jueves, 20 de abril de 2023

PATRIMONIO PUBLICO: BIBLIOTECA COLOMBINA

Armario de la Biblioteca Colombina 


Jueves 20-4-23 (VISITA) PATRIMONIO PÚBLICO BIBLIOTECA COLOMBINA / Guía Antonio / parte alta de la Catedral desde el XVI , después se hicieron coincidir Biblioteca Colombina, la biblioteca de la Catedral y la biblioteca del Palacio Arzobispal;  abajo la sala de investigación tienen muchas consultas;  a la derecha Archivo del Palacio Arzobispal,  acceso directo de los cabildos a sus archivos;  construcción no cumple con la arquitectura original;  pinacoteca de personalidades sevillanas,  autoridades civiles y religiosas, prelados (no hay ningún retrato femenino,  solo la infanta María Luisa, pero no se ve);  lápida de Cristóbal Colón cuando estuvo enterrado en La Habana,  cuadros de Velázquez,  Valdés Leal,  Murillo y otros pintores, como Francisco Pacheco;  Sala Noble de la Biblioteca estantería con escudos de las familias que han pagado la construcción de los armarios, uniformidad de la encuadernación en 1992, en el edificio se descubre el arco almohade , quedan muros externos almohades en la Catedral; hubo que homogeneizar la encuadernación, se reunió aquí lo que estaba encuadernado en pergamino,  ( me pareció escuchar que se reunían varios libros en uno, pero me aclaró Antonio que cada uno, llevaba su propia encuadernación,  el papel es de mucha calidad , con sus ventajas e inconvenientes;  los armarios que tienen cristal tienen humedad , los armarios que tienen rejilla  es necesario que se les retire el polvo quincenalmente,  la Sala Noble también se llama la Sala de Colón , en enero de 1986 el techo se hundió,  fue un escándalo por el deterioro que tenía el edificio a pesar de estar solo para uso de los capitulares,  se moderniza la biblioteca y se restauró el edificio,  se creó una pasarela para respetar el arco almohade,  los armarios se adelantaron y se separan de la pared (y de la humedad)  detrás hay estanterías metálicas para los libros;  la biblioteca está informatizada y se clasifican por tamaño;  hay familias que disponen de grandes bibliotecas , la suelen ceder a la Catedral, hay  muchas donaciones,  la mayor donación fue la de Hernando Colón en 1511,  como eran muchos volúmenes, se decide arreglar la parte alta del “Lagarto” ; Hernando Colón puso condiciones,  Hernando Colón se lo cede al sobrino para que la aumente,  el siguiente en el derecho era el Cabildo Catedralicio pero tienen que pleitear con los dominicos;  Hernando Colón reunió 15.000 libros y en el siglo XIX hubo un canónigo que vendió fraudulentamente muchas publicaciones,  CARACTERÍSTICAS DE LA COLOMBINA,  característica principal es que es una biblioteca universal de todo el saber,  Hernando Colón fue hijo ilegítimo cuando ya Colón era viudo,  tuvo a Hernando con Beatriz,  una mujer de Córdoba,  fue paje del príncipe Juan,  se reunía con los preceptores del príncipe Juan,  aprovechaba  los viajes de la Corte y compra libros,  contacta con las librerías de varias ciudades: Venecia, Lyon y otras  para que le compren libros,  estos pedidos se reunían en Venecia para ser trasladados a Sevilla,  la mayoría son libros impresos,  prefiere el impreso a los manuscritos,  de los que solo hay 1000,  los demás son impresos,  compró muchos libros anteriores a su época,  algunos incunables muy importantes,  le da importancia de la literatura popular tenía que comprar las grandes obras:  Biblia Políglota,  pero también las “obrecillas” ( coplas, refranes, cantos de carnaval,  sección especial de horas,  tratados con coplas para conocer acontecimientos y salud;  encuadernaciones sobre tabla se están pasando a pergamino;  fue un revolucionario del almacenamiento de los libros,  los pone por primera vez en vertical,  tenía una jaula para los investigadores y terminó encadenando los libros que le pedían para consultar, registraba y mantenía índices , el inventa los abstracts,  de los resúmenes se sacan las temáticas,  se está digitalizando según lo piden los investigadores, es lento y caro; LIBROS SDE LAS VITRINAS, el libro más antiguo (apaisado) el manuscrito en pergamino del siglo IX, del norte de Italia o sur de Alemania,  es un tratado teológico,  escrito en latín como la mayoría,  la letra carolina,  el copista se saltaba las grietas del pergamino ; Biblia del siglo XIII perteneció a Alfonso X ,  la Biblia de don Pedro de Pamplona,  se muestra la concordancia de los escritos de los evangelios, es de  vitela (animal recién nacido o la madre a la que se le sacaba el feto y sobre esa piel se curtía) Pontifical de 1390 iluminado con óxido de minio,  de ahí el nombre de miniatura,  tiene 100 iniciales,  pontifical solo para autoridades que lo leen en el altar mayor; Tratado de Astronomía de Michael Scotus, germánico,  contemporáneo de Santo Tomas;  Libro de horas de Isabel la Católica pero es una copia el original está muy custodiado,  libro con las notas de la Inquisición se quemaban o se pegaban las hojas, o se usaban tintas ácidas para descomponer el texto;  Hernando Colón ponía notas además del titulo del libro,  con el precio y su conversión a moneda de curso legal en España, y el lugar de compra y otras cuestiones que eran, a veces, triviales;  el libro es un artículo de mucho lujo,  tenía una asignación anual del emperador para comprar libros,  era huraño y misógino, algunos autores le regalaban sus libros y las notas características eran distintas;  Santa Rosa de Lima su precio y cuando lo leyó quiso indicar que había estado viendo el convento donde se había escrito libro;  regalado por Erasmo de Rotterdam acompañaba al emperador Carlos y se acercó a ver a Erasmo, le regaló su último libro, después la Inquisición, puso :  autor dañino ; libros para ser iluminados la tinta se va haciendo que disminuye;  La Eneida, de Virgilio, la edición de 1515, en tipografía germánica con 113 ilustraciones; Biblia políglota de Alcalá de Henares (en hebreo,  griego,  latín y arameo); libro de grabados de Sevilla con la Giralda,  impreso de Cromberger misal para la diócesis de Sevilla de 1507,  además de en papel,  se hacían algunos en pergamino,  Cromberger envió a Juan Pablo (calle en el Porvenir, donde vivía Ricardo) su maestro impresor a América para poner la primera imprenta en ese continente;  libro de ciudades del mundo principios del XVII,  plano de Sevilla con el Palacio de Hernando Colón y su Jardín Botánico , con alrededor de 5000 plantas;  facsímiles Libro de las Profecías editado y producido por Cristóbal Colón,  donde adelanta que va a existir alguien que va a descubrir un Nuevo Mundo,  faltan 14 páginas donde se cree que había conocimientos previos del viaje y de la ruta que siguió;  Libro de Marco Polo con anotaciones de Cristóbal Colón,  con observaciones sobre las especias;  Arte de morir de forma digna,  cuando no había confesores;  antes de la imprenta de tipos móviles, había imprenta con letrilla de madera,  con tiradas muy cortas,  en 1470 la imprenta ya estaba en la calle;  facsímiles planos y mapas;  cartas de Cortés al Emperador ; Churriana,  obispo italiano,  pone ripios del descubrimiento de América, habla de una  nueva indiana, como una prolongación de Canarias; hay ejemplares en árabe;  la Catedral fue pabellón de la Expo 92, se pedían 5 millones por el seguro de algunos libros , y medio millón de pesetas por algunas hojas; libros de índices  con relación de los barcos que los traían, los libros náufragos libros que estaban previstos recibir pero no llegaron , como una partida que salió de Venecia y se hundió el barco; algunos de esta colección repartidos por todo el mundo , había imprentas anteriores a Gutenberg


 

GRABADOS FLAMENCOS EN FICUS


Sansón y Dalila (XVI) 

Crónica de Nuremberg (Siglo XV) (xilografía plancha de madera) 

San Basilio ( obispo de Salzburgo) 

Judith y Holofernes (XVI) 

Obras de Misericordia  (XVI)  

Toma de Roma (Defensa del Puente de Sant Angelo) 

Alegoría de las virtudes (Teatro Moral de la vida humana en 100 emblemas ) (XVI) 


Retrato de Antón Van Dyck 


El transito de la Virgen ( Rembrant ) 


Fábula del elefante (XVI) 

Jueves 20-4-23 (EXP) DE LA MADERA AL METAL DE VAN DYCK A REMBRANDT ANTOLOGÍA DEL GRABADO FLAMENCO / CICUS /  xilografía: sobre madera,  ciudades del siglo 15; (video de la Universidad de Sevilla sobre este libro del siglo XV) Crónica de Nuremberg (1474-1501) primer periodo de experimentación,  periodo incunable,  Liber Chrónicarum, impresor Harman Shedden,  Historia General de la Humanidad,  Sagradas Escrituras y elementos profanos,  muchos grabados 1.200 grabados, se conservan muchos ejemplares en el mundo, el libro se terminó en 1493, contiene muchas  estampas, entre otras,   obras de Durero,  se divide en siete grandes edades; 1)  creación del dos al 5 historia profana fin del diluvio hasta sodoma y Gomorra; 3) el rey David ; 4) expulsión de los judíos; 5) venida de Cristo; 6) apóstoles y tiempos modernos,  atrocidades de los judíos; 7) apocalipsis,  anticristo y muerte; la  Universidad de Sevilla tiene tres ejemplares, uno viene del convento de San Acasio y otros dos no se conoce el origen; (el texto a continuación está tomado de los paneles de la exposición, hice un recorrido muy rápido, después estuve disfrutando del catálogo y viendo los grabados que vienen en el mismo) , hace tiempo que las palabras cedieron su lugar a la pre eminencia de lo visual, la velocidad de comunicación de una imagen y su fácil lectura, apresa la mirada,  transforma los sistemas de conocimiento y modifican nuestras relaciones sociales;  la presente muestra pone ante nosotros, los ojos las raíces de este proceso de dominación de la imagen a través de la historia del grabado durante la Edad Moderna valorando su componente material el propio proceso de grabar de fijar una forma sobre una superficie física a través de las diferentes técnicas del grabado desde la xilografía a la calcografía analizando el lenguaje creativo de los principales grabadores, centros e impresores;  los pasos iniciados en el siglo XIV con el procedimiento de la xilografía que utilizaba una plancha de madera se materializaron décadas más tarde en el grabado calcográfico que ofrecía una mayor calidad belleza y perfección este se realizaba sobre una plancha de cobre cuya dureza permitía además aumentar los ejemplares publicados, de este modo las estampas por su posibilidad de editarse en tiradas de numerosos ejemplares tuvieron desde sus inicios un gran impacto visual en la sociedad divulgando: escenas religiosas,  retratos, alegorías,  batallas, paisajes o mapas configurando un álbum memorístico de formas grabadas que influyeron en las composiciones artísticas;  el grabado permitió como nunca había sucedido antes el desarrollo de un flujo de información por toda Europa fundamentalmente desde los centros de impresión flamencos como Amberes, Bruselas o Ámsterdam incluso a otras tierras como el continente americano el desarrollo de la imagen a través de grabados estampas y libros impresos contribuyó a la transmisión del conocimiento y la difusión de la doctrina religiosa y al impulso de la propaganda política las diferentes naciones se valieron de la omnipotencia del grabado para construir su imagen pública y legitimar su autoridad también lo hicieron grupos comunidades o nobles quienes se dieron a conocer a través de la imagen grabada aunque se utilizó como una imagen de dominio también surgieron ideas como no pudieron controlarse y que encontraron mayor empuje y pujanza gracias a la circulación de sus grabados subvirtiendo el orden establecido político y religioso en esta ocasión será la colección de grabados de Francisco Fernández Pando la que dialogue con algunas de las estampas encuadernadas en sus libros originales conservados en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla de nuevo el CICUS ofrece aquí un lugar para la comprensión del presente desde la contemplación del pasado descubriendo la experiencia de la presencia física un materialidad de los grabados ; UN MUNDO IMPRESO la cultura del humanismo se difundió a través de la imagen grabada en los libros ilustrados constituyendo un instrumento educativo y cultural a la vez que permitió un desarrollo artístico que mudó en una mayor libertad creativa aquellos grabados que en un principio acompañaban a los textos con un carácter doctrinal u oriental presentando al libro desde el frontispicio y el posible retrato del autor pasaron a formar parte de una estrategia pedagógica que transformó el modelo explicativo de sus contenidos e incluso articulando la totalidad de las páginas para convertir la edición en un libro de imágenes el grabado facilitó la circulación de ideas científicas tecnológicas jurídicas filosóficas religiosas y artísticas en la llamada primera globalización gracias al tráfico mercantil que recorrió todo el mundo durante la edad moderna el grabado en metal y su copia sobre papel era un medio liviano que se transportó a fácilmente por los puertos circulando en mazos o imágenes sueltas difundiendo tanto por su coste económico como por sus capacidades expresivas ya que el grabador amplificará las posibilidades narrativas de grabado iniciando una experimentación artística sin precedentes otros centros impresores basta decidieron a la demanda existente como sucedió en España donde se asentaron maestros como Perret y Curves que acabaron el mercado editorial de la corte a Sevilla principal puerto comercial y financiero durante los siglos XVI  y XVII le correspondió un papel en la sombra a diferencia del esplendor de otros medios artísticos que florecieron en la ciudad como la pintura la escultura o el retablo tal vez este sea un hecho vinculado al escaso recorrido de la producción de sus imprentas algunos unos de cuyos ejemplos más interesantes y negativos se descubren en esta sala; CIUDADES DE PAPEL los centros impresores flamencos Los Países Bajos se convirtieron en uno  de los principales centros de impresión no es de extrañar que dos de los principales núcleos financieros Amberes y Ámsterdam concentran la producción impresa el volumen y la calidad está de estas obras fomentó que el grabado alcanzase un notable cotas de desarrollo técnico que posibilitó su reproducción masiva su reproductibilidad confirmó una nueva dimensión del arte consagrado diversos trasvases de la imagen grabada a pictórica y a su vez también del original de la pintura a la copia impresa conceptos como la invención imitación y sobre todo la evolución del artesano grabador al artista confirieron un espacio con mayor autonomía como lenguaje expresivo que llevó a algunos creadores a una experimentación artística entre la invención y la imitación a su vez la posibilidad de recrear y multiplicar la transmisión de imágenes entre original copia y reproducción lo convertirá en un medio autorreferencial del propio arte en Ámsterdam Rembrandt Van Dick llegó a ser muy reconocido por su obra gráfica siendo considerado como 1 de los mejores grabadores de la historia usando una técnica expresiva abierta desarrolló su visión más experimental del espacio de la luz y de la forma en estos trabajos se percibe la personalidad del artista que comenzó a realizar sus grabados de manera meticulosa y detallada para muy pronto experimentar y revolucionar las técnicas habituales de los grabadores introduciendo un concepto pictórico a través de nuevas soluciones plásticas y del uso del claro que será característico de este artista

DE RUBENS A VAN DYCK la impresión del grabado en papel es un formato manejable estrechaba el contacto visual con el lector de la imagen que tenía la intimidad y tiempo suficiente para descubrir sus detalles gráficos y caer en su persuasiva atracción fuera de manera figurativa o simbólica por medio de emblemas empresas y jeroglíficos algunos de los maestros de la pintura como Rubens Rembrandt YO Van Dyck participaron activamente en la producción de estos grabados desde su diseño hasta su impresión final una parte importante de la producción del grabado flamenco se concentró en los libros ilustrados realizado Rubens un conjunto destacado de portadas arquitectónicas e ilustradores para estos volúmenes muchos relacionados con la monarquía hispana la obra de Rubéns fue conocida gracias a la reproducción que de ella hicieron diferentes grabadores como Lucas bostezan que trabajó a su servicio circulando numerosas estampas Por Europa y el nuevo mundo que difundieron sus principales composiciones muchas de ellas se debieron a Paulus Pontius quien formado con Westermann fue 1 de los mejores grabadores que trabajó con Rubén en su taller desde 1624 hasta 1631 aunque después siguió abriendo a la estampa sus obras mostrando una gran elegancia en su estilo también Rubens difundió personalmente sus pinturas a través del grabado experimentando con las técnicas para ver cómo y quién podía realizarlo con la mejor calidad De hecho empleó el aguafuerte que era técnica más usada por los pintores grabadores para que Westermann al principio y Pontius después finalizasen las planchas con mayor definición usando el buril después de un primer aprendizaje van Dyck entraba en 1616 y 1617 en el taller de Rubens considerado el pintor más importante y afamado de Amberes para aprender su técnica y estilo Van Dyck dibujaba las composiciones del maestro para grabarlas a fuego aunque su talento innato demostraba que sería en el futuro un rival importante corresponde correspondió a la figura del grabador la reflexión creativa y agudeza técnica de sobrepasar hábilmente los obstáculos que desarrollaba el traslado del plano bidimensional a la imagen original a la tri dimensional de la talla del matriz y su impresión en su soporte plano de papel En este sentido la excelencia de algunos maestros grabadores como Pontius Larretxea o Brien junto a los #afamados dinastía de Sadeler o Galle llevaron el arte del grabado calcográfico a su máximo apogeo


 

martes, 18 de abril de 2023

ESCULTURA EN LA CATEDRAL : CRISTIFERA, PASION (2ª PARTE)

 

Pentecostés (Gazzini de Bisone ) (Capilla de los Scala)  

Pentecostés (1509)  ( Doménico Francheli) 

Relieve de Pentecostés ( Marcos Cabrera ) 

Crucificado con Magdalena (XVII) (Museo de la Catedral)



Cristo de la Clemencia ( Juan Martínez  Montañés) 

Cristo de la Clemencia ( Juan Martínez  Montañés) 

