miércoles, 22 de enero de 2025

Viaje a Fuerteventura ( IMSERSO 2025)

 

Playa de Cofete,  Papis

































Mami en tumbona del aeropuerto

 Papi en tumbona del aeropuerto

 pasarela del aeropuerto de Sevilla para vuelo a Fuerteventura



Morro Jable, graffiti 125 años y Virgen del Carmen

Morro Jable, graffiti Mami en mirador y escultura Viregen del Carmen

Morro Jable, Papis y playa del Matorral

Morro Jable, Mami en Paseo Maritimo

Morro Jable, Mami y escultura de mujer de pescador 

Morro Jable, Playa del Matorral 

Morro Jable, Mami haciendo fotos

 Morro Jable, escultura hombre brazos abiertos en equilibrio

Costa Calma, Papi en Cafe Center

Costa Calma, barraquito en Café Center 

Antigua Casa, con creaciones de materiales 


Antigua, Mami con cactus singulares

Antigua, Iglesia Ntra Sra de la Antigua cuadro de Cielo e Infierno

Antigua, Iglesia Ntra Sra de la Antigua retablo mayor 

Antigua, Iglesia Ntra Sra de la Antigua retablo latera

Antigua, Biblioteca Municipal

Antigua, Museo del Queso Majorero  molin

Antigua, Museo del Queso Majorero degustación queso

 Antigua, Museo del Queso Majorero degustación queso 

Antigua, Museo del Queso Majorero Jardín de cactus

 Antigua, Museo del Queso Majorero Mami interior molino

Antigua, Museo del Queso Majorero tipos de cabras majorera

Betancuria, Papis restaurante Bodegón Carmelo

Betancuria, plano de la ciudad

Betancuria, iglesia Santa María gárgola de madera

Betancuria, paisanos que pescaban en la costa


Vega del Río, Palma Ermita Ntra Sra de la Peña Santa Lucía

Vega del Río, Palma Ermita Ntra Sra de la Peña retablo mayor 

Camino de Pájara, cuervo en el mirador y carretera al fondo 

Camino de Pájara, Papis en el mirador 

Camino de Pájara, Papis en el mirador 

Pájara, Iglesia Ntra Sra de Regla  cuadro del cielo y el infierno

Pájara, Iglesia Ntra Sra de Regla retablo policromado de Virgen dolorosa 

Ajuy, Mami la playa y las rocas 

Ajuy, Papis en la playa

Morro Jable, Parque escultórico escultura raya con ruedas dentadas

Morro Jable, Parque escultórico escultura cara al viento 

Morro Jable, Parque escultórico escultura  de cabeza de carneros 

Costa Calma, Mami vestido playero 

Las Playitas, Papi 

Pozo Negro, Mami y el pueblo de pescadores 

Puerto del Rosario, mobiliario urbano de colores 

Puerto del Rosario, Parque escultórico caracola con pinchos 

Puerto del Rosario, Parque escultórico y  El Pescador

La Oliva, iglesia Ntra Sra de la Candelaria fachada y torre

Cofete, panorámica

Cofete, Papi pintando panorámica 



 Cofete, Papis

Isleta de Lobos, Mami embarcadero y oleaje

Isleta de Lobos, casa de pescadores

Isleta de Lobos, Mami haciendo fotos  

Corralejo, Los Compadres Papi

Corralejo, Los Compadres Papi

Corralejo, Los Compadres Mami 

 Isleta de Lobos, Papis y la laguna interior 

El Cotillo, océano embravecido

El Cotillo, Mami y faro 

El Cotillo, playa Papi 

Costa Calma,  Papis y despedida hotel con arroz

Costa Calma,  Amigos de Zufre 

Costa Calma,  Papis y despedida hotel con arroz 

Costa Calma,  Papis y despedida hotel con arroz

Costa Calma,  Papis

VIAJE FUERTEVENTURA

 

INDICE  

 

X 22-1-25 Aeropuerto, Puerto del Rosario , Hotel SBH Fuerteventura Playa, Costa Calma

J 23-1-25 Bienvenida, excursiones, Morro Jable, Paseo Marítimo, Parque escultórico,  paisajes, mercadillo, tormenta, Mami en Hoteles de Costa Calma

V 24-1-25 Antigua, Molino, Museo Queso Majorero, Betancuria, Carretera por montañas, Pájara, Ntra Sra de la Peña , Ntra Sra de Regla , Ajuy, Parque Escultórico de Morro Jable

S 25-1-25 Gran Tarajal, Las Playitas, Pozo Negro , Salinas del Carmen, Castillo de Fuste, Puerto del Rosario , Parque escultórico, La Oliva , Ntra Sra de la Candelaria , Corralejo

D 26-1-25  Morro Jable, camino serpenteante, Playa de Cofete, pintando acuarelas, paseo por la tarde por el entorno del paseo del palmeral

L 27-1-25 Corralejo, Islote de Lobos , paseos por los senderos, pintando alguna acuarela, lagunas de aguas serenas , almuerzo en Los Compadres, la experiencia con Alfredo y sus veranos infantiles en islote de Lobos , El Cotillo , Faro del Tostón, el océano enfurecido

 M 28-1-25 estancia en la playa , metiendo el pie en el agua, expulsados de las hamacas de pago , paseo los los alrededores del hotel

 X 29-1-25 preparando bocadillos , almuerzo en el exterior amenizados con sevillanas y paella muy rica,

 

VIAJE A FUERTEVENTURA

 RESUMEN   el chasco del autobús que nos tenía que llevar al hotel y no arrancaba, el Hotel SBH de Costa Calma ( 300 habitaciones ), la bienvenida y la presentación, la sorpresa de la lluvia , el paseo por Morro Jable, Mercadillo, el Parque escultórico , el impacto de la tormenta, la comida improvisada ; Mami y sus excursiones hoteleras; el recorrido por el interior : Antigua (casa de cachivaches) , Antigua (Iglesia) , Molino y Museo Queso Majorero ( degustación ) , Betancuria ( almuerzo en patio aparente, paseo por la parte antigua) , Carretera por montañas (los cuervos) , Pájara (pueblo interior) , Ntra Sra de la Peña , Ntra Sra de Regla , Ajuy ( su mar embravecido) , Parque Escultórico de Morro Jable ( al atardecer ) ; Gran Tarajal (biblioteca y renuncia a Faro con carretera estrecha) , Las Playitas ( las Negras 2) , Pozo Negro ( pureza de pueblo pesquero) , Salinas del Carmen ( de lejos) , Castillo de Fuste ( a olvidar, urbanización asfixiante) , Puerto del Rosario ( sin magia) , Parque escultórico ( mal señalizado , pero esculturas válidas) , La Oliva ( fenómeno muy interesante de tener muchos recursos y hacer obras municipales mastodónticas) , Ntra Sra de la Candelaria , Corralejo ( confirmación de salida en barco) ; Morro Jable, la sorpresa de Juanma el alosnero; camino serpenteante, Playa de Cofete ( inolvidable, las primeras acuarelas, la belleza de la naturaleza ) , paseo por la tarde por el entorno del paseo del palmeral ( sin encanto) ; Corralejo, Islote de Lobos , paseos por los senderos, pintando alguna acuarela, lagunas de aguas serenas , almuerzo en Los Compadres ( la experiencia con Alfredo y sus veranos infantiles en islote de Lobos ), El Cotillo (fuerza del océano, el océano enfurecido) , Faro del Tostón; tocando el océano con el pie , las lecturas, la comodidad de no tener que preocuparse por la comida; la sorpresa de la despedida con paella y sevillanas

