martes, 13 de diciembre de 2022

ARTES DECORATIVAS EN LA CATEDRAL : EBORARIA Y GLIPTICA

 

Pila bautismal 

altares jaspeados 

altares jaspeados 

altares jaspeados 

altares jaspeados 

Pecherin con collares 

Camafeo tablas alfonsies 

Camafeo del tríptico de las Tablas Alfonsies 

mosaico de mármoles 

altar con piedras diversas 


Caja de marfil cartujano (Cartuja de Pavia)  

Rosario de turquesas 

Cruz relicario ( ágatas) 

cruz de piedra tallada


Relicario de San Clemente (ónice) 



Cristo de marfil 

Cristo de marfil con incrustaciones de nácar en el carey  

Cristo con elementos de marfil 

Cruz Patriarcal Obispo Palafox (piedras talladas) 

Crucificado de marfil (Alonso Cano) [Cristo jansenista, por los brazos no extendidos] 

Virgen de las Batallas ( marfil) 


Martes 13-12-22 (VISITA) ARTES DECORATIVAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA EBORARIO Y GLIPTICA  / ATRIUM / Guía Emilio Rubio / en el caso del eborario, estamos hablando de los derivados del marfil y la glíptica , el trabajo de las piedras , de las piedras duras;  en el caso de un frontal de altar,  debajo de un cuadro de Murillo,  de una piedra microcristalina que pueden ser pórfido, ónice o  ágatas, son piedras naturales o piedras entalladas;  en el caso del marfil está relacionado con la madera,  por el tipo de herramientas, con los que se trabaja,  el nivel de dureza está dentro de la escala Mohs que va de 1 a 10; el 1 es el talco y 10 el diamante; el marfil estaría dentro de esa escala en el 2,5 , luego es fácil de manejar;  el diamante que es lo más duro de la naturaleza,  se empezó a trabajar en el Renacimiento, con talla facetada que da multiplicidad de brillos;  el marfil puede ser de los elefantes, hipopótamos, morsas, ballenas rorcuales,  también de los rinocerontes; marfil es quizás de lo más valorado,  el indio por ser más blanco y tiende menos a amarillear, a diferencia del africano que tiene vetas y da más aspecto antiguo ; La Virgen de las Batallas escultura exenta,  de las primeras de Occidente,  técnica ebúrnea,  ya aparecen en las placas de San Millán de la Cogolla,  donde nace el castellano,  algunas de esas placas estaban trabajadas en marfil,  también tiene su origen en el románico europeo,  se potencie el trabajo del marfil con el gótico,  hubo una época en el periodo alejandrino que se trabajó por la relación con oriente,  en los dípticos consulares romanos,  eran documentos de mucha trascendencia y se labraban en marfil,  las tapas de los libros, a veces, también tenían el material de marfil como elemento de prestigio;  el marfil con el cristianismo se desarrolló mucho, los elementos litúrgicos fueron trabajados en marfil,  los casos de Rávena y Bizancio,  hubo un periodo de olvido y después,  con los musulmanes,  se recuperó, de hecho con el califa Al Haken II , se encargan una serie de elementos que están trabajados en Medina Azahara;  con el románico europeo se desarrollan figuras exentas;  el caso de la Virgen de las Batallas San Fernando la llevaba en su caballo,  tiene un valor histórico excepcional, se piensa que presidió la mezquita de Sevilla,  en el caso de la Virgen de la Sede es de la misma escuela,  la hacen sobre 1230,  la regala el primo de San Fernando,  San Luis, rey de Francia, es de los mismos talleres parisinos, el veteado es una forma de demostrar su propia autenticidad,  la mano de la Virgen pasa por debajo del tejido,  es un trabajo muy sutil,  este tipo de escultura aparecen en torno a 1200,  no se hacían desde la Antigüedad,  los clásicos la utilizaban en sustitución y complementariedad del mármol,  se consideraban figuras del tipo elefantino;  Cristo de marfil de Alonso Cano , el autor se forma en Sevilla,  en el taller de Francisco Pacheco,  coincide con Velázquez,  su primer taller lo monta Alonso Cano en la calle Naranjuelo,  actual Cardenal Spínola;  Alonso Cano,  como hombre del Renacimiento trabaja todos los materiales:  madera,  barro y también en este caso,  el marfil;  Cristo con iconografía y temática muy interesante es un Cristo jansenista,  el Jansenismo nace con Trento, después de 1630,  se piensa que la predestinación no es para todas las personas,  sino solo para unos elegidos,  la forma