martes, 9 de mayo de 2023

ESCULTURA EN LA CATEDRAL : APOSTOLES Y SANTOS. DEVOCIONES LOCALES

Santas Justa y Rufina [1728] (Pedro Duque Cornejo). Capilla Stas Justa y Rufina  

Santas Justa y Rufina [1547] (Diego Guillen y Ferrat). Batientes de las puertas Sacristía   


San Isidoro y San Leandro (1547) (Diego Guillen Ferrant) Batientes Puertas Sacristía  

San Isidoro (1655) Bartolomé Esteban Murillo  

San Leandro (1655) Bartolomé Esteban Murillo  


San Isidoro y San Leandro (1508) Jorge Fdez Alemán (Retablo Mayor)  

Santa Justa y Rufina  (1508) Jorge Fdez Alemán (Retablo Mayor)  

bordados con motivos  vegetales 

bordados con motivos  vegetales 


San Isidoro (1662) Taller de Bernardo Simón de Pineda 
(policromía Juan Valdés Leal ). Capilla de San Isidoro  

San Diego de Alcalá (1662) Taller de Bernardo Simón de Pineda 
(policromía Juan Valdés Leal ). Capilla de San Isidoro  

San Leandro (1733) Pedro Duque Cornejo  

Prueba de limpieza 

San Fulgencio de Écija (1733) Pedro Duque Cornejo 

Sor Ángela de la Cruz (2010) Capilla de Santiago 

Martes 9-5-23 NOTAS: (VISITA)  ESCULTURA EN LA CATEDRAL HAGIOGRÁFICA, APÓSTOLES Y SANTOS; DEVOCIONES LOCALES / ATRIUM / Guía Rocío Cea / desde las primeras comunidades cristianas, de las hermanas alfareras Santa Justa y Santa Rufina se prodigaron mucho a partir del XVI,  en el barrio de Triana, salen en el cortejo de Corpus Christi,  realizadas por Duque Cornejo,  otros Santos locales San Leandro y San Isidoro;  San Leandro fallece en el año 600 y San Isidoro le sustituye como obispo,  además  otros dos hermanos San Fulgencio y Santa Florentina, santos de Cartagena,  Santa Casilda y ¿dudas si es hermana? otro Santo local San Diego de Alcalá,  en el XVI,  santidad auspiciada por Felipe II,  milagro de sanación de su primogénito Carlos;  San Fernando realizado por Pedro Roldán , también sale en la procesión en el Corpus, tuvo que realizar la obra muy rápido,  por los fastos de la canonización, fastos organizados por Valdés Leal y su hija a la que hace la policromía de San Fernando;  Santa Ángela de la Cruz,  procesiona en el Corpus desde 2011; pregunto a Antonio, el guía, por el cargo de camarlengo y Rocío se lo asigna a nuestro acompañante Antonio;  SANTA JUSTA Y SANTA RUFINA (capilla de Santa justa  y santa Rufina) Pedro Duque Cornejo [nos ponemos aquí para evitar las turbas, Rocío dixit]  su vida en el siglo III, después de Cristo; se pensaba que podían ser hermanas gemelas,  Santa Justa sin embargo nació en el 268,  Santa Rufina en el 270;  la vida de estas santas  se basa en la tradición oral,  se basan en el martirologio de San Jerónimo,  tradición fueron martirizadas por Diocleciano con tortura y muerte por no querer negar la fe cristiana en la iglesia de Santa María en Carmona,  es mezquita y tiene un calendario litúrgico de festividad entre el siglo XII ya se celebraban festividades de Santa justa, en 1800 se sacaron los restos de una basílica visigoda, en Alcalá de los Gazules y San Servando en la iglesia de San José;  Santa Justa y Santa Rufina pertenecían a la familia Rufina, quedan huérfanas, el obispo Sabino vela por los intereses de estas niñas y las convierte al cristianismo, no asisten a las procesiones de Venus y Adonis (diosa Salambó, Venus pero en tristeza de duelo por la muerte de Adonis) los jóvenes pedían limosna o pan para Salambó;  se habla que las santas vendían productos de barro, no se sabe si los fabricaban,  pero el barrio de Triana se conforma a partir del siglo IX,  la Santa justa y Santa Rufina se enfrentaron a los que pedían limosna, le partieron las piezas y ellas en venganza destrozaron a la diosa Salambó, las torturaron por eso llevan palmas