 X 22-1-25 organizándonos con eficacia para la preparación de las maletas del viaje, unas horas antes, estábamos muy bien sincronizados, para poder tomar el autobús del aeropuerto de las 15 horas, (dependíamos de la finalización del programa de lavavajillas y que pudiéramos dejarlo abierto) , me adelanté yo y Mami se quedó para abrir el lavavajillas , pero se olvidó el teléfono …¡¡¡y aunque me echa las culpas a mi (RRPP) también se olvidó el cargador del teléfono ¡! Mi Ani me echa las culpas de no saber que el autobús del aeropuerto se cogía en la parada junto a los taxis, vino echa un basilisco , le dije que yo no tenía culpa , pero seguía insistiendo que tendría que haberle avisado, ¡!!; Echando la siesta en los butacones del aeropuerto, eran demasiado tendidos e incómodos para bajarse estericados en las hamacas del aeropuerto, Mami jugando con los cristales tornasol de la pasarela de embarque  Autocar sin arrancar (RRPP) como era nuevo, el conductor no sabía que la sincronización de las luces interiores y el arranque del motor eran incompatibles, tuvo que venir un mecánico de la empresa , estuvimos parados cerca de media hora , Flor, la guía que nos han asignado , una bonaerense, casada con un majorero, nos estuvo vendiendo muy bien ciertas excursiones de las que “ya sólo quedaban cuatro plazas” ¡¡¡me recordó a ese viaje por el desierto que nos quisieron colar en Egipto a cambio de renunciar a nuestros vuelos en avión Bronca por el registro en el hotel ((RRPP))y mi Anita Mari sin apoyarme, una mujer que venía detrás de mí, se dio cuenta que me desplacé para rellenar la ficha que nos proponían , primero dijo que me tocaba a mi , pero como la recepcionista seguía con ella , dije que me tocaba a mí, entonces la mujer quiso aprovecharse y se dejó atender por la recepcionista, volvía decir que me tocaba a mí, como siguieron insistiendo tuve que gritar , la mujer me dijo que la vejez era muy mala y ya nos enzarzamos en decirnos de todo , al final la recepcionista ( la que la había liado todo , nos atendió a los dos a la vez ) , por supuesto mi Ani , se quedó en un segundo plano ( cosa que es de agradecer), pero después me echó la bronca por ponerme alterado y gritar (RRPP)); estuve indagando en el origen del hotel : hotel SBH ,(Sunrise Beach Hotels , del grupo local Pérez Saavedra ((RRPP)) en Costa Calma , cuyo promotor Gregorio Pérez junto con un socio Oscar Sánchez, en los años 70 era exportador de tomates, y en los 80 entró en el negocio hotelero, fue un pionero de las inversiones inmobiliarias en Fuerteventura) , de esto me he enterado después consultando internet, en la publicidad actual , ya tienen hoteles en Zanzibar (Tanzania); fui a buscar mi correspondiente taza de agua caliente ((RRPP) y me ofrecieron dármela en un vaso , pero fría, (tampoco había botellas de agua para llevar a la habitación) , opté por el “robo” descarado de una taza con agua caliente sacada de una máquina de autovendin

 

 

J 23-1-25 Explicación de excursiones , con bienvenida previa de Merci,((RRPP) la directora del hotel, una anoréxica rubia, fea de semblante, pero muy entregada a la causa Pérez Saavedra (no dijo el nombre de los socios pero sí que el grupo tiene ya hoteles en Zanzíbar y Vietnam), explicó (con elegancia) que no se deben tomar cervezas para desayunar y que su equipo (calculo que para 300 habitaciones pueden tener unas 50 personas de plantilla) está a nuestro servicio 24 horas al día; vendió que tiene mucha experiencia con alemanes y que este año empiezan a trabajar con IMSERSO, que no dan picnic por no correr el riesgo que se estropee la comida, hizo el comentario de se comen una viejita y alguien del grupo pensó que se comían a una anciana, la presentadora Zereida, habló de las excursiones ( las grandes maravillas de Fuerteventura) : Lanzarote, Isla de Lobos y poco o nada de los barcos con suelo de cristal, también de los coches de alquiler, hicimos preguntas lógicas y la argentina supo escurrirse bastante bien, ¡¡¡no hacia falta permiso especial para ver los espacios protegidos , salvo Cofete y, los coches de alquiler tendrían seguros a todo riesgo, concertamos el coche ( caro , 55 euros día) y pedimos un ticket de ferry para ir a la isla de Lobo; Lluvia como hacia 20 años (RRPP), en la espera del autobús (RRPP)) coincidimos con una dominicana, nos habló que en la cafetería de la gasolinera donde trabaja su marido , hacen muy bien la cabra guisá, pero sólo los domingos, yo tuve un golpe genial ( carrascada diría mi Ani ) al pensar que se había roto una tubería de agua y nos llegaba agua pulverizada, pero realmente era que estaba empezando a llover de forma muy suave((RRPP),  cogimos el autobús de línea TIADHE  (Transportes Insulares Antonio Diaz Hernandez) para ir a Morro Jable , el paisaje es claramente desértico , con los núcleos costeros para aprovechar las playas (Sotavento, Playa del Mal Nombre, Esquinzo, Butihondo y Playa del Matorral) , vimos complejos pegados a la costa (los recorrimos en el autobús y nos pareció interesante el ir recorriendo estas paradas)  MORRO JABLE  ( Morro Jable tiene un graffiti (RRPP))que habla de su historia de 125 años) , o sea, empezó como núcleo marinero en 1900 , fuimos parando en los distintos núcleos turísticos intermedios, el Morro Jable de hace 125 años debía ser una serie de casas dispersas a lo largo de la orilla , con bastantes dificultades de comunicación con el interior ( si nuestro trayecto en autobús fue de una hora) para llegar a las zonas más pobladas ( en el interior) se debía tardar un día entero, el Morro Jable de hoy es un anodino espacio de concentración de urbanizaciones, que se extienden hasta las elevaciones , eso sí tiene un paseo marítimo , plagado de tiendas, en la zona en la que nos bajamos del autobús está la iglesia ( nos esperábamos un templo antiguo), enviamos foto de un azulejo con la Virgen del Carmen, también había una escultura de la Virgen del Carmen  , allí hay un pequeño mirador para  ver la punta del faro de Jandía, hicimos algo del recorrido del Paseo Marítimo, ((RRPP))con muchos bares al principio, llenos hasta las trancas (eran las 12 del mediodía), la playa estaba llena de gente extranjera ¡¡¡tomando el sol ¡!!, nos fijamos en unos troncos de palmera que estaban intervenidos con botellas de plástico (me imagino que rescatadas del mar); estuvimos pendiente de la vegetación de cactus muy diversa, Mami se fijó en algunas esculturas tradicionales , nos acercamos a un mercadillo a buscar un vestido para Mami, ( el conductor del autobús lo había destacado como algo interesante de ver, por tener algunos puestos de piezas africanas ¿?,    a la vuelta , nos cayó un auténtico torrencial , no había llovido así en la isla desde hacia muchos años, ayudé a bajar a la gente del autobús que tenía que dar un salto;  Paseo morrojablero , desde el promontorio de la iglesia ( muy moderna) y con una escultura de la Virgen del Carmen , por el paseo marítimo hasta el mercadillo, para después coger la guagua, Mami estaba maravillada del color del mar, vimos vegetación de cactus muy interesante, los bares por debajo del promontorio de la iglesia estaban llenos hasta las trancas, unos jardineros nos ayudaron indicando por donde había que volver a la parte de la carretera , Mercadillo y vestido ((RRPP Mami encontró un  batón y dio solución a su falta de vestido playero, la verdad es que no regateó mucho PASEO DE ESCULTURAS ,(RRPP) nos quedamos prendados de ese paseo con muchas esculturas ( centauro, hombre “Victoria de Samotracia”, algunos animales marinos hechos con engranajes, una tortuga hecha con yantas de ruedas de coche ); Mami hizo fotos preciosas del mar , también hizo algunas del arco iris desde el autobús de esta tarde;  Sin almuerzo en el hotel , llegamos a las 15 horas, cerraban a las 14,30, Mami preguntó a nuestra informante particular (la mujer de la tienda de recuerdos del hotel que sólo vemos vender agua), nos recomendó un italiano de un centro comercial cercano, hubo que ir sorteando las avenidas de agua de todas las aceras, ¡¡¡era imposible bajar los bordillos por la cantidad de agua que caía (RRPP)¡! Solucionando en una Cafetería Center o Tio Leo; era difícil moverse por estar las márgenes de las aceras con agua ; Mami y la Promesa , en el teléfono la veía a trompicones, así que prefirió ver en televisión el capítulo siguiente ; Mami sale de excursión a la playa y se tiene que refugiar en unos hoteles por la lluvia, esos hoteles tenía cosas muy espectaculares como una lampara desde el techo hasta el suelo …¡¡de lentejuelas ¡!! ,planificando días aquí en Fuerteventura; Manu de mantenimiento nos trae un tapón de lavabo;" estuvieron a punto de caerse  cosas por el agujero del lavabo ; La pared almohadera de mi Ani para poder dormir, mi Ani con desdén ante mis insinuaciones de amor

