jueves, 15 de febrero de 2024

BARROCO SEVILLANO: IGLESIA DE SAN LORENZO

 

Plano de la Capilla Sacramental


Naves y capillas 

Naves y capillas 

Nave y bóveda Capilla de Virgen de Rocamador 

Retablo de la Inmaculada ( o Asunción) 

Escudo nobiliario de las familias  titulares de la capilla Sacramental

Cúpula de la Capilla Sacramental y Padres de la Iglesia 

Bóveda con simbología de sol 

Bóveda y simbología de la Luna 

Bóveda y representación de Cristo como cordero 

Bóveda como león alado y virgen con sus cuatro símbolos ( pozo, fuente, torre)  

Arco de entrada a la Capilla Sacramental 

Muro con representación de la Santa Cena 

Muro con representación de las bodas de Caná

Muro con representación de las bodas de Caná


Regatino (para distinguir lo restaurado de lo original) 

Inmaculada ( Asunción) 

Sagrario con esmaltes 

Altar de culto de la Hermandad de la Soledad 

Banco de canónigos de la Hermandad de la Soledad 

Cúpula sobre pechinas 

Virgen del Carmen medieval 

Frontal de altar de azulejos planos pintados (de clavo)  

Azulejos planos pintados (personaje con turbante y purgatorio) 