Escenas de la Pasión de Cristo (1505-1510) Alejo y Jorge Fernández Altar Mayor )

Escenas de la Pasión de Cristo (1505-1510) Alejo y Jorge Fernández (Altar Mayor )

Resurrección (1511) ( Gómez de Orozco) (Coro, sillería Baja) 


Lamentación sobre Cristo muerto (1511) ( Gómez de Orozco) Sillería del Coro  

Crucifixión ( Nufro Sánchez) (1480) (Coro, sillería Baja) 

Cristo con la cruz a cuestas ( Nufro Sánchez y Pierre Dancart ) (1480) (Coro, sillería Baja)  

Coronación de espinas ( Nufro Sánchez y Pierre Dancart ) (1480) Coro, sillería baja 

 Condena de Jesús (Nufro Sánchez y Pierre Dancart ) (1480) Coro, sillería baja 

Flagelación  (Nufro Sánchez y Pierre Dancart ) (1480) Coro, sillería baja 

Ecce Homo (1610) (Francisco de Tereni) (Capilla Real) 

Lagarto y artesonado sacado a la luz 

 

(VISITA) Martes 18-4-23 ESCULTURA EN LA CATEDRAL. ESCULTURA CRISTIFERA PASION DE CRISTO PARTE 2 / ATRIUM / Guía Emilio Rubio /  CAPILLA REAL ECCE HOMO (Capilla Real) (1610) Francisco Terelli después de la Coronación de Espinas y la Flagelación,  Poncio Pilatos expone el cuerpo de Jesús para mover a la piedad,  Poncio Pilatos aparece como neutral,  es antisemita quería cargar sobre los sacerdotes judíos, Pilatos trata de involucrar a Herodes,  pero este renuncia;  la esposa de Pilatos,  Claudia Prócula pide clemencia,  quiere que se cumpla con la tradición de liberar a un reo,  pero sueltan a Barrabás,  la tortura que le infligen a Jesús es de los condenados a muerte; la  crucifixión solo para esclavos o huidos del Ejército,  es de origen persa,  en el caso de Jesús, condena doble: por  agitación y por blasfemia,  hubiera sido lapidado, los judíos podían juzgar pero no podían condenar,  solo el prefecto romano;  Jesús podía ser ejecutado cortándole la cabeza (tenías que cavar tu propia tumba),  se tortura para sacar información,  el autor de esta escultura es Francisco Terelli, escultor italiano con gran profusión de obra en Venecia y en su pueblo Feltre y el Louvre,  especializado en marfil conserva el color original ; (FICHA DE ATRIUM) , ECCE HOMO O CRISTO PRESENTADO AL PUEBLO (Capilla Real). Cronología: H. 1610. Autores: Francesco Terilli y Jacobo Curianus. Después de Coronación de espinas Pilato presenta a Jesús ante la multitud que se había reunido frente al pretorio, diciendo: Ahí tenéis al hombre (Ecce Homo). Al verle, los sacerdotes y sus servidores gritaron: ¡Crucifícale! (¡crucifícale!). El relato nos lo brinda en este caso únicamente el evangelista Juan. El tema fue desconocido para el arte paleocristiano y bizantino, ignorándose incluso por los cultos trecentistas italianos. Sólo en el siglo XV comienza a aparecer, generalmente ubicando al Mesías en lo alto de un estrado o escalera, con corona de espinas, manto y cetro, a modo de rey carnavalesco. Su cuerpo desnudo tiene las huellas de la flagelación. Este modelo iconográfico generó el conocido como Cristo Varón de Dolores. A veces completan la escena la mujer de Pilato, Claudia, y Barrabás, que observa ansioso tras los barrotes de su celda. Por ser obra de un autor extranjero muy inusual en las colecciones españolas trascendemos aquí el asunto iconográfico para dar unas breves noticias sobre el autor Originario del pueblo de Feltre, en el Véneto, Francesco Terilli, activo entre 1596 y 1635, fue un escultor versátil del período barroco temprano italiano que trabajaba en madera, bronce y barro. Particularmente activo tanto en Feltre como en Venecia, algunas de sus producciones se pueden ver en la basílica de San Giovanni y San Paolo y la Chiesa Redentore, en la isla de Giudecca. El tratamiento de las figuras de Terilli se caracteriza por la búsqueda de contraste entre la sofisticación técnica y la expresividad profunda. Trabajó también en número muy limitado las estatuillas de marfil, y en este campo pueden asignarse inequívocamente los dos cristos crucificados en el Museo Cívico de Feltre y el Museo Isabella Stewart Gardner, y el Cristo azotado del Museo du Louvre, todos fechados hacia 1600. Afortunadamente, Francesco Terilli firmó algunas de sus obras con las siglas "FTF" (Francisco Terilli fecit), práctica común en los países del norte de Europa en aquellos años, pero muy inusual en Italia. Esta circunstancia ha permitido identificar y estudiar su obra, hoy muy valorada entre el mundo académico y el coleccionismo. El Cristo de la catedral comparte la misma calidad de ejecución, densidad plástica, formas de escala y suavidad de líneas que otras obras del autor. La obra está firmada, lo que aumenta su importancia. La escasez de obras de Francesco Terilli hace que esta pieza destaque entre las barrocas catedralicias, debido a su interés histórico y a su magnífica ejecución;  CORO CATEDRALICIO (SILLERÍA BAJA, PARTE FRONTAL ESCENAS DE LA PASIÓN: FLAGELACIÓN (Coro Catedralicio (sillería baja, parte frontal) (1485 -1511) Nufro Sanchez y Pierre Dancart   Coro muy exclusivo, Coro se hace antes que el Altar Mayor , autores  Nufro Sanchez y Pierre Dancart , este último está trabajado hasta 1485;  cuando se cae el cimborrio, los artistas renacentistas tienen que rehacerlo,  Gómez de Orozco en 1511 esto de la pasión por estar cerca del cimborrio parece que fueron reformados;  reja renacentista también anterior al Altar Mayor FLAGELACIÓN sillería baja, parte frontal (Nufro Sanchez)  1480 aparece en las estatuaria en el siglo XIV, la mayoría aparece en los scriptorium bizantinos,  después pasa a Francia y Alemania,  la flagelación  consta en los cuatro evangelios de Lucas, Marcos y Mateo (los sinópticos); la flagelación  se hacía de pie,  con una soga, totalmente desnudo, la columna aparece a partir del XIV aparecen varias columnas:  la alta está en Jerusalén,  la baja está en Roma y la Cruz de la Flagelación,  en la Casa de Pilatos;  antes salían como procesión hasta la Cruz del Campo,  después Autos de Fe,  la compró el Duque, de los Enríquez,  cuando era virrey de Nápoles, a Adrián Sidafora (proveedor de los Papas); tres látigos (con piedras y metal);  le pegan con un haz de varas y ramas,  turbante del mundo del infiel; CONDENA DE JESÚS  sillería baja, parte frontal (Nufro Sanchez)  1480, encuentro con Pilatos con Claudia Prócula, este tema está muy documentado, los textos aparecen en la historiografía romana,  historiador Tácito,  hay burla hacía Jesús,  el segundo escarnio CORONACIÓN DE ESPINAS  ; le colocan una clámide (capa corta), sufre  tortura con latigazos, los judíos pidieron muchos más (Santa Brígida dice que le dieron 5475 latigazos);  los 3 evangelistas sinópticos dicen que la cruz la llevó Simón, el cirineo, (por el agotamiento tras tanto latigazo)  se piensa que la llevaron entre los dos,  pero la ley judía no lo permitía; Se considera que este relieve es de la primera fase (antes de la caída del cimborrio, por los turbantes);  CRISTO CON LA CRUZ A CUESTAS sillería baja, parte frontal (Nufro Sanchez)  1480, símbolo de su tormento,  corona de espinas;  CRISTO CRUCIFICADO sillería baja, parte frontal (Nufro Sancho)  1480; antes, representación de la crucifixión en solitario,  a partir del siglo XIV acompañado;  se incorporaban San Juan,  la Virgen y la Magdalena , arrodillada al pie de la Cruz pero la incorporación no era por la iglesia,  la constante medieval, acuden como una feria, se ve como una pintura de género, la imagen era acompañada del sol y la luna,  mitología persa y griega,  puede ser por el eclipse y tras la muerte de Jesús,  acompañado de Dimas (el buen ladrón) y Gestas (el mal ladrón);   CRUCIFIXIÓN EN EL GÓLGOTA  sillería baja, parte frontal (Nufro Sancho)  1480; los huecos no caían a la tierra,  los persas querían que los condenados no contaminaran la tierra y por eso crucificaban, las alimañas se encargarían del resto;  LA LAMENTACIÓN SOBRE CRISTO MUERTO sillería baja, parte frontal (Gomez Orozco)  1511; reparto de la ropa de Jesús,  mujer forja los clavos de Cristo,  el marido se negó;  a continuación la lamentación , el traslado, el entierro ; personajes asisten al funeral,  la madre de la Virgen se casa 3 veces;  José de Arimatea y Nicodemo escribió unos evangelios,  la tumba se hizo nueva y eso fue importante para concretar que los huesos serían los de Jesús;  BAJADA DE CRISTO AL LIMBO sillería baja, parte frontal (Gomez Orozco)  1511; no reconocido por la Iglesia,  Benedicto XVI, lo retiró definitivamente, aquí se muestra el encuentro con Adán y Eva;  hoy entierro por el rito judío,  encima de una losa,  RESURRECCIÓN ; RETABLO MAYOR CICLO DE LA PASIÓN 6 escenas PRENDIMIENTO, FLAGELACION, CORONACION, ECCE HOMO, JESUS CARGA CON LA CRUZ, EL EXPOLIO   y la central RESURRECCION (Alejo y Jorge Fernández) 1505 1510 ;  CRISTO DE LA CLEMENCIA (Capilla de San Andrés) (1603)  de Juan Martínez Montañés, encargo  de Vázquez de Leca, llega a la Catedral tras la desamortización del Monasterio de la Cartuja, había pertenecido a la familia de los Enríquez, estuvo en la celda del prior,  indicaba poder económico la Cartuja y sus obras de artes;  primeras representaciones crucificado con túnica completa y vivo, reinando todavía vivo a partir del siglo XII, Cristo muerto,  crucificado desnudo con cuatro clavos; Concilio de  Trento favorece la iniciativa de las artistas que enriquecían las temáticas,  después se pasa a tres clavos, uno solo para los pies,  a finales del XIV se le quita la túnica y se pone el paño de pureza,  era el velo de la Virgen, (perizoma o paño de pureza);   paño de pureza del XVII, con velo anudado; características del Cristo:  cabeza pequeña con respecto al cuerpo esbelto,  Cristo vivo (reclinatorio para para postrarse a sus pies)  rasgos propios a rigor que sigue a la muerte,  vientre manifiesta la asfixia del reo, suplicio, a veces se ponía un banco en la cruz para prolongar el tormento,  la esclavitud exigía que fueran radicales en las penas:  crucifixión (por rebelarse contra el amo),  párpados hundidos, aletas de la nariz abiertas,  hombros descoyuntados;  Martínez Montañés y Juan de Mesa hacen obras muy bellas,  a pesar del tormento,  policromía muy suave muy sutil,  mucha sutileza,  sin mucha sangre y heridas;  CRUCIFICADO CON MARIA MAGDALENA (Museo Catedralicio) (segunda mitad del XVIII) taller de Sajonia,  se representa el hecho histórico,  acompañan la Virgen y San Juan Magdalena y soldados,  Magdalena interviene con ungüentos, cruz cuadrilonga (sección cuadrada),  después,  cruz arbórea (árbol de Eva y la manzana); RELIEVE DE PENTECOSTES  (Ante Cabildo) 1590 Marcos Cabrera,  relieves Pentecostés,  temática programa iconográfico diseñado por el canónigo Francisco Pacheco, tío del pintor;  Pentecostés de Marcos Cabrera,  conjunto con Gazzini de Bissone  es deudor de la capilla de los Scala,  deudor de la ampliación y personajes Pentecostés (50 días después de las Pascua) representa la entrega de las tablas de la ley,  fiesta principal,  fiesta de la Iglesia, baja el Espíritu Santo como lenguas de fuego a los apóstoles y salen sabiendo lenguas,  es el momento de la institución de la Iglesia,  Cristo crucificado y enterrado por mucha prisa José de Arimatea y Nicomedes eran seguidores de Jesús,  quieren evitar versión de judaísmo,  poder acabar pronto;  sepulcro nuevo para que no queden huesos,  piedra giratoria PENTECOSTES (Capilla de la Virgen de la Antigua) Domenico Franchelli (1509)  ,  tumba de Diego Hurtado de Mendoza, delegado apostólico, arzobispo don Pedro de Mendoza,  se lo encargó a Domenico Franchelli,  los trecentistas presentaban a Jesús en un sarcófago,  Pentecostés lenguas de fuego sobre los apóstoles para conocer lenguas,  capillas con reja de Hernán Ruiz II , reja de separación de altar, puertas de nácar,  lámpara,  capilla del XVIII muy lujosa;  PENTECOSTÉS (Capilla de los Scala) 1538-1540 ; Pentecostés : Virgen en el punto focal,  apóstoles aparecen en grupo de tres, gesto corpóreo espacio arquitectónicos detrás, se realiza entre  1538 1540,  influye en Alonso Vázquez, Campaña  y otros ; influyó Gazzini de Bissone, genovés,  a raíz de la peregrinación de Fadrique de Enríquez a Tierra Santa,  encargó las tumbas de sus padres,  empiezo la colaboración de los talleres ligures con la nobleza sevillana y se ven muestras:  en la Casa de Pilatos,  en el Palacio de Altamira, en el Palacio de las Dueñas, en el de Gines, en el de la Algaba;  debajo hay un relieve de la multiplicación de los panes y los peces (influyó en Murillo),  decoración de las columnas con ensanchamiento (éntasis )

 

FICHAS DE ATRIUM

 

CRISTO ESPERANDO LA MUERTE (Retablo Mayor). Cronología: H. 1505-1510. Autores: Jorge y Alejo Fernández. La escena representa cuando Cristo, coronado de espinas y atado de pies y manos, espera pacientemente la muerte, sentado sobre un cubo de madera. Constituye esta escena pasional una excepción iconográfica en nuestro país, de tema tan arraigado en Centro Europa, donde se desarrolla tanto en pintura como en escultura. En la cartuja de Miraflores de Burgos se conserva un tríptico de la escuela de Roger van der Weyden presidido por la Crucifixión y a uno y otro lado Cristo con la cruz a cuestas y Cristo esperando la muerte, que marca un modelo a seguir en España. Esta figura conmovedora de Cristo que aguarda la Crucifixión, recibió en la Edad Media el título de Dios de la Piedad o Dios lastimoso. Aparece a partir del siglo XIV, en el mismo momento que el tema de Cristo camino del Calvario. El pasaje está prefigurado en el libro de Job del Antiguo Testamento. No debe confundirse con el Ecce Homo, que siempre aparece de pie y por lo general ante una multitud. En nuestro caso la figura de Cristo suele representarse sentado sobre un montículo, en un tronco o incluso sobre la propia cruz, mientras los verdugos cavan los pozos donde se clavarán las cruces o preparan los clavos. La inclusión ocasional de una calavera en el suelo indica la localización del episodio. La dramática policromía del Cristo completa en este caso una obra de intensa profundidad emocional, que mueve a la piedad de los fieles. La composición de la escena está sujeta a la necesidad de ser vista y entendida desde una distancia notable, ya que se sitúa en el tercer cuerpo del retablo

 

CRUCIFICADO DE LA CLEMENCIA. Cronología: 1603. Autores: Juan Martínez Montañés. La imagen de Cristo en la cruz es uno de los momentos cumbre para el pensamiento cristiano, ya que se trata del instante en el que Cristo se sacrifica por el bien de la humanidad y garantiza su salvación. Es, sin duda, uno de los temas centrales de la iconografía cristiana y ocupa el lugar más importante en todo tipo de contextos litúrgicos. Sin embargo, su representación ha variado a lo largo de los siglos, reflejando diversas doctrinas teológicas y corrientes de pensamiento cristiano. Durante los primeros siglos, la representación de la Crucifixión fue eludida o evocada de manera indirecta mediante la utilización de símbolos. No es hasta el siglo VI cuando se comienza a representar a Cristo en la cruz y fue plasmado como una figura viva, con los ojos abiertos. A partir del siglo XII, sin embargo, comenzó a ser representado ya con los ojos cerrados, en una clara alusión a su estado difunto. Por otro lado, durante la Alta Edad Media se representó a Cristo unido a la cruz mediante cuatro clavos, costumbre que mudó durante la Baja Edad Media, cuando los pies comenzaron a ser figurados uno sobre otro, de manera que los clavos fueron reducidos a tres. Finalmente, es necesario tener en cuenta que a partir de la Contrarreforma los artistas tuvieron una mayor libertad para establecer variantes, añadir detalles y desarrollar motivos nuevos, lo que hizo que el tema fuera cada vez más variado. La crucifixión de Jesús en el Gólgota es el hecho mejor probado de su vida. Además de las fuentes evangélicas, incluidos los apócrifos, se documenta por la historiografía romana (Tácito, Anales XV). Aquellos que ignoran todas las fuentes menos la romana, sólo reconocen la historicidad a este hecho dentro del conjunto de toda la vida de Jesús. En cualquier caso extraña a los historiadores la pena impuesta a Jesús por su delito. Si se le hubiese condenado por blasfemo como judío lo normal hubiera sido la lapidación, como le ocurrió poco después al protomártir san Esteban. Si se le juzgaba como ciudadano romano se aplicaría la decapitación por espada o hacha. Está claro que no se le consideró ni lo uno ni lo otro, pues se le infligió el suplicio que correspondía a los esclavos fugitivos o en rebelión contra su amo: la crucifixión. Este tormento espantoso era muy habitual durante el Imperio Romano, pero su origen es persa. Habría sido inventado para que el ajusticiado no contaminara la tierra, consagrada al dios Ormuz, y por lo tanto, sagrada. El martirio de Jesús en la cruz tiene prefiguraciones en los Salmos 22 y 69 del Antiguo Testamento. Aunque su representación no se extiende hasta el románico su aparición en las artes plásticas es anterior, existiendo testimonios desde el siglo X en el arte bizantino del miniado de libros. De ahí pasó primero al arte francés y luego a Italia y el condado de Flandes. La escena presenta dos variantes fundamentales, por un lado las que representan a Cristo vivo, y por otro a Cristo muerto. Además el ciclo se completa con otros pasajes como Jesús recibe hiel como bebida, Jesús despojado de sus vestiduras, La Virgen cubre con un velo la desnudez de Jesús, Los soldados echan a suerte la túnica, La herrera Hedroit forja los clavos de la Crucifixión, Jesús es clavado en la cruz (generalmente sobre el suelo), La elevación de la Cruz, Cristo crucificado entre los ladrones, La muerte de Cristo y La lanzada del centurión. La iconografía se completa con muchos detalles, siendo frecuente la inclusión del Sol y la Luna, recuerdo del eclipse que refieren los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. La aparición de astros vinculados con la divinidad se da primero en Persia dentro del culto del dios Mithra y luego se extiende en el mundo helénico, donde existen multitud de ejemplos (Fidias los vincula al nacimiento de Atenea en el friso del tímpano del Partenón).