de presentación de los brazos ( en paralelo, por encima de la cabeza, no extendido) de Cristo indica qué no están destinados todos los seres a salvarse,  sino solamente los elegidos,  en contraste con el protestantismo que establece que uno se salva por la fe,  el jansenismo el extremo lo tenía en un grupo que los brazos no eran abiertos, donde  todos nos salvamos y si los brazos estaban juntos no se salvaba nadie,  es un cuerpo idealizado más del Renacimiento que del Barroco,  no aparecen latigazos, ni golpes,  no es natural,  el idealismo renacentista es la idealización y el naturalismo barroco es la realidad;  el interés por el coral,  las bolas de coral, en un ejemplo de paño para los baños de los pies,  coral puede ser orgánico (secreción calcárea)  está entre lo orgánico y en lo inorgánico o piedra;  se le da una un valor sagrado,  en Japón, el coral,  se empezó a trabajar a principios del siglo XX, en Occidente aquí se harán cuentas y se hacen collares,  en Oriente se respeta su forma orgánica,  Alonso Cano podía ser jansenista por los brazos de Cristo muy juntos;  Cruz patriarcal del arzobispo Palafox de la piedras de lapislázuli,  se tallan los cabujones y después se rellenan con lapislázuli,  piedra cristalina,  se veía la luz por detrás,  se hacen los surcos en la piedra y se rellenan de metal precioso,  como oro o plata;  estas piedras utilizadas por chamanes y brujos que la pulverizaban y le otorgaban poderes mágicos,  estaban generadas por los gases de los volcanes y esto le atribuía unos poderes telúricos,  comunicaban con la trascendencia;  algunas culturas indígenas lo pulverizaban y se lo fumaban;  arte ibero oriental zona del Pacífico a raíz de la expansión colonial de portugueses en 1487 y de 1521, por el otro extremo,  con los españoles,  se traen materiales exóticos,  se trae marfil;  Juan Sebastián Elcano trajo marfil en su viaje de vuelta; otras piedras  también el ópalo,  el ónice y otras piedras los la otra parte indo portuguesa o la parte hispano filipina,  está considerada las dos zonas de ibero oriental también hubo ese trasvase en los bordados y abanicos,  son elementos que se potencian con este traspaso de arte y artesanía,  de unas zonas a otras,  se realiza por las comunidades chinas de los Angleyes ¿? chinos instalados en Filipinas,  trabajan con el planteamiento del cristianismo y sacan los modelos de los catecismos holandeses;  Cristo de marfil africano tan traslúcido o amarilloso,  las morsas tienen colmillos de 60 cm de largo no solo los elefantes tienen colmillos largos,  hay en esta figura 3 piezas,  la central y luego los brazos,  figura inspirada por el Renacimiento romano,  como el Cristo del museo,  lo inspira el orfebre Merino que vino a la Catedral para hacer la custodia,  modelo con forma de “S” ( de las Filipinas de Felipe II) crea un modelo y Andrés Ocampo lo extiende;  Cruz tallada mexicana viaje de vuelta del Pacífico;  Cristo obra ebúrnea,  si fueran cerámica no tendría los ensamblados de los brazos pero no es fácil determinar,  con el nácar y los adornos de las cruces; son como unos destellos de las culturas indígenas,  una adaptación de la formas autóctonas;  Cristo influencia de Juan de Mesa , a su vez tomado de Martínez Montañés,  con un solo cordón que sustituye el paño de respeto,  para que se apreciara más el cuerpo,  el paño de pureza en marfil indio,  los angleyes chinos trabajaban más el blanco y el remate de la Cruz en plata;  Vírgen con policromía sobre el marfil es raro,  pero se empieza a utilizar a finales del XVII y principios del XVIII, rasgos chinescos,  exponente del arte ibero oriental muy original en el caso de las piedras el ónice,  microcristalino,  no llega a ser precioso como las colindronas los rubíes y zafiros y por otro lado,  las caledonias,  como el sardónice, pórfido,  el ónice,  el cuarzo (cristal de roca)  es piedra;  Venecia es el lugar donde se introduce este tipo de artesanías,  por su relación con oriente;  Copa relicario de ónix se piensa que la encargó Baltasar del Río,  el obispo Sscala la encargó,  él fue secretario del Papa Julio II y se dedicó a chivarse de cardenales sevillanos,  esta copa tiene una bisagra en el interior para guardar las reliquias,  