martiriales, no quisieron de renegar de su fe, estuvieron en mazmorras (de la Trinidad) se conserva una columna donde hicieron una cruz con las uñas la sometieron al potro y las llevaron a los campos para ser arrastradas por el cabello con unos caballos pero sobrevivieron Santa justa muere de inanición y Santa Rufina la llevan a los leones, pero se volvieron mansos y le lamieron los pies;  Goya hizo una pintura con un león,  la menor como aguantó mucho, le cercenaron la cabeza;  el obispo Sabino las llevó al campo al campo de Santa justa (después trasladaron los restos del Degolladero de los Cristianos, donde actualmente está el convento de los Capuchinos) se inició una hermandad y los visigodos no la consolidaron;  con el dominio islámico el Degolladero de los Cristianos no querían que hubiera allí devociones,  cogieron todos los restos y los llevaron como cimientos de la Giralda echar, por eso se aparece siempre la Giralda en medio de las dos santas a partir de 1504 las hacen santas,  con la imagen de las santas hemos podido seguir la evolución de la Giralda,  en 1555 solo tenía una pequeña espadaña y tres años después empezó el campanario;  en el maestro de Santa Clara en Moguer,  hizo unas imágenes la imagen que vemos con una túnica talar ostentaba ostentosa y rimbombante se pensaron para El Salvador,  estas tallas completas sustituyeron a otras imágenes de vestir,  estas las hace Pedro Duque Cornejo,  de la familia Roldán, estudió mucho las figuras,  en 1728 se endeudó para un retablo del oratorio de los Filipenses tuvo un pleito y se le embargaron todos los bienes, se va a vivir con los novicios jesuitas,  les regala el retablo de la Capilla Doméstica principios del XX trasladan de la Iglesia del Salvador a la Catedral, estas imágenes,  Juan de Dios hizo el retablo para la Colegial del Salvador,  la obra de Pedro Duque Cornejo nos enseña cómo era la Giralda pintada de almagra [maqueta  la Giralda hecha por los presos de la prisión de Sevilla];  ambas son como patronas de la ciudad de Sevilla, tradición de la alfarería de Manises y patronas de Orihuela,  aparecieron en forma de luceros; SANTA JUSTA Y SANTA RUFINA (batientes de las puertas de la sacristía);  Diego Guillén Ferrán del siglo XZVII, 16547 representando una de ellas con turbantes y la otra con un peinado romano; óleos DE SAN ISIDORO Y SAN LEANDRO (Bartolomé Esteban Murillo)  estudia las santas , lenguaje y un tratamiento propio la sacristía ; Santos de la ciudad San Isidoro y con barba a pesar de ser más joven y San Leandro que era más viejo del 301 tiene apariencia de más joven; MAQUETAS DE SEVILLA CON  SAN ISIDORO Y SAN LEADRO (izquierda) y MAQUETA DE SEVILLA CON SANTA JUSTA Y SANTA RUFINA ( Altar Mayor) (1520  (Jorge Fernández Alemán ) San Isidoro y San Leandro en Santa Justa y Santa Rufina en unas maquetas en el banco del retablo mayor, del Jorge, hermano de Mateo Fernández Alemán y Alejo podía ser cordobés a pesar de tener en el apellido lo de alemán,  en 1508 se inicia la devoción de ir a beber a un pozo que había en la Trinidad (donde se habían esparcido sus huesos) en 1520 Santa justa y Santa Rufina (con un libro abierto);  maquetas con iglesias, con Torre del Oro,  Puerta de Jerez y el flanco sur la Puerta de la Carne, la Catedral y la Giralda (sin remate renacentista),  otro relieve con los obispos vestidos de pontifical con las capas pluviales abotonadas,  con aspecto joven San Leandro (a pesar de ser de más edad) pero San Isidoro se le consideraba más sabio; son protectores de la Catedral de Sevilla ; SAN ISIDORO capilla de San Isidoro (1666)  del taller Bernardo Simón de Pineda , también hizo retablo de la iglesia de San Jorge de la