estandarte de la Virgen de Rocamador 

Virgen de Rocamador 

Conjunto volado de la primitiva iglesia 

Bóveda de la Capilla de la Virgen de Rocamadort

Muestra de azulejo de la Familia valladares con ángeles que sostiene el mundo 

Muestra de azulejo de la Familia valladares con ángel que aguanta un carnero

Muestra de azulejo de la Familia Valladares 

Muestra de azulejo de la Familia Valladares 


Virgen de Rocamador 

Jueves 15-2-24 (VISITA) BARROCO SEVILLANO:  IGLESIA DE SAN LORENZO / ATRIUM / Guía Emilio Rubio / muy rica por el auge de las collaciones de San Vicente, San Martín y otras, en los siglos XVII y XVIII;  vamos a tratar sobre la pintura mural restaurada por la Hermandad de la Soledad (fusionada con la Sacramental en los años 70);  a partir del siglo XVII reside aquí la Hermandad de las Animas,  muy interesante los azulejos,  aspectos concretos como azulejos y pintura mural;  altares de culto muy interesantes para el barroco (estaba expuesto el altar de culto  de la Hermandad de la Soledad );  vamos a tocar,  sobre todo,  la arquitectura;  en el XVII, apogeo de la pintura decorativa en muros de Valdés Leal (aprende de Zurbarán y Herrera El Viejo.,  por su obra en San Buenaventura),  estos dos artistas empiezan la pintura al fresco que viene de Italia,  la Contrarreforma diseña unos programas moralistas,  programas amplio,  en Sevilla,  apogeo con Lucas Valdés,  su discípulo Domingo Martínez ; Lucas Valdés trabajó en San Luis de los Franceses y en San Vicente,  el discípulo Domingo Martínez y Juan de Espinal y su hijo;  Murillo no necesitó pintar al fresco, tuvo comitentes que le pagaban obra de caballete;  IGLESIA DE SAN LORENZO al principio solo 3 naves y en el principio del XVII,   se convierte en 5 naves se modifican varias capillas, por la ampliación de las naves, se quedaron las capillas muy reducidas,  las capillas han quedado reordenadas, Capilla del Gran Poder se prolonga hasta la calle Eslava,  era de la familia de los Treviño; siglo XX  la Hermandad de la Soledad agrupa las hermandades de (Sacramental, Rocamador, Ánimas y San Juan de Acre) ;  inicialmente,  3 naves y capillas funerarias:  cuatro partes del mundo,  con cúpula es un modelo constructivo islámico de uso esta tipología arquitectónica por las clases privilegiadas,  Leonardo de Figueroa hace el Hospital de las Cinco llagas y remodela el convento de San Pablo, se le encarga San Luis,  San Telmo y otras obras de la ciudad;  la Hermandad Sacramental partía de unas capillas de la familia,  titulares como los Esquivel y los Medina , Leonardo dudó sí mantener las cúpulas, decidió tirarlas y hacer una construcción nueva;  programa pictórico: tres  artistas,  Francisco Pérez de Pineda,  hijo del maestro mayor de la ciudad,  a principios del XVIII, se puso de moda vivir en este entorno de San Lorenzo,  en la primera mitad del XVIII, no hay un pintor dominante,  pero después es Domingo Martínez;  Isabel de Farnesio comisiona a Domingo Martínez para que le compre Murillos;  con Domingo Martínez se vuelve a consolidar la Escuela Sevillana con el Lustro Real;  Martínez Montañés,  Juan de Mesa vivían por estos entornos,  capilla Esquivel y Medina y Barba estaba orientada al presbiterio, capilla Esquivel figura en el escudo,  capilla de Santa Ana,  pintura primer pintor Francisco Pérez de Pineda crea un programa muy complejo debía ser muy culto,  aquí hay jeroglíficos,  simbología:  Arca de la Alianza, Corazón Alado,  Buen Pastor y en otra línea hay Mujeres Fuertes de la Iglesia como Judith, Abigail,  Esther;  BÓVEDAS Jesús (como sol) y la Virgen (como luna)  modifica figura de Cristo (cordero) “pondré mi arco entre las nubes [el arco iris] cuando deje de llover”;  se duda que el inspirador sea Pineda (por lo complejo de este programa tan culto);  la hermandad saca dinero de un festival taurino y después Pérez de Pineda pidió una cantidad muy desorbitante, entonces surgieron unos pintores jóvenes Domingo Martínez y Gregorio de Espinal que se ofrecen a hacerlo más barato,  de las IMPOSTAS hacia abajo es de los pintores jóvenes,  Juan de Espinal hace obras de ámbito internacional muy importante la INMACULADA su ropa blanca puede ser una Asunción,  por los tejidos ascendentes;  la familia de los Bucareli consiguen títulos nobiliarios a través de medios económicos,  importancia de la columnas de influencia de Siloé,  estos trabajos se inspiraban en la obra de Murillo en Santa María la Blanca;  CÚPULAS los cuatro padres de la Iglesia: San Gregorio, (con  el libro),  San Agustín (el corazón),  San Ambrosio y San Jerónimo y además San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino;  las PECHINAS aparecen el águila, el toro, el león, el ángel de San Mateo;  en las BÓVEDAS sol (igual a Cristo,  rodeado de jarras y panes = el sacrificio) ;  luna igual a la Virgen (culto femenino ciprés y palmera) dedicado al culto o vinculado al culto mariano;  el cordero es Dios,  el pelícano y el Ave Fénix,  las Hermandades Sacramentales era una sociedad civil una iglesia de seglareseran congregaciones que escapaban del control de la iglesia, eran sociedades civiles muy influyentes,  garantizaban un más allá muy cómodo por eso la proximidad con la Hermandad de las Ánimas, a partir de 1800 las Hermandades tuvieron un periodo latente durante 15 años,  después se dan procesos de fusiones,  al ser hermano de una Hdad Sacramental tenías posibilidad de ser enterrado;  BÓVEDA DE ENTRADA león coronado y Virgen (con los atributos del pozo , fuente, torre),   ESQUINAS cuerno de la abundancia; los MUROS copia de la cena de Leonardo da Vinci,  profundidad,  perspectiva,  se integra en la capilla,  rodeando la cena,  ángeles mancebos con cuerno de la abundancia y ángeles mancebos con jarras,  regatino pintar para poder quitar y llegar al original;  MURO (frente a la Santa Cena)  las bodas de Caná;  PILARES alegorías corazones machacados por rueda de molino (pecado) mujeres fuertes prefiguraciones de la Virgen María:  Ruth, ciervo que se desangra y busca la fuente,  mujer fuerte Abigail (mediadora de las tribus de Israel) con el sacrificio de los panes y el vino;  mujer Rahab (prostituta) se convirtió en salvadora;  Judith con la cabeza de Holofernes;  alegoría de la Fe “puedes tener mucha fe, pero una fe sin obras, no vale nada”;  mujer Esther reina de Persia;  pastor sentado;  alegoría arriba Deborah la única mujer juez de Israel, “pondré un arcoíris”;  fe con un escudo ovalado (con un cáliz el escudo de su fe;  conjunto simbólicos se conserva  íntegro completo ; en la Sala de Canónigos , cuatro cuadros y después la vivienda del muñidor;  por detrás de la Iglesia había un corredor que se utilizaba como basurero o lugar de prostitución;  altar de culto de la Hermandad de la Soledad (polémico)  se decidió que se ponían pocas velas porque se había restaurado el presbiterio,  pero se ha ido el párroco y ahora han vuelto a poner muchísimas más velas ; La Inmaculada parece más una Asunción;  el momento del culto de la hermandad, con todas las luces encendidas,  el órgano,  los incensarios y los 7 concelebrantes,  es un momento de llamada de atención a los fieles,  era la forma en que se atraían a los fieles para los cultos;  Virgen del Carmen mano izquierda gótica y derecha, barroca;  CAPILLA DE ÁNIMAS lienzo (zócalo)  de azulejos de Niculoso Pisano en el XVI,  pintor metido a ceramista;  en España no era lo normal;  muy importante el azulejo plano pintado lo continuó Cristóbal de Augusta ; Felipe II estuvo muy generoso con Sevilla y pidió que se completara de azulejos el Alcázar (con azulejos planos pintados),  Sevilla entonces era el puerto que suponía la mitad de los ingresos del reino, se consolida esta forma de expresión artística con los Valladares de interpretación cristiana de elementos mitológicos,  óvalos (mandorla) el nuevo nacimiento,  un símbolo femenino;  en España,  en el XVII,  la azulejería se prestigia a pesar de no dedicarse a ello los grandes artistas; vemos piezas de personajes con turbante y el purgatorio y azulejería de clavo representando un artesonado,  estilo talaverano;  estandarte de la Virgen de Rocamador;  confesionario de Marcelo Spínola fue un personaje muy importante para revitalizar a la iglesia y la ciudad; Virgen de Rocamador medieval bizantina conjunto volado de la primitiva iglesia con un gigante soportando la columna;  TONDOS del arco de la capilla de Rocamador,  parece que pintados por Domingo Martínez para la rehabilitación de este conjunto ha sido clave la Real Maestranza de Caballería , lienzo (zócalo)  de los Valladares angelitos expulsando un carnero y ángeles aguantando el globo terraqueo y tienen unos compases colgando de las manos