 

CRUCIFICADO CON MARÍA MAGDALENA. Cronología: Segunda mitad del siglo XVIII. Autores: Anónimo. Taller Sajonia. Cuando no sólo se quiere representar el símbolo de la Redención sino también la realidad del acto histórico, se suelen incluir varios personajes, algunos con papel activo y otros con papel pasivo. Los primeros testigos en aparecer en las artes plásticas fueron San Juan y la Virgen. El siguiente personaje es María Magdalena, que suele presentarse arrodillada al pie de la cruz. A partir de este grupo de cuatro el tema se desarrolla hasta aparecer una multitud que asiste al suplicio, especialmente desde el siglo XV y sobre todo el en periodo Renacentista. Influyen en este proceso los autos sacramentales, teatralizaciones de la Pasión, pues era frecuente juntar a todos los actores en el momento cumbre de la Crucifixión. Para el hombre de la Edad Media una ejecución era una diversión: Las horcas de los patíbulos atraían tantos curiosos como los mejores espectáculos. Por ello se explica que la Crucifixión tendiera a convertirse en un espectáculo. Los actores principales serían, además de los citados, los dos ladrones, un soldado con lanza, otro soldado con portaesponja y otros que sortean las vestiduras del Redentor. La inclusión de muchos espectadores que hacen de secundarios va en detrimento de la unción sagrada, pues en muchos casos el ambiente generado es más del propio de la temática de género. La Magdalena, que había perfumado y secado con su pelo los pies de Cristo vivo, siempre tiene su lugar habitual al pie de la cruz. A veces enjuga con su cabellera rubia la sangre que fluye de las heridas de Cristo muerto. Su desesperación siempre estalla con mayor violencia que en la Virgen quien, estoica o desmayada, mantiene en su dolor mudo la dignidad que corresponde a la Madre de Dios.

 

LAMENTACIÓN SOBRE CRISTO MUERTO (coro). Cronología: H. 1470-1480. Autores: Nufro Sánchez. Bajo esta denominación podemos englobar cuatro escenas, El descendimiento de la cruz, La deposición de Cristo, La lamentación sobre el cuerpo de Cristo y El enterramiento. De todas ellas, la que más desarrollo tuvo en el arte cristiano fue El descendimiento, donde se plasma el momento en el que José de Arimatea y Nicodemo sostienen el cuerpo inerte de Cristo, que están descolgando de la cruz. Este asunto tuvo origen bizantino, de donde pasó a Occidente en la Edad Media, convirtiéndose en tema fundamental durante el período de la Contrarreforma, cuando se multiplican los personajes. La Lamentación sobre Cristo muerto sucede a La Deposición de la cruz, que tiene lugar justo después del Descendimiento. En la Deposición, el cadáver es extendido sobre la piedra de la Unción, y lleva todavía la corona de espinas sobre su cabeza. Existen dificultades a la hora de establecer una distinción clara entre la Lamentación y el Santo Entierro, pues aunque éste tiene lugar después de aquélla, sin embargo, en el primitivo arte bizantino se sintetizan a veces ambas imágenes. La escena de La lamentación adquiere independencia iconográfica a fines del siglo XI, conquistando un papel importante en el marco litúrgico. También se han establecido relaciones con la escena accesoria de la Unción de Cristo, que termina de definir el número e identidad de los personajes. La Lamentación como imagen independiente es desconocida en la Europa Occidental hasta el siglo XIV, momento en el que tanto Francia como Flandes desarrollan dicho episodio, disponiendo frecuentemente a la Virgen como punto focal. María Magdalena suele aparecer sentada o de rodillas a los pies de Jesús y con frecuencia sostiene la mano izquierda de Cristo. El arte flamenco del siglo XV adopta a través de Italia los modelos surgidos en Bizancio, confiriéndoles su especial personalidad imbuida de lirismo y un dramatismo menos tenso que las interpretaciones germánicas, mucho más expresionistas. Los tipos flamencos (como el que observamos) se prestan más a la devoción apacible y tierna. Están pensados para conmover y excitar a la oración, fruto de lo cual fue el enorme éxito de que gozaron no sólo en los Países Bajos, sino en España, Alemania, Suecia y Dinamarca. Van der Weyden, el gran creador de tipos, lo es también de la composición de esta escena. Su grupo de La Piedad del Prado es significativo como precedente directo de muchas otras que tratan el asunto. La escena de La Lamentación ofrece diversas modalidades, relacionadas con el número de personajes y otros detalles iconográficos. Por una parte Cristo es susceptible de aparecer sin corona o con ella. El número de personajes varía desde los conjuntos formados por Cristo y la Virgen acompañados de San Juan, la Magdalena y las tres Marías, José de Arimatea y Nicodemo, a los que reducen el número a Cristo y la Virgen. La representación del tema que aquí observamos es uno de los mejores relieves del conjunto que compone la sillería baja del coro. San Juan sostiene delicadamente la cabeza de Cristo que yace sobre la tierra a los pies de su madre. La Magdalena se inclina sobre él con gesto doliente, completando el grupo otras dos Marías y José de Arimatea y Nicodemos, que se disponen cerrando el lado derecho

 

EL SANTO ENTIERRO (retablo mayor). Cronología: H. 1505-1510. Autores: Jorge y Alejo Fernández. José de Arimatea, que había conseguido de Pilato el permiso para retirar el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una mortaja y lo depositó en un sepulcro nuevo que había hecho cavar en la roca, al pié de la colina del Gólgota. Luego tapó la entrada con una piedra (el emplazamiento de la tumba se encuentra en la actualidad incluido, al igual que el otero del Calvario, en la basílica del Santo Sepulcro). Las prisas que se advierten a la hora de enterrar a Jesús posiblemente tuvieran que ver con la crispación y el enfrentamiento que genera su ejecución. Algunos abogan por entender que José de Arimatea no era un seguidor de Jesús sino un judío ortodoxo que quisiera evitar más conflictos durante la Pascua. El tema del Santo Entierro se volvió popular a finales de la Edad Media, por la doble influencia de las cofradías y del teatro de Los Misterios (autos sacramentales). Fue entonces cuando se fundó la orden del Santo Sepulcro y cuando se multiplicaron en los Países Bajos los conventos de sepulcrinas o religiosas del Santo Sepulcro. En el desarrollo del tema aparecen tres asuntos, Traslado al sepulcro, Unción del cadáver y Enterramiento. Hasta el siglo XIII el arte cristiano dispuso el entierro a la manera judía, no en un sepulcro sino sobre una losa (que también se conserva en la basílica citada). Los pintores sieneses del XIV confundirán la losa con la tapa de un sarcófago, difundiendo así el nuevo modo de representación. Los franciscanos, custodios de los Santos Lugares, incentivaron su extensión. Generalmente se incluye en la escena a los mismos personajes que aparecen en La Lamentación. José de Arimatea y Nicodemos aparecen en los extremos del sarcófago, el primero, como si fuera mayor, en la cabecera y el segundo a los pies. La distribución de los otros personajes varía según la posición que asuma la Virgen. En ciertos casos la madre aparece en el centro, y en otros, movida por el instinto maternal, acerca su rostro al de Jesús. El lugar de la Magdalena (que aquí no aparece), desplazada de su sitio habitual por Nicodemos, suele ser en la parte trasera de la composición, haciendo de plañidera, elevando los brazos al cielo con emotivo gesto de desesperación. Otras veces se dispone arrodillada o sentada, en actitud resignada. A partir del siglo XV el grupo, que hasta entonces se había mantenido siempre estático, se pone en movimiento y se convierte en un cortejo, en una procesión fúnebre, en parte por influencia de las escenificaciones de los autos sacramentales. También el teatro influye en la aparición de una particular indumentaria en los personajes de Arimatea y Nicodemos, que se visten al gusto de los profetas con caperuzas recogidas, turbantes orientales o lujosas bolsas colgando del cinturón. Detalle introducido por la pintura de género es aquel donde se ve a uno de los dos sepultureros agarrando la mortaja con los dientes para tener las manos libres. Por encontrarse la mayoría de los personajes detrás del sarcófago sólo se le tallan las partes visibles, de cintura para arriba.

 

PENTECOSTÉS (antecabildo). Cronología: 1590. Autores: Marcos de Cabrera. Los judíos celebraban una fiesta de agradecimiento por las cosechas, 50 días después de la Pascua. Es el origen del término Pentecostés (del griego Pentecostal, quincuagésima). Su sentido cambiaría posteriormente, convirtiéndose en la fiesta en la que se agradecía la Ley entregada a Moisés. Se recordaba la subida al Monte Sinaí y la recepción de las tablas. Eran muchos los que acudían al templo de Jerusalén a celebrar la fiesta y es en el marco de esta celebración judía donde surge la fiesta cristiana de Pentecostés. Desde el periodo paleocristiano comenzó a celebrarse Pentecostés conmemorándose la llegada del Espíritu Santo como la del nacimiento de la Iglesia. En la Catedral aparecen varias versiones del tema, si bien aquí nosotros traemos (por ser más desconocida) la existente en la sala del antecabildo, creación de Marcos de Cabrera. Sin embargo la obra de este asunto de mayor mérito en la Catedral se ubica en el retablo principal de la capilla de Scalas, pieza realizada por Pace Gazini de Bissone hacia 1539, de donde Cabrera saca los agrupamientos de a tres que observamos en su obra.


jueves, 13 de abril de 2023

Románico Palentino: Piedras-tapas con los "cinco peregrinos"

 











































Provincia de Palencia (rutas del Románico)

Monumentos de la provincia de Palencia 

Plano de la ciudad de Palencia 

Plano de la ciudad de Palencia

Monumentos de la ciudad de Palencia 

Villa Romana de la Olmeda



Villa Romana de la Olmeda 

Iglesia de san Martín de Tours ( Frómista) 

Plano de Aguilar de Campoo (Palencia) 

Monumentos y actividades interesantes de Candelario ( Salamanca) 

San Martín de Tours (Frómista) 


Iglesia San Juan Bautista (Santoyo) 

Santa María la Blanca ( Villalcazar de Sirga) 

Colegiata de San Jualian y Santa Basilisa (Rebolledo de la Torre) 

Diputación Provincial de Palencia (hace 10 años con cigüeñas) 

Catedral de Palencia (trascoro) 

Catedral de Palencia (trascoro) 

San Martín de Tours ( Frómista) 


Restaurante La Corte (Carrión de los Condes )



Colegiata San Julián y Santa Basilisa (Rebolledo de la Torre) 

Iglesia rupestre Santos Niños Justo y pastor ( Olleros de Pisuerga)  

Restaurante La Traserilla (Palencia ) 





Viaje al Románico Palentino ( Resumen ) Jueves 13 de abril 2023 Tordesillas (Monasterio de santa Clara, mudéjar, abadesa emperatriz), almuerzo Mesón del Duero (sopa castellana) , Palencia (Catedral [San Antolín,  puertas, retablos flamigero, cripta, trascoro, leyenda Sancho III]  , Iglesia San Miguel [ casa el Cid] , Convento de las Claras [Cristo yacente], , Iglesia de San Lázaro [retablo], iglesia de san Juan Bautista [románico transportado] , cena : La Encina [pincho de tortilla, riñones, lechazo]; Viernes 14 de abril 2023 Frómista (esclusa), Iglesia San Martín [arcos fajones, formeros, cristo medieval, capiteles Adan y Eva, temática profana, fábulas, canecillos <animales y pecados>]; Villalcazar de Sirga (Iglesia de Santa M. La Blanca [retablos y sepulcros, altar mayor, Berruguete, retablo de Santiago, Cristina la vikinga, amarguillos ) ; Pedrosa de la Vega (Villa romana de Olmeda [mosaicos, recepción Oecus, baños , letrinas, casas de peristilo) ; Carrión de los Condes : almuerzo La Corte (papas con costillas, pago a mayores de natillas), Iglesia de Santiago [Cristo en majestad, mandorla] , Iglesia de Sta María del Camino de la Victoria [leyenda Miramamolín, canecillos, Cristo de los Calderones, jansenista; Santoyo, Catedral de San Juan Bautista [retablo taller de Berruguete, presbiterio irregular, órgano , pila bautismal, Fiesta de El Pipote y la Cachetina) ; cena : Donde Dani (caracoles, torrezno, arroz con leche]; Sábado 15 de abril de 2023 Rebolledo de La Torre (Colegiata de San Julián  y Santa Basilisa [ventana con ajimez, glotón, capiteles bíblicos,]; Moarves de Ojeda (Iglesia de San Juan Bautista [friso Cristo y evangelistas] ; Olleros del Pisuerga (Iglesia de Los Santos Niños Justo y Pastor [iglesia excavada, naves, capiteles simulados, retablos ); Aguilar de Campoo (Colegiata de San Miguel [dobles ventanas alanceadas]; Ermita Santa Cecilia [capiteles Inocentes] Puente Portazgo, plaza con casas palacios, barrio judío ; almuerzo Valentín (tiramisú) ; Palencia (Iglesia de San Juan Bautista [lista restaurantes] , Centro de Interpretación del Románico); Cena La Traserilla  (morcilla, bacalao, alcachofa, carrillera) el dueño salió a darnos las gracias ; Domingo 16 de abril de 2023 Candelario casas chacineras, batipuerta, (Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción [artesonado de lacería), episodios de la etiqueta improvisada y el huraño que no dejaba ver sus casa desde fuera ; Béjar Almuerzo: Restaurante Belitre (calderillo bejarano) ; charlas sobre : arquitectura, embarcaciones de autoconstrucción, foils en los barcos, huevos de chocos , sin olvidar “el examen” realizado a los miembros de La Trasera  