Iglesia de la Caridad, aquí columnas salomónicas, vides,  colaboró con Juan Valdés Leal hizo la policromía, vestido de pontifical, sus padres se trasladaron a Cartagena por ser tomada por los bizantinos, los visigodos eran arrianos y Leovigildo impone en el siglo VI el catolicismo,  se produce un conflicto, los concilios de Toledo de estos años, en Hispania visigoda,  ya católica; Recaredo se hace católico;  San Isidoro obispo de Sevilla se entierra en Santiponce, en una  basílica visigoda,  en 1063 Al Mutámid y Fernando I firman un acuerdo para que los restos de San Isidoro puedan llevárselos a León, son  guardados en una arqueta de plata se le conoce como San Isidoro de León,  hace Las Etimologías todo el saber de este momento;  el Libro de los Números simbolizada por la numerología de la Biblia;  las Regula Monachorum para los cenobios y monasterios,  San Isidoro aparece con libro abierto,  San Leandro con libro cerrado,  San Isidoro defiende las Santísima Trinidad, los arriano la negaban;  SAN DIEGO DE ALCALÁ (Capilla de san Isidoro) 1665, taller de Bernardo Simón de Pineda ; franciscano nacido en 1400, en San Nicolás del Puerto,  las imágenes del estofado son muy importantes, patrón San Diego de California, se hace eremita muy joven, hacía los servicios auxiliares,  era un lego estuvo en muchos conventos andaluces después en Canarias,  después en países europeos;  Felipe II lo canonizó por haber salvado a su primogénito Carlos,  decidió meter la momia de San Diego de Alcalá en la cama de su hijo,  después de haber caído por la escalera,  Santa Marta patrona de las amas de casa;  SAN LEANDRO ( Pedro Duque Cornejo)  1733  (capilla de San Leandro)  con el libro cerrado,  unificación religiosa, años convulsos, creó la Escuela del Cabildo Catedral donde estudió su hermano San Isidoro,  imagen con roquete y alba, vestido de medio pontifical, pues por eso no tiene báculo;  SAN FULGENCIO  ( Pedro Duque Cornejo) hermano de San Isidro y San Leandro de 1730, patrono de Écija, con guantes rojos de obispo; Pedro Duque Cornejo  fue estatuario mayor de Isabel de Farnesio,  Pedro Duque Cornejo trabajó para Isabel de Farnesio en esos años que la Corte estuvo en Sevilla en 1729 a 1734,  Isabel de Farnesio coleccionó arte le incorporó a sus obras la flor de lis,  lo que no se pudo llevar le mandó hacer copia,  Pedro Duque Cornejo le caía bien a Luis Salcedo y Azcona el arzobispo de Sevilla , hizo cosas para la Catedral,  en ese momento le encarga parte de la decoración de San Luis de los Franceses ; vemos los ólesos de la VENERABLE DOROTEA y VENERABLE PADRE realizados por Bartolomé Esteban Murillo, 2010  estudio los rasgos del Santo Fernando y pasaba miedo; SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ  Capilla de Santiago (José Antonio Navarro Arteaga) 2010 , nace en un corral, muy humilde, con una prole de hermanos, en 1846 se bautiza en la iglesia de Santa Lucía, sé somete a épocas de ayuna, padre cardador de lana, hacía la comida a los monjes trinitarios y su madre arreglaba la ropa de los monjes, entró en el taller de una zapatería de Antonia Maldonado, le inculca a las operarias el que hicieran rezos, desde joven practicaba la mortificación, almohada de piedra, ayunos, tenía arraigos de la penitencia, trata de incorporarse con la comunidad carmelita de las teresas, pero no la aceptan,  crea su propia comunidad , con Josefa de la Peña y otras compañeras,  viven en una habitación y después se van a una casa de Hombre de Piedra, en 1874 empieza su labor y muere en 1932, fue beatificada en 1982 y canonizada en 2003,  dos hechos milagrosos: devolvió la vista a un niño y la mujer con un solo pulmón pudo seguir viviendo