GLÍPTICA piedra entallada asumiendo determinadas formas, en la solería solo con la belleza,  las cualidades del dibujo relicario con camafeos en ágata,  talla de piedra,  tallas más oscuras,  remates de las 3 esquinas:  angelitos con diversas tonalidades;  camafeo de la izquierda, romano,  en relieve,  de ágatas,  talla de cabujón,  se realizaba sobre las gemas,  piedras preciosas,  esmeraldas (verdes)  el pórfido o la malaquita,  corte del diamante de 56 cortes,  hasta el XVI, hasta entonces glíptica a través de los camafeos;  la Cruz de malaquita piedra semipreciosa,  tenía poderes mágicos,  se preparaban en las boticas,  las rutas de peregrinación, no tenían talla en faces,  solo por la belleza;  Cruz de ágatas glíptica con el astil ágatas de distintos colores,  para formar prismas, embarcó hacia Cádiz para pero no llegó a amonedarse,  cristal de roca;  Rosario de turquesa talla para aprovechar el veteado, labor de filigrana, cultura del Pacífico antigüedad se navegaba filigrana se trabaja en México,  la piedra turquesa está engastada con plata;  caja de marfil cartujano siglo XV-XVI en Pavia,  para la Cartuja de Pavia, se cortaban en fragmentos pequeños para hacer taracea,  mezclando distintos colores,  Cruz principios del XVI  de Juan Bautista y  Diego Borgoña y otro;  pie de altar no glíptica,  piedras duras,  opaca piedras,  martillo con sombra,  cogida para los clavos, dos tipos de disciplinas:  el látigo,  el palo con la esponja y el vinagre,  los clavos,  Carlos III fue Carlos VII de Nápoles,  se crio en Sevilla,  con su padre Felipe V e Isabel de Farnesio, cuando tenía 16 a 20,  años estaba destinado a no reinar, pero lo hace por la muerte de sus hermanos mayores;  movimiento moderno el pesebrismo Napolitano nobles encargan a los talleres,  Carlos III se trajo la costumbre del pesebrismo y también la afición por las piedras duras,  sobre todo en las mesas, con  talleres de Madrid, no piedra tallada,  sino aprovechando su color;  en la subbética había mucha variedad de este tipo de piedras;  ;  la Giralda solería del antepresbiterio,  piedras de las sierras españolas,  programa de finales del XVIII, de bulas papales del XVII para las indulgencias bordados y confeccionados con mucho lujo,  fondo azul solo en España,  en 1854 se hace culto en todos lados,  desde 1650 en España;  reja de plata de la capilla de la Virgen de la antigua de Tomás Sánchez Reciente,  en ese momento se cae un trozo de la moldura de un cuadro y todos nos quedamos asustados y salimos de allí pitando;  Tablas Alfonsíes piedras talladas camafeos romanos mineral traslúcido,  retablo portátil,  tallada la piedra y el mineral, influencia en el desarrollo de la retablística sobre todo en España,  se realizó en 1274 para guardar las reliquias que se salvaron de un incendio en el Alcázar,  las cantigas lo recogen;  no son plateros toledanos, sino sevillanos;  piedras del cabujón central,  no contienen reliquias sino piedras talladas: zafiros, rubíes,  corindón y la parte central camafeo¨ Virgen con dos Santos por ahora solo talla del cabujón y son alojadas,  las caras facetadas a partir del XVI camafeo de árbol de la vida con Adán y Eva unicornio debajo del árbol, personajes tocan la flauta y la pandereta,  arriba está la Virgen,  símbolo medieval de amor a las Damas; Rosario en el pecherín con camafeo y medallas de oro camafeo glíptica, tallado de la piedra y aprovechando distinto veteado relieve valor de la piedra superado por el valor del trabajo trascoro mucha glíptica;  mármoles veteados capilla de la Virgen del Consuelo jaspeado del altar, abstracto aunque sale de la glíptica, retablos en madera prohibidos por el gasto del dorado y se realizan en piedra,  los neoclásicos se hacen en estos tonos, los jaspeados imitan la piedra pero es madera vidriera financiada por Baltasar del Río;  altar con jaspeado pero la piedra,  con la piedra con simetría;  altar de la capilla de San Gregorio pájaro está indicando inspiración, altar con piedras jaspeadas,  muy pulidas y manteniendo la mesa de altar con mármol veteado portugueses,  con jaspeados son famosos , altar de la Virgen de Belén de Alonso Cano,  altar con piedras de ágata;  pila bautismal con mármoles de formas diversas