 V 24-1-25  los tres cafés de mi Ani ,tuvo taquicardia ; la larga espera del coche de alquiler ( Citroën C3  que sólo te dice que está en la calle) , departiendo con José Manuel , taxista de Zufre,  sus negocios de tienda (bazar) y supermercado COVIRAN (también bazar) ; la lianta pidió el libro de reclamaciones para poner nervioso al gestor de los coches de alquiler, lo pagamos todos los que veníamos por detrás; las gomillas para aguantar el tapón, en ruta , se las pedí a la recepcionista “fija” (trabajaba mañana, tarde y noche ), ya en ruta , el agobio por la presión de las ruedas, el primer intento fallido en una máquina de inflar, el milagro del taller de neumáticos de David y la anécdota de la "caja de condones", yo había pedido una caja de bombones, pero el dependiente de la gasolinera entendió ¡¡¡condones ¡!! (RRPP; ANTIGUA , ( es la capital de uno de los cinco municipios de Fuerteventura (La Oliva , al norte; Puerto del Rosario al centro, Betancuria al oeste, Antigua al este; Tuineje debajo y Pájara todo el Sur) , como es de esperar las capitales están en el interior [salvo Puerto del Rosario que está en la costa] , aunque sus limites municipales siempre cogen parte de la costa  );  nos bajamos para ver de cerca una casa con muchos cachivaches (RRPP) : tenía veletas, instalaciones, montajes, diversas creaciones con materiales muy heterogéneos, pero las creaciones eran muy originales (piedras, metal, madera), con herramientas de labranza antigua, con objetos abandonados,  , parecía que todo respondía a un espíritu creador , nos recordó algo al arte khum; Mami se fijaba en la abundancia de cactus de las casas y los jardines;  IGLESIA DE LA ANTIGUA , lo primero que se viene a la vista es un cuadro del cielo y el infierno (RRPP)( se va a mantener en todas las iglesias majoreras este motivo de la iconografía religiosa) , aquí los retablos de las imágenes son de madera pintados en blanco, con algunos perfilados dorados, son retablos que buscan seguir un estilo neoclásico ; el retablo de la cabecera de la iglesia tiene una estética de mármol , pero es estuco jaspeado, el artesonado era de madera con tracería mudéjar , pero es una obra del XVIII, me llamaron la atención unas columnas de roca volcánica , eran muy impactantes (RRPP) , todo el templo tenía un aire colonial, la portada era de arco de medio punto elaborada con roca volcánica, la torre campanario era de construcción reciente ; nos pareció muy interesante el edificio de la BIBLIOTECA MUNICIPAL  (RRPP)  con una arquitectura tradicional de paredes encaladas, pero algunas piedras visibles y sobre todo las esquinas con piedras alternas ( encaladas y visibles ) con un MOLINO (RRPP)recuperado, de cuatro palas y el sistema de orientación (manual) todavía operativo, [Texto del panel informativo] la isla de Fuerteventura ha desarrollado tradicionalmente una economía cerealista que ha llevado aparejado el nacimiento y consolidación de unas estructuras socioculturales concretas,  una determinada modificación del territorio y una peculiar configuración del paisaje rural;  en el siglo XX  se ha implantado un modelo económico basado en el turismo que ha transformado profundamente aquellas estructuras tradicionales, pero aún perviven muchos elementos que testimonian las formas de vida desarrolladas en la isla durante siglos, como los molinos de viento que se alzan sobre el territorio como testigos mudos de una dilatada etapa de la historia insular;  el Cabildo de Fuerteventura con la intervención la intención de recuperar y conservar esa importante parcela del patrimonio cultural de la isla ha restaurado varios molinos de viento;  se introducen en Fuerteventura entre finales del XVIII  y comienzos del XIX  alcanzaron una gran difusión sobre todo en el centro norte de la isla debido a factores climáticos y socioeconómicos;  la presencia constante de los vientos alisios que constituían su fuente energética,  en la tradicional economía cerealista de la isla favorecieron la implantación de numerosos molinos y molinas a lo largo del territorio insular se instalaron en lugares abiertos a los vientos dominantes configurándose como uno de los rasgos más característicos del paisaje rural de la isla; el molino de viento proporcionó enormes ventajas en la molturación de granos aunque no determinó el abandono de sistemas de molienda más antiguo como el molino de mano y la tahona que siguieron usándose a nivel doméstico y en periodos de ausencia de vientos;  tipología del Molino de viento tradicional denominado en la isla “molino macho” es una edificación de mampostería realizada con piedra, barro y cal, de planta circular y forma troncocónica está coronado con una caperuza y capacete de madera que gira por medio del rabo o timón,  orientado las aspas del viento,  se compone de 2 o 3 pisos, en el inferior se guardan los útiles y herramientas empleados por el molinero, en el central o cuarto de en medio se recoge el grano,  en el superior se aloja maquinaria de molturación en los molinos que carecían de piso central se depositaba el grano en el inferior la mayoría de los molinos tenían cuatro aspas,  aunque existían algunos con 6,  éstas estaban constituidas por una estructura de madera sobre la que se colocaba una tela de lona, la base de la edificación estaba rodeada por un pequeño muro de piedra seca;  piezas del molino,  maquinaria funcionamiento:  la maquinaria estaba realizada fundamentalmente en madera aunque también existían piezas de hierro, configurando un complejo engranaje cuya función era multiplicar la fuerza del giro de las aspas y transmitirla a la piedra móvil para producir la molienda, las aspas impulsadas por la fuerza del viento hacían girar una rueda dentada que a su vez movía un carrete llamado husillo, éste enlazaba con la piedra molinera móvil a través de un eje metálico incrustado en una pieza rectangular de hierro, llamada lavija,  adherida a la cara interna en esta muela el eje transmitía al movimiento la muela superior haciéndola girar sobre la inferior provocando la trituración del grano, todo el mecanismo se podía parar utilizando un freno que presionaban sobre la rueda dentada, el proceso de molienda se realizaba vertiendo el grano en la tolva de donde pasaba a las canaleja que lo conducía hasta las muelas la harina o gofio resultante caía por un cubo al piso central donde se recogía en sacas y costales;  MUSEO DEL QUESO MAJORERO (RRPP) ,tres salas muy bien organizadas , en un edificio que ha querido respetar la estructura de una casa rural majorera, con patio en el hay dependencias en los cuatro lados, una de ellas con dos plantas que se destina a vivienda y las otras a establos, almacenes y cobertizos, vemos un interesante mural de las especies de cabras majoreras, unas muestras del proceso de elaboración del queso y unos murales de las empresas (pocas, unas 10 , de las 50 ganaderías que hay en la isla) que están   en el Consejo Regulador de Denominación de Origen ( CRDO) , el complejo del Museo del Queso Majorero ( de iniciativa pública y gestión privada ) está rodeado de unos jardines de cactus muy interesantes ; pedimos una DEGUSTACIÓN DE QUESOS , (RRPP)nos atendió Alina para la degustación, era rumana y se interesó por nuestro viaje de novios por su país cuando ella muy pequeña) tomamos distintos tipos de quesos , todos con leche de cabra autóctona, la mayoría del queso es pasteurizado, pero también los hay con leche cruda , probamos tierno, curado y semicurado , las cortezas untadas con color ( pimentón) en su origen se hacía con tierra rojiza como protector, hoy se usa pimentón y bofio; a la tabla de quesos de degustación se remata con una copita de ron miel ; TABLA DE QUESOS (RRPP): 1) pasteurizado tierno , 2 ) queso de leche cruda; 3) caprino leche cruda (semicurado) y 4) caprino leche cruda (curado)   BETANCURIA  paseo por el casco histórico con casas del XVII, conservan los dinteles de piedra de las puertas , nos paramos a comer en el Bodegón de Carmelo , en un patio muy aparente, una recreación de una cocina de una casa de Fuerteventura , con su cocina de carbón, su platero, el molino de mano, la mesa de cocina, con utensilios) ; nos sentamos  bajo un limonero (le envié foto a Curro con la esperanza que el nuestro tuviera el mismo esplendor , pero me contestó diciendo que estaba mal podado) , nuestra mesa estaba junto a una rueda de noria llena de macetas de cactus , encima la comida fue muy aparente :(RRPP) cabra guisada, pollo en salsa , de postre: mouse de yogur y plátano ; seguimos el recorrido por el pueblo, con un panel tridimensional de la parte antigua del pueblo, muy interesante,  la plaza de la iglesia, la casa señorial con su balcón de madera, sus ventanas alineadas en las distintas plantas , en la calle de detrás estaba la cilla ( un edificio de una sola planta , pero con arquitectura tradicional), de la iglesia sólo vimos la portada ( en piedra volcánica labrada ) y la torre con cuatro pisos y en la parte alta, una arcada doble , donde asomaban un juego de campanas; me llamaron la atención las gárgolas de la iglesia de madera, en una calle lateral había una serie de murales sobre la historia de la localidad ( Betancuria fue capital de la isla durante varios siglos ) ; había una escultura muy interesante de con dos figuras de un hombre y una mujer, junto a un animal de carga, parte de la población que en determinada época del año se acercaban a la costa a marisquear (RRPP), había un balcón con saliente, totalmente cerrado en madera, era estéticamente muy interesante, pero desconozco cuál era su función;  CARRETERA DE CURVAS HASTA PÁJARA con vistas de panorámicas de los paisajes de las montañas y miradores cuya curiosidad es que siempre estaban tomados por cuervos (RRPP) y nombres sugerentes como Barranco del Mal Paso y la Atalayeja ,VEGA DEL RIO PALMA   ERMITA NTRA SRA DE LA PEÑA (RRPP)  con retablos policromados de colores verdes y rojos de Santa Lucía, san Sebastián, San Lorenzo ; los paisajes espectaculares de lo que debieron ser volcanes y su ríos de lavas negra ; PÁJARA Mami se hizo una foto en una carroza de Cenicienta para enviársela a Carmen , había un abeto navideño  forrado de croché IGLESIA DE NTRA SRA DE REGLA  el correspondiente cuadro del cielo y el infierno , retablos de dorados y blancos , más cercanos a nuestros retablos barrocos, iglesia de tres naves y en el interior arcos de medio punto ; AJUY  (RRPP)playa de arena negra y acantilados donde combatía con mucha fuerza el  océano; nos empeñamos en ir a Morro Jable a ver el Parque escultórico; nos interesamos por el grupo escultórico de niños ( en terracota) que hay a la entrada de Morro Jable , teníamos ilusión en ver las esculturas al atardecer (RRPP): el esqueleto de ballena, la tortuga hecha de llantas, el hombre hecho de canutillos de acero, el hombre de piedra sentado en una estructura de acero, la escultura de dos hombres cosidos con un cable de acero , la maravillosa escultura de las rayas hecha con discos metálicos (RRPP), la cabeza abierta con láminas como si el viento la estuviera descomponiendo , las cabras formando un círculo y sus cabezas enfrentadas ; el centauro,