FICHAS DE ATRIUM

 

Santas Justa y Rufina. Puerta Sacristía Cronología: 1547-1549. Autores: Diego Guillén Ferrant. El relieve que observamos centra la decoración exterior de un batiente de las puertas de la sacristía mayor. Pudiera haberse estudiado en las artes aplicadas pero el prestigio de su autor y la monumentalidad de sus relieves nos llevan a incluirla en el capítulo de la escultura. Justa y Rufina fueron dos hermanas alfareras martirizadas por cristianas en la Híspalis romana de finales del siglo III, cuando se niegan a participar en las fiestas dedicadas a Venus y Adonis. Murieron con dos días de diferencia tras sufrir un agónico tormento que duró varias semanas. Son patronas de Sevilla y de Burgos, en cuyo monasterio de las Huelgas se conservaron durante siglos sus reliquias. Ostentan asimismo el patronazgo de varios gremios de ceramistas repartidos por toda Europa, siendo especialmente veneradas en la localidad francesa de Montauban. Suelen representarse con cacharros de barro en las manos, trozos de ídolos esparcidos por el suelo, un león que les lame los pies y la torre de la Giralda, a la que protegieron de un terremoto en el año 1504, el conocido como seísmo de Carmona, que causó en esta localidad la muerte de 27 vecinos. La onomástica de santa Justa se conmemora el 19 de julio. En Sevilla su nombre definió durante siglos una zona extramuros donde supuestamente sufrió martirio, el Prado de santa Justa, lugar donde hoy se levanta la estación de tren de la ciudad. En el entorno de ésta encontramos la calle Lictores, que recuerda a los verdugos de las dos jóvenes. La festividad de santa Rufina, hermana menor de Justa, se celebra el 17 de julio. Además de varias iglesias en España tiene también una dedicada en Prats de Molló, en el Rosellón francés. De entre el amplio muestrario de creaciones artísticas que conservamos en Sevilla dedicados a su iconografía destacamos aquí el cuadro adquirido por Focus en 2007 por algo más de 12 millones de euros, donde Diego Velázquez aprovecha el tema para retratar a una de sus hijas.

 

 San Isidoro y san Leandro (retablo mayor). Cronología: h. 1508-1526. Autores: Jorge Fernández Alemán. A comienzos del siglo V, Hispania era una de las diócesis del Imperio Romano y administrativamente dependía del prefecto del Pretorio de las Galias. Los visigodos invaden parte de la Tarraconense desde el año 415 como federados del Imperio, hasta ocuparla por completo en el año 472. Desde el punto de vista religioso, prescindiendo de los judíos, Hispania estaba escindida en dos: de un lado los católicos, que eran hispano-romanos y suevos, y de otro lado los arrianos, que eran visigodos. A pesar de ello, no se produjeron enfrentamientos entre los distintos grupos mientras la religión no adquirió valor político. En la segunda mitad del siglo VI se produce la ocupación de una gran parte del sureste hispánico por los bizantinos y la anexión por Leovigildo del reino suevo. Para excusar su presión sobre los bizantinos Leovigildo impone la religión arriana a todos sus súbditos, origen de una serie de enfrentamientos que terminarán cuando Leandro e Isidoro declinan la balanza hacia el catolicismo.

 

San Laureano (capilla de San Laureano). Cronología: 1700 – 1702. Autores: Anónimo. Santo cefalóforo (que a veces porta en las manos su cabeza), su festividad se celebra el 4 de julio. Su nombre significa laureado o coronado. Nació en el 480 en la provincia de Pannonia (Hungría), de padres nobles. Siendo joven marcha a Milán, recibiendo el bautismo de manos del obispo Eustorgio II, y ordenándose diácono a la edad de treinta y cinco años. Pasa luego a España donde, tras la muerte de Máximo, es elegido arzobispo de Sevilla en el 522, ocupando el cargo durante 17 años. La radicalización del rey godo Teudis hacia el arrianismo le obliga a dejar la ciudad, pues se pone precio a su cabeza. Marcha entonces a Marsella, donde se dice que resucitó al hijo de un hombre principal. De allí pasó a Italia y llegó a Roma, sanando muchos enfermos. En la ciudad eterna visitó al papa y se consoló con él; también sanó a un viejo que desde niño estaba tullido de pies y manos. Partió después a Francia y tuvo la revelación de que venían por parte del rey Totila algunos soldados con el fin de quitarle la vida. No se congojó, antes al contrario, salió a buscarles, y encontrándose con ellos en un campo raso, dieron con él y le cortaron la cabeza, que llevaron al susodicho rey, el cual la envió a Sevilla, y es tradición que la ciudad respiró y cesó el hambre y pestilencia con que había sido azotada desde su marcha. El cuerpo se enterró en la ciudad de Bourges, donde se dice obró muchos milagros.