 

FICHA DE ATRIUM

 

Virgen de las Batallas. Marfil. Cronología: h. 1225. Autores: Anónimo francés. Cuando decimos marfil sin más, es para referirnos a los incisivos, erróneamente llamados colmillos, de los elefantes, pero hay otros animales que tradicionalmente se han utilizado para fabricar los objetos de marfil; el más valorado es el narval. Se trata de una ballena con un diente largo de marfil, la mayoría de los objetos de la antigüedad están hechos con él. Los viajes a África o a la india no eran fáciles y era un material muy caro. Para nombrarlos correctamente debemos decir marfil de narval, de diente de jabalí, etc., el apelativo marfil a secas convencionalmente está reservado para el del elefante. Últimamente vemos comercializadas en Rusia figuritas y objetos en marfil de mamut. La Virgen de las Batallas es obra capital dentro de la eboraria gótica. Tradicionalmente se asegura que esta Virgen sentada, con el Niño en las rodillas, fue un regalo de San Luis, rey de Francia, a su primo San Fernando. También se dice que el monarca castellano le otorgó la categoría de “socia belli”, llevándola en el arzón de su caballo durante las empresas militares. Una vez reconquistada Sevilla, permaneció en la cámara regia del Alcázar hispalense hasta la muerte de San Fernando, que ordenó colocarla sobre el pecho de su cadáver. La devoción a esta imagen fue heredada por Alfonso X el Sabio, que la donó a la Capilla Real, donde aparece inventariada como “imagen pequeña de hueso” e “imagen de marfil”. Sin embargo, tan poéticos relatos han sido negados por la historiografía europea que fecha esta obra en el último cuarto del siglo XIII, e incluso hay autores que la consideran del XIV. Iconográficamente interpreta el patrón mariano de origen francés, que se fija en la Catedral de Reims y se divulga ampliamente por la península ibérica, a través de los talleres ambulantes, durante la primera etapa gótica

 

Virgen con el Niño hispanofilipina. Marfil. Cronología: siglo XVIII. Autores: Anónimo filipino. La talla en marfil, por la propia composición de su materia, se realiza de forma diferente a la escultura tradicional, teniendo que adaptarse a la forma curva del marfil empleado. El poco volumen, la gran dureza, y la delicadeza necesaria en esos diminutos trazos hace que su elaboración se realice con limas, buriles, sierras; del mismo modo que se operaba en la marquetería más delicada. El trabajo de marfil hecho en las posesiones asiáticas de España y Portugal se conoce como estilo iberoriental, y a su vez se divide en dos: el hispanofilipino y el indio-portugués. El primero era realizado en China o Manila, y el segundo en la India y África. Los residentes chinos en Filipinas eran conocidos como sangleyes y sobre todo se dedicaron al fino trabajo del marfil. Dado que un número importante de talladores no estaba familiarizado con el dogma católico, las estampas -sobre todo las flamencas- que ilustraban los catecismos y otros libros religiosos, sirvieron de modelo para las esculturas, siempre adoptando los rasgos de la sociedad que los produjo. Ambas características se aprecian en esta obra, que presenta además, una rica labor de policromía, que la sitúa en el siglo XVIII