VIAJE AL ROMANICO PALENTINO

Jueves 13 de abril 2023 parada en la venta El Caldero,  servicios utilizados para el aseo de camioneros (RRPP) ;  paisajes de la Ruta de la Plata;  debate de arquitectura,(RRPP)   propongo de ahora para atrás:  el Guggenheim,  el gótico y los romanos;  hablamos de las aportaciones del arco y la bóveda , hablamos de la decoración barroca;  hablamos de la hermandades su relación con la iglesia y con la Catedral ; TORDESILLAS, dibujos de monumentos y obras de infraestructura (puentes) de distintos estilos,: mudéjar,  románico, renacentista) ALMUERZO Mesón del Duero (RRPP) (Tordesillas) :  sopa castellana (pimentón picante),  estofado con patatas,  trucha a la Navarra,  cuajada,  helado;  MONASTERIO DE SANTA CLARA ( solo vista exterior ) mudéjar,  Alfonso XI, arte nazarita,  al cristianizarse el territorio, el Duero límite de la frontera,  puente medieval,  toro de la Vega (se torea con lanzas),  Tratado de Tordesillas 1494, Tordesillas donde la reina Juana fue recluida durante 30 años;  paso de Napoleón nombró emperatriz a la abadesa (RRPP) del monasterio de Santa Clara, un  sacerdote y dos civiles condenados por espías, la abadesa intercede por los espías,  Napoleón les perdona la vida, por un dulce muy rico del convento;  PALENCIA escultura del Santo Cristo del Otero (“pijotero” (RRPP) para nuestro viaje del 2010),  21 m de altura, de Victorio Macho;  uno de los elementos identificadores de la comarca,  también los silos por la gran abundancia de trigo; HISTORIA pueblo Vacceo, se asentó en la comarca de Tierra de Campos, en el siglo I la ciudad es romanizada, convirtiéndose en un enclave importante en la Meseta Norte, después invadida por los visigodos (siglo V) y más tarde los musulmanes ( siglo VIII) , durante la Reconquista con el impulso del rey Alfonso VIII, sus primeros fueros y la primera Universidad;  Canal de Castilla de 1741 a 1859 (cuándo se empieza el ferrocarril)  previsto para dar salida a los excedentes de grano;  HISTORIA (RRPP)  Palencia señorío eclesiástico la ciudad de Palencia y su alfoz,  producción de harina,  ganadería ovina, agricultura de cereal históricamente mucho cereal; industria textil,  mucha gastronomía con pan;  abolición de los señoríos, surge la  burguesía agraria,  grandes propietarios, se consideraba el Granero de España y Granero de Europa;  industria textil para los ejércitos,  entre guerras;  industria agrícola y ganadera;  esplendor con Alfonso VIII,  siglo XIII y el siguiente el XIV; CATEDRAL (RRPP) “la bella desconocida”,  importante por su tesoro,  orfebrería,  textiles,  ornamentos,  cuando Valladolid tenía peste o asedio,  la corte se trasladaba a Palencia,  en 1516 se termina la Catedral,  anterior románica 1212,  también la Universidad se continuó en 1321 y el arte gótico anterior un templo románico del siglo XI (1035), en los tiempos del rey Sancho, el Mayor,  levantado por Wamba,  visigodo, superposición de estilos (RRPP) ,  bajo la torre estuvo el foro romano;  puerta de los novios (terminando en ojival, pero sin figuras)  y puerta del obispo (cinco arcos, iniciados con figuras , después figuras más pequeñas, buscando punta ojival) no tiene fachada a los pies (como León y Burgos) sino en el lateral;  enlazaron la Plaza Mayor con el río Carrión a los pies,  Puerta del Obispo arquitectura decorativa gótica,  Virgen no en el parteluz,  portada del románico palentino,  marca densidad de edificios románicos,  algunos municipios se han despoblado por pantanos y trazado ferroviario,  ha afectado a estos templos abandonados,  traslado de piedra a piedra en el siglo XX,  se han llevado a Estados Unidos, Francia,  Alemania e Italia;  San Antolín, (RRPP) santo francés, Catedral dedicada a este santo, reliquia procedente de Narbona, tiene Catedral dedicada a él,  es martirizado en el siglo IV por Diocleciano,  cortado por la mitad;  reliquias y valores taumatúrgicos,  la figura de Santiago, el  obispo Gelmírez, el Concilio prohibió el abuso de las reliquias y llegan muchas a España,  como la de San Antolín;  Catedral de tres naves para los peregrinos;  la girola (absidal) se deambulaba, estaban las capillas más caras y las mejores reliquias,  surge la rejería (para exponer botines),  para proteger los primeros,  requería en la capilla de Santiago para evitar el tránsito de peregrinos;  flor de cardo, centro rosa,  asociada al sol,  se pone la flor como símbolo del Sol,  aparece mucho en el gótico florido isabelino (España) o en él tudesco (alemán) Tudor (inglés) y manuelino (portugués);  la flor de cardo y el arte gótico isabelino; aparece en Casa de Pilatos y Palacio de las Dueñas, en Sevilla;  gótico de un mudéjar renombrado por Juan Fernández;  retablo (RRPP)  (muy flamígero) del encuentro de María con Isabel,  hablaron;  Isabel pare a San Juan Bautista ; también figuran San Juan Bautista y San Lorenzo principalmente;  San Esteban, lapidado,  medieval y Renacimiento;  aureola con las nombres,  Renacimiento incorpora paisajes y fondo,  mucho valor del taller,  colores verdes y rojo,  pintura flamenca; casullas y capuchas se vuelve semicircular, bordados muy elaborados (RRPP) representación de animales como símbolos  ;  ECONOMÍA CASTELLANA SIGLO XV,  industria textil Castilla vivía del textil;  orfebres escena de adoración Reyes Magos,  nacimiento y Anunciación trascoro (RRPP) tríptico de la vida de Jesús, renacentista según modelo de la Cartuja de Parma,  nobles que se relacionaban o desempeñaban funciones en Italia,  tapices (RRPP) muy raros expuestos,  talleres de Bruselas, sobre todo en  Palacio Real y otras instituciones, patrimonio de 4.000 tapices,  solo para ocasiones muy especiales,  comitiva de 50 carros con tapices para boda del Príncipe Felipe;  en Toledo se exponen para el Corpus,  en el siglo XVIII, en Sevilla,  con la pérdida del monopolio marítimo, la fábrica de tapices de Santa Bárbara se traslada al archivo de Indias, se conservan en el Alcázar sitio de Túnez (RRPP) ,  la mejor colección en la Seo de Zaragoza;  primera Catedral 1035 en tiempos visigodos; después del 587 Hermenegildo y Recaredo desde el 72 antes de Cristo,  se pacífica esta zona,  había focos indígenas y tribus de Centroeuropa,  aquí estaban los wafleos, turdos, y turdetanos;  cripta (RRPP) diócesis importante por ciudad romana,  siglo XI; Sancho III de Navarra;  arcos fajones (fajan, aprietan);  potencia unión de reinos cristianos para combatir a los musulmanes,  los reinos cristianos estaban a la guerra por cobrar impuestos a los musulmanes del sur que estaban desunidos; los taifas hacen alianzas con distintos reinos el Camino de Santiago,  une a los reinos del Norte nos vincula a los musulmanes; leyenda (RRPP)   Sancho III se queda paralizado al intentar matar un jabalí, san Antolín  patrón de los cazadores,  lo martirizan; el lugar estaba  rodeado de maleza, se le aparece el Santo; es románico muy antiguo de la península 1035,  no es fácil definir no se daba el arte romano sino bizantino,  arco de medio punto las estructuras vienen de Bizancio, en cada nación de europea se complementa de alguna forma, aquí con arte islámico;  arte islámico ventanas con adovelamiento (en Córdoba de distinto color);  cripta (RRPP)  arcos fajones de medio punto,  triforio ya no para albergar peregrinos sino para solución arquitectónica,  se les reservaba a las mujeres; en la Catedral de Sevilla solo queda un pasillo, ya solo decorativo;  escudos de Fray Diego de Deza en la bóveda de la Catedral de Palencia,  junto a Fonseca y otros nobles, impulsaron junto a Cisneros la reforma de Lutero (RRPP) ;  puerta de Diego Gil Ontañón abocinada,  sin simetrías;  capilla de Santa Lucía pinturas sobre alabastros de San Juan Bautista,  a los mecenas las obras de arte, cuanto más pequeña, mejor;  Sala Capitular tapices,  tesoros y pinturas;  mirando por el anamorfismo  (RRPP) , concejo no sometido al rey sino a otro obispo,  lucha de la ciudad de Palencia civil o eclesiástico,  también tapices flamencos:  Circuncisión (con un cuchillo) y Anunciación,  se tejían por cuadrillas,  6 personas,  dos meses;  Santa Ana (triplex),  calendario cristiano se superpone al calendario por la observación astronómica y los cultos anteriores;  cuadro de Pedro Berruguete (RRPP) “Crucifixión”, “Descendimiento” pinturas dicen mucho,  ciudad de fondo,.  tratamiento de la muerte, perspectiva,  “Llanto sobre Cristo muerto” (RRPP)  trabaja con Siloé en Burgos [en el Museo Diocesano que no visitamos obras cumbre de Berruguete por su sentido espacial, perspectiva y el tratamiento del retrato y el color] ;  “San Sebastián” (RRPP) de El Greco,  lenguaje propio se basa en la pintura ortodoxa,  El Greco se forma con Tiziano y Tintoretto,  coincide con el arzobispo de Toledo,  llega a deformar el cuerpo para mostrar la expresividad,(RRPP)   uniformidad de tonos,  recuperado por los impresionistas franceses;  IGLESIA DE SAN MIGUEL se casó aquí Rodrigo Díaz de Vivar (RRPP) en 1070,  figura fundamental para la unión de los reinos cristianos del norte,  se dedicaba a cobrar los impuestos,  obtiene el rango de Sid (Cid),  cobraba las parias,  se enfrenta en Granada a 6000 nazaríes,  vence cobra los impuestos y es aclamado como Siri (señor),  se legitimó por sus campañas militares de  Zaragoza, Sevilla,  Granada y Valencia y se quedó allí;  torre almenada Duque de Lancaster y los Trastámara se alían con los franceses, las mujeres de Palencia la banda dorada (RRPP) como resistencia de las mujeres a las huestes del Duque de Lancaster;  CRISTO DE LAS CLARAS (RRPP)  encontrado por Alfonso Enríquez,  almirante mayor de Castilla,  flotando dentro de un ataúd cuando hace campaña contra la piratería,  lo lleva a Santander, después a Palencia,  se conservan tres cristos en Alemania,  viraje del gótico,  patrística del románico,  gobernaba para el temor,  con Santo Tomás de Aquino se intenta someter por el sentimiento,  Aristóteles representa el dolor y la pasión y se tiende a la piedad y al amor,  se conserva uno en Finisterre decían que le crecía el pelo y las uñas,  se piensa que su cuerpo estuvo momificado;  en el 2008 se demostró que las uñas eran de asta de toro , antes del crecimiento, de la suciedad,  tenía conductos interiores para bombear vino; es el Gran Poder de Palencia (RRPP) ;  reja del XIV,  San Miguel iglesia románica,  pero se va acercando al gótico contenido,  ábside total;  CONVENTO DE LAS CLARAS muerte del románico,  Cristo de las Claras Zorrilla y Margarita la Tornera (RRPP) (monja huida con un crápula, es sustituida en su tarea de responsable del torno y la puerta por la propia Virgen María, ella se arrepiente y vuelve al convento, donde nadie ha notado su ausencia, el crápula cae abatido por un rayo divino) ,  Cristo yacente,  muerto expresión del dolor; las monjas en el coro cantando salmos (RRPP)  (rezando);  árboles como muñones (RRPP)  IGLESIA DE SAN LÁZARO retablo renacentista o gótico IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA (RRPP) siete arcos, románico pero levemente apuntado, Parque de Huerta Guadián, la iglesia ahora oficina del románico;  arte románico representa,  además de la historia sagrada,  la realidad social del momento;  CENA restaurante La Encina (RRPP) (Palencia ) pinchos de tortilla (primer Premio de España), lechazo, riñones a la plancha ¡¡¡apoteósicos ¡! (incluida la grasa que me tomé de los demás platos)  y vino Ribera ;

 

Viernes 14 de abril de 2023

TIERRA DE CAMPOS (RRPP) comarca amplia, antes era un territorio más extenso, antes llegaba a Segovia,  campos góticos (por los godos),  antes campos galaicos,  por los suevos, los  góticos se alinean con los visigodos,  expulsados de Francia;  división administrativa del XIX, sigue siendo una unidad cultural que se mantiene es una región natural es también unidad cultural:  vocabulario, gastronomía, granero de España, salían excedentes agrarios por el Canal de Castilla,  tenía pocas salidas;  Canal de Castilla para infraestructura, muy importante se aprovechó el canal para el regadío,  se pasa de nómadas a la vida sedentaria,  capital de la comarca es Carrión , en empezamos en FRÓMISTA;  CANAL DE CASTILLA PRESAS 18 Y 19 s(RRPP) e planifican cuatro ramales, solo se terminaron 3,  en total 207 km, hay 50 presas,  ramal de campos 70 puentes, zona atravesadas por los muchos caminos; el Canal desde 1751 que se empieza a construir, se empieza a navegar en 1791,  máximo apogeo en 1840,  caminos de sirga carretas o yuntas para trasladar los barcos,  se empezó a vela,  había 350 embarcaciones, a partir de 1850, con el ferrocarril, se fue dejando de utilizar,  después se utilizó para molinos harineros y centrales eléctricas , se industrializan las aguas vienen del Pisuerga y Carrión y otros ríos recientes,  después regadío; dos tipos:  presas rectangulares o presas ovaladas, desnivel en total 150 m, las ovaladas para tener dos barcas,

PANEL DEL CANAL DE CASTILLA (RRPP)  el Canal de Castilla es una de las más importantes obras de ingeniería de España, concebido por el Marqués de la Ensenada, este proyecto pretendía crear una red de comunicación fluvial que sirviera para distribuir los cereales castellanos por el Reino,  el ambicioso plan preveía cuatro grandes canales que unieran Reinosa (Cantabria) con el Espinar (Segovia)  de ellos se completaron plenamente el ramal sur y el de Campos;  el ramal Norte se quedó en Alar del Rey,  mientras que el canal de Segovia nunca se ejecutó,  las obras se iniciaron en 1753 y continuaron intermitentemente a cargo del erario público hasta 1804;  en 1831 se concede la explotación del canal a una empresa privada con el compromiso de finalizar las obras que concluyen en 1849,  en total se construyeron 207 km en forma de Y invertida a través de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, después de 70 años de gestión privada, ya en decadencia a causa del desarrollo del ferrocarril, vuelve al estado recayendo la responsabilidad entonces en la Confederación Hidrográfica del Duero, en 1959 el canal se cierra a la navegación convirtiéndose en una gran conducción de riego y en fuerza motriz para harineras y pequeñas centrales hidroeléctricas, en la actualidad también se utiliza su cauce para el abastecimiento de numerosos núcleos de población ribereños, incluidas las capitales provinciales de Palencia y Valladolid, en 1991 el Canal de Castilla es declarado Bien de Interés Cultural por categoría de conjunto histórico

 iglesia de San Martín exponente muy importante de la orden de Cluny, reforma de los benedictinos a partir del siglo X; por deseo de los reyes navarros-leoneses,  para estar a buenas con el papado; Cluny serviría para unir los reinos, espíritu cluniacense cuajaba en las tierras castellanas y leonesas, tiempo en el que se abre de forma “oficial” el Camino de Santiago ;  Cluny de 1066;  SAN MARTÍN DE TOURS (RRPP) en FRÓMISTA, (casi como el canon del románico)  iglesia que queda del monasterio benedictino de 1066, reorganización de la diócesis, marca las pautas estilísticas de finales del siglo XI hasta el XIII,  modelo prototípico para España y Europa,  románico del norte de Italia,  esta zona la que más influye se restaura en 1897 hasta 1904,  por los movimientos románticos se le devuelve el máximo de su estado original en el siglo XX, se intenta devolver el aspecto original pero se quedó el 50%,  puede ser por anafilaxis,  aprovechar piedras de otros orígenes para otra función;  planta basilical ,(RRPP)  tres naves, herencia del románico francés,  templo rectangular,  en planta no tiene salientes, se advierte el paso a la planta latina (cruz latina),  bóvedas, arcos fajones,(RRPP)   para sustenta,  eran novedad aquí,  el califato resolvía las techumbres con madera, arcos en la nave central y las naves laterales con arcos formeros (RRPP) (arcos laterales),  cúpula pechinas:  apóstoles,  evangelistas (ángel,  San Mateo;  águila, San Juan);  Cristo medieval (RRPP) Cristo ya para devoción;  capiteles (RRPP) iconografía de Adán y Eva, con árbol de la vida, manzana en los capiteles, representación del demonio (RRPP) , además de la sagrado se incorpora la temática profana: el bien y el mal y lo profano;  aves (paloma y águila)  y el mal (los búhos),  animales;  tradición cultural no por lo sagrado representaciones zoomórficas, antropomórfica,  figurativa,  Verotestamentaria (viejo testamento), neo testamentaria (Nuevo Testamento);  fábulas que repetían los trovadores y juglares; capitel de vegetación idealizada(RRPP)  (cultura islámica [atauriques]; destaca uno con un apresamiento (RRPP),  capitel de encestado (RRPP) resto de la península desde Palencia para abajo con reinos taifas,  con Al Mutámid recuperando territorios:  Silves (de Portugal),  Zaragoza;  monasterios de Cluny: fortalezas defensivas,  monasterios con fuerzas defensivas;  España con mucha presencia islámica ; mirhab adaptación del ábside cristiano,  sobre todo en lugares donde se compatibilizaban cultos;  chambrana (RRPP) decoración circular del arco;  canecillos (RRPP)  (animales y vegetales) algunos figurativos,  algunos burros leyendo (signo de que la curia no sabía leer);  animales y pecados capiteles por principal presencia del románico,  proto góticos,  frisos románicos Virgen María con niño,  con reyes de Navarra Sancho III, arriba Cristo en majestad y evangelistas,  apóstoles;  arquitectura de los libros miniados