 

San Isidoro de Sevilla (capilla de san Isidoro). Cronología: 1662 a 1665. Autores: Taller de Bernardo Simón de Pineda (talla) y Juan de Valdés Leal (policromía). Es el mayor santo de la España visigoda en el tránsito de los siglos VI al VII. Nació en Cartagena en el 560 y murió en Sevilla en el 636. En 601 sustituye a su hermano Leandro como arzobispo de Sevilla. Escribió varias obras entre las que destaca sus Etimologías, que constituyen una auténtica enciclopedia del saber humano, y uno de los repertorios más consultados de la ciencia antigua y de la doctrina cristiana. Se mereció el mote de gran maestro de la Edad Media. Además de esta vasta compilación, ha dejado una Historia de los godos y de los vándalos y tres libros de Sentencias inspirados en las Moralia de san Gregorio Magno. Sus reliquias son trasladadas desde Sevilla al monasterio de san Isidoro de León por deseo de Fernando I, rey de Castilla, en el año 1063. Por esta circunstancia su culto se encuentra igualmente extendido tanto en el norte como en el sur de España. No obstante fue canonizado mucho más tarde, en 1598. Es patrón de Sevilla y de León. Su iconografía aparece en fecha temprana, hacia el año 800, en distintas miniaturas conservadas en la Biblioteca Nacional de Francia (Paris). A partir del siglo XI se extiende su culto por su presencia en las iglesias románicas del camino de Santiago. En Sevilla destaca el cuadro de Roelas que preside la parroquia a él dedicada, obra de 1613 que abre el camino del naturalismo para la escuela local.

 

San Leandro de Sevilla (capilla de san Leandro). Cronología: 1733-1734. Autores: Pedro Duque Cornejo. Fue arzobispo de Sevilla e impulsor de la conversión pacífica de los reyes godos desde el arrianismo al catolicismo. El rey Leovigildo le encomienda la formación de sus hijos, Hermenegildo y Recaredo. Por este hecho se verá envuelto en las intrigas políticas que determinan la rebelión del primero contra su padre, actitud no instigada ni inspirada por Leandro, como se ha mantenido por cierta historiografía, sino más bien criticada por el obispo, pues la asimilación del arrianismo por Leovilgildo respondía a un intento de pacificación del reino más que a una convicción moral. Con todo, se vio obligado a exiliarse a Constantinopla donde vivió tres años, manteniendo entonces una estrecha relación con san Gregorio Magno. Cuando de nuevo regresó a tierras hispalenses si instigó la conversión al catolicismo de Recaredo, reafirmada en el 589 en la convención del III Concilio de Toledo. Considerado uno de los Padres de la iglesia y fundador de la escuela teológica de Sevilla, tuvo especial interés en la enseñanza oral y escrita del catolicismo y en la formación de los religiosos. Su gran importancia para la historia de Sevilla se hace patente en su inclusión, junto a su hermano san Isidoro, en el escudo de la ciudad. Tiene dedicado uno de los conventos femeninos más antiguos de Sevilla, actualmente ubicado en la plaza del mismo nombre, donde con especial solemnidad se celebra su festividad cada 14 de noviembre.