 

Crucificado. Marfil. Cronología: H. 1580. Autores: Anónimo. Se cree que perteneció a Hernán Cortés. Sin embargo, sin negar esta hipótesis, conviene matizarla. Hay que tener presente que el conquistador de Méjico falleció en su palacio de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) en 1547. Esta imagen es evidentemente posterior, con rasgos característicos del último tercio del siglo XVI. Pudo ser encargado por algún miembro de su familia. Tal vez por su esposa, doña Juana de Zúñiga, fallecida en 1583 o por su hija doña Juana Cortés. En la segunda mitad del siglo XIX el palacio pasó a ser propiedad de los Duques de Montpensier, quienes lo restauraron y cedieron posteriormente a su hija, la reina María de las Mercedes. En 1933, a propuesta del capellán real don José Sebastián y Bandarán, los infantes don Alfonso y doña Isabel de Borbón donaron este crucificado, junto con otras alhajas, a la Capilla Real de la Catedral. Este cristo se halla arqueado hacia delante, con la convulsión premortal característica de la expiración. Tiene ojos de cristal y cabellera de escayola pintada, que debe ser un añadido del siglo XIX, al igual que la cruz de madera torneada. Actualmente se conserva en la sala capitular de la Capilla Real.

 

Crucificado. Marfil. Cronología: siglo XVII. Autores: Alonso Cano. Obra marfileña de gran interés. Iconográficamente se valora por su disposición colgante de la Cruz, cuatro clavos, brazos y pies paralelos, sudario en diagonal, cayendo en banderola por la derecha, correcta anatomía y hermosa cabeza, expresiva del momento de encomendarse al padre. Esta atribuida a Alonso Cano, asignación que, al decir de Hernández Díaz “puede mantenerse por la excelsa calidad de su composición, dibujo, modelado y talla”. No es extraño que una persona con la amplia formación y el espíritu humanista que tuvo Alonso Cano, se empleara en la labor eboraria, distintiva no sólo de una clientela elitista sino también de un concepto culto y elevado del arte de la escultura por parte de los artífices, siendo propio de los mejores artistas del siglo XVI y XVII el que realizaran excelentes trabajos en este exótico y carísimo material, que en muchos casos sirvieron como modelo para otras composiciones de mayor tamaño realizadas en metal, piedra o madera. El esquema de los brazos cerrados remite a la iconografía jansenista. El jansenismo fue un movimiento religioso iniciado por el teólogo y obispo Cornelio Jansenio (1585- 1638), que gozó de cierta popularidad en Europa durante los siglos XVII y posteriores, y que fue condenado como herético por la Iglesia católica debido a sus tesis sobre la salvación, que en último término negaban el concurso de la libertad humana. El jansenismo, como movimiento puritano, enfatiza el pecado original, la depravación humana, la necesidad de la gracia divina que salvará sólo a aquellos a quienes les fue concedida desde su nacimiento y la creencia en la predestinación, sin libre albedrío. Generalmente, el jansenismo es considerado como sinónimo de intransigencia. Este pensamiento se traduce en los brazos cerrados, en cuyo interior caben los predestinados a la gracia, que no son todos sino, muy al contrario, sólo los pocos que entre sus brazos estarían dentro de un plano total de 180 grados.

