martes, 17 de enero de 2023

EXPOSICIÓN : GAITAN

 

Catálogos finales 

Años 90

Catálogo 

Carritos municipales 


Auto Tri 



Patentes

Patentes


Triciclos 



"Pedalín" 

Silla de ruedas con manubrio

vehículos de movilidad reducida



Martes 17-1-23 (EXP) GAITAN / Fotografías de la trayectoria de esta empresa sevillana que de la producción inicial de bicicletas paso por numerosos tipos de vehículo, fue pionera en el ámbito de la movilidad,  el primer taller se llamó Los Ciclistas, taller de reparaciones,  en mayo de 1936,  estaban en la calle Antillano Campos , 16; de ahí pasó al ser el taller en la calle Betis 1; en esos primeros años se diseñó el carro de reparto con suspensión de muelles en las dos horquillas delanteras y laterales,  era un sidecar de reparto;  carro de reparto se llamaba “transportín” Carros de movilidad reducida,  personas con minusvalía en brazos y piernas;  coches de pedales encargo de Queipo de Llano;  triciclo autopropulsado con manubrio pedal y no sí movido a pedales,  3 plazas (la de atrás infantil);  butacas de teatro y cine Español de Tetuán y cine Olympia de Granada;  tienda calle Barcelona y taller en la calle Troya número 7;  línea de montaje manual, promoción con artistas como Amparo Rivelles, Juanita Reina;  bicicletas femeninas con barra baja;  producción de taburetes (mano de obra femenina),  producción de triciclos de adultos;  las instalaciones : corte, mecánica, fabricación de llantas, cincado y pintura y ensamblaje;  bicicletas flauta especial para carreras (las había tándem);  tienen patentes del cuadro de la bicicleta flauta y el cambio (son de 1944);  esa bicicleta venció en la octava Vuelta a España;  talleres y almacenes en la calle Carlos Cañal,  oficinas con 12 personas;  incorporación de motores,  a las bicicletas (1947) vehículos con movilidad reducida, con motor y dirección manual,  con un timón; Auto-TRI para viajar, presentado en la feria de muestras de Madrid,  tándem ambulancia;  1950 bicicleta te río en 1951 motor gaitán de 75 cm3,  distancia 11 km de autonomía AUTO TRI patente 2009 906;  carros de limpieza para Ayuntamientos de 1964 triciclos a motor entre 1960 y 1965 eran eléctricos;  vehículos de movilidad reducida;  sillas modelo garbancito para enanos;  manubrio acoplable a silla de ruedas;  catálogo de productos 1970 movilidad reducida;   tracción personal y eléctricos con capota;  bicis estáticas,  sillas de ruedas plegables automotriz modelo 23 pick triciclo con motor de explosión naves de La Rinconada prototipos de vehículos 1979 vehículos sin carnet y especiales para zonas rurales silla para parapléjicos y deporte apilables modelo Sevilla 2000 vehículo a motor de cuatro ruedas,  marca Gaitán pero ese año cesó la actividad; Construcciones Gaitán fue un fabricante de automóviles español, “Construcciones Gaitán, S. L.”, fundada en 1936 por Francisco Gaitán Sánchez, estaba ubicada en la calle Carlos Cañal nº 10 de Sevilla, y se popularizó con los nombres “Gaitan Sevilla” y “Auto-Tri Gaitan”.; Esta empresa inició sus actividades con un taller de reparación y alquiler de bicicletas. Con los años llegó a construir un modelo propio de triciclo de reparto, bicicletas, motores auxiliares para bicicletas de 76 c.c., microcoches, microfurgonetas, motocarros y coches de inválido, actividad esta última que perduró hasta 1996, año en el que se produjo el cierre de la empresa; También carrozó algunos vehículos a motor. Fue además representante para Sevilla de las firmas Ossa de Barcelona, y Motovelox de Madrid, y a consecuencia del cese de la producción de ésta última inició la fabricación de sus propios motores auxiliares para bicicleta en 1952, utilizando como base el motor Motovelox, pero diseñado para situarlo en la rueda trasera de la bicicleta o triciclo.; En 1953, Francisco Gaitán Sánchez, con la colaboración de su hijo Francisco Gartán Quintero, construyó unos interesantes prototipos de microcoche de tres ruedas llamados Auto-Tri, que fueron presentados en versiones de Turismo, Comerciales e incluso como Ambulancia, en un prototipo pensado para el ejército.; Destacó un modelo con carrocería tipo “huevo” (una rueda trasera y dos delanteras) y un impactante modelo de aluminio (una rueda delantera y dos traseras). Los Auto-Tri estaban propulsados por motores de 125 cc., y la tracción era delantera o trasera en función del modelo, puesto que ésta se ejercía siempre sobre el eje de una sola rueda.; El microcoche “AUTO-TRI Gaitán”, fue presentado al público por primera vez un mes de noviembre de 1953 en Sevilla, y el 3 de diciembre de ese mismo año, a las cuatro y media de la tarde, fue presentado en Madrid, en el Instituto Ramiro de Maeztu, de la mano de José Mª del Rey Caballero, Presidente del Círculo de Sevilla en Madrid; Los cochecillos AUTO-TRI no llegaron a comercializarse, pero tuvieron su momento de gloria con su aparición en los cines españoles a través del NO-DO, en dicho noticiero aparecía un reportaje del AUTO-TRI circulando en pruebas por las calles de Madrid.