 

 San Isidoro de Sevilla (capilla de san Isidoro). Cronología: 1662 a 1665. Autores: Taller de Bernardo Simón de Pineda (talla) y Juan de Valdés Leal (policromía). Es el mayor santo de la España visigoda en el tránsito de los siglos VI al VII. Nació en Cartagena en el 560 y murió en Sevilla en el 636. En 601 sustituye a su hermano Leandro como arzobispo de Sevilla. Escribió varias obras entre las que destaca sus Etimologías, que constituyen una auténtica enciclopedia del saber humano, y uno de los repertorios más consultados de la ciencia antigua y de la doctrina cristiana. Se mereció el mote de gran maestro de la Edad Media. Además de esta vasta compilación, ha dejado una Historia de los godos y de los vándalos y tres libros de Sentencias inspirados en las Moralia de san Gregorio Magno. Sus reliquias son trasladadas desde Sevilla al monasterio de san Isidoro de León por deseo de Fernando I, rey de Castilla, en el año 1063. Por esta circunstancia su culto se encuentra igualmente extendido tanto en el norte como en el sur de España. No obstante fue canonizado mucho más tarde, en 1598. Es patrón de Sevilla y de León. Su iconografía aparece en fecha temprana, hacia el año 800, en distintas miniaturas conservadas en la Biblioteca Nacional de Francia (Paris). A partir del siglo XI se extiende su culto por su presencia en las iglesias románicas del camino de Santiago. En Sevilla destaca el cuadro de Roelas que preside la parroquia a él dedicada, obra de 1613 que abre el camino del naturalismo para la escuela local.

 

San Fulgencio de Écija (capilla de san Leandro) Cronología: 1733-1734. Autores: Pedro Duque Cornejo. Nacido en Cartagena en el 540, hijo del noble hispanorromano Severiano y de Teodora, fue el segundo de cinco hermanos, entre los que se cuentan los también canonizados Isidoro, Leandro y Florentina. La quinta hermana, Teodosia, fue la madre de san Hermenegildo. Su festividad se celebra el 16 de enero. Siendo niño sus padres se trasladan a Sevilla. Fue obispo de Astigi (Écija) en dos ocasiones, siendo comisionado por el rey Recaredo para importantes misiones de estado. A veces se confunde con san Fulgencio de Ruspe (la actual Monastir, en Túnez), cerca de Cartago, patrón de Cagliari, pues murieron el mismo año (632). San Fulgencio de Écija es patrón de las diócesis de Cartagena y de Plasencia. En la iglesia de Santa Cruz de Écija, a modo de altar, se conserva un excepcional sarcófago paleocristiano, que algunos identifican con la tumba del santo. Sus reliquias se reparten entre la iglesia de san Juan Bautista de Berzocana (Cáceres) y el monasterio de san Lorenzo de El Escorial. La difusión de su iconografía toma como base la escultura que realizara Lorenzo Mercadante de Bretaña para la portada del Bautismo de la catedral de Sevilla hacia 1464. Donde más abundan sus efigies es en la diócesis de Murcia, destacando la imagen que realizó Francisco Salzillo en 1755 para la Iglesia de Santa María de Gracia en Cartagena. Su hermano Isidoro le dedicó su tratado De los oficios eclesiásticos en el año de su fallecimiento. Fue considerado un hombre sabio, siendo elevado al rango de Doctor de la Iglesia en 1880 por Pío IX.

 

San Hermenegildo (capilla de san Hermenegildo). Cronología: H. 1750. Autores: Bartolomé García de Santiago. Hijo del rey visigodo Leovigildo y nieto de Atanagildo, protagoniza un oscuro episodio de la historia de España al rebelarse desde Sevilla contra su padre a instancias de su esposa, la católica y franca Ingunda, pasaje reinventado a raíz de su canonización, comprada por el rey Felipe II al papa Sixto V al cumplirse un milenio de su muerte, en 1586, procurando también este monarca el traslado de sus reliquias al monasterio de El Escorial. El suceso histórico es aún objeto de debate entre historiadores, resultando esclarecedor el hecho de que san Isidoro, testigo presencial, más que alabar su rebelión critique su comportamiento. Es uno de los patrones de Sevilla, siendo en esta ciudad donde más extendido se encuentra su culto, teniendo dedicadas dos iglesias y una hermandad. Su fiesta se celebra el 13 de abril. Se representa con atributos reales, cadenas y un hacha, instrumentos de su martirio. A veces, a sus pies, aparece el obispo arriano que intentó sin éxito hacerle abjurar de su fe. Entre las representaciones que efigian al santo destaca por encima de todas la pintura que realizó Francisco de Herrera el Mozo en 1654 para el retablo del convento de carmelitas descalzos de san Hermenegildo de Madrid, considerada por los especialistas como cima del barroco europeo.