 S 25-1-25  en ruta hacia el Norte, visitando algunas cosas del oeste GRAN CAÑADA , explotación ganadera (cabras y ovejas) queso majorero; cartel aviso ciclistas advirtiendo que hay que guardar una distancia de un metro y medio (nos sorprendió que hubiera tantos ciclistas en Fuerteventura) ; GRAN TARAJAL  la biblioteca es un edificio hig tech) (RRPP), renunciamos  a acercarnos al Faro de la Entallada por la carretera estrecha LAS PLAYITAS (pertenece al municipio de la  Antigua cuya capital está en el interior ), es una playa de arena negra (RRPP), flanqueada por unos grandes macizos de roca que llegan hasta el mar ( nos recordó Las Negras del Cabo de Gata ) , hice fotos a tiestos de macetas que estaban hechos con piedras de roca volcánica, Mami se hizo fotos junto a una escultura en el muelle de un pescador y su hijo, nos impresionó el  mar de lava (RRPP), Núcleo de POZO NEGRO (pueblo costero azul) (RRPP), atentos a cómo sacaban del mar la lancha "Rompetetas", estuve pendiente de un control de la policía local de una casa que estaban construyendo con mucho despliegue ( muchos albañiles , una hormigonera y una grúa para vaciar el hormigón ) ; las SALINAS DEL CARMEN (RRPP) de lejos , subidos a un murito las vimos cómo era la distribución, me quedé prendado de un coche Mercedes tipo Jaguar E ( el modelo no fui capaz de encontrarlo en Google) , CASTILLO DE FUSTE  (RRPP)( Isla Antilla 2) , una aberración urbanística impresionante, con urbanizaciones subidas a la montaña, no conseguimos ver el castillo y si nos paramos en el mercadillo ( sin ningún interés ), eran los mismos puestos que habíamos visto en Morro Jable ; PUERTO DEL ROSARIO, la capital de Fuerteventura, tuvimos la suerte de recibir ayuda de la dueña de la tienda Fuerte Original (RRPP)(cuando nos íbamos le compré unas piezas de artesanía , una cabra y un cangrejo hechos de palma, también unos pendientes de croché para mi Ani) , estuvimos paseando por la calle principal , nos paramos en la fachada de la iglesia ( blanca y gris ) de Nuestra Señora del Rosario nos llamó la atención una escultura homenaje a Sotera Chocho, Maestra caladora (RRPP), llegamos hasta una oficina de información sobre los museos de Fuerteventura, pero estaba cerrada , nuestro interés era tener un plano donde poder ver las escultura del Parque Escultórico del Puerto del Rosario, pero la oficina de Turismo cerraba a las 13 horas y nosotros llegamos a las 13,30; almorzamos en un sitio del puerto , Muelle Viejo,  de la ayuda de la mujer de Fuerte Original ( nos informó para comer) estuvimos en Muelle Viejo  tomando “jamoncilla” (RRPP)( carne de cerdo de lata APIS) y un pretendido queso majorero  y , paseando por la calle principal de Puerto del Rosario , mobiliario urbano con colores (RRPP), la fachada de la iglesia , el chasco de la oficina de Turismo cerrada, admirando el Parque Escultórico (RRPP) : un pescador de chapas de acero inoxidable, unos caracoles marinos, una caracola con pinchos, en un mural leímos la confirmación del contingente de La Legión en el año 1975 , Puerto Rosario y esculturas ; panel con la HISTORIA DE LA ISLA: antes de la conquista de la isla en 1404 se encontraba dividida en dos reinos indígenas Maxorata dirigida por Guife y Jandía dirigida por Ayoze, en 1404 los normandos Jean de Bethencourt y su capitán de armas Gadifer de La Salle, autorizados por el rey de Castilla,  conquistan la isla la capital se establece en lo que hoy es Betancuria llamada así en honor a Betancourt, en 1713 la autoridad civil de la isla considera a Puerto de Cabras puerto habilitado para la comercialización de la cal, cereales y sobre todo, barrilla, planta de la que se obtiene una sosa para fabricar jabones, en 1778 aparece el curato de Tetir y en 1792 el de Casillas del Ángel, configurando el mapa parroquial insular;  a partir de 1812 pasan a ser municipios las otras poblaciones o municipios eran La Oliva,  Betancuria, Antigua, Tuineje y Pájara; en 1835 se crea el municipio de Puerto de Cabras,  actual Puerto del Rosario,  en la franja de Costa del municipio de Tetir ya en 1860 Pedro Olive considera Puerto de Cabras la capital, de hecho de la isla pues ostentaba las funciones administrativas comerciales portuarias y jurídicas; en 1925 en 1926 los ayuntamientos de Tetir y Casillas del Ángel deciden extinguirse para formar parte del municipio de Puerto de Cabras que cambia su nombre por Puerto del Rosario en 1956 ; paseando para ver algunas ESCULTURAS  ( Parque escultórico de Puerto del Rosario ) después de bajarnos una aplicación que no daba ni una con los nombres de las esculturas, aún así vimos la de un hombre sentado empujando un bloque , la del monolito con unas lajas enormes incrustadas, en el muelle habían respetado una casa antigua , con colores tradicionales de blanco y celeste ( dejando ver algunas piedras de la fachada y la característica esquina con piedras alternas) el núcleo de LA OLIVA (RRPP) singular por los edificios y los planteamientos de atracción turística: La Casa de los Coroneles , la iglesia de la Candelaria y un complejo de Museo de la Tradición Canaria ( que por el exterior) menos mal que estaba cerrado ; IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA  (RRPP) con el habitual cuadro del cielo y el infierno, imágenes de obispos y la imagen de la Candelaria , los característicos retablos blancos y dorados, la fachada de la iglesia es muy peculiar , con los tres frontales correspondientes a las tres naves , la torre es muy singular por su piedra volcánica ; vimos la famosa montaña de Tindaya , con la polémica del proyecto de Chillida de abrir un túnel por pensar que era una montaña sagrada   CORRALEJO y la cuita de la confirmación del billete (RRPP), estuvimos dando vueltas entre el kiosko de venta de entradas de la empresa Oby y la oficina para que nos confirmaran que podíamos viajar en el barco de Isla de Lobos , las vistas del mar con el oleaje impresionante y la isla de Lanzarote al fondo eran una bendición ; Mami admirando las vistas de Lanzarote y la ruta de vuelta para comprobar el tiempo que tardamos a Corralejo , el episodio con la scooter y el motorista enfadado (RRPP), le adelantaba a Mami por la derecha y no lo vimos, el imbécil se puso a protestarnos mirando para atrás y con un montón de peligro 