ARTES DECORATIVAS EN LA CATEDRAL : VIDRIERAS 2 (CONTEMPORANEAS)

Vidriera de San Antonio 


Cuadro de San Antonio 

Vidriera con tracería 

La Asunción de la Virgen (1536) Arnao de Vergara 

San Cristóbal 

La Ultima Cena 

La expulsión de los mercaderes del templo (1556) Arnao de Flandes 

Entrada de Jesús en Jerusalén 

Caída de Cristo hacía el Calvario 

Resurrección de Cristo 

Relieve del Retablo Mayor 

Resurrección (1558) Carlos de Brujas

La conversión de San Pablo (1560) Vicente menardo  

Santiago en la Batalla de Clavijo 

Santa Justa y Rufina 

Retablo de San Francisco de Asis 

Virgen de Pentecostés 

San Fernando 

El Nacimiento ((1930) Casa Maumejean 

El Nacimiento ((1930) Casa Maumejean 

(VI02) NOTAS: (VISITA):ARTES DECORATIVAS EN LA CATEDRAL DE SEVILLA: VIDRIERAS II  (CONTEMPORANEAS) /  ATRIUM / Guía Emilio Rubio / resumen del día anterior conjunto de vidrieras de la Catedral abarca de 1478 con Enrique Alemán que se desplazó a la Catedral de Toledo en 1484;  en el reinado de los Reyes Católicos no hay arzobispo en Sevilla,  sino que hay un delegado apostólico, Pedro de Mendoza sigue el trabajo de Juan de Cervantes; Mendoza pasa a Toledo y se lleva a Enrique Alemán ; era alsaciano hizo 18 vidrieras desde el pie hasta el crucero,  en la segunda fase a partir de 1511 con un periodo intermedio de Jean Jacques ; después se hace el crucero y el deambulatorio y a partir de 1524;  Arnao de Vergara hizo 8 vidrieras con Arnao de Flandes;  los dos de Burgos,  hermanos,  el último impulso lo dieron los artistas extranjeros , a partir de 1555 artistas de Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos por un tema de coste,  eran más baratos,  desarrollaron nuevas técnicas;  Arnao de Flandes ; el Nacimiento del señor y la Última cena , diferencia entre Enrique Alemán y Arnao es por la composición,  en el primer caso Enrique Alemán es individual y en el caso de Arnao es una composición de escena,  las catedrales españolas del siglo XVI, renacentistas (Málaga)  en 1472 y Granada (1476);  Arnao de Flandes hizo en Sevilla un conjunto de 22 vidrieras desde la cabecera respecto;  respeta el programa iconográfico , cierra el ciclo del delegado apostólico Mendoza,  Arnao de Flandes,  centra su producción en Sevilla de 1577,  hubo un intermedio de Carlos Brujas que fue el perseguido y ajusticiado por la Inquisición por protestante;  el primer monasterio de San Isidoro del Campo en 1558 a 1562;  la Inquisición en Sevilla fue muy activa hizo 200 procesos inquisitoriales y uno de ellos fue a este maestro vidriero;  Vicente Menardo siguió la producción de vidrieras y en un período de 200 años,  en donde no se produce nada y se recupera en el siglo XIX ; la casa Maumejean de Madrid en el XIX en la CAPILLA DE SAN FRANCISCO (1556) algunas en colaboración con su hermano, pero también hace contratos por separado; la influencia de  Alonso de Berruguete estudió en Italia de 1510 a 1512 cuando llega a Burgos en 1522 había hecho muchas cosas en Valladolid y había hecho cosas en plateresco pero Berruguete, implanta el manierismo y abandona el plateresco,  Arnao de Flandes trabaja con Berruguete y practica el manierismo aprovechando el corte para el color,  aprovechando el color la pigmentación de azules,  la composiciones abiertas,  toda es una misma escena también,  importante la arquitectura de los capiteles,  la cornisa de los grifos y dragones,  San Pedro,  San Pablo,  aparecen monstruos del Renacimiento;  Arnao de Flandes  propone tres planos:  el plano central,  el basamento y dónde está la Giralda con un campanario todavía es muy básico y ángeles trompeteros,  arriba; el plinto color púrpura;  Virgen del modelo de Jerónimo Hernández vienen de Ávila,  parte central recibiendo los estigmas San Francisco;  estructura de listones para suprimir las tracerías de piedra;  color púrpura (rojo); cuadro de Francisco de Herrera el Mozo,  San Francisco la hermandad sacramental le encarga la eucaristía ; ahí la Catedral le encarga la exaltación de San Francisco influyó en Murillo;  Arnao de Vergara en 1672,  santos de tradición, local 5 hermanos,  cuatro Santos y uno no;  San Isidoro y otros renacentista;  adaptado a un programa iconográfico tardo gótico EL CRUCERO La resurrección una vidriera circular,  de 5,65 m de diámetro,  estructura de los vitrales para sustituir la piedra,  uso de 2 colores:  azul cobalto y amarillo de plata en las vestimentas vidriera de San Cristóbal de Arnao de Flandes con la idea del San Sebastián de Carlos ,  un tondo remate de la Virgen propio de Berruguete,  repetirá en la Casa Profesa;  ciclo de la vida de Cristo de Arnao de Flandes antes Cisneros impulso movimiento evangelistas,  impulsó la Inquisición y se llevaría la sorpresa por la parte de la Iglesia qué había una pugna entre lo que predicaba la iglesia y lo que predicaban los evangelios,  los evangelistas tenían el Evangelio de San Pablo y el Evangelio de Santiago,  La Inquisición negaba esta faceta de los evangelistas la Reforma de Trento es la evolución de este movimiento evangelista,  no la reforma de Lutero Última cena Arnao de Flandes formato vertical, aparecen personajes y una arquitectura