 

San Fernando de Castilla (reja de la capilla Real). Cronología: 1773. Autores: Jerónimo Roldán. Nació en 1198 en Peleas de Arriba (provincia de Zamora) y murió un 30 de mayo de 1252 en Sevilla, donde se conservan sus restos. Fue primo hermano del rey san Luis de Francia, y se convirtió en un santo de devoción nacional por el papel jugado contra los moros en la Reconquista. Dedicó a Jesucristo la gran mezquita de Córdoba, hito del islam hispánico. Además es fundador de la catedral de Burgos y patrocinador del Estudio General, origen de la universidad de Salamanca. El 7 de febrero de 1671 fue canonizado por el papa Clemente X, aunque su iconografía es muy anterior, pues se venera desde la baja Edad Media. Es uno de los patrones de España, y también de las ciudades de Córdoba y Sevilla. Se lo representa a caballo o a pie con manto real, corona y cetro. Sus atributos particulares son una llave, alusiva a la toma de Córdoba en 1236 y la divisa Dios abrirá, Rey Entrará. También es frecuente que aparezca acompañado de la Virgen de las Batallas, simulacro de marfil que se conserva en el tesoro de la catedral, y que, cuenta la tradición, llevaba prendida al arzón de su caballo durante las campañas militares contra el infiel, a manera de talismán. Sus efigies aparecen desde el siglo XIII, si bien será Murillo quien, a raíz de su canonización, defina su vera efigie para la expansión de su culto. También es habitual encontrar los moros vencidos a sus pies.

 

San Diego de Alcalá (capilla de san Isidoro). Cronología: 1662 a 1665. Autores: Taller de Bernardo Simón de Pineda (talla) y Juan de Valdés Leal (policromía). Franciscano nacido en San Nicolás del Puerto (provincia de Sevilla) en el año 1400 y fallecido en Alcalá de Henares en 1463. De origen converso, fue cocinero de su monasterio, atribuyéndosele numerosos milagros. Su fiesta se celebra el 13 de noviembre. En sus momentos de éxtasis se elevaba en el aire de manera inconsciente. Durante uno de estos trances los ángeles lo sustituyen en su cocina, siendo este episodio recogido por Murillo en una de sus mejores obras, La cocina de los ángeles, hoy conservado en el Louvre. A pesar de la prohibición de su superior, distribuía el pan del convento entre los pobres. Sorprendido in fraganti es cacheado por el portero del convento, que sólo encuentra entre los pliegues de su hábito un puñado de rosas. Es la reedición del milagro de santa Isabel de Hungría. Además, habría extraído a un niño de un horno encendido y curado a un joven ciego con el aceite de la lámpara del altar. Fue canonizado por Sixto V en 1588 por petición del rey Felipe II. Se representa con sayal buriel entallado con el cordel de la orden, una cruz y un manojo de llaves en la cintura. En su regazo aparecen las rosas que milagrosamente sustituyeron al pan. Annibale Carracci le dedica un espléndido ciclo pictórico en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma.

 

Santa Ángela de la Cruz (capilla de Santiago) Cronología: 2010. Autores: José Antonio Navarro Arteaga. Ángela Guerrero González (1846-1932), que era su nombre de nacimiento, ha sido siempre persona muy venerada en Sevilla por su absoluta dedicación a los pobres, hasta el punto de que, dos días después de su fallecimiento, el Ayuntamiento republicano de la ciudad de Sevilla, presidido por el alcalde José González Fernández de Labandera, decidió por unanimidad que constase en acta el sentimiento de la Corporación por la muerte de la religiosa y decidió se rotulase con su nombre la entonces llamada calle Alcázares, donde estaba y continúa el convento fundado por la religiosa. Juan Pablo II la beatificó en Sevilla con motivo de su visita a la ciudad el 5 de noviembre de 1982, proclamándola santa el 4 de mayo de 2003. El Ayuntamiento de Sevilla ha renombrado la calle que llevaba el nombre de Sor Ángela de la Cruz por el de Santa Ángela de la Cruz. Desde 2009, esta imagen procesiona en el Corpus de Sevilla.