FOLLETO DE SAN MARTIN DE FROMISTA la iglesia de San Martín fue fundada por Doña Mayor de Castilla, viuda de Sancho III de Navarra y su construcción la podemos datar en torno al año 1066,  por su unidad arquitectónica y estilística se calcula que su construcción debió prolongarse hasta entre el 15 y 20 años;  del exterior de la Iglesia cabe destacar la zona de cabecera compuesta por tres ábsides, una central semicircular y de gran tamaño y dos laterales de menor volumen, que el anterior destaca el gusto con el que se trazó la construcción de estos ábsides pues en lugar de dejar toda la superficie lisa, se colocó una serie de columnas y unas impostas de ajedrezado que contribuyen de manera trascendental a enriquecer la estética de la cabecera;  en cada una de las fachadas podemos apreciar que hay una portada si bien son bastante simples al no contar con más decoración que una imposta de ajedrezado la única que rompe esa sencillez es la portada norte que aparece flanqueada por sendas columnas con capiteles si bien estos están bastante deteriorados al ser la portada que más sufre las inclemencias del tiempo, contrasta en la iglesia la presencia de dos volúmenes verticales que parecen romper la tendencia a la horizontalidad del edificio;  las torres de los pies del templo no son usuales en los templos románicos aunque se sabe que fueron construidas a la vez que el resto de la Iglesia y pueden reflejar una influencia del románico alemán;  por otra parte hacia la cabecera destaca la presencia del cimborrio cuya mayor importancia radica en el que el exterior es octogonal cosa que no es frecuente,  pues en otras iglesias palentinas en las que existe un cimborrio este cuadrangular, en cuanto a los elementos decorativos son muy abundantes en cuanto a su utilización aunque se concretan en 3 elementos el ajedrezado que recorre toda la superficie de la Iglesia a distintas alturas lo podemos ver a la altura del arranque de las ventanas en el alero de los tejados los capiteles situados en los lados de las ventanas culminada la columna son también abundantes en los casos división temática se refiere los hay de decoración vegetal animal y con personajes humanos como sucede con los capitales del interior y los canecillos en ellos hay una importante carga simbólica tendente a transmitir un mensaje relacionado con la doctrina,  los canecillos pequeños que decoran los aleros de los tejados presentan una gran variedad temática en total hay 309 figuritas y podemos ver en ellas variadas representaciones vegetales, geométricas, animales, monstruos y humanas posiblemente se encierre en ello un mensaje difícil de desentrañar para nosotros pero seguramente tenían una lectura conocida para el hombre del medievo, pues ellos eran conocedores de muchas leyendas fábulas y cuentos que dotaban de significado a esta figura y que nuestra actual cultura ha perdido;  ya dentro del templo lo primero que llama la atención es las sobriedad del edificio llamada en las desnudez de sus muros la planta responde al tipo basilical el cuerpo del templo tiene 3 naves longitudinales culminadas en la cabecera por 3 ábsides cuyo volumen es igual al de las naves que cierran dos pequeños ábsides laterales y ábside central único lugar de la Iglesia en la que hay decoración escultórica exenta,  a la izquierda un San Martín del siglo XIV y a la derecha un Santiago del siglo XVI en el centro un Cristo crucificado de finales del XIII también cabe destacar de los ábsides el gran tamaño de sus ventanas las naves de la Iglesia están cubiertas con bóvedas de cañón (RRPP) divididas en varios tramos con arcos llamados fajones (RRPP) cuya función es la de recibir el peso de esta cubierta y trasladarlo a los pilares y a los muros que como se puede observar a través del derrame de las ventanas son muy gruesos No obstante aunque hayamos hablado de una planta basilical a través de la estructura de la cubierta de las naves vemos que en San Martín de Frómista hay ya un tránsito hacia la planta de cruz latina observamos que la nave y el ábside central forman el eje longitudinal de esa cruz y que este eje está cortado perpendicularmente por una nave transversal allí donde ambas naves se cortan se forma un espacio cuadrado denominado crucero sobre el cual se levanta un cimborrio el cual se pasa mediante trompas el arco que va de al lado al lado del cuadrilátero y sobre el que se levanta el fragmento de muro el conjunto aparecen culminado por una cúpula semiesférica en lo que a decoración de esta parte del templo se refiere vemos que se compone de elementos que ya comentamos en el exterior el ajedrezado recorre toda la iglesia a diferentes alturas y su colocación parece indicarnos el inicio de los elementos por ejemplo vemos que la franja inferior está colocada a la altura del arranque de las ventanas y que otra imposta recorre el ábside y la nave central en el punto donde se inicia la cubierta de ambos espacios elemento más importante es el capitel su función no es decorativa sino que servía como medio para enseñar al creyente parte de las escrituras y preceptos de la doctrina cristiana este comentario sobre los capiteles puede ser también aplicable a los situados en el exterior en términos generales podemos establecer una división en 3 grupos (RRPP) atendiendo a diferentes elementos decorativos labrado en superficie capiteles vegetales son los más abundantes y su función es simplemente decorativa podemos ver una gran variedad en cuanto a motivos es lamentable y también en cuanto a su talla pues algunos muy tosco contrasta con otros labrado con una detalle y profundidad capitales animales en ellos empieza a verse en función doctrinal con lo que ellos representan en realidad son símbolos unos reflejan aspectos positivos relacionados con el bien (pelícanos, palomas, águilas) y otros muestran cosas negativas relacionadas con el mal y el pecado (serpientes, lobos, lechuza, animales fantásticos) como capital representativo de este tipo de decoración cabe destacar el que muestra la fábula de la zorra y el Cuervo ya que es un ejemplo de cómo en la Edad Media en su afán por enseñar esta doctrina cristiana al pueblo no había inconveniente en usar iconografías de carácter pagano pues los eclesiásticos sabían que la gente conocía en estos cuentos lo único que se hacía era dotar de significación cristiana a esos relatos para que el Cristiano comprendiera el mensaje de la Iglesia quería transmitir a partir de esas representaciones capiteles historiados la mayor parte de ellos nos muestran escenas relacionadas con paisajes bíblicos por citar algunos de los más conocidos los más fáciles de identificar destacaremos las escenas de Adán y Eva tomando la fruta del paraíso la expulsión del paraíso la adoración de los Reyes Magos también cabe destacar representaciones de pecados la (avaricia y la lujuria( y un capitel que muestra oficios relacionados con la construcción

VILLALCÁZAR DE SIRGA; IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA retablo y sepulcros (RRPP) del primer nivel,  arquitectura con material extraído en Santander y no calizas calcáreas de Frómista, piedra trabajada con mucha calidad,  encomienda de la orden del Temple, (RRPP)  documentado desde 1307,  década ominosa,  cuando desaparece orden del Temple,  cuidan y protegen a los peregrinos de la Tierra Santa,  mucho éxito de la orden militar,  fue desestabilizadora y los nobles convencen al Papa para que desaparezca la orden del Temple,  cedió bienes a la orden de Santiago,  órdenes actuaban en batallas, tienen bulas para empresas militares, se utilizan cómo vanguardias y después para la organización y reordenación del territorio;  después de años pasaban de nuevo a la vanguardia ; las órdenes españolas alcanzan mucho poder; Fernando III una bula papal para ser el superior y en el XIV desmonta el Temple;  en Europa ocho principales territorios , 200.000 frailes,  garantía de propiedades de las órdenes,  lo hizo Carlos,  Infante don Felipe,  obispo de Sevilla y prior de Covarrubias; Hakob envía a España a su hija Cristina (RRPP)  y la pretenden varios reyes, la pretende,  Alfonso X, su hijo el Infante Felipe,  cuelga los hábitos y también la pretende Fadrique,  pretendió a su madre, la segunda esposa Beatriz de Suabia,  de Fernando III, el Santo la pretendía por el afán de ampliación territorial,  Alfonso X,  muere su primogénito,  quedando los de la Cerda como herederos y se generan tensiones políticas,  Alfonso X consigue una unificación de fueros y obligando a los nobles a no ser autónomos;  templo y contexto histórico mitad del XIII primeros góticos de España,  templo de transición (RRPP) ;  capillas laterales , cinco capillas en la cabecera como Catedral de Santiago;  planta de cruz latina , sagrario inspirado en Tintoretto del siglo XVII,  altar mayor (1500)(RRPP)  escenas de la vida de Cristo; banco (1560) prendimiento y crucifixión ; predela primer nivel,  preparación vida de Jesús; segundo nivel a calle: pasión,  crucifixión y paisajes de Pentecostés,  laterales Santos (suelo ajedrezado lo hace el maestro Alejo en 1510) segunda calle oración en el huerto,  hematodrosis (sudar sangre) , tentación,  juicio de Anás y Caifás;  Jesús y hasta el final,  resto de la obra ejecutadas por maestros del taller;  tercera calle San Francisco, San Ildefonso,  pinturas del norte de Europa,  Cristo cena en casa de Simeón,  Cristo resucitado,  aparece Virgen lateral ; San Benito de Berruguete ; retablo derecho San Francisco, anterior altar mayor yeso dorado y se pintaba y se rascaban algunas partes para destacar la base,  luego perspectivas de los suelos, veracidad de los retratos,  característica de los pintores de Flandes (RRPP) ;  la pintura centroeuropea, los materiales eran de mucha calidad,  rostros muy característicos:  ojos y bocas pequeños y caras grandes;  Santa Águeda (pechos),  San Agustín (corazón),  arriba San Pedro y San Andrés,  monumentales y en el centro San Francisco; la primera   iglesia de Santa María La Blanca, en Roma,  con Papa Liberio , a finales del siglo XIII se le aparece el patricio Juan en el Monte Nevado,  le pide que edifique un templo (Calix Populis Romani);  sepulcros cortejos fúnebres,  caballo y escudo invertido (a la funerala) que Cruz de la orden del Temple (RRPP) , nos recuerda a Portugal, ahí se crea la orden de Cristo que apoyó al temple de Europa y financia expediciones náuticas;  hermano de doña Leonor,  Infante Felipe y sepulcro de Inés de Castro familia del romance portugués cuando enviuda de la reina Noruega,  retablo de Santiago (RRPP)  vida de Santiago hasta su enterramiento,  las influencias del agua y consecuencias magnéticas fenómenos paranormales, orden del temple pórtico alrededor para cobijar fieles fue derribado retirado se desmontó;  la portada se consagran y conservan albergues de peregrinos; PEDROSA DE LA VEGA  VILLA ROMANA DE LA OLMEDA (RRPP)  hallazgo arqueológico romano,  la producción agrícola del tiempo de los romanos, gestión del agua, riqueza y monumentalidad,  Carrión de los Condes silos de grano y palomares circulares,  busto parlante gran misión, adulando al señor Marciano, el mayordomo del señor a las personas de las peticiones, a mediados del siglo IV, ollita de cerámica común no terrasigillata,  nombre Marciales y Cristiano,  restos de una villa rústica,  Hispania romana,  siglos III y IV, imperio dividido:  entre crisis,  elevado fisco, sublevados e incursiones de pueblos bárbaros,  claves las clases altas se refugian en las en las fincas;  Javier Cortés , el propietario que lo descubre en 1968, hasta 1980 no se declara BIC y hasta 1996 no se inician las obras y en 2005 se rehabilita;  en el 1996 cubierta pobre,  el estudio de arquitectura Paredes y Pedrosa le dio más prestancia;  La Olmeda nombre por el pago, 4400 m2 construidos,  segunda villa romana en extensión después de Villa Casale,  con muchos metros cuadrados de mosaico (RRPP) en Europa,  la mansión cuenta con 55 estancias o ámbitos,  35 son estancias y los 26 están decorados con mosaicos,  a partir del siglo VI lo abandonan y los lugareños lo aprovechan para otras construcciones;  en Carrión hay fustes,  material de acarreo,  algunas estancias se destinaron a establos, hubo un  incendio, las  techumbres caídas,  maleza cubre los mosaicos;   debió ser de un gran terrateniente,  modelos de vivienda Domus de peristilo, alrededor había muchas habitaciones,  muros ciegos por seguridad,  jardín y lo que le rodea el peristilo tuvo un segundo piso, se entraba por porches pórtico,  a los lados: torres de cimentación octogonal;  vestíbulo principal, suelo muy elaborado, son alfombras con teselas, diseño geométrico con figuras de octógonos,  suelo:  signinum de tierra, cal y arena,  repelían agua, algunos objetos ánforas o dolías de Cartago y de Gaza,  consumían vinos de aquellas tierras,  corredores a través de los tres arcos, un monumentales solo en el sur arcos con ladrillos,  latericium (reconstruidos);  peristilo cuatro galerías que rodeaban el patio, se ponen de mosaicos,  zanja para pasar agua sin tapar,  llevaba agua; cuernos debían ser ofrendas o trofeos de caza,  habitaciones de servicio con cuatro hondonadas, con regolas, para secar carne o para poner tinajas, de despensas o bodegas; cocina ceniza, hogares,  horno; escalera conducía segunda planta la casa se construyó con tapial; adobe prensado,  paredes decoradas, imitando materiales lujosos con pinturas;  Ala este más lujosa mosaicos y más altas,  recepción Oecus (RRPP)  el propietario era juez, podía hacer administración de Justicia,  musivarios aquí 40 tipos de teselas, además de calizas y cerámica se usaron mármoles vítreos y chapados en oro,  temática escenas de caza, (RRPP)  (ventines ) es caza a pie, a caballo con venablos, animales autóctonos con perros de presa,  juegos de color, pelaje erizado, casi con movimiento, recursos más de la pintura, otras especies no autóctonas (felinos),  los musivarios venían del norte de África,  traían sus cartones,  potentados (honestiones), antes militares;  cenefa decorativa unicum:  ánades enfrentados,  ánades,  galería de retratos de los dueños escena principal Aquiles se escondía antes de la guerra griega (RRPP) , disfrazado de mujer, le llamaban pirra, pretendía vivir en Esquiros pretendía vivir entre las mujeres,  la profecía tendría que morir en Troya,  Ulises se disfraza de mercader de objetos de mujer,  entre Agirtes y Miaquedes, sacan las armas y lo descubren,  el propietario debía tener cierta cultura,  habitaciones calefaccionadas antecedentes de las glorias (hipocaustum) de ladrillos con cámara de aire para la circulación con spiros o conductos,  aire caliente,  se irradiaba el calor;  casa de peristilo solo entra el sol por un lado, las ventanas de las habitaciones daban a las galerías,  el otro lado habitaciones de la misma estructura y simetrías,  diseño previo por arquitectos, la habitación más importante al otro lado del comedor  de gala,  era normal perfumada, se usaban pebeteros (mármol blanco de Carrara) a través de un pasillo conduce a los baños privados,  balneario no termas,  recibían a los invitados eran más centros de ocio,  letrinas (RRPP) con grandes desagües, con bancos corridos, vestuarios con bancos;  muro de fábrica del balneas, con bañeras de 1,5 metros y peldaños de descenso,  zona termal con hipocausrtum por hornos hipocaustum ,  tepidarium y caldarium (RRPP) ,  terminaba en la zona sur de los baños,  con los conductos de cuadraba (sala circular); ¡¡¡¡¡

FOLLETO VILLA DE LA OLMEDA : fue descubierta el 5 de julio de 1968, al realizar don Javier Cortés unos trabajos de terraplénación en una tierra de cultivo de su propiedad, en 1980 fue donada por su propietario la Diputación Provincial de Palencia quien desde entonces ha gestionado los trabajos arqueológicos y los necesarios para la visita y difusión de la villa, para ello construyó un funcional edificio inaugurado en el 1984 que fue ampliado en sucesivas ocasiones hasta que la Diputación ha acometido la realización del actual edificio, obra de los arquitectos Paredes Pedrosa,  finalizado a comienzos de la primavera del 2009 que permite la visita de la villa y su conservación, en un marco actual;  los orígenes de la villa romana La Olmeda se pueden fechar en fines del siglo primero o principios del segundo,  en época Flavia, a la que corresponde la estructura del edificio de una primera villa situada al norte de la actual a mediados del siglo cuarto se produjo un cambio radical en el emplazamiento de la villa, el principio edificio se abandona o cambia de uso y se levantó uno  nuevo en el que se ha centrado la mayor parte de los trabajos realizados en el yacimiento arqueológico y que constituye el conjunto arqueológico principal y el objeto de la visita se trata de un espléndido edificio con dos partes independientes pero unidas por un ancho pasillo la que servía de vivienda a los dueños y al oeste de esta los baños;  con una extensión total que supera los 4400 metros cuadrados con más de 1400 m2 de pavimento con mosaicos, pero al conjunto de la villa estaba formado por otras 12 dependencias para viviendas de colonos y siervos, almacenes cuadras y demás áreas de trabajo;  también contaba con zona de enterramientos;  El Palacio la vivienda principal de cerca de 3000 m2 es de forma cuadrada con jardín central rodeada de galerías las que abren las habitaciones corresponde al tipo de vivienda llamada casa de peristilo de origen Mediterráneo, frecuente en el mundo romano en sus fachadas norte y sur se dispone en sendos pórticos flanqueados en sus extremos por torres octogonales en la fachada sur y cuadradas en la norte,  el acceso principal al interior de la vivienda una vez atravesado el pórtico sur se hacía por la habitación V3 al fondo de la habitación se alzaban dos columnas cuyas basas se conservan in situ que servían para marcar el paso del vestíbulo a la galería sur del peristilo desde la galería sur del peristilo se accedía a la habitación v5 pavimentada con un suelo de opus signinum (mortero de cal y fragmentos cerámicos) que tiene en su sector central cuatro hoyos semiesférico, unidos por canales quizá para asientos de tinajas, lo que ha hecho pensar que esta y la habitación contigua v6 pudieron haber tenido la función de despensas o almacenes en la pared norte de la usa y se conservan restos de pintura y se puede ver las escaleras de acceso al piso superior la habitación v9 es una especie de alcoba con uno de los más bellos mosaicos geométricos de La Olmeda la habitación v13 se puede considerar como uno de los comedores o triclinios de la casa el Oecus v14 sala principal de la vivienda de 175 m2 es donde se hallan los mosaicos figurados más importantes conservados en La Olmeda la parte figurativa del mosaico se compone de 3 temas bien distintos el más próximo a la entrada es una movida escena de caza en realidad la suma de 7 escenas diferentes por citar una de las figuras de mayor calidad merece detener la vista ante el jabalí acosado por perros de un realismo fuera de lo común en los mosaicos hispanos, en el centro en salón el tema mitológico es la leyenda de la treta del descubrimiento de Aquiles llevada a cabo por Ulises, cuando Aquiles se ocultaba vestido de mujer en la isla de SKyros,  en el gineceo del Palacio del rey Licomedes,  en el mosaico Ulises a la derecha de la composición indica con la mano de Aquiles la dirección de Troya mientras que las princesas de la isla hijas de Licomedes intentan impedir su marcha al saber que su fatal destino le llevará a morir en la guerra una ancha cenefa que rodea por los cuatro lados el cuadro de Aquiles y Ulises es el tercer tema figurado el más importante por su singularidad y cuidadísima factura se trata de una serie de medallones ovalados que cuelgan del extremo de las alas de ánades cuya cola acaba transformándose en delfín en cada mes ya medallón o clípeo un rostro alternativamente masculino y femenino en la mayor parte de la cenefa de personajes casi todos jóvenes, incluso algún muchacho, estos personajes forman una auténtica galería familiar de retratos de los dueños de la casa en las cuatro esquinas de la cenefa las cuatro estaciones siendo la más completa de las conservadas, el invierno;  al extremo oeste de la galería una puerta de entrada a una habitación asignada v16 que estuvo dotada de hipocaustum o sistema de calefacción subterránea radiante el mosaico de la habitación o el 18 destaca por su fuerte colorido principalmente amarillo y rojo tiene un diseño de cuadros y hexágonos alargado separados por sogas que encierran diversos motivos geométricos y florales, rodean el mosaico cenefas una interior de flores de tres pétalos (tulipanes) contrapuestas y otra exterior de flores cuatripétalas encerradas en cuadrados;  este mosaico es  uno de los que se ha conservado íntegro las habitaciones que abren a la galería norte del peristilo tienen suelos de opus signinum y de tierra es la entrada norte del Palacio la U24 se ve el hueco de la escalera de acceso al piso alto el doble piso existía tanto en esta crujía norte como en la sur siendo las otras dos alas del espacio la galería oeste del peristilo está pavimentada con un mosaico que tiene el mismo diseño que el de la crujía oriental en el centro de la galería arranca hacia el Occidente el pasillo de comunicación con los baños la habitación v 32 es posiblemente el comedor o triclinio principal de la vivienda el espacio central de la casa jardín del peristilo tenía en medio de una fuente de la que apenas quedan restos rodeados por un pequeño mosaico totalmente destruido de la fuente parte un desagüe de ladrillo visible en la actualidad que después de atravesar la galería norte del peristilo bajo el mosaico la habitación v22 y el pórtico v40 vertía a unos rollos perpendicular hoy desaparecido; es un edificio situado al oeste de la vivienda y unido a ella por un amplio corredor vivienda y baños forman un conjunto uniforme construido simultáneamente el corredor divide los baños en dos partes al sur una gran habitación circular de 170 m2 b 12 del plano con cuatro salientes en ángulo recto y pavimento de Opus signinum de color muy claro al que se superpone un mosaico esta sala se calentaba mediante hipocausto las chimeneas para el tiro se situaban en los salientes en ángulo recto de la sala empotradas en la pared dos puertas al oeste de esta sala circular la comunican con cuatro pequeñas habitaciones al norte del comedor de Unión con la vivienda frente a la sala circular de la zona sur de los baños se encuentra el apodyterium o vestuario de los baños habitación B2 de forma cuadrada con las esquinas redondeadas tiene adosada a su pared oriental y a parte de la pared un banco corrido en la esquina noroeste una pequeña bañera de forma oval muy bien conservada con escalones para defender al fondo toda la sala estaba cubierta por un pavimento de Opus signinum supuestamente un mosaico de facturas poco cuidadas de la esquina suroeste de esta sala parte el desagüe profundo de fábrica que atraviesa la habitación identificada como las laetrinaum (retretes) con solado de ladrillo o baldosas desde el centro de la pared norte de la habitación B2 una ancha escalera desciende al frigidarium sala del baño frío de forma trilobulada habitación B3 a sí mismo por los pavimentos en ambos sin ningún superpuestos al oeste de esta habitación aparecido en 2010 las habitaciones de las zonas templadas y calientes de los baños trepidarium y caldaria con mosaico hipocausto junto a ellas también una habitación rectangular rematada en aside con bellos mosaicos geométrico el conjunto de mosaicos de La Olmeda es uno de los mayores existentes en edificios no públicos de Occidente romano si exceptuamos los aproximadamente 400 m que tuvo la planta alta del edificio casi completamente destruido el resto hasta los 1400 m se ha conservado en su mayor parte su importancia no se basa únicamente en la cantidad sino también en la calidad de su ejecución tanto en los de diseño geométrico como en los figurados siendo muy superior a la que presenta la mayoría de los mosaicos tanto romanos de Hispania uno de los grandes logros de la Olmeda es haber conseguido la conservación in situ de sus mosaicos y poder contemplar en la cercanía los materiales de la excavación arqueológica permitiendo al visitante hacerse una idea global de lo que fueron estas villas romanas.