por perspectiva ciclo de Arnao de Flandes;  Expulsión de los mercaderes del templo empieza el manierismo en Sevilla,  total explosión del burgalés Diego de Siloé,  colores de mufla (más claros) y colores de masa (más opacos);  ciclo de Jesús ; Entrada en Jerusalén tomadas de Berruguete que estudió a su vez con Rafael y toma Arnao de Flandes de Berruguete movimiento, diferencia con lo clásico plateresco,  deja el decorado, se va limpiando, la belleza de las líneas primeras del Renacimiento es muy decorado,  principio del plateresco es muy decorado;  ciclo de la vida de Cristo lo termina Vicente Menardo viene de los Países Bajos Caída en el camino del calvario Vicente Menardo ya va acercándose a una evolución del Renacimiento,  casi de Pablo Rubens;  ciclo de Cristo con Arnao de Flandes,  Resurrección de Lázaro inspirada en una que se encontraba en el retablo mayor y un personaje se tapa la nariz;  CAPILLA DE MARISCAL capilla privada, Arnao de Flandes abuso del amarillo;  Resurrección de Cristo de Carlos de Brujas 1554,  guerras de religión impulsadas por Carlos V; y con el advenimiento de su hijo Felipe II todo se complica;  Carlos era culto, políglota era borgoñón  y mientras la conquista del norte del territorio, ocurre lo mismo con Felipe II y surgen problemas de la transformación de 13 obispados en solo cuatro y los protestantes hubieran sido un tema natural,  los que luchaban los protestantes o los alumbrados un camino similar al de los intelectuales españoles, los luteranos querían la pureza en elementos,  la iglesia católica se vuelve más radical,  más todavía,  en 1545 hasta finales de 1560 se estaba presentando había un obispo permisivo, La Inquisición tenía mucha definición en Sevilla por los contactos comerciales y el puerto ; en Valladolid solo 20 personas condenadas, en Sevilla 200 personas,  los primeros brotes eran de los conventos dominicos de San Pablo;  Bartolomé de las Casas y los cultísimos jerónimos de San Isidoro del Campo;  1558 el gran inquisidor machaca la reforma de la Iglesia;  Juan González fue un carnicero,  con la tortura y se lleva por delante a Carlos de Brujas,  en 1558 empieza la represión hasta 1562 donde hay 200 procesos,  en el foco sevillano Julián Hernández trae libros por encargo de Juan Ponce de León hijo de los duques de Medinaceli descendiente de la corona,  con mucha familia de diplomáticos y generales lo condenan y lo queman,  la Inquisición no hacía distingos de clases;  los autos de fe eran varias horas leyendo,  las condenas muy humillantes;  encarcelar a un rico le gustaba a la gente, el inquisidor Fernando Valdés el inquisidor general persiguió a 25 monjes de San Isidoro del Campo solamente pudo juzgar a 14 porque 11 se pudieron escapar;  Juan Gil se retractó y lo procesaron dos veces y la segunda vez que ya estaba muerto,  lo desentarraron, llo juzgaron y le quemaron los huesos; los alumbrados defendían no a las reliquias,  ni a la Virgen y a los Santos,  lo único qué te salvaba era la oración,  la justificación por la fe la defendía Lutero;  de los Países Bajos venían las corrientes más avanzadas;  CAPILLA DE SANTIAGO Conversión de san Pablo  Pablo de Tarso es derribado del caballo, de Vicente Menardo ; el cuadro de Juan de Roelas,  Santiago en la batalla de Clavijo;  Vicente Menardo era de Winterberg donde estudió Lutero,  vidriera con grisallas tonos de azul cobalto, grisalla amarillo de plata, permiten trazos y difuminan el color,  los alumbrados querían poder leer la Biblia introducir una temas de San Pablo y poder ser traducido a las lenguas vernáculas ; vidrieras de Zettler y casa Maumejean en el XIX viene Vicente Menardo estuvo hasta 1577 es la última renacentista,  calidad del cromatismo muy evolucionado de las primeras vidrieras medievales,  el conjunto de vidrieras sevillanas renacentistas de los mejores de España y de Europa;  la CAPILLA REAL Vicente Menardo hace otras vidrieras de motivo heráldico;  CAPILLA DEL BAUTISMO (ANTES CAPILLA DE SAN ANTONIO) vidriera del siglo XVII de Santa Justa y Rufina de 1686 se les retiró el fondo azul por blanco para que se vieran mejor el cuadro de Murillo (el San Antonio lo habían robado y lo encontraron en Nueva York); CAPILLA DE LOS SCALAS  vidriera de la Virgen de Pentecostés recuperación de técnicas y elementos casa Zettler, más cromatismos,  más colores,  vidrieras demás colores,  vidriera de San Fernando casas Zettler Adoración de los pastores vidriera de casa Maumejean es copia de un cuadro de Luis de Vargas;  Rosetón con los cuatro evangelistas ya se vio en la primera visita;  vidriera de la adoración de los pastores de la casa Maumejean Nacimiento 1929 plaza de la Virgen de los Reyes no existía antes de 1929 la Catedral se arregla entera por fuera y se restaura algo del interior,  se sustituyen vidrieras Maumejean eran franceses de Pau,  hacen delegación en Madrid y después en Barcelona,  tuvieron aceptación de José Espiau y Aníbal González ; tienen obras en  Capitanía General la cúpula de la cubierta de Lope de Vega y la casa Lissen en tiene vidrieras de Maumejean, a partir del XIX se conocen las obras por las empresas que la realizan y no por los autores