 D 26-1-25 MORRO JABLE llegamos con una hora de adelanto a tomar la guagua de Cofete , en la estación de guaguas de Morro Jable, el vehículo era un todo terreno Mercedes UNIVOC , del tipo de los que usan para ir a Doñana , la sorpresa fue el encuentro con el alosnero Juanma (RRPP), un joven de unos 30 años, vigilante  jurado en la estación de guaguas de Fuerteventura, estuvo departiendo con Mami , echando mucho de menos el pueblo, no se decidía a irse por haber tenido aquí un chiquillo, aunque ahora ya no estaba con su madre; nos sentamos en los primeros asientos y departimos mucho con el conductor Pau (RRPP), el conductor del “Yipon” (Jeep grande, le decía nuestro recepcionista Raclick ) Pau y sus vicisitudes, conductor de guaguas, taxista, independiente, pero nos hicimos a la idea que su afán era estar sin que nadie lo atase, (vino a la isla acompañando a sus padres que buscaron una oportunidad laboral) , ahora tenía su propia casa y con el sistema de vacaciones podía dedicar la mitad del mes a trabajar y la otra mitad a practicar deportes de riesgo ; el camino de montaña(RRPP))era muy peligroso, Pau demostraba mucho dominio al volante, pero realmente daba miedo ( nos contó que los vehículos fueron los que se utilizaron para llevar a los extras en la película Exodus de  Ridley Scott , parece ser que la productora se lo cedió a la empresa de transportes y ahora los utilizaban para llevar turistas) [nos dijo que la empresa TIDHAE pertenece al grupo ALSA]  ; el impacto de ver de pronto la PLAYA DE COFETE (RRPP), desde la altura espectacular de lo alto de la montaña, toda la costa oeste de la isla, con una playa larguísima de arena blanca, fuimos serpenteando  hasta un espacio reservado para los coches, el conductor Pau contó la historia de la Casa Weimar,(RRPP) la leyenda del lugar dicen que la habitaban unos nazis , que también tenían allí hornos crematorios realmente la casa estaba en un lugar inhóspito , en lo alto de una montaña y no me veo yo a los dueños de la casa recibiendo a nazis huidos que los dejaban en submarinos ; hay un cementerio de cuando allí había un pequeño núcleo de pescadores, el oleaje del océano era muy espectacular ; la Casa Weimar (¿crematorio nazi?) estuve pintando acuarelas del océano;(RRPP)", almorzando en el hotel, estuve escuchando el audio libro que me envió Fernando Cartán de Fragmentos de interior , de Carmen Martín Gaite, le hice un ripio ((RRPP); la felicidad de la lectura  paseando por el entorno del hotel , por el espacio abandonado de palmerales (RRPP), entrando en algunos de los hoteles de la cadena SBH,  la casualidad de poner en televisión la película Exodus , (RRPP),  hacía unas horas habíamos visto los exteriores rodados en la playa de Cofete , busqué la escena donde Moisés lleva al pueblo judío a una vista del Jordán , era la playa de Cofete