puedo resolver antes de llegar a Carrión , el 14 de abril de 2023, a las 15:00; ALMUERZO (RRPP) La Corte (Carrión de los Condes) papas con costillas,  potaje de judías, pollo asado,  dos huevos y chorizo,  natillas extras con …¡¡¡pago a mayores!!!; Camino de Santiago San Zoilo hasta iglesia Santa María del Camino, en medio,  la iglesia de Santiago;  en Santa María del Camino mucha obra de arte por extranjeros; CARRIÓN DE LOS CONDES  IGLESIA DE SANTIAGO perteneció al Temple, esculturas elaboradas por los artesanos de Silos Pantocrator, Tetramorfos y Apostolado , Cristo con mandorla (RRPP) (en placenta), Cristo en majestad decapitación en masa de las figuras, en 1811 por los franceses,  la ciudad fue quemada;  los capiteles del lado izquierdo representan el alma justa y los del derecho, la pecadora; arco de dovelas oficios (RRPP) : manejando dinero, herrero, escribano, música con arpa,  tocándose la barba,  soldados, pianista, músico de viola,  acróbata,  espectáculos ambulantes,  forjador de espadas,  alfarero;  Rio Carríon,  Marqués de Santillana (RRPP) nace en Carrión de los Condes,  hay otros literatos muy importantes,  el rabí Sem Tob, consejero del Rey Pedro El Justiciero,  acercamiento a la comunidad judía,  Sem Tob , autor de los Proverbios Morales para el noble señor Pedro es casi como un Quijote, escrito en judío sefardí,  IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL CAMINO DE LA VICTORIA (Carrión de los Condes)  pórtico no original,  la iglesia no es albergue de peregrinos,  los peregrinos ven repartidos sus bienes, los monasterios guardaban los libros de donaciones de los se las atribuyen;  las reliquias había escribanos en el camino para redactar testamentos,  se podían modificar,  monasterios benedictinos y cartujos recogían libros de Medicina,  pórticos equivalían a ayuntamientos,  se debatían los temas de la comunidad iglesia rememoraba las Cuatro doncellas te Miramamolín, (RRPP)  en los capiteles, cuatro de ellas van como cautivas esclavas en carros tirados por toros [también hay capiteles con estos animales] y las devuelven sin tocarlas, fue clave para la batalla de Clavijo (según la leyenda apareció el apóstol Santiago, los musulmanes fueron vencidos y , (el tributo completo eran cien doncellas, cuatro le correspondían a Carrión de los Condes) se consideró un milagro;  arquivolta con oficios:  figura que aplasta con su caballo a un moro,  otra figura luchando con un león;  en el frontón los Tres Reyes,  consultan con Herodes y después Adoración;  los canecillos incluyen los signos del zodiaco;  ménsulas;  Cristo de los Calderones (alemán) (RRPP) ,  sangre mana de las llagas, precede a los autos sacramentales,  después los pasos, Cristo con los brazos muy juntos , jansenista (RRPP) ,  Cristo muerto en la Cruz,  referencia del camino;  Nuestra señora de las Victorias talla en piedra, origen bizantino, pelo rubio,  sonrisa,  manto abrochado muy singular, color en las carnaciones original SANTOYO CATEDRAL DE SANTOYO (guía Horacio) (RRPP)  pórtico de Diego Siloé y renovado por los Hermanos Rojas Antonio de Rojas de Solís,  marqueses de Tablantes,  mucho poder de Castilla,  presidente del Consejo de Castilla,  trajo a Diego Siloé, convento desaparecido en 1836,  la familia tiene una dehesa y una ermita románica privada;  vacas suben hasta allí iglesias románicas se fue terminando en gótico; retablo (RRPP) de Berruguete familia de Berruguete estuvo siete años;  Jerónimo Vázquez y Labandera 1533,  dedicado a San Juan Bautista,  retablo de nogal, muy bien conservado,  la vida de Jesús y algunos milagros y algunos pasajes del Viejo Testamento:  coronación, calvario, ascensión,  hornacina con San Pedro y San Pablo,  Santa Apolonia, patrona de los dentistas,  predela con otras escenas de la vida de Jesús,  círculos aparecen los evangelistas,  pinturas (detrás) de mucho valor; en 1975 se declaró Bien de Interés Cultural,  se le adjudicaba a Juan de Juni,  pagado por Felipe II se pensó que también podían ser encargo de Sebastián Cordero de Nevares, secretario de Felipe II, pero cuando se ordenó la documentación se comprobó y se descartó,  170 kg de trigo equivale a 15 días de trabajo,  el retablo estuvo 7 años parado pero por no tener dinero;  libro de bautismo de 1499 está la partida de bautismo de Felipe II, se bautizó en San Pablo de Valladolid,  hubo de 10 a 12 cofradías,  7 u 8 hospitales,  se empezó a enriquecer con el Canal de Castilla , es en ese libro de 1499, hay  una niña bautizada en 1526 y se inauguran las puertas;  presbiterio retablo y ábside 8 elementos góticos, prohibido los enterramientos,  no es regular (RRPP) ,  Cristo no coincide con ventana,  coincide con el nervio tiene 11 lados;  órgano (RRPP)  de 1738,  970 tubos,  es barroco;  trascoro mudéjar,  pila bautismal visigoda,  censo del XVII , 950 habitantes,  muchos oficios:  9 jornaleros,  cuatro pueblos antiguos, mucho más importante, este fue romano,  priorato benedictino,  pila del siglo X y XI, altares de San Andrés,  renacentista; Horacio tiene 200 canciones propias, practica cuando puede,  el pueblo vivió de un taller de confección de El Corte Inglés,  hasta los años 70 y 80,  mucha gente entró en FASA Renault en Villamuriel de Palencia,  mantiene el pueblo; tradición  de la fiesta de El Pipote (RRPP) (una pira de fuego) y La Cachetina (RRPP) (es un abrazo)  se daban en las fiestas unos pipotes y unas cachetina;

FOLLETO DE IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA EN SANTOYO : la villa de Santoyo está situada al sudoeste de la provincia de Palencia, en el límite de las comarcas del Cerrato y Tierra de Campos a 34 km de la capital; Sus orígenes son antiquísimos a no mucha distancia del actual emplazamiento en el término de Quintanas se ha encontrado restos romanos en el año 950 fue repoblada después de la dominación árabe según consta en los fueros de Melgar de Fernamental y a partir de este momento se multiplican los documentos que hablan de la villa de Santoyo; Fue plaza fortificada aún hoy se pueden contemplar algunos restos de la muralla restaurados últimamente circundaban el poblado en un perímetro de 1150 m aproximadamente con cuatro entradas casi equidistante la una de las otras y que daban acceso a los cuatro barrios principales del pueblo las Quintanas, Barruelo, Valdehoyos y El Barrial dentro de la población destaca la iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista uno de los templos más interesantes de la diócesis de Palencia la planta de cruz latina armoniza perfectamente los dos estilos que la integran; El románico de la antigua iglesia se han conservado los cuatro columnas de los pies de sus capiteles junto con los dos ventanales laterales siglo XI y XII así como la torre fortaleza con almenas y aspilleras de finales del siglo XIII y la pila bautismal la pieza más antigua con cierto sabor prerrománico; El gótico de la escuela burgalesa, sus esbeltas airosas columnas suben hacia arriba hasta abrirse como palmeras en multitud de arcos y nervios su planta es muy original ya que un solo ábside recoge las tres naves formando una capilla amplia y espaciosa rematada por una magnífica bóveda estrellada siglo XV,  8 ventanales lanceolados que han conservado las vidrieras originales del siglo XV y XVI  dan luz a todo el conjunto el pórtico del patriarca llamado así porque fue coronación del obispo don Antonio de Rojas, primer patriarca de las Indias, en la entrada principal del templo obra de finísima hechura de Diego de Siloé de estilo plateresco y construido en los dos primeros años del siglo XVI;  retablo mayor el interior destaca sobre todo el retablo mayor magnífico conjunto de mitad del siglo XVI y considerado como uno de los grandes retablos en el Renacimiento sobre todo en su decoración, dio la traza Inocencio Berruguete, según consta en los libros parroquiales y llama la atención lo bien adaptado que está a la arquitectura de la Iglesia fue contratado en conjunto y por tercera parte, a cada una por Manuel Álvarez Juan Ortiz y Mateo Lanquín que realizaron la obra en sus talleres de Valencia en el año 1567 se trajo el retablo de Santoyo en 20 carretas y todo dispuesto a oficiales en talladores se ocuparon durante 44 días en acoplar y asentar los distintos elementos y aprovecharon el tiempo porque muchos días trabajaban a la luz de las candelas el contrato para llevar a cabo las labores de pintura dorado fue firmado ese mismo año con el Valle solitario Jerónimo Vázquez y poco después con el palentino Antón Calvo lo hicieron ambos a partes iguales y para ello se trasladaron a vivir a Santoyo donde se alquilaron dos casas y se construyeron dos obradores para realizar los trabajos; se inauguró el retablo el primer domingo de diciembre de 1583, una solemne procesión y pusieron el Santísimo sacramento en relicario Sagrario del altar mayor del señor San Juan que fue la primera vez que allí se encerró después de acabado el retablo lo cual sea la honra y gloria de Dios y de su bendita madre era Rey de España Felipe II Sumo Pontífice Gregorio XIII obispos de Palencia Álvaro Hurtado de Mendoza y cura de santoyo Andrés Álvarez,  otros retablos actualmente se conservan siete retablos además del mayor en la capilla llamada de San Mateo al lado del Evangelio se encuentra un pequeño retablo barroco del siglo XVIII con escultura de San José con el niño, en la misma época otro del siglo XIX que acoge la imagen de la Inmaculada, en el ático una escultura de Santa Bárbara el tercero dedicar Nuestra Señora de la Soledad es el de mejor factura, lo realiza Tomas de Amusco en 1692 está simbólico el mar y contiene imágenes de distintas épocas; al lado de la epistola en la capilla llamada de San Andrés encontramos otros tres retablos un pequeño obra de Francisco Tejedor de 1771, una talla en madera de la virgen del Carmen de principios del siglo XX el segundo es de San Andrés el más valioso después del mayor se debe al entallador Juan Rey que lo realizó entre los años 1599 1602 sirve de Marco a una colosal escultura de San Andrés obra de segunda mitad del siglo XVI el dorado es obra de Juan Blanco de Espinosa y la pintura de Francisco Pérez de la Quintana natural de esta villa de Santoña el tercero de los retablos de Jesús Nazareno es de Juan Ruiz que lo hizo en 1745 carece de policromía y acoge varias esculturas de diversos monumentos existe otro pequeño retablo procedente de la capilla del antiguo cementerio que acoge un crucificado de Juan de Rozadilla de 1612 en el lado del Evangelio en el primer Pilar se encuentra un púlpito con una preciosa talla de nogal de mitad del siglo 16 y express beaterio también el mismo lado el sepulcro de estilo gótico manuelino se trata del enterramiento de Andrés Pérez beneficiado de esta iglesia que fallece en 1511; El coro estilo situado a los pies de la iglesia se encuentra el coro de estilo gótico mudéjar del siglo XV  presenta una notable labor de detalle y un importante número de pinturas bien conservadas son trece bustos, nueve de hombre y cuatro de mujer;  Catorce escudos escaleras en el año 1551 se construye la escalera de acceso al coro amplia y llena de luz alguien la llamó la escalera de las paradojas se presume mazmorra y es abierta amplia y luminosa se asciende y parecen desliz al contemplar la superficie caracolean te del techo sin el negativo de cada escalón subo la Estrada se esconde para proteger cubierta y sin tejado sillería la sillería obra de Juan Antonio el mazo ya estaba terminada y colocada en 1750 sustituyó a otra interior que se vendió a Itero del Castillo de Burgos está integrada con que dice asiento con cuyo respaldo están en los relieves talla sin completar de los apóstoles junto con El Salvador y San Juan Bautista facistol en el centro se encuentra un magnífico facistol gótico del siglo XV  trabajado en hogar es una excelente calidad y finura y una de las mejores obras de su género en la diócesis órgano desde el coro se accede al órgano sentado sobre el arco de piedra construido el intercolumnio anterior al coro es obra de Pedro Merino de la Rosa maestro organero y vecino de Burgos a quien le dejó instalado en mi 1738 llama la atención la belleza y finura de su casa;  posee la iglesia otras varias obras de arte junto con los momentos y objetos de culto de gran valor artístico el archivo la vidriera el esquilón una Virgen románica

 CENA Donde Dani,(Palencia)  (RRPP) recomendados por los de la Decima, tuvimos muchísima suerte porque cuando llegamos no había sitio, nos íbamos para otro lado, pero salieron a buscarnos porque acababan de anular una reserva:  tapas de croquetas con jamón raciones de caracoles ( son típicos en la fiestas de Santo Toribio, pero a nosotros no nos gustaron mucho ) ,  torrezno (tocino fresco en tiras frito), parrillada de verduras,  entrecot postre arroz con leche y menta poleo ¡¡¡gloria absoluta, de nuevo ¡!!