 

FICHAS DE ATRIUM

 

La Asunción de la Virgen. Cronología: 1536-1537. Autores: Arnao de Vergara. La vidriera con el tema de la Asunción de la Virgen es un buen ejemplo del estilo artístico de Vergara en los últimos años de su etapa sevillana. Realizada para el ventanal circular del muro que cierra el frente sur del crucero. La composición se desarrolla en un espacio único sin tracerías de obra, siendo además de grandes dimensiones (mide 5.65 m. de diámetro), por lo que el artista se ve obligado a introducir una sólida estructura de listones de hierro a base de paneles cuadrangulares y rectangulares. La composición se divide en dos partes, la celestial y la terrenal, distribuidas regularmente cada una en un semicírculo. Entre los colores predomina el azul cobalto claro en el cielo y el amarillo de plata en el paisaje. En los vestidos abunda el rojo, azul cobalto medio y púrpura. Aunque documentalmente esta atribuida a Vergara, la obra pone de manifiesto la presencia de elementos estilísticos ajenos a este autor. La razón de ello hay que buscarla en la influencia o colaboración de su hermano pequeño Arnao de Flandes, que había llegado a Sevilla hacía ya más de un año y traía en su equipaje el conocimiento directo de la mejor producción del primer manierista español, Alonso de Berrugute. Asoma tímidamente este estilo en la vidriera de la Asunción, si bien Vergara no mudará definitivamente su gusto hasta su llegada a Granada, influenciado por otro maestro, el arquitecto Diego de Siloé

 

San Juan, Santiago, San Andrés y San Pedro. Cronología: 1543. Autores: Arnao de Flandes. Cuando Arnao de Flandes, hermano menor de Arnao de Vergara, llegó a Sevilla en 1534 era un artista con una sensibilidad y una orientación coherentes. Desde sus obras iniciales se aprecia en su arte un anticlasicismo pleno de expresividad que le sitúa, en el contexto del manierismo sevillano, en un plano equiparable en la pintura al que representan Pedro de Campaña o Sturmio. La serie de figuras de santos fue realizada por Arnao de Flandes entre 1543 y 1552 para los ventanales de la nave del crucero. Mascarones, angelillos, balaustres y otros motivos acentúan el valor “clásico” de la composición de la vidriera a través de la exaltación y el culto del grutesco. Sin embargo, estos motivos, basados en la representación reiterativa y fantástica de lo monstruoso se integraban en la misma concepción “licenciosa” con respecto a la normatividad clásica que presentan las figuras. Este conjunto de vidrieras constituye, en este sentido, una aportación a la vertiente expresiva del manierismo. Las figuras aparecen sobre un pedestal, de pie, mostrando sus atributos correspondientes, sobre un fondo de telas; en la parte superior de los vanos y en las claraboyas se desarrollan la mencionada serie de nuevos motivos decorativos. La técnica empleada por Arnao de Flandes en la realización de estas vidrieras constituye un ejemplo de coherencia entre los procedimientos vidrieros y las exigencias formales. Las grisallas aparecen aplicadas con versatilidad subrayando, a veces con un trazo duro, el dibujo o diluyéndose en un pulverizado aplicado para lograr sombras y modelados. Igualmente la paleta del vidriero, formada por vidrios azules, rojos, morados, verdes y amarillos, a pesar de sus limitaciones, resulta de una gran variedad por la inteligente aplicación y utilización, plena de virtuosismo, del amarillo de plata.

 

La expulsión de los mercaderes del templo. Cronología: 1556. Autores: Arnao de Flandes. La realización de las últimas vidrieras de la serie de santos coincide con el inicio del segundo gran ciclo realizado por Arnao de Flandes durante la década de los cincuenta dedicado a la vida de Cristo. En ella, las partes inferiores, con frecuencia sirven para la representación de escudos de la catedral y pedestales con motivos decorativos en los que con frecuencia figura la fecha de ejecución de la vidriera. La serie, a excepción de alguna, como la del Nacimiento, situada en la capilla de los Evangelistas, se halla distribuida en los ventanales que se abren en las naves laterales entre el crucero y el deambulatorio. Su ejecución coincide con la etapa final de la actividad de este vidriero, que la llevó a cabo sin interrupción, figurando las representaciones siguientes: el Nacimiento (1553); Entrada de Jesús en Jerusalén (1553); la Resurrección de Lázaro (1554); La Magdalena ungiendo los pies de Cristo (1554); Lavatorio (1555); la Santa Cena (1555); y la Expulsión de los mercaderes del templo (1556). En esta serie se aprecia un cambio en la orientación formal del vidriero. Es probable que la realización de figuras con santos, al obligarle a seguir, por razones iconográficas, un esquema compositivo tradicional, mermase las posibilidades plásticas del artista que aquí, al menos en alguna de las vidrieras citadas, se desarrollan sin trabas, acreditando la labor de un maestro en su plenitud. El fondo del paisaje y las arquitecturas, y especialmente los rostros de las figuras abandonan los procedimientos específicamente vidrieros habituales para traducirse en una pintura sobre el vidrio. Para ello, el vidriero ha aumentado el empleo de vidrios con colores de mufla, como grisallas y amarillos de plata, disminuyendo el de los vidrios con color en masa.