 L 27-1-25 el recepcionista cubano Raclick (RRPP), fregando el medidor, las acusaciones de mi Ani  “no seas titubeante” (RRPP))(al preguntar por dónde ir ),trayecto hasta CORRALEJO  dejando el coche en la calle La Atalaya;  barco hasta el ISLOTE DE LOBOS, el enfado de mi Ani por pararme a pintar en un sendero (RRPP) y “perder tiempo” , la experiencia inolvidable de los paseo por isleta de Lobos ((RRPP)), la luz, la tierra, los contrastes de lava y vegetación , (RRPP)con flores de amarillo intenso, las formas de las raíces de la vegetación, las entradas del mar haciendo lagunas de aguas serenas ((RRPP) la fuerza del mar en los rompientes, las casas de los residentes  (muy integradas en el paisaje), la casa que tenía su fachada llena de cosas encontradas en la orilla del mar ( desde boyas de colores a conchas marinas ),  el restaurante “Antoñito el farero” y su propuesta de despachar por la ventana , nos dio opción a una cerveza, el viaje de vuelta (mi Ani viendo el fondo marino), preguntando al capitán del barco por un sitio de comer, CORRALEJO  Restaurante Los Compadres , el momento grande con Alfredo (RRPP)), el dueño del restaurante Los Compadres, contándonos su infancia cuando acudía con su familia a la Isleta de Lobos, los llevaba su padre en un barco que nos enseñó la fotografía, llevaba una barca remolcada con todos los enseres para pasar allí una temporada, ya en el islote se movían  con un carro que tiraba un burro, Alfredo recordaba emocionado ese paseo en carro , hasta llegar a la casa que tenían sus padres, iba cantando de felicidad; mi Ani estuvo experimentando con la cámara de fotos del teléfono y me hizo unas fotos muy simpáticas ((RRPP))con pelo lila, gafas grandes y collar de cadenas ¡¡por supuesto se las mandó a los niños para que se rieran ¡!, también me hizo otra con un melenón rubio con sombrero , le enviamos a Olga un cartel donde aparecía con su nombre (Olga Caballero) como una bróker de los negocios inmobiliarios de Corralejo; Mami también se hizo fotos simpáticas de conejita de orejas rosas y los pómulos con brillitos , le pedí a Mami que me hiciera fotos donde se viera que tenía puesta la camiseta de las Ramas de Juan  ; almuerzo en el restaurante de Corralejo “Los Compadres (RRPP) , llamamos para reservar, Alfredo el dueño nos puso un entrante de salpicón de pulpo ( debería darse cuenta que llevábamos esperando un buen rato) , pedimos pescado del día ( chopa a la espalda) ¡¡¡no eran nuestros pescados ¡!!, pero no estaba malo , tiras de berenjenas fritas ¡¡¡excelentes ¡! Y un pulpo a la gallega inolvidable, pedimos un barraquito y a la pregunta de si largo o corto, Alfredo se presentó como el mejor preparador de barraquitos de toda la isla , ¡¡¡no como otros que ponían un “colacao” , nos invitó a que contáramos las “capas” y efectivamente tenía 5 capas muy diferenciadas : leche condensada, licor 43, ron, café y leche vaporizada;  EL COTILLO   FARO DEL TOSTÓN (RRPP): conjunto de las tres instalaciones a lo largo de la historia, este faro del Norte de Fuerteventura ya es automático, pero se conservan los que eran de alimentación por llama,  paisajes del mar inolvidables, los rompientes del océano eran espectaculares ((RRPP)) , hay una foto de una mujer vestida de blanco con un fondo de una playa de rocas negras y al fondo el océano con olas rugiente";  hay una foto de una mujer vestida de blanco con un fondo de una playa de rocas negras y al fondo el océano con olas rugiente; buscamos chanclas de emergencia

 

M 28-1-25 organizándonos para ir a la playa , me aprovisiono de un gorro de paja ( y con las chanclas de emergencia de ayer [las encontré en la tienda del hotel más baratas] ) desayunamos y aparecemos en la playa delante del hotel, metemos los pies en el agua (está bastante fría), tomamos posesión de unas hamacas , me puse a seguir la lectura del libro “Historia del Cambio Climático,(RRPP) Mami se fue a dar un paseo por la playa , a la media hora vinieron a cobrar la hamaca y la sombrilla , avisé a Mami y nos metimos para dentro del hotel , en un recinto que tenía un pequeño murito ( servía de protección para el viento) , me quedé adormilado ; el almuerzo lo hicimos en la terraza exterior mientras Mami veía La Promesa (cada vez hay más tensión entre la marquesa y la amiga de la infancia que se le ha encalomado) , yo me eché una siesta salutífera , para después seguir la lectura del libro , Mami propuso salir a conocer los alrededores del hotel; los hoteles ( la mayoría de la cadena SBH [Grupo Pérez Saavedra] dan lógicamente a la playa, son complejos mastodónticos , pero no en altura, de hecho debieron construirse aprovechando un cierto desnivel, bien, pues a espaldas de los hoteles hay un espacio “extraño” , como una gran selva (bastante abandonado) de palmerales y otra vegetación muy tupida , según nos contaron estaba previsto que fuera una zona de ocio, (RRPP)( de hecho es de propiedad privada) , pero tras la pandemia ¡¡¡¡si ya fue fantasmal todo aquel periodo , estos complejos hoteleros y sus alrededores debieron ser el vacío absoluto ¡!!!, este espacio verde se abandonó y ahora es una masa verde , con algunos locales abandonados , con una gran sensación de tristeza , entramos en varios hoteles ( como toas las alhambras) , aunque el SBH Palace es un mastodonte de 5 plantas ( hacia abajo ) con un hall tipo Hollywood , encima empezó la música en directo , con un músico tocando el saxo y aquello era realmente triste , mi Ani proponía seguir visitando los hall de otros hoteles y yo preferí retirarme a nuestro hotel y seguir leyendo;

