viernes, 31 de mayo de 2024

VISITA AL CONVENTO DE LAS MINIMAS DE TRIANA

 

Convocatoria de la visita





Fachada del Convento

Azulejo del Cristo de las Penas por Ángel Lora


PATIO INTERIOR 


Virgen de Guadalupe 


Azulejo del nivel de las aguas de 1892

Fachada de la Iglesia 

Jardín 

IGLESIA 

Retablo Mayor

Retablo Mayor de Nuestra Señora de Consolación 

Retablo Mayor de la Virgen de Consolación (detalle del ático)

Retablo Mayor de la Virgen de Consolación (ángeles atlantes) 

Retablo de Cristo atado a la columna 

Retablo de Cristo atado a la columna (detalle) 



Retablo de Nuestra Señora de la Salud 

Retablo de Nuestra Señora de la Salud 
(Aparición de la Virgen de los Reyes a San Fernando) 


Retablo de Nuestra Señora de la Salud 
(Aparición de la Virgen de la Sede a San Fernando) 


Retablo de Nuestra Señora de la Salud 
(Aparición de la Virgen de la Antigua a San Fernando) 

Retablo de san Francisco de Paula 

Ecce Homo 

Virgen 

San José con el Niño 

Retablo de Cristo Crucificado 
Retablo de Nuestra Señora de la Salud 

San Francisco de Paula 


CORO BAJO DEL CONVENTO 

Virgen del Tránsito (Dormición de la Virgen)  