 

La Resurrección. Cronología: 1558. Autores: Carlos de Brujas. Arnao de Flandes muere en 1557 y el 10 de enero de 1558 hallamos a otro vidriero, Carlos de Brujas, encargado de las vidrieras de la catedral. La labor de este vidriero fue breve, limitándose a la realización de una sola obra, la vidriera de La Resurrección, situada en uno de los ventanales del crucero, y a la restauración de alguna de las existentes. El 21 o 24 de septiembre de 1559, moría en un auto de fe. Su presencia en Sevilla coincidió con el brote de protestantismo que se produjo por entonces en la ciudad; y su presencia en España hay que relacionarla con la llegada masiva de vidrieros flamencos a los principales edificios en construcción. En la única vidriera que realiza Carlos de Brujas, La Resurrección, las figuras de los soldados de la parte inferior muestran el arte de un vidriero conocedor de las formas del manierismo italiano, concretamente de los seguidores de Rafae

 

 

El Nacimiento. Cronología: 1930. Autores: Casa Maumejean de Madrid. La obra que comentamos no reviste la calidad de lo revisado hasta el momento, pero la incluimos por ser una manifestación de una restauración que coincide con la nueva apertura de la avenida de la Constitución y la conformación del espacio urbano que rodea el templo, obras que se realizaron para la exposición de 1929. Ya durante el siglo XIX, y dentro de los movimientos historicistas, la vidriera experimenta una valoración que acelera su estudio y catalogación, su restauración y la realización de nuevas obras que recuperan una técnica perdida entre 1650 y 1850. De esta época es la vidriera que preside la capilla de Escalas, con el tema de La Venida del Espíritu Santo, realizada en 1880 por la casa Zettler de Munich, taller que también firma la que con el tema de San Fernando remata el testero de la capilla de la Antigua. Durante la restauración del conjunto de vidrieras realizado por la Casa Maumejean entre 1929 y 1932, se realizaron algunas nuevas como la que nos ocupa, que con el tema del Nacimiento preside la capilla de San José, obra inspirada en la homónima de Luis de Vargas, también en la catedral, junto a la puerta del Nacimiento. Otras obras emprendidas por esta firma en la ciudad de Sevilla manifiestan una mayor originalidad y un absoluto dominio de la técnica, proyectos casi siempre vinculados con la muestra iberoamericana, como los vitrales de las ventanas del Pabellón Vasco o la espectacular cúpula acristalada del teatro de la antigua Capitanía General. También suyas son las ventanas de la casa Lissén, en la plaza de Andrés.

 


 

martes, 10 de enero de 2023

ARTES DECORATIVAS EN LA CATEDRAL : VIDRIERAS 1 ( RENACENTISTAS )

 



San Sebastián 1535 Arnao de Vergara  ( como el emperador) 


La virgen de la Misericordia (1534) Arnao de Vergara 

Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 



Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 

La Glorificación de la Virgen (1511-1520) Jean Jacques 

Mismo fondo en dos figuras de santos 

Vidrieras de las Naves (1480-1484) Enrique Alemán 

Vidrieras de los Evangelistas (góticas) Enrique Alemán 

Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 



Vidrieras de las Naves (1479) Enrique Alemán 

Vidrieras de las Naves (Enrique Alemán)


Santa Cecilia y Santa Inés (1479) Enrique Alemán 

Santa Agueda y santa Lucía (Vidrieras de las Naves ) 

Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 
Vidrieras con fondo compartido con figuras de santos 


Vidriera renacentista (aparece paisaje) 