 X 29-1-25 Preparando los bocadillos con panecillos (RRPP)y cosas del comedor del hotel, estuvimos de lectura, disfrutamos de la paella ¡¡muy rica ¡! que hizo el cocinero grandote , mientras ponían música de sevillanas, le dejamos una propina de 10 euros al camarero nervioso con los dos quistes en la frente, ( al camarero de habitación también le dejamos propina); estuvimos hablando del espacio vegetal que hay a lo largo de toda la avenida donde están los hoteles, debió de ser una apuesta con ideas de naturaleza vegetal, pero se ha quedado en un sitio bastante inhóspito,  la directora Merci me preguntó qué me había parecido la estancia , le dije que nos había encantado la experiencia en esta isla lejana , nos intentamos echar la siesta en las hamacas de la piscina, hicimos el vuelo de vuelta sin complicación , nos dio tiempo a coger el autobús del aeropuerto y dejamos las maletas sin abrir para dedicarnos al día siguiente con más eficacia

  COMIDAS

 X 22-1-25          Cena en el Hotel SBH Fuerteventura Playa (HSBHFP)  , con poca variedad y pocas existencias, llegamos muy tarde por el retraso del autobús , tomamos pizza, verduras wok, chuleta, dulces de postre y manzana , Cena sin gracia, en el bufé del hotel con un popurrí de verduras a la wok, tortilla fría, papas arrugás ( a la que le añadimos mayonesa, conquistada en el ultimo momento [habíamos llegado muy tarde por el retraso de la “guagua, una carne guisada pasable y una chuleta de cerdo quemada, los postres: natillas, crema de avellana y taquitos de bizcocho , la verdad es que salimos del paso, teníamos bebida de cerveza y vino insufrible ( con soda);


J 23-1-25           Desayuno pan de molde, paté (fue muy socorrido a lo largo de la semana) , pan de molde y mantequilla, churro, rosca y manzanilla; Desayuno regulero, pan de molde sin tostar , embutidos (todo el mismo color) a descartar, echando mano del paté a la pimienta, otra rebanada con mantequilla, (evidentemente, esta última no era de mi Ani que si tomó huevo revuelto y otras ingestas “europeas”) yo me atreví a tomar una rosca de dulce y un aro de churro, me traje una manzana para tomarla en la habitación

                             

Almuerzo Café Center Costa Calma (complejo de centro comercial cerca del hotel) [llegamos tarde al comedor], nos tomamos una cazuelita de barro con una garbanzada muy rica y unas papas arrugás , de postre eun reconfortante barraquito ; Almuerzo improvisado (RRPP) en Cafetería Center ( Tío Leo) : garbanzada ( un cuenco pequeño) seis papas arrugás (como mojo sin culantro) y un barraquito  muy aparente , como nos salvaron, dejé propina de 2 euros , pero pedir 6 euros por un cuenco pequeño de garbanzos ( la verdad es que estaba rico) y otros 6 por unas cinco papas arrugás ( por cierto ¡¡¡muy buenas!!! Con su correspondiente mojo picón ) nos pareció que todo quedaba equilibrado; el almuerzo más raro del mundo , dos cervezas y una tapa de jamoncilla (la carne de cerdo de las latas de APIS) y queso ¿majorero? ¡¡¡inocentes !!! ;

 

                              Cena Hotel HSBHFP , pizza, pollo, carne guisada, aros de cebolla frita,  mojo picón, queso, postre con mousse de café y bizcochos ; Cena de cuartel con verdura de wok, aros de cebolla frita, trozo de pollo a la brasa, chuleta de cerdo , pizza , papas arrugás ( muy malas) con mojo picón aceptable , de postre mouse de café, bizcochitos

 

V 24-1-25         Desayuno pan blanco, paté, infusión menta poleo, manzana

 

                              Almuerzo  Bodegón Carmelo ( Betancuria ) , la comida fue muy aparente : cabra guisada, pollo en salsa , de postre: mouse de yogur y plátano; el patio y el entorno eran una preciosidad

 

                              Cena   (Hotel SSBHFP)  pizza, arroz con guisante y “gamba” , mayonesa, dulces variados y mousse de café

 

S 25-1-25         Desayuno pan blanco con paté, pan queso fresco y miel, infusión menta poleo, rosca, canapé dulce, manzana

 

                              Almuerzo  Muelle Viejo (Puerto del Rosario)  el almuerzo más raro del mundo , dos cervezas y una tapa de jamoncilla (la carne de cerdo de las latas de APIS) y queso ¿majorero? ¡¡¡inocentes !!! 

 

                              Cena en el HSBHPF con pizza, papas arrugás con mayonesa, carne de cerdo con salsa de higos ( muy rica) , rissoto , y abundante dulcería ( tres pasteles de crema y nata, una mousse de avellana )

 

D 26-1-25         Desayuno HSBHFP pan blanco con paté, pan queso fresco y miel, infusión menta poleo, rosca, canapé dulce, manzana

 

                              Almuerzo  HSBHFP carme, pizza, papas arrugás, postres de dulces

 

                              Cena en el HSBHPF con pizza, papas arrugás con mayonesa, carne de cerdo con salsa de higos ( muy rica) , rissoto , y abundante dulcería ( tres pasteles de crema y nata, una mousse de avellana )

 

L 27-1-25          Desayuno HSBHFP pan blanco con paté, pan queso fresco y miel, infusión menta poleo, rosca, canapé dulce, manzana

 