 

sábado 15 de abril de 2023

aerogeneradores en los alrededores de Palencia,  foco románico aquílarense y comarca de Aguilar de Campoo,  Liébana y León;  escuela y taller de León,  temas que repiten insistentemente;  Rebolledo de la Torre  (sin bares), parada en Alba del Rey,  Moarves de Ojeda,  Olleros de Pisuerga , comida en Aguilar de Campoo;  colegiata de San Miguel , Santa Ana y Santa Cecilia todo ahí en la Comarca del Alto Pisuerga , REBOLLEDO DE LA TORRE   COLEGIATA DE SAN JULIÁN  Y SANTA BASILISA (RRPP)  (colegiata, es una iglesia de carácter civil, se reunían los vecinos para dirimir en los asuntos de la comunidad), ventana con ajimez  en el centro del arco la columna con un glotón  (RRPP)  tres conjuntos de dobles columnas (RRPP) ,  portada ligeramente apuntada,  anuncia un nuevo estilo,  columnas simples o dobles por partes iguales, de acarreo,  guardapolvo punta de diamante,  arte islámico,  pórtico se empieza en el frente occidental,  Juan de Piasca , dejó un taller,  alero hojas de palmeta,  canecillo,  los más antiguos con oficios (RRPP) ,  en la ventana un glotón (RRPP) en una capitel (el glotón: que se come la columna);  capiteles de alabastro del pecado ( avaricia) y el demonio (RRPP), de las ordenes militares ( atravesando a un musulmán) (RRPP),  pesaje del alma (RRPP)  ; de Abraham y su hijo Isaac (RRPP) ,  pórtico estuvo tapado por eso se ha conservado,  capitel de Sansón y león (RRPP) ,  iglesia siglo XVI,  Cruz del siglo XII;  fresco del pueblo sol y la luna, decoración del interior muy interesante,  frescos de Santiago (del retablo) (RRPP) , púlpito , pero sobre todo este templo es de transición  ;  COMARCA DE OJEDA San Andrés, Santa Eufemia de Cozuela conjunto fantástico, MOARVES DE OJEDA  IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA friso con Cristo en majestad (placenta) Cristo en mandorla;  evangelistas (RRPP)  San Juan (águila), San marcos (león); San Mateo (ángel) y San Lucas (toro); personajes de rasgos negroides, exóticos,  figuras de apostolado excelente,  dos apóstoles ejecutados en talleres itinerantes, para inaugurar se le daba la autorización por la pila bautismal,  columnas (RRPP)  del taller de Moarves de Aguilar de Campoo,  plegado de los ropajes,  llaves (San Pedro), falansterio (nombre del apóstol),  cabezas personalizadas y retratos de los miembros de la Iglesia;  casa del clero parroquial;  habilidad para repartir animales,  evangelio indumentaria de los pliegues aumentados, escuela de Toulouse taller de Ojeda,  portada patrimonio nacional (1931),  portada capiteles juglares iban recorriendo pueblos;  danzarinas, Sansón desquijando (RRPP) a un León, el románico de Italia introduce el jaqueado en el norte de España;  iglesia de San Juan Bautista de Moarves de Ojeda:  vírgenes románicas pila bautismal (aparece Cristo en majestad),  columna entorchada ha habido que restaurarla;  iglesia modelo con arcos lobulados al lado del pórtico,  espadaña segunda mitad del siglo XII, tipo de piñón,  ángulo de remate,  talleres de Aguilar procedían de Toulouse;  OLLEROS DEL PISUERGA IGLESIA DE LOS SANTOS NIÑOS JUSTO Y PASTOR anterior al románico,  templo excavado en la roca (RRPP) ,  origen siglo VII, comunidad eremitas,  siglo X y la construcción de la Iglesia siglo XI, rasgos románicos en el interior , vienen los  eremitas de la zona mozárabe,  cuando llegan tribus del norte de África almohades y almorávides,  en el 980,  persecución a los cristianos en zonas musulmanas,  eremita (desierto, en griego) , característica aislamiento, renuncian a la propiedad, tumbas excavadas en la roca,  tumbas antropomórficas, dos naves cuatro tramos bóveda de cascarón , 3 columnas con sus capiteles, solo ornamental,  coro a los pies,  capilla bautismal,  sacristía;  empiezan la iglesia en el siglo IX, la amplían en el siglo XII,  zona de los monasterios,  no había dinero para iglesia y reliquias;  retablo del XVI (RRPP) , Santos Niños Justo y Pastor,  son ejecutados por Diocleciano, con  7 y 9 años , Cristo del siglo IX, suelo;  cementerio hasta el XVI,  mural con un sol y la luna,  decoración natural de las rocas, ( diseño del banco muy innovador, respaldar mínimo);  sacristía cueva excavada, por la ventana el acceso,  le traían alimentos,  había cursos de agua,  algunas se tapaban,  requería puerta,  eremitas de España San Millán con San Millán y San Benito eran las búsqueda de los eremitas y otras órdenes religiosas eremitismo después se extiende por budismo e islam,  grandes escritos,  esta es la basílica principal del eméritismo en España,  retablos del siglo XVI, arte renacentista,  pilastra y balaustre,  adaptación de la forma de la cueva,  San Pedro,  San Andrés,  Ecce Homo , los Santos Niños Justo y Pastor de 7 y 9 años puede que estas ejecuciones fueran interesadas para la educación;  estructura de arcos fajones (RRPP)  ,  simulan los sillares,  siglo XII arquitectura se simula,  la arquitectura se integra en el propio lugar,  nave de la epístola,  retablo nave central , nave tercera (sólo planteada) capilla con pila bautismal;  mi Anita Mari dice que no le coja tantas flores de la naturaleza; AGUILAR DE CAMPOO  COLEGIATA DE SAN MIGUEL templo gótico tardío, retablo renacentista,  232 municipios se controlaban desde Aguilar de Campoo,  colegiata de San Miguel ábside doble cuerpo de ventanas  alanceadas,(RRPP)   soportales fines comerciales,  pujante judería Campoo viene de campodium romano,  Aguilar por el señorío de Aguilar pero es por el nido de Águilas,  casa señorial de la casa Aguilar otros; nobles casan otros nobles ; casas señoriales como cicas (almacenan grano o ganado),  algunas casas fueron demolidas por el trazado del ferrocarril,  portada de la plaza sucesión de casas señoriales y nobles,  podían acceder a ciertos puestos oficiales,  aquí seguían con el programa arquitectura vernácula no diseñada por profesionales (arquitectura popular)  los pilares pintados de colores indicando el tipo de comercio (alimentos,  textil,  etcétera);  bancos de piedra tallados de una pieza,  Puente del Portazgo ; ERMITA SANTA CECILIA (RRPP) del siglo XII y XIII , anexa al castillo,  barrio de Santa Cecilia,  en el XIII se amplían y en el XIV, en el XVI,  la torre por ser muy pesada arrastró al aside,  se repuso en estilo gótico, capiteles originales,  antes policromados (RRPP) ,  las labores de restauración no han sido muy afortunadas,  le quitaron el rosetón en 2009,  Fundación Santa María la Real inyectaron pilotes y alabastro en las ventanas,  capiteles , arco toral,  flores de acanto y arpías (RRPP)  (curiosamente dentro,  siempre por fuera);  símbolos del mal,  capitel con la matanza de los inocentes (RRPP) ,  capiteles figurados,  capiteles vegetales de acanto , capitel de la venta de José,  sacrificio de Isaac grupo de soldados atacados por un oso (RRPP) ,  

FOLLETO DE AGUILAR DE CAMPOO   ubicada en la montaña palentina posee en sus alrededores la mayor concentración de iglesias románicas existente bañada por aguas del Río Pisuerga es cabecera de comarca de 31 poblaciones cuenta con 7500 habitantes de los cuales la mayoría residen en Aguilar de Campoo, lugar poblado por cántabros y romanos que alcanza una gran importancia durante la Edad Media, la población de Aguilar pudo haber surgido al amparo del Castillo, dada la posición estratégica que ocupa y la necesidad de controlar uno de los pasos más importantes entre la meseta y la costa cantábrica fue declarada villa realenga el 14 de mayo de 1455 por el rey Alfonso X el sabio estando éste en la villa,  en los años 60 llegó a tener hasta 5 fábricas de galleta y desde entonces se le conoce como el pueblo de las galletas;  el 20 de enero de 1966 es declarado conjunto histórico artístico; Monasterio Santa Clara don Juan Fernández Manrique, Conde de Castañeda y señor de Aguilar,  fue fundada en 1430 para ser ocupado por frailes franciscanos, hasta 1483 don Garci Fernández, primer marqués de Aguilar, dispuso su traslado al monasterio de la comunidad de clarisas que vivían en Santa María de Camesa, en  la costa cantábrica,  destaca su capilla gótica del siglo XIII  de una sola nave,  cubierta por bóvedas de crucería, dentro de la capilla se encuentran dos tumbas de una cartela, pero llama la atención la reja de clausura del coro;  Las Puertas de la Villa (RRPP) la Puerta de Reinosa puerta del siglo XIV fue declarada monumento histórico artístico en 1925 era el lugar donde se cobraba el portazgo a las mercancías procedentes de la costa y la montaña, conserva una lápida escrita en hebreo en aljamiado y castellano, la Puerta del Paseo Real puerta del siglo XIV y punto de partida del paseo del monasterio de Santa María la Real, su arco es apuntado y está terminada en forma de almena junto a esta puerta está la barbacana el tramo más largo y mejor conservado de la muralla con varios torreones o cubos;  Puerta de la Tobalina Judería puerta del siglo XIV recibe su nombre de la piedra de toba, seguramente en esta zona habría afloramiento de esta piedra y se utilizó en la arquitectura popular para la construcción de las viviendas, junto a este arco se encuentra parte de la judería que con toda seguridad se extendía por las calles Tobalina, Matias,  Barrio Mier y posiblemente por la calle del Pozo;  el mercado judío transcurría desde la puerta de Reinosa,  pasando por la plaza de España, hasta la calle del Puente, Puerta del Portazgo puerta barroca del siglo XVIII tiene un águila explayada con corona de 3 puntas,  simboliza que Aguilar fue villa realenga desde el 1255, situada junto a puente medieval y el hospital del siglo 15 fundado por Francisco de Soto; Puerta del Paseo de la Cascajera puerta del siglo XVII situada en el Paseo Cascajera junto al Río Pisuerga recibe este nombre por el cascajo que soltaba la piedra junto al río,  puerta de San Roque construida en el siglo XIV frente a la capilla que le da el nombre, junto a esa puerta se encuentra el molino del capitán Malla;  Casas y Palacios (RRPP) Palacio de los marqueses de Aguilar Palacio de los Manrique de Lara situado en el corazón de la plaza de España de estilo barroco, del siglo XVI destacan los balcones de forja apoyados sobre arcos de medio punto con columnas cilíndricas, la fachada de cantería está adornada con el escudo de los Fernández Manrique;  Palacio de los Villalobos Solórzano tiene una impresionante fachada y un patio clásico de artísticos artesonados sirvió durante siglos de alojamiento del Cabildo de la colegiata Palacio de los Villatorre esta portada de estilo renacentista burgalés fue el inicio de lo que iba a ser un gran Palacio que intentó construir en el siglo XVII el marqués de Villatorres,  las desavenencias entre la familia de los Villatorres y los marqueses de Aguilar, dieron lugar a que solo se llegase a construir la primera planta se conoce popularmente como puerta de la Torrejona; Casa escudo Zorrilla casa del siglo XIX donde destaca el magnífico escudo del apellido Zorrilla;  casa de los siete linajes pertenece a la arquitectura popular de pueblos marinos cántabros de gótico mudéjar del siglo XVI, llama la atención las siete artísticas gárgolas que representan los siete pecados capitales; Casa de Velarde casona del XVI que contiene un magnífico escudo en el que puede leerse “el de Tagle que la sierpe mató y con la infanta casó” junto a esta  encontramos una casa de 1586 donde puede verse los medallones de los Mier y Terán y María Tangile; Puente del Portazgo junto a la puerta de la muralla del mismo nombre es un sólido puente medieval que conserva los asientos sobre los que se hacían intercambios y trueques en la época de los judíos Puente Mayor se construyó ensanchando el antiguo puente que tenía su arranque unos metros por debajo del actual a la altura del Molino del capitán maya y tres Museos de Ursi, Diocesano  y Románico

 

ALMUERZO Valentín( Aguilar de Campoo)  verduras menestras,  carne rellena y tiramisú; PALENCIA  IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ROMÁNICO (RRPP)  La Pedrea:  entrega del pan y el quesito (5.500 raciones en la última edición) , acompaño a Pablo , después de intentar encontrar un sábado por la tarde la oficina de Turismo abierta ( lo estuvo hasta las 7 de la tarde ) , CENA (RRPP) La Traserilla tapa de morcilla,  revuelto de bacalao,  revuelto de morcilla,  alcachofas y carrillera,  postre de turrón de naranja y azahar,  yogur y tarta de queso ; el dueño salió a darnos las gracias,(RRPP)   le tape una lista de cuatro restaurantes que nos habían querido recomendar que estaba antes que el suyo (en la lista)  y habíamos elegido el suyo;

 

domingo 16 de abril de 2023

 

viaje de vuelta hablando de  huevos de choco y sus mundos,  (RRPP) para los isleños son ovas y sus granitos son un manjar,  se pescan con muestra (pescaíto pasaditos con anzuelos, simula una potera)  no se pescan con anzuelos “con muerte” (el gancho que hace como una flecha) parte triangular del anzuelo,  por el destrozo que le provoca al desprenderlo,  el choco se defiende expulsando tinta,  pesca con el choco hembra,  se abalanzan hacia la hembra y por el peso notas que se han enganchado,  los huevos de choco del Agmanir …¡¡¡¡ son congelados ¡!!!; delfines y sus mundos (RRPP) acompañan algunas veces a los barcos y se ven el loro las madres con sus crías ; el iracundo personaje de Candelario que le recriminó a Miguel Simón que no se apoyará en su coche;  Sierra de Béjar continuación del sistema Central,  entre la Sierra de Francia y Sierra de Béjar discurría de por la Vía de la Plata,  los rebaños que confluían al sur desde el centro de la península con la trashumancia del ganado;  Ducado del Béjar,  señorío de Zúñiga,  impulsó industria textil,  llegaron a existir 100 fábricas,  había fuerza motriz por los ríos,  después el vapor abastecían a los ejércitos del mperiodo de entre guerras; nuevas rutas ya no integradas Béjar y Candelario,  Dominus Corpus (cuerpo de hombre) el nombre del río de la zona ; CANDELARIO casas industriales, con destino industria textil,  casas chacineras (RRPP)  con destino a la elaboración de embutidos;  planta baja matadero,  planta intermedia vivienda y planta alta secadero;  arquitectura híbrida (RRPP) comparte actividad y el humo se utiliza para secar;  materiales de granito y madera de castaño,  aquí arquitectura vernácula (sin participación de titulados);  dos urbanismos rectilíneo y otro tortuoso,  “regaderas” abastecimiento de agua desde las acequias principales,  dos acequias principales; “batipuertas” puertas con un lado más alto que otro para que no se descuelguen;  uso de la teja árabe (RRPP) en las paredes para evitar humedad en los secaderos;  sereno que iba anunciando de dónde venía el viento para abrir y cerrar las ventanas de los secaderos;  manantiales de origen romano,  necesario para las casas chacineras,  los braceros venían del campo para las actividades de la industria chacinera;  cuadrillas de cuatro hombres y tres mujeres,  hombres despiezaban y mujeres iban embutiendo;  burladero (batipuerta)  para utilizar las argollas,  amarraban a los animales y los mataban, los residuos corrían por otras regaderas, se comían los despojos;  casa serrana (RRPP) parte baja antes establo,  sin ventanas y después sala de matanza,  segunda planta antes almacén y después secadero,  enfoscados antes en adobe  no se veía; la matanza dos días por semana,  Madoz explica que en el mes mataban 8000 animales;  Carlos IV dio carta de proveedor real a una industria del pueblo,  empezó a prosperar de forma extraordinaria;  uso del espacio limitado lo normal de las calles techadas,  expansión de Candelario coincide con periodo de expansión textil de Béjar;  Semana Santa de Candelario muy importante y muy singular, IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN   techumbre del presbiterio (lacería del artesonado);   arquitectura serrana terraza del segundo piso secadero,  “solana”  varales y listones transversales para colgar la chacina;  casa serrana aparejando la piedra aprovechando las irregularidades;  indicaciones de nueva función tiene que ser en madera o piedra;  estrechez de las calles para defenderse del frío;  material de hierro solo a partir del XIX por ser un material muy caro; encima de las tejas para que no se vuelen;  Barrio Judío,  “barrio de los perros” así le decían;  episodio de las etiquetas (RRPP) de chacina: le abordé diciendo si los productos que acaba de comprar tenían etiqueta y ni corto ni perezoso, cogió la etiqueta de una tira de etiquetas , la desprendió y la pegó, por supuesto no tenía nada que ver con el producto que acababa de comprar ;  episodio del dueño huraño de la casa de enfrente de la capilla (RRPP)  bastones, azulejos y platos de bastante antigüedad, pero sin dejar que los mirase ; estuve  hablando de la mili con el hijo de José Montllor, las comidas extras en los campamentos del Muriano y de Ovejo,  su caso de comidas en cantinas del propio Ejército,  me cuenta que en su primer destino de alférez en Muriano venía muchos días a Sevilla con un 600 rectificado (corría en rallys)  y también venía de Candelario a Sevilla,  el viaje lo hacía rápido salvo cuando le tocaban cosechadoras en el camino;