 

Cruz relicario. Ágata. Cronología: siglo XIV - XVI. Autores: Anónimo. Las ágatas son calcedonias, dentro de la familia de los cuarzos. El nombre de ágata procede del griego “akhates” que era el nombre de un rio de Sicilia donde se encontraba este mineral en grandes cantidades. Actualmente ese rio se llama Dirillo pero en su valle existe la ciudad llamada Agate (Sicilia). Hoy en día el lugar donde más se origina el ágata es en Brasil. Las ágatas son uno de los minerales más antiguos utilizados para ornamentación y joyería. Desde Egipto, Mesopotamia hasta los griegos y romanos que las utilizaban para hacer sus camafeos (broches), piezas para el pelo (peinetas) y también jarrones y otros utensilios ornamentales. Desde la antigüedad los “hombres medicina” y chamanes también utilizaron el ágata por sus propiedades “medicinales” haciendo esencias y elixires a partir del mineral. También los egipcios conocían sus poderes para la sanación. Por las formas concéntricas que presenta, a veces tiene similitud con forma de “ojo” o de una “ventana” por ello desde la antigüedad se creyó que a través de ella se podría tener conexión directa con los dioses. Los indígenas americanos consideraban el ágata como fragmento de los dioses que se separaban de sus cuerpos celestes y llegaban a la tierra. Quien conseguía una de estas piedras era considerado portador de felicidad. El valor que estas piezas tenían favoreció su uso para piezas litúrgicas de los conquistadores, como la que nos ocupa, al igual que pasó con la obsidiana, por citar otro ejemplo de materiales relacionados con los cultos indígenas americanos. En la pieza que nos ocupa, que parece tener varias intervenciones, se aprecian por el color varios tipos de ágata, bellamente tallados para componer un astil vistoso, de distintos grosores, que proporciona a la obra un carácter exótico.

 

Relicario San Clemente. Ónice. Cronología: siglos XVI a XVIII. Autores: Anónimo. Donado por el obispo de Scalas, don Baltasar del Río, entre 1532 y 1540, se utiliza todos los años en la procesión de la festividad de San Clemente, el 23 de noviembre, siendo portado por un canónigo. El ónix u ónice (del griego onyx, ‘uña’) es un mineral considerado como piedra s Donado por el obispo de Scalas, don Baltasar del Río, entre 1532 y 1540, se utiliza todos los años en la procesión de la festividad de San Clemente, el 23 de noviembre, siendo portado por un canónigo. El ónix u ónice (del griego onyx, ‘uña’) es un mineral considerado como piedra semipreciosa, aunque según la Asociación Mineralógica Internacional se define como una variedad de ágata o calcedonia. Tiene un origen volcánico, originada por la acumulación de gases. El mayor productor mundial de ónix es México. Gran parte de la leyenda del ónice se remonta a los tiempos de la antigua Grecia y Roma, donde los romanos la usaban para fabricar sellos, broches y pendientes, en ellas se grababan los signos del zodiaco para ser usados como talismanes. Es frecuente encontrarlo en camafeos de distintas culturas. Aquí aparece pulido formando la copa que cobija las reliquias.

 

Camafeos del tríptico de las Tablas Alfonsíes. Ágata. Cronología: h. 1275. Autores: Anónimo sevillano. El anverso de las célebres Tablas Alfonsíes contiene cinco camafeos en ágata. En el casetón central, él único que no contiene reliquias, preside el conjunto un camafeo con la representación de la Virgen y el Niño en un sitial gótico, de acuerdo con el tipo bizantino de la Theotokos, flanqueada por San Gregorio Nacianceno y San Juan Crisóstomo. Los dos camafeos en la puerta izquierda ilustran el tema de Adán y Eva en el Paraíso en el momento de ser tentados por la serpiente y el episodio del Unicornio, que simboliza a Cristo, además de aludir al culto a la dama y al amor cortés. En los correspondientes a la puerta derecha aparece otra vez la Virgen con el Niño (posiblemente añadido en la restauración del siglo XVII) y el asunto de la Incredulidad de Santo Tomás. Sus medidas oscilan entre los 32 por 23 cm. del más grande a los 32 por 10 del menor.