                              Almuerzo (Corralejo) almuerzo en el restaurante de Corralejo “Los Compadres” , llamamos para reservar, Alfredo el dueño nos puso un entrante de salpicón de pulpo ( debería darse cuenta que llevábamos esperando un buen rato) , pedimos pescado del día ( chopa a la espalda) ¡¡¡no eran nuestros pescados ¡!!, pero no estaba malo , tiras de berenjenas fritas ¡¡¡excelentes ¡! Y un pulpo a la gallega inolvidable, pedimos un barraquito y a la pregunta de si largo o corto, Alfredo se presentó como el mejor preparador de barraquitos de toda la isla , ¡¡¡no como otros que ponían un “colacao” , nos invitó a que contáramos las “capas” y efectivamente tenía 5 capas muy diferenciadas : leche condensada, licor 43, ron, café y leche vaporizada; almuerzo en el restaurante de Corralejo “Los Compadres” , llamamos para reservar, Alfredo el dueño nos puso un entrante de salpicón de pulpo ( debería darse cuenta que llevábamos esperando un buen rato) , pedimos pescado del día ( chopa a la espalda) ¡¡¡no eran nuestros pescados ¡!!, pero no estaba malo , tiras de berenjenas fritas ¡¡¡excelentes ¡! Y un pulpo a la gallega inolvidable, pedimos un barraquito y a la pregunta de si largo o corto, Alfredo se presentó como el mejor preparador de barraquitos de toda la isla , ¡¡¡no como otros que ponían un “colacao” , nos invitó a que contáramos las “capas” y efectivamente tenía 5 capas muy diferenciadas : leche condensada, licor 43, ron, café y leche vaporizada

 

Cena en el HSBHPF con pizza, papas arrugás con mayonesa, carne  y abundante dulcería ( tres pasteles de crema y nata, una mousse de avellana )

 

M 28-1-25        Desayuno HSBHFP pan blanco con paté, pan queso fresco y miel, infusión menta poleo, rosca, canapé dulce, manzana

 

                              Almuerzo  HSBHFP carme, pizza, papas arrugás, postres de dulces ; almuerzo en el hotel SBHFP, en la parte exterior ( como los turistas alemanes, pero sin ponernos al sol) , tomamos lo habitual : Mami unas verduras , Papi una carne que estaba muy aparente, además me tomé una caballa entera, de lata, pero estaba rica , de postre tomamos dulces y fruta

 

                              Cena en el HSBHPF con pizza, papas arrugás con mayonesa, carne de cerdo con salsa de higos ( muy rica) , rissoto , y abundante dulcería ( tres pasteles de crema y nata, una mousse de avellana ) ; la cena en el HSBHFP estuvo bastante correcta , con una pizza exquisita , unos aros de cebolla y un arroz en amarillo correcto, de postre, los habituales dulce ;

 

X 29-1-25         Desayuno HSBHFP pan blanco con paté, pan queso fresco y miel, infusión menta poleo, rosca, canapé dulce, manzana

 

                              Almuerzo  HSBHFP  paella muy rica , tres platos

 

                    RIPIOS MAJOREROS IMSERSEROS   (por incluir) 


X 22-1-25


Dos jubiletas se apuntan

A Mallorca a disfrutar

Como no tienen la plaza

A Fuerteventura van 


Viaje empieza con bronca

Por aeropuerto y su bus

Me dice toda rabiosa

¡¡ La culpa la tienes tú ¡!

 

Tampoco tenemos suerte

Cuando vamos al hotel

Autocar que nos llevaba

¡¡él no quería arrancar ¡!

 

Nueva bronca y ya van tres

Esta vez en el registro

Una lianta la lía

Y dice que soy ministro

 

Socios busco del hotel

Son Hermanos Saavedra

Empezaron con tomates

Ahora tienen gran cadena

 

Agua caliente conflicto

Yo la tuve que robar

La pulsera que nos ponen

Para esas cosas no da

 

J 23-1-25

 

Merci es la directora

Y nos da la bienvenida

Dice que a desayunar

Birras no es cosa fina

 

La lluvia con suavidad

Parada con paisanaje

El autobús de TIADHE

¡¡maravilla de paisajes

 

Morro Jable y su graffiti  

Paseo de playa con guiris

El vestido en mercadillo

Y esculturas

Tras tormenta el arcoíris

 

Sorteando correntías

Hemos dado con un bar

El comedor ya cerrado

Solución

Garbanzá y papas arrugás

 

V 24-1-25

 

Coche lento en alquiler 

Con la rueda desinflada

Pero la anécdota grande

Por condones

Caja bombones cambiada

 

La casa de cachivaches

En Antigua interesante

Con Iglesia majorera

Cultura

Disfrute por lo que vale 

 

Cuadro de cielo e infierno

Columnas roca volcánica

Biblioteca, Museo y Queso

Y molino

Degustación ron y ..eso

 

Tabla quesos majoreros

Tierno, crudo y el curado

Con un buchito de ron

Es mejor paladeado

 

Betancuria y bodegón

Con un patio acogedor

Cabra y pollo nos tomamos

Mouse de plátano

Muy rico bien nos entró

 

Capital fue en el origen

Hay recuerdos de esa etapa

Gestes de marisquear

No sólo vivían de papas

 

Carretera de montaña

Con los cuervos por allí

Iglesias, ermitas y santos

Pájara me gustas a mi

 

Retablos policromados

Paisajes de lava negra

Las “almas” como constante

Ajuy y Playa

esta vez de arena negra

 

Volvemos hasta esculturas

Distintas a atardecer

Todas tenían mucho encanto

Tortugas, rayas

Y otras muy dignas de ver

 

S 25-1-25

 

Gran Tarajal y high tech 

Las Playitas  entrañables

Mar de lava en el paisaje

Pozo Negro

Isla así imaginable

 

Salinas Carmen de lejos

Castillo Fuste  a olvidar

Puerto del Rosario flojo

Artesanía

Comprar en Original

 

Maestra caladora grande

La tapa de jamoncilla

Parque escultórico raro

La Legión

¿Aquí ven de maravilla?

 

La Oliva  mucho despliegue

Iglesia de Candelaria

Otra vez cuadro de almas

Tindaya

Ferry, mejor no hacer el paria

El del scooter

A punto de una acción sanitaria

 

D 26-1-25

 

Alosnero en la estación

Pau el vasco mu hablador

El Camino de montaña

Y Cofete

Es de absoluta impresión

 

Exodus y muchos extras

Casa Weimar y leyenda

Nos quedamos con el mar

Mucha arena, se sorprenda

(con cementerio de ofrenda)

 

Océano y su rugidos

Con acuarela oportuna

Emociones que nos quedan

Fuerteventura 

Ahora elegimos a una

 

L 27-1-25

 

Raclick habla de “yipón”

Mi Ani hace comentario

Tú no seas titubeante

Corralejo quiero raudo

 

Islote de Lobos inmenso

Naturaleza salvaje

Es el principio del mundo

Tiene gran fuerza el paisaje

Contrastes

Piedras, raíces, oleaje

 

Lagunas de aguas serenas

Sitio grande Los Compadres

Alfredo cuenta su infancia

En islote

Mundo mágico le cuadre

 

Mami prueba con las fotos

Con cambios de cachondeo

En el Faro del Tostón

Nada allí se podría llamar feo

Cotillo, Color, olor

Maravilloso paseo

 

 

M 28-1-25

 

Lectura Cambio Climático

Zona verde abandonada

Panecillos de emergencia

Paella con mucho arte

De vuelta

IMSERSISTAS  y experiencia

 

X 29-1-25

 

Fuerteventura de suerte

Semana de intensidad

Igual nos toca Mallorca

Volveremos a empezar 


























No hay comentarios:

Publicar un comentario