Vidrieras de las naves (1478) Enrique Alemán 


Martes 10-1-2023 VISITAS: ARTES DECORATIVAS DE LA CATEDRAL VIDRIERAS / ATRIUM / Guía Emilio Rubio /  mejor emplear la expresión artes suntuarias,  es más apropiado son muy interesantes,  prácticamente se acaban en el periodo gótico-renacentista, después,   prácticamente desaparece en el tiempo, todavía en  el Renacimiento tuvo una época dorada, este arte decorativa está ligada a lo religioso,  la mayoría de la producción en las catedrales,  con un plan temático muy firme,  en la Catedral de Sevilla se respeta,  aunque cambian técnicas y procedimientos,  las vidrieras son casi exclusivas de la Catedral;  en el XIX con el historicismo regionalista la vidriera se vuelve otra vez a utilizar;  en el XIX con la exaltación nacionalista,  la recuperación de la Edad Media y sus estilos,  pero es un periodo casi exclusivo,  la vidriera es el resultado del gótico,  los muros del románico han perdido su funcionalidad sustentante,  los muros perimetrales son sustituidos por cristales,  con la escolástica que sustituye a la patrística entra la razón con él neoplatonismo, razonamiento y fe,  significan escolástica,  con Santo Tomás de Aquino hay que llegar desde lo humano a lo divino,  Dios es la luz,  muros de luz [Emilio hace la observación que con la luz eléctrica cambia mucho la imagen de la Catedral]; en un gótico avanzado, las ventanas van reduciéndose y no ocupan mucho muro,  en el gótico inicial prácticamente ocupaban todo el muro,  casi todo era cristal;  en la catedral de Sevilla se pueden considerar tres fases : la primera de 1473 a 1484 hay un artista que es Enrique Alemán en la segunda fase los hermanos Arnau y en la tercera fase otro artista extranjero; las vidrieras empiezan en la Ile de Francia,  se trasladan a la Alsacia, uno de sus maestros se traslada a Sevilla para hacer vidrieras en la Catedra, Pedro González de Mendoza llega a la Catedral como delegado provisional, de 1473 a 1484 se trae a Enrique Alemán como experto de vidrieras,  en Sevilla la Catedral se empieza a construir por los pies y las vidrieras también se empiezan por los pies, se hacen primero las naves y después el crucero,  la primera fase el conjunto muy notable y copioso de Enrique Alemán , pero hay otro artista francés , Jean Jacques, que hace las vidrieras de la Capilla Mayor,  en la segunda fase las naves del crucero de 1525 en adelante lo empieza el español Arnao de Vergara y su hermano Arnao de Flandes de sustituye porque Arnao de Vergara se tiene que ir a Granada,  la segunda productiva, con los hermanos Arnao de 1525 a 1560 empieza el ciclo de la vida de Cristo en la primera fase se hace el coro en la segunda la nave y crucero y la vida de Cristo y la tercera otra vez en 1577 Carlos de Brujas y Vicente Menardo las vidrieras de las capillas bajas,  el rosetón y su parte central están los cuatro evangelistas preparando el mensaje de Jesucristo , la segunda parte de la vida de la Virgen , precede de la vida de Cristo , el programa iconográfico se basa en profetas y santos, son las fuentes que los evangelistas utilizan para dar prestigio a su mensaje:  Reyes de Israel y profetas ; NAVES , las vidrieras de Santos, en una primera etapa,  son individualizadas,  en la primera fase todavía aparecen los elementos arquitectónicos,  los parteluces,  posteriormente se abandona la tracería y se avanza por las nuevas herramientas y técnicas;  interesante las figuras individualizadas la primera fase naves antes de crucero,  la segunda fase con la vida de los Santos,  la segunda fase el crucero con la vida de la Virgen,  y la tercera el presbiterio hasta el final con la redención de Cristo; el ciclo vidrieras parte renacentista muy importante,  Enrique Alemán hizo la un conjunto numeroso el crucero ; Arnau de Flandes empieza a compartir elementos y hacen en la ventana un solo conjunto variando el estilo,  el programa iconográfico se mantiene,  vidrieras más antiguas de 1473,  la perspectiva se representa por el suelo ajedrezado,  recuerda a las fachadas de las catedrales,  [las vidrieras se ven mejor en los días sin sol],  el vidrio se trataba de conseguir con varios componentes,  incorporando colores,  a veces el color se obtenía por el grosor,  aunque la base eran cuatro o cinco colores solamente, el más cotizado era el amarillo de plata , para los tonos grisáceos ¡¡¡¡dedicado a mi Anichi ¡!! permite pintar,  estilo del vidriero es por su técnica y los trucos;  el boceto se prepara sobre estuco, después se pasaba a papel,  se recortaban,  según el modelo los trozos de vidrio el corte de vidrio formando parte del dibujo,  ejemplo: el corte de la túnica es para realzar la sombra;  Enrique Alemán introduce el morado;  vidriera lleva un marco general de hierro y los parciales son de plomo y estaño,  se mantienen con un molde en forma de ”H” después se va soldando con estaño, Maumedan,  la empresa que hizo las vidrieras en la exposición del 29,  casa delegada de una matriz de Francia,  las guías de hierro son las verticales, son las más importantes pero también hay algunas transversales que son varillas de plomo;  donde incidía el sol eran colores más opacos y cuando pasaba el sol, más transparentes; la vidriera donde se recoge a los evangelistas San Juan Evangelista , San Miguel,  San Juan Bautista y San Gabriel;  Víctor Nieto Alcaide, el estudioso español de las vidrieras, es un experto,  estudioso del conjunto, considera que el grupo de vidrieras renacentistas es de lo más importante de Europa;  vidriera con los Reyes de Israel,  con falansterio,  sustitución de los ajedrezados por pedestales,  apoyándose en las innovaciones de Mercadante de Bretaña;  Juan de Cervantes impulsa en 1455 el cierre de las bóvedas y ya se pueden poner las vidrieras;  evangelistas inspirados en el pintor flamenco Jean van Eyck, la  pintura flamenca era la preferida de los Reyes Católicos,  hasta 1511 después se ba a Toledo que se había ido Enrique Alemán a Toledo;  la vidriera exigía disponer de un taller a pie de obra e ir elaborando los materiales sobre la marcha;  Enrique Alemán en sus últimas vidrieras hace conjuntos engarzados con el mismo fondo;  vidrieras de Jean Jacques es de 1511 a 1512 en la Capilla Mayor representa la Asunción de la Virgen flanqueada por Ángeles;  los 3 espacios divididos por los parteluces forman una única escena;  el segundo período de 1525 a 1555 de Arnao de Vergara y Arnau de Flandes;  las primeras que dejan inconclusa Enrique Alemán,  las termina Arnao de Flandes; CRUCERO  vidrieras del crucero Arnao de Vergara está entrando el plateresco los arcos están recogiendo este estilo y aparecen cartelas con los nombres de los Santos;  las siguientes son claramente renacentistas,  taller de vidrieras de Burgos,  empiezan a extenderse diseños de Diego de Siloé y de otros artistas que marcan estilo,  plaqueado varias trozos de cristal superpuestos;  CAPILLA DE LAS DONCELLAS , (1526) capiteles,  elementos arquitectónicos muy singulares,  Arnao de Vergara,  clasicismo de la Virgen de la Anunciación y Misericordia, virgen estilizada,  jóvenes tocadas casaderas,  impulsor Micer García de Gibraleón,  doncellas pasan a disponer de dote;  Virgen de la Anunciación,  aquí se hizo una vidriera aquí el Bautista de San Juan;  la primera vidriera renacentista de cierta entidad,  los huecos estaban cerrados con alabastro y después se puso la vidriera,  vidrieras son más caras que las pinturas; CRUCERO vidrieras de San Sebastián pero con la cara de Carlos V, aparece el rostro de Pompeyo Barbani, muy interesante la arquitectura,  bóveda hacia adentro, no se ha abierto todavía al paisaje,  como imaginando que el edificio continuaba,  hace juegos con otra vidriera del otro extremo;  CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS (CAPILLA DE SAN GREGORIO) [frontal lateral como un retablo que ocupa toda la pared ] ,  las pinturas son de Hernando de Esturmio;  vidriera de Arnao de Flandes (está 20 años haciendo trabajos en la Catedral),  termina el ciclo de la Virgen;  vidriera escena del nacimiento arquitectura muy interesante,  vemos por primera vez el paisaje incluido;  sucesión de planos con figuras más pequeñas al fondo,  vidriera se van aclarando en tonos,  la gama cromática se hace más compleja,  artistas venían de Burgos y de centro Europa se aclimatan al clima y a la luz del sur