 

FICHAS ATRIUM

La pintura mural tuvo una presencia destacada en Sevilla durante los siglos XVII y XVIII. La técnica predominante empleada fue la del temple con abundantes toques al óleo. Así lo señala ya el tratadista y pintor Francisco Pacheco en su Arte de la Pintura… , donde nos ofrece un buen número de noticias sobre pintores sevillanos muralistas desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el primer tercio del XVII. Los mejores intérpretes sevillanos en esta técnica pictórica fueron, en el siglo XVII, Francisco de Herrera "el Viejo", Juan de Valdés Leal y su hijo Lucas Valdés, y en el XVIII Domingo Martínez y Juan de Espinal. Entre los conjuntos más notables de la época podemos señalar los Venerables, San Clemente, San Pablo (hoy Magdalena) y San Luis de los Franceses. Como en todo el ámbito español, a excepción de la corte o de algunos conjuntos aislados de temática mitológica o decorativa, la pintura religiosa ocupa, destacada, el primer lugar entre los asuntos abordados en la pintura mural. Tras los decretos del Concilio de Trento sobre el mundo católico se cierne una ola de intransigencia moral, curiosamente planteada como una Reforma Católica, propiciada por la autoridad y la tradición de la Iglesia. La Contrarreforma asume los valores culturales del Barroco y los adapta a la esfera de la Religión como cauce de expresión moralizante, teniendo en los grandes murales su mejor representación. En 1707 la cofradía sacramental de San Lorenzo encarga a su hermano Francisco Pérez de Pineda la decoración mural de la nueva capilla, levantada desde 1702 sobre la antigua de enterramiento de los Medina-Esquivel, que la ceden a tal efecto. Intervienen en su diseño los arquitectos Leonardo de Figueroa o Pedro Romero, entre otros. En 1717 Pineda solicita 4500 reales para su conclusión. Dos jóvenes pintores, Domingo Martínez (29 años) y Gregorio Espinal (33 años, padre del citado Juan), se ofrecen a concluirla por 2000. Los cofrades de la corporación, encabezados por el linaje florentino de los Bucarelli, aceptan esta oferta a condición de respetarse el plan iconográfico original ideado por Pineda, dedicado, por un lado, a la exaltación de la Eucaristía y, por otro, a cantar las virtudes de la Virgen. Las pinturas del muro de cerramiento del presbiterio y la cúpula pertenecen a Pineda, mientras que el resto son de Martínez y Espinal. En la zona del crucero y entre los zócalos y las impostas se disponen seis jeroglíficos inspirados en pasajes del Antiguo Testamento, que añaden una nota culta al programa. Sobre éstos aparecen representaciones de seis mujeres fuertes de la Biblia, todas identificadas por inscripciones y símbolos parlantes. El estilo de Martínez es deudor de su formación con Lucas Valdés, con quien trabaja en varios de los conjuntos murales citados, si bien su principal referente será Murillo, a lo que habrá que sumar las enseñanzas de Jean Ranc y Louis-Michel van Loo durante el la estancia de la Corte en Sevilla, entre 1729 y 1733). Por otra parte, en las capillas de Roca-Amador y Ánimas, ambas propiedad de la hermandad de la Soledad, aparecen dos zócalos de azulejos que se cuentan entre los mejores de Sevilla del tipo plano pintado del siglo XVII, en ambos casos atribuibles al quehacer del taller de los hermanos Benito y Hernando de Valladares. El segundo lleva la fecha de 1609 y presenta rodapiés y remate de estilo plateresco sobre fondo dorado (típico de estos artistas) mientras que el motivo central son las estructuras que simulan arquitectura en madera, modelo exportado de Talavera de la Reina, conocido como azulejería de clavo. Hernando de Valladares pertenecía a una familia de ceramistas del barrio de Triana, cuyo taller inició su padre, Juan de Valladares, nacido en el pueblo de Aznalcázar. El taller de los Valladares acaparó gran parte de la demanda de iglesias y arquitectura civil de la ciudad de Sevilla desde finales del siglo XVI. Igualmente exportó su producción a otras ciudades españolas y a conventos de Lima y México. Su estilo supone una continuación de la obra de Cristóbal de Augusta, aunque no se conoce que existieran vínculos directos entre ambos talleres.