FOLLETO DE CANDELARIO la ermita del Santísimo Cristo del refugio es un edificio del siglo XVI  en su interior se encuentra la venerada imagen del Santísimo Cristo esculturas de la época de los Reyes Católicos en un retablo barroco, en el mismo retablo ambos lados se pueden ver las tallas de San Vicente Ferrer (barroco) y la del Cristo amarrado a la columna (moderna) obra del escultor bejarano González Macías,  la talla que da nombre a la ermita es un Cristo crucificado vestido con falda roja (tunicela) bordada en oro;  la iglesia parroquial la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, tiene origen medieval, si bien en su mayor parte pertenece a los siglos XV y XVI posee mezcla de estilos arquitectónicos,  artesonado mudéjar,  retablos barrocos y churriguerescos,  cristo románico, rosetón gótico y retablo renacentista, está formada por 3 naves:  una central y dos laterales, separadas por grandes arcos;  arquitectura típica candelario es una villa de la provincia de Salamanca que mantiene intacta su arquitectura típica de casas de tres plantas de piedra, madera de castaño y forja,  construidas para la industria chacinera que era la actividad principal en Candelario desde el siglo XVII, hasta principios del XX  la planta baja se utilizaba para elaborar el embutido, la primera planta era la vivienda de los dueños de la casa y la tercera planta, desván, estaba destinada al secado de embutidos;  la batipuerta (RRPP) uno de los elementos arquitectónicos más destacados de Candelario son sus batipuertas, situadas en la parte exterior de la puerta de entrada a las viviendas, su finalidad era que la puerta principal estuviese abierta dejando entrar la claridad de la calle para poder trabajar cómodamente, asimismo servía para que los animales que transitaban por la calle no pudieran entrar en la casa, por otro lado en época de matanza se usaba para que el matarife estuviese protegido al darle la puntilla a las redes que estaba enmaromadas en el exterior;  Las Fuentes de la villa las fuentes forman parte de la arquitectura de Candelario y se encuentran repartidas a lo largo del municipio, siendo un total de 15, todas o casi todas cuentan con su manantial propio, las más conocidas son La Carretera,  el Arrabal,  Piedra Romana,  la Cruz de piedra,  su agua es pura cristalina y están siendo plasmadas por pintores y cantadas por poetas;  Regaderas (RRPP) canales de agua cristalina que discurren por todas las calles de Candelario, su finalidad era mantener limpias las calles diariamente después de la matanza, desde el día 2 de noviembre al 2 de febrero época en la que se sacrificaban miles de cerdos para realizar el renombrado chorizo de Candelario a partir del 24 de junio al agua la distribuye la Comunidad de regantes para regar huertas y prados que se encuentran alrededor de la villa, todas las regaderas parten de una principal;  Fiestas de Candelario el 26 de julio es Santa Ana, patrona de la villa de Candelario, en su honor se celebra misa y procesión a la que acuden hombres y mujeres ataviados con el traje típico de choricero y candelaria, además de gran variedad de festejos; el 2 de febrero se celebra la Candelaria, en la misa las madres presentan a la Virgen a sus hijos nacidos en el año anterior, en la procesión acompañan a la Virgen choriceros y candelario, hay que destacar el viacrucis que se representa el Viernes Santo, en la emblemática cuesta de la romana, con realismo sobrecogedor,  en el mismo lugar se representa un Belén viviente en Navidad, en cada segundo domingo de agosto se representa la boda típica con ropas muy singulares y la llamaban la boda del siglo;  traje típico de Candelario (RRPP) el llamado de la mujer y de choricero el del hombre, siendo el más llamativo el de la mujer de una gran riqueza y originalidad pues no existe parecido con ningún otro,  se compone de zapatos de charol con lazo de moaré, llamado majuelas y medias de punto blanco caladas llamadas calcetas, falda de paño fino o terciopelo llamada manteo, debajo de este otro de paño fuerte y el guardapiés falda de paño rojo a la derecha la faltriquera que es de terciopelo bordado  con lentejuelas y agremanes, en la cintura un lazo de seda de colores en la parte superior un jubón de terciopelo bordado abrochado con una cinta verde y botonadura de filigrana charra en la bocamanga cubriendo el pecho una pieza de terciopelo bordada llamada corbata, sobre los hombros del mismo tejido una pieza rectangular de color verde ribeteado de cinta de moaré

 

BEJAR ALMUERZO (RRPP) restaurante Belitre ( Béjar) calderillo bejarano,  merluza frita y pudin con miel;  

A la vuelta hicimos un examen de lo visto, con libreta en ristre , los de La Trasera se lo sabían todo

COMIDAS

Jueves 13-4-23                 ALMUERZO Mesón del Duero: (Tordesillas) sopa castellana (pimentón picante), estofado con patatas, trucha a la Navarra, cuajada,  helado;

                                            CENA restaurante La Encina (Palencia) pinchos de tortilla (primer Premio de España), lechazo, riñones a la plancha ¡¡¡apoteósicos ¡! (incluida la grasa que me tomé de los demás platos)  y vino Ribera

 

Viernes 14-4-23               ALMUERZO La Corte (Carrión de los Condes )  papas con costillas,  potaje de judías, pollo asado,  dos huevos y chorizo,  natillas extras con …¡¡¡pago a mayores!!!

CENA Donde Dani, (Palencia) recomendados por los de la Décima, tuvimos muchísima suerte porque cuando llegamos no había sitio, nos íbamos para otro lado, pero salieron a buscarnos porque acababan de anular una reserva:  tapas de croquetas con jamón raciones de caracoles,  torrezno (tocino fresco en tiras frito), parrillada de verduras,  entrecot postre arroz con leche y menta poleo ¡¡¡gloria absoluta, de nuevo ¡!!

 

Sábado 15-4-23               ALMUERZO Valentín (Aguilar de Campoo)  verduras menestras,  carne rellena y tiramisú;

CENA La Traserilla (Palencia) tapa de morcilla,  revuelto de bacalao,  revuelto de morcilla,  alcachofas y carrillera,  postre de turrón de naranja y azahar,  yogur y tarta de queso ; el dueño salió a darnos las gracias,  le tape una lista de cuatro restaurantes que nos habían querido recomendar que estaba antes que el suyo (en la lista)  y habíamos elegido el suyo;

 

Domingo 16-4-23            ALMUERZO restaurante Belitre (Béjar)  calderillo bejarano,  merluza frita y pudin con miel;  

 

Ripio Repa 15 2023: Románico palentino: piedras-tapas y cinco amigos “peregrinos”  

 

ASCUAS convoca excursión

Al románico en Palencia

Los Cinco de la Trasera

Hacen acto de presencia

 

Presentemos a los miembros

De este grupo singular

Pablo, con Andrés y Ana

El esclavo

Y Anita Mari Durán

 

Jueves 13 de abril de 2023

 

Viaje tiene sus inicios

Con teléfono perdido

Tomamos un desayuno

Abundante y bien servido

(servilleteros crecidos)

 

El Caldero soluciona

El aseo de camioneros

También las ganas inmensas

Del esclavo

Bote no fue lo primero

 

Por la Ruta de la Plata

Debate de arquitectura

Pablo da mensajes sabios

Conversación de ricura

 

En Tordesillas comimos

Una sopa castellana

También trucha a la navarra

Y ¿helado pidió mi Ana?

Mesón del Duero, apuntaba

 

Vimos lo monumental

en láminas enmarcadas

Emilio explicó abadesa

Que emperatriz

Napoleón la nombrara

 

Monasterio Santa Clara

Mudéjar era su estilo

Tratado de Tordesillas

Mundo, lo dividió un hilo 

 

“Pijotero” era mi Cristo

Historia Emilio resume

Palencia Tierra de Campos 

Canal de Castilla, une

 

Ganadería y el textil

Cereales y sus harinas

En el siglo XXI

Con Renault y sus “usinas”

 

Catedral San Antolín

El mártir fue segmentado

En cripta vemos inicios

Evolución

Nos quedamos admirados  

 

Románica, después gótica

Retablo renacentista

Tapices, trascoro, cripta

Catedral, alegra vista

 

Leyenda de cacería

Cardenales “luteranos”

Anaformismo me gusta

Berruguete

En pintura, adelantado

 

El Greco y san Sebastián

Berruguete y Cristo muerto

Pintores innovadores

Formas y color intenso

 

El Cid casa en San Miguel

Todavía torre almenada

Cristo de las Claras, gótico

Cristo yacente

Monjas cantan extasiadas

 

Margarita la Tornera

Leyenda de este convento

Virgen María sustituye

A portera

Milagro de aquel momento

 

Árboles muy peculiares

Plátanos como muñones

San Juan Bautista cambiada

De turistas y excursiones

 

Tortilla es el primer premio

La Encina nos encantó

Lechazo, riñones, pinchos

Y el vino , lo remató

 

 

Viernes 14 de abril de 2023

 

Tierra de Campos la marca

De comarca muy señera

Riqueza siempre la tuvo

¡¡Agropecuaria,  es la pera!!

 

Canal de Castilla ahora

Se ven esclusas y saltos 

De Frómista su canal

Y románico de infarto

 

Ferrocarril la puntilla

A canal por navegable

Los turistas reconocen

Obra inmensa

Mover grano es inviable

 

San Martín tiene la esencia

Del románico español

Vino del Norte de Italia

Aquí muy bien asentó

 

Cuatro siglos han conformado

La arquitectura románica

Arcos formeros y cúpula

También fajones

Estructura muy hispánica

 

Capiteles, canecillos

Dan juego a decoración

Cristo medieval impone

Mirhab fue una adaptación

(ábside a Islam le sirvió)

 

Chambrana decora arcos

Canecillos los tejados

Capiteles las columnas

Románico

Muy simbólico ha quedado

 

Demonio en los capiteles

También profanas escenas

Fábulas, leyendas, cestas

Pecados

Enseñanzas eran buenas

 

La bóveda de cañón

Ventanas testimoniales

Capiteles de tres grupos

Biblia, oficios

Y también los vegetales

 

En Villalcazar de Sirga

Iglesia Santa María

Orden del Temple empezó

A Santiago

Finalmente cedería

 

Vikinga solicitada

Reyes estaban calientes

Buscaban los territorios

Y también

A Cristina, meter diente

 

Capillas en cabecera

La planta de cruz latina

Pintura de Altar Mayor

De Flandes

Por ese estilo se inclina

 

Berruguete tiene firma

Se formó por Centroeuropa

Vida de Cristo plasmó

Colores vivos las ropas

 

Sepulcros aún medievales

Temple todavía mandaba

Pulso echaron al poder

Papa los desbarataba

 

Retablo de Santiago

Apunta ya su importancia

Reclamo para creyentes 

Camino

Ha dejado su constancia

 

En La Perla Alcazareña

Compramos los amarguillos

Parecían interminables

La Trasera,

Si lo cojo aquí te pillo

 

En ruta para visita

Palomares circulares

Vemos silos para grano

Alma

Visiones de estos lugares

 

En Pedrosa de la Vega

Villa romana de Olmeda

Mosaicos impresionantes

Factoría

Dimensiones importantes

 

Mosaico muy mitológico

Escenas de caza, inmensas

Disfrutar de estos tesoros

Muchas emociones, piensas

 

Balneario, comedores,

Dormitorios y cocinas

Salones muy perfumados

Sin olvidar las letrinas

 

Fenómeno extraordinario

El vivido en el viaje

Hombre resuelve sus ganas

Con “Salvador” ,

¡¡ha sido el mejor fichaje!!

 

Almuerzo en Carrión

De papas con sus costillas

Y con un “pago a mayores”

Si quieres otras natillas

(La Corte,

Complicando a la chiquilla)  

 

Iglesia de Santiago

Fachada muy singular

Cristo en mandorla

Llamado de Majestad

Apostolado

Y música medieval

(oficios

Todos dignos de admirar)

 

El Marqués de Santillana

El rabí Sem Tob, Cervantes

El quijote sefardí

De los Proverbios Morales

 

Santa María del Camino

Pórtico sirve de pleno

Miramamolin doncellas

Esclavas quedan de estreno

 

Arquivolta con oficios

Canecillos zodiacales

Cristo de los Calderones

Jansenista 

Románicas vírgenes, vale

 

Santoyo, su catedral

Retablo de Berruguete

La vida de Jesús, plasma

Santos

Presbiterio irregular , complete

 

Órgano, trascoro, altares

Con la pila bautismal

Mas la fiesta de El Pipote

Cachetina de abrazar

 

Donde Dani para cena

Rescatados de la calle

Caracoles y croquetas

Torrezno, carne y verduras

¡¡arroz con leche!! No falle

 

 

Sábado 15 de abril 2023

 

 En Robledo de la Torre

Colegiata nombre largo

Son Julián y Basilisa

Gran belleza en su descargo

 

Ventana con ajimez

Columna con un glotón

Tres arcos dobles columnas

Es bonito mogollón

 

Capiteles memorables

El demonio y la avaricia

Caballeros lanza en ristre

Otro, pesaje de alma,

El románico lo auspicia

 

Sacrificio de Isaac

Sansón desquija a león

Retablo Yago aparente

El templo de transición

 

Moarves de Ojeda cerquita

Iglesia san Juan Bautista

Con su Cristo en majestad

Y también, evangelistas

 

Pila bautismal destaca

De columnas visigodas

Taller de escultura antiguo

Aquí pusieron de moda

 

Juglares y trovadores

Cantan y explican los textos

Algunas son entrañables

Otras, para hacer “protestos”

 

Los Niños Justo y Pastor

Es una iglesia excavada

En Olleros de Pisuerga

Del siglo VIII datada

 

Dos naves en plena roca

Bóveda de cascarón

Retablo del XVI

Mártires Justo y Pastor

 

Eremitas eran puros

Arcos fajones de pega

Necrópolis en la piedra

Mural

Sol y Luna no se niega

 

Además de las galletas

Tiene Aguilar de Campoo

Urbanismo interesante

Judíos vuelven

Reconocen su esplendor

 

Colegiata San Miguel

Ventanas alanceadas

Doble cuerpo de ventanas

Señores

Blasones en sus fachadas

 

Puente del Portazgo antiguo

Barrio judío conservado

El empaque de Aguilar

Industria lo ha respetado

 

Ermita santa Cecilia

Capiteles sin igual

La matanza de inocentes

Y los de orden vegetal

(policromados ¡¡Ça va!!)

 

Valentín en el almuerzo

Me quedo el tiramisú

¡¡qué te gusta dar la nota!!

¿repetir pediste tú?

 

De vuelta, los amarguillos

Cual polvo se están quedando

Pero la Trasera dice

¿alguno se está salvando?

 

Iglesia San Juan Bautista

Centro de interpretación

nos dieron claves “románicas”

suerte fue nuestra elección

 

La Pedrea , con pan y queso

Por fiestas santo Toribio

Mejor en La Traserilla

Allí nos pusimos tibios

 

Morcilla y el bacalao

Carrillera y Alcachofas

Postre turrón con naranja

Lo mejor

Dueño se merece estrofas

(Palencia,

broche muy multicolor )

 

 

Domingo 16 de abril de 2023

 

Debates del autobús

Han sido enriquecedores

Huevos de chocos y sus mundos

Y delfines

Más los “foils” voladores

 

Nos quedaba Candelario

De chacinas embusteras

Interesante urbanismo

De las casas chacineras

Etiqueta

(vendedor tiene en trasera)

 

Un huraño personaje

Me reprochó que mirara

Su casa de gran valor

Todo

Sólo él lo contemplara

 

Iglesia y artesonado

Arquitectura serrana

Barrio judío de “los perros”

Batipuerta

Regadera, secadero y su solana

 

En Fiestas y solemnidades

Candelaria sus vestidos

Choricero para hombres

Vía Crucis muy sentido

 

En Béjar, el calderillo

Belitre de despedida

Amarguillos el olor

La Trasera ha sido vida

 

Brindo por esta experiencia

A Aguacatito dedico

Los momentos son felices

En estos ripios lo explico 




Monasterio de Santa Clara (Tordesillas)

Puerta de los Novios (Catedral de Palencia) 

San Antolín (Catedral de Palencia ) 

Altar Gótico ( Catedral de Palencia) 

Cripta ( Catedral de Palencia ) 

Retablo de la Sacristía. Capilla santa Lucía  ( Catedral de Palencia ) 

Obra de Berruguete (Catedral de Palencia) 

Llanto por el Cristo muerto . Autor: Bigarny (Catedral de Palencia )  

Diptico Pasión. Autor:  Alonso de Berruguete. (Catedral de Palencia)  

San Juan Bautista ( románica) [trasladada piedra a piedra]  

Canal de Castilla . Esclusa de Frómista 

Canal de Castilla . Esclusa de Frómista 

Capitel de leones. Iglesia San Martín. Frómista  

Capitel del demonio . Iglesia San Martín. Frómista  


Cristo Gótico . Iglesia San Martín. Frómista  


Iglesia San Martín. Frómista  


Santa María la Blanca ( Villalcázar de Sirga) 

Retablo de la Vida de Cristo. Igl. Sta. M. la Blanca. Villalcázar de Sirga

Sepulcros Inés de Castro y su esposo. Igl. Sta. M. la Blanca. Villalcázar de Sirga

Retablo de Santiago. Igl. Sta. M. la Blanca. Villalcázar de Sirga

Mami con el apóstol descansando 

Mosaico Vestíbulo. Villa Romana La Olmeda. Pedrosa de la Vega
Mosaico Oecus . Escenas caza. Villa Romana La Olmeda. Saldaña 


Letrinas. Villa Romana La Olmeda. Pedrosa de la Vega 

Maqueta Villa Romana de La Olmeda 

Cristo y los Apóstoles  . Iglesia Santiago. Carrión de los Condes 

Capitel del Infierno . Iglesia de Santiago. Carrión de los Condes 

Retablo. Iglesia San Juan Bautista. Santoyo

Artesonado coro. Iglesia San Juan Bautista. Santoyo

Fiestas del Pipote ( comida) y la Cachetina (abrazo) 

Virgen románica. Iglesia san Juan. Moarves de Ojeda 

Ventana alfiz. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre.

Antiguo concejo. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre.

Capitel del pecado y el demonio. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre.

Sansón desquijando al león. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre.

Pesando el alma. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre.

Las Anas . Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Rebolledo de la Torre.

Pila bautismal. Iglesia san Juan Bautista. Moarves de Ojeda  

Naves. Iglesia Santos Justo y Pastor. Olleros de Pisuerga 

Imagen de san Isidro . Iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor. Olleros de Pisuerga

Plaza de España. Aguilar de Campoo. Casas señoriales 

Mami y bancos de una sola pieza . Puente del Portazgo. Aguilar de Campoo

Capitel Matanza de los Santos Inocentes. Iglesia de Santa Cecilia. Aguilar de Campoo 

Colegiata de San Miguel . Ábside doble . ventanas lanceoladas. Aguilar de Campoo 


Concejo. Ermita Santísimo Cristo. Candelario (Salamanca) 

Batipuerta . Candelario (Salamanca) 


Monaguillo de la Iglesia de San Sebastián 

Artesonado. Iglesia de San Sebastian. Candelario (Salamanca)

Retablo de san Sebastián. Iglesia de San Sebastián. Candelario 

Retablo de la Asunción. Iglesia de San Sebastián. Candelario (Salamanca) 


Casa chacinera. Candelario ( Salamanca)