 

FICHAS DE ATRIUM (VIDRIERAS)

 

San Miguel. Cronología: h. 1478. Autores: Enrique Alemán. La creación de la vidriera empieza con la realización por parte del artista de un diseño sobre una fina lámina de estuco colocada en un soporte de madera (a partir del siglo XV se realizará sobre cartón) que después el vidriero calca en un papel y transporta a escala real. Este dibujo se recorta en distintos fragmentos para conseguir las plantillas que usará el cortador de vidrio. Una vez cortadas, se colocan en una red de plomo que da cohesión y rigidez al conjunto. En la vidriera, como arte del fuego, la incidencia de la técnica desempeña un protagonismo especial. El vidriero dispone de una paleta limitada de colores. No fue hasta el año 1300 cuando apareció el amarillo de plata que permitió enriquecer la paleta de los vidrieros y poder aplicar en una sola pieza de vidrio distintos colores. Desde el siglo XI la técnica de la vidriera aparece sistematizada por el monje Teófilo en su tratado Diversarum Artium Schedula. En él se describen las diferentes operaciones que deben seguirse para realizar una vidriera; dibujo del cartón, adaptación de los vidrios a éste cortándolos en diferentes piezas, pintura con grisalla de los vidrios, cocción de la misma, emplomado y asentamiento. Son operaciones que han permanecido inalterables a lo largo de los siglos y que hoy, cuando han aparecido nuevos procedimientos, continúan vigentes. La vidriera no es simplemente una pintura pasada a un soporte de vidrio. Requiere el dominio de unos procedimientos que configuran un lenguaje propio en el que la técnica es un instrumento esencial de la creación. La inclusión de contrafuertes y arbotantes en la estructura de las iglesias góticas permite que los gruesos muros del románico desaparezcan. Los muros perimetrales pueden ahora ser horadados, cubriéndose de bellos vitrales. Estas vidrieras hacen que el espacio interior se llene de una luz coloreada mística, que junto con la verticalidad de la construcción, generan ámbitos llenos de espiritualidad que pretenden acercar al hombre hacia la realidad celestial, siguiendo los principios de la escuela de filosofía escolástica.

 

Santa Águeda, Santa Lucía, Santa Cecilia y Santa Inés. Cronología: 1479. Autores: Enrique Alemán. Las primeras vidrieras que se realizan para la catedral de Sevilla corrieron a cargo de un maestro alsaciano, Enrique Alemán, que trabaja en su realización, al menos, desde 1478, en que se le cita por primera vez. Como ponen de manifiesto las vidrieras asentadas por su taller, cuando este vidriero llega a Sevilla era un maestro que debía tener detrás de sí una experiencia importante. Su arte nos revela a un artista dependiente de las soluciones de la vidriera alsaciana, concretamente de las desarrolladas por el taller de Peter Hemmel von Andlau, que quedan implantadas de súbito en la serie importante de vidrieras que realiza para la catedral de Sevilla. Las noticias de su actividad en la catedral solamente alcanzan hasta 1479; aunque pudiera permanecer algo más en la catedral, consta que en 1484 se hallaba trabajando en Toledo. Esta interrupción de sus trabajos parece estar motivada porque el estado de las obras de arquitectura no permitía continuar asentando vidrieras y porque, tal vez, el arzobispo don Pedro González de Mendoza, que había pasado a Toledo en 1483, decidió reclamarle para que acometiera trabajos en la catedral primada, tal y como se ha podido comprobar en el archivo de la catedral primada. En todas sus vidrieras sevillanas se siguió una misma disposición: la figura se destaca de pie, en la mitad inferior de cada vano del ventanal, perfilándose sobre un fondo de damasco que pende de un templete proyectado con elementos arquitectónicos de carácter gótico. En todas ellas la técnica de Enrique Alemán se pliega a una concepción de la vidriera que intenta cada vez más aproximarse a la pintura. Se trata del abandono de soluciones que fueron específicamente vidrieras en favor de otras que hacen de estas obras auténticas pinturas sobre vidrio. Los efectos perspectivos producidos por los solados y los templetes, el modelado de las figuras a través de una aplicación difuminada de las grisallas, los intentos por “ocultar“ los plomos de engarce, convirtiéndolos en trazos del dibujo, unido al dominio de todos los procedimientos cromáticos, sitúan la obra de este maestro como una de las más notables, renovadoras y maduras de la vidriera española de época de los Reyes Católicos.