Dolorosa


Coro del Convento

Niño Jesús detrás de una puerta de armario del coro 

Niño Jesús detrás de una puerta de armario del coro 


Viernes 31 -5 24 (VISITA) CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD . MONJAS MINIMAS DE TRIANA  / ATRIUM / Guía: Emilio Rubio / Fundado en 1563, por monjas mínimas de San Francisco de Paula, se trata de uno de los espacios conventuales más desconocidos de la ciudad, en parte por permanecer cerrado a las visitas culturales desde, al menos ,1980; siendo también muy escasas las referencias documentales; nos permitirá descubrir su interesante patrimonio artístico y devocional, con obras escultóricas de artistas tan relevantes como Pedro Roldán o Cayetano de Acosta, además de una notable arquitectura manierista que se concluyó en 1602 ; Convento de las mínimas de Triana de 1563,  aquí se funda la Hermandad de las Tres Caídas que está desde  1608 a 1618;  después la Hermandad de la Esperanza,  este convento tiene relación con la Hermandad de la Estrella y con la Hermandad San Benito;  esto era La Cava,  era un socavón para canalizar el agua de las crecidas del río Guadalquivir y proteger el castillo y el barrio de Triana; La Cava es la calle Pagés del Corro,  este solar era muy vulnerable,  se hicieron varias restauraciones de la Iglesia,  en 1760 (por el terremoto ) ; asume las formas del arquitecto Diego Antonio Díaz, discípulo de Leonardo de Figueroa , Diego Antonio Diaz fue alumno , junto con los hijos de Leonardo;  de la FACHADA,  es muy singular las molduras,  el policromado (Juan de Oviedo de la Bandera desarrolla fachadas de ladrillo visto,  como la del Hospital de los Viejos y la capilla de San José) ,  es muy singular de esta fachada del convento de las Mínimas el arco poligonal;  aquí han vivido dos comunidades,  una comunidad en 1465 que tenía su convento en Fuentes de León y se llamaba Comunidad de Jesús María del Socorro de la Santa ,  se vinieron a la calle Rioja y otra fundada en 1565, cambió el nombre por Nuestra señora de Consolación,  primero intentaron vender este solar,  pero como no lo consiguieron vender,  crearon otra comunidad y se vinieron aquí,  lo intentaron junto a los Paulinos (antiguo solar de los Maristas)  era difícil de vender y era campo,  donde solo había algunos tejares,  en 1596 se fueron de la Calle Sierpes,  se vienen aquí un grupo de 12 monjas y montan el Convento de Nuestra Señora de la Salud,  el convento de la calle Sierpes pervive pero con la desamortización se refugian en el Convento de las clarisas de Santa María de Jesús,  de la calle Águilas;  la imagen de la Virgen de la Consolación ha recorrido todos los conventos donde han estado estas monjas Mínimas ; los MÍNIMOS es una escisión de los familia franciscana,  eran los ermitaños,  en 1875 le devuelven los bienes,  después de la desamortización y se restituye el Convento de las Mínimas y le devuelven el patrimonio, lo que se llama el convento de la Consolación,  pero el índice de la Sevilla Oculta,  aparece como convento de la Salud;  San Francisco de Paula es un monje franciscano que quiere romper con ciertas aptitudes de la comunidad que no compartía y plantea un nuevo voto,  además de los tres habituales, le añade el de Cuaresma Completa que consiste en un ayuno muy radical;  las monjas mínimas solicitaron el traslado desde Fuentes de León por facilitar la dieta, pero también los monjes eran directores espirituales de la rama femenina y les era más fácil hacer su labor aquí en Sevilla;   hay un milagro de San Francisco de Paula que necesitaba cruzar el estrecho de Mesina y como no tenía recursos,  utilizó su capa y pudo cruzar;  era una orden protectora del Reino de Aragón,  reino marítimo, la gente del mundo marino de la mar Oceana, se instalaron en la zona,  donde había galeones que hacían grandes travesías,  las monjas encuentran un solar entre Sierpes y Rioja,  se compra por intervención del Conde de Priego y el Conde de Olivares,  no fue fácil por pertenecer a un mayorazgo, se valoraron en 7.000 ducados de oro; ,  en 1602,  como no venden el solar de Triana, lo aprovechan y se vienen aquí,  a esta zona y montan otra comunidad;  los acontecimientos del siglo XIX  precipitaron la desaparición de muchos conventos,  en 1868 desaparecen los dos y las monjas se van con las clarisas,  los bienes se reparten al Baratillo y a Santa Catalina (le pasan 3 retablos);  las clarisas piden pequeños bienes para compensar que se venían allí las mínimas; NOTA ACLARATORIA DE EMILIO: “Cuando en 1868 estalla la revolución gloriosa y se exilia a la reina Isabel II, la Junta revolucionaria suprime todos los conventos de frailes y todos los femeninos con menos de 12 monjas y sin solvencia económica para mantenerse. Por eso algunos conventos femeninos perviven y otros desaparecen... contestando a tu pregunta. Agrupándose varios conventos en uno pasan  esta mala racha. Un saludo” ;  Cristo CRUCIFICADO , de la escuela de Francisco Girón , que hace el Cachorro,  puede ser del estilo cómo la Hermandad de San Benito: distinta altura de los hombros,  el estómago hundido,  es el naturalismo , la veracidad que postula el Concilio de Trento;  RETABLO DE SAN JOSÉ mucha devoción entre los Mínimos,  RETABLO MAYOR de Cayetano de Acosta es un retablo rococó,  retablo mayor es de 1760,  parecido al de Santa Rosalía,  RETABLO DE SAN FRANCISCO DE PAULA con columnas muy estrechas de Cayetano de Acosta ; en el CORO BAJO ; DOLOROSA origen de Pedro Roldán ( como la que hay en la Magdalena) ; retablo del ECCE HOMO es interesante por las diferencias entre católicos y protestantes,  el dolor del cristo  de estas figuras dolientes van por el valor del sufrimiento, los protestantes lo negaban por considerar que sólo hacía falta la fe para salvarse, no hacía falta penitencia, los católicos presentan estas figuras dolientes para contrarrestar esa influencia;  VIRGEN DEL TRÁNSITO mucha tradición en Europa,  aquí poca devoción (están las de el Pozo Santo y Santa Rosalía);  este convento se resistió a la labor de investigación de Valdivieso y otros estudiosos , promovida por el arzobispo Bueno Monreal , siguieron con el enclaustramiento radical, no siguieron las indicaciones del arzobispo;  IGLESIA el RETABLO DE SAN FRANCISCO DE PAULA de 1670 retablo vitrina,  que el ático monumental explosión de lo decorativo,  arriba la Virgen de la Consolación con el barco en la mano,  a los lados San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús símbolos de los descalzos,  los dos Santos de abajo,  son Santos ermitaños de San Francisco de Paula,  las tres ramas de observantes , conventuales y clarisas,  los conventuales hubo una escisión en los ermitaños,  el camino espiritual de los eremitas,  después orden urbana, se vuelven predicadores , se convierten de eremitas en predicadores,  pasan a ser mendicantes;  el papel político , San Francisco de Paula, entre 1505 y 1512 beatificado,  en 1525 es Santo;  lo utilizaron los papas y el rey Fernando de Aragón,  por él se devuelve el Rosellón,  el Papa Alejandro VI (Borgia)  rompe con los papas genoveses,  san Francisco de Paula convence al rey de Francia para devolver el Rosellón al reino de Aragón,  San Francisco de Paula tenía conocimientos científicos y el rey de Francia lo puso como médico de su hijo,  que después continuó a los servicios del sucesor del Rey de Francia,  la orden ya presente con Bernardino de Boi está en Málaga, en la toma de la Málaga de 1487, la toma de esta plaza  facilitó la toma de Granada,  loa dos Santos mínimos de este retablo, se les conocía como los beatitos ; RETABLO MAYOR policromado,  azulado, antes verde,  retablo de este tipo fueron prohibidos, por arder , pero realmente la prohibición era por el coste económico, todo el dorado suponía un 50% del total;  Bartolomé García Santiago colaborador de Pedro Roldán y Manuel García el hijo de Bartolomé,  hizo la transición en el estilo de los retablos, entre Jerónimo Balbás y Pedro Duque Cornejo,  hizo el retablo del Loreto,  era un gran arquitecto retablista , los niños haciendo de atlantes, de  dos en dos,  se llevan la mano a la cabeza para aguantar,  no tienen piernas, era un excelente  escultor,  mejor que su padre;  soluciones de los laterales: la peana,  la imagen y el relieve,  el retablo está inspirado en Pedro Duque Cornejo,  retablo camarín habitáculo muy teatral,  RETABLO DE LA VIRGEN DE LA SALUD cambia de conventos,  cambia de convento y hace nuevas fundaciones,  por el número de novicias que aparecieron;  CUADROS de la Aparición de la Virgen de la sede a San Fernando y la Aparición de la Virgen de la Antigua a San Fernando ; con ángel de mucho escorzo y arriba,  la Virgen de Los Reyes;  comunidad ha justificado el venir a Triana, por ser  un barrio que se relacionaba con las Hermandades y las obras de caridad;  Hermandad de la Esperanza de Triana, tiene en un solar de las Mínimas, su obra social;  Ángel Lora , ceramista que hace el azulejo del exterior del Cristo de las Penas de la Hermandad de la Estrella,  esta figura,  junto con el Cristo del Museo, son de las más valoradas de la Semana Santa sevillana;  la Hermandades cuando celebran aniversarios suelen venir aquí