 

La Glorificación de la Virgen. Cronología: 1511-1520. Autores: Jean Jacques. En 1510 se menciona a un nuevo vidriero, Juan Jacques, a quien los documentos comprendidos entre ese año y 1520 llaman de formas diferentes: Johannes Jacopus, Juan Anes Jacobus, Jan Jacopu, Juan Jages o Jacques y Jan Jacques. Por la documentación sabemos que era flamenco, concretamente de Zelanda, y que el 26 de agosto de 1508 contrata con el cabildo de la catedral de Santiago de Compostela la vidriera del rosetón de la fachada occidental. De allí pasó a Portugal, como indica un documento de la catedral de Sevilla en el que se alude al “vedriero que vyno de portogal”. Como Enrique Alemán, Juan Jacques, cuando llega a Sevilla, probablemente atraído por el prestigio y florecimiento de la ciudad, era un maestro formado, con un lenguaje plástico que acredita una asimilación de las soluciones de la pintura flamenca en contacto con lo francés. La labor de Jacques en la catedral de Sevilla se centra principalmente en la realización de las vidrieras de la Capilla Mayor y del cimborrio. Para la primera realizó dos vidrieras dedicadas a la Virgen: La muerte de la Virgen y La glorificación de la Virgen. Acerca de la fecha de ejecución los documentos acreditan que una fue realizada entre 1511 y 1512 y otra entre 1518 y 1520, pero sin especificar el orden de ejecución de ambas. La obra de Jacques presenta novedades y diferencias importantes con respecto a la de Enrique Alemán. Su arte, como hemos dicho, denota una formación en las soluciones de la pintura flamenca, pero dotando de una estilización, elegancia y armonía de color propia de un artista dotado de una acusada y original personalidad. Él fue el primer maestro que en la catedral de Sevilla realiza vidrieras con composiciones aunque para ello, se viese obligado a desarrollarlas en ventanales divididos por varios parteluces.

 

La Virgen de la Misericordia. Cronología: 1534. Autores: Arnao de Vergara. El 27 de septiembre de 1525 aparece por primera vez en los archivos de la catedral la figura de Arnao de Vergara, el primer maestro español que interviene en el programa vidriero y el artista que introduce un cambio fundamental en la evolución estilística del mismo. Probablemente nacido en Burgos e hijo del vidriero Arnao de Flandes “el Viejo”, recibió su formación renacentista en el clima artístico burgalés impregnado de italianismo. Su labor en Sevilla no se limitó solamente a los trabajos de la catedral sino que también realiza vidrieras para el Alcázar, y para iglesias de Jerez y Osuna, figurando también como miniaturista, junto con el granadino Andrés Ramírez, para hacer trabajos de este tipo para el Monasterio de las Cuevas. En las obras iniciales de Arnao de Vergara hallamos un fenómeno paralelo a lo que se produce en la obra de pintores y escultores formados en los primeros años del siglo XVI cuando tiene lugar el desplazamiento de las formas flamencas por los nuevos modelos procedentes de Italia. Esta contradicción entre elementos tradicionales y la presencia de elementos italianos queda de manifiesto en una vidriera que hace por entonces, acaso una de las más bellas de la catedral: La Virgen de la Misericordia amparando bajo su manto a las doncellas (capilla de las Doncellas). La capilla había sido cedida a Micer García de Gibraleón, protonotario apostólico y familiar de León X, para la Cofradía de las Doncellas cuya finalidad era la de dotar a doncellas pobres para el matrimonio. El tema de la vidriera, realizada por Arnao de Vergara en 1534, se organiza a la manera de un retablo y representa en la composición central a la Virgen amparando a las doncellas en el momento de recibir éstas su dote y, en el remate, La Anunciación, que era titular de la cofradía. A pesar del tono tradicional que tiene la iconografía de la composición central, la vidriera en su conjunto constituye uno de los primeros y más representativos ejemplos de renacentismo en la serie de vidrieras de la catedral. Las arquitecturas del enmarcamiento y los elementos decorativos, la representación de la perspectiva del espacio, la armonía cromática y la suave cadencia y ritmo de las proporciones, acredita una evocación, nada vulgar, de las propuestas de ciertos pintores italianos de en torno al 1500.

 

San Sebastián. Cronología: 1535. Autores: Arnao de Vergara. Un sistema compositivo similar al aplicado en la vidriera de la capilla de las Doncellas e idéntica preocupación por el valor conferido a los enmarcamientos arquitectónicos se observa en la vidriera que nos ocupa, realizada en 1535 por Arnao de Vergara para el ventanal que se abre sobre la Puerta de los Palos. Los encuadres de figuras y composiciones con orlas o arquitecturas fue una solución frecuente en la vidriera desde hacía mucho tiempo. Su empleo facilitaba el ajuste de la vidriera a los ventanales cuya forma y dimensiones no son casi nunca exactos. Sin embargo, en las vidrieras de Arnao de Vergara, además de un elemento organizador de la composición, las arquitecturas se proyectan como un instrumento imprescindible para la configuración de la representación del espacio en perspectiva. La vidriera de San Sebastián tiene, además, desde un punto de vista iconográfico, un interés notable. Francisco Pacheco, en su Arte de la Pintura, refiriéndose a San Sebastián, dice como ha “…visto algunas imágenes antiguas gloriosas deste glorioso mártir de treinta o cuarenta años de edad y, en especial la que está en una vidriera sobre la puerta de la Torre de Nuestra Iglesia Mayor, semejante al retrato del Emperador Carlos V con barba redonda, como de cincuenta años”. Evidentemente se trata de un retrato del Emperador, de quien existe algún otro en vidrieras españolas del siglo XVI, como el que aparece en una de las de la catedral de Granada de Juan del Campo: La venida del Espíritu Santo. En la catedral de Sevilla, la figura de San Sebastián, con el cetro y la cruz, representada por Carlos V, encarna un personaje con claras connotaciones contrarreformistas