lunes, 5 de mayo de 2025
EXP MARKUS LINNENBRINK (CASA SOLLERIC , MALLORCA)
EXP YTURRALDE y FONDO ARTE CONTEMPORANEO (FUNDACION JUAN MARCH , MALLORCA)
Obra: colinas huecas (Mami en Fundación Juan March, Mallorca)
Yturralde y su exposición IBM Informatique
Estructuras colgantes de Yturralde
Viaje a Mallorca ( IMSERSO)
Palma, Papis y catedral Palma
Playa S Arenal, Mami y tablas surf
Palma, Casas medievales con patio y logia
Palma, Casas medievales con patio y logia
Palma, Convento san Francisco lampara nave central
Palma, Convento san Francisco retablo Mayor
Palma, Convento san Francisco rtable de Inmaculada rodeada de santos
Palma, Papis pastelería Joan de S'Aigo
Palma, Palacio Almudaina artesonado
Palma, Palacio Almudaina tapiz motivos azules como japonés
Palma, Palacio Almudaina, Papis delante de la logia
Palma, Palacio Almudaina Mami delante tapiz escena bíblica
Palma, Palacio Almudaina patio y al fondo la catedral
Palma Palacio Almudaina Salón de Embajadores
Palma, Jardín del Obispo estanque buganvilla fucsia
Palma, Can Vivot, patio logia
Palma, Convento de San Francisco en Palma claustro
Palma, La Llotja exterior puerta acceso
En 1996 leí “En el último
azul” de Carmen Riera, sobre los chuetas (judíos conversos mallorquines)
perseguidos en el XVII, algunos de ellos quemados en auto de fe , pero no
encuentro el libro, lo único que tengo apuntado es que era un texto muy cruel
INDICE
L 5-5-25
Caseta de feria en el aeropuerto,
Pasarela de colores, nuestra vecina la “escultora”, Hotel Palma Bay, las siete
revueltas para la habitación, paseo por S’Arenal , la profusión de vendedores
negros ofreciendo gafas y gorras, el paseo por Palma , disfrutando de sus casas
señoriales, sus patios; el impresionante convento de San Francisco , el descubrimiento de la pastelería Ca Joan S’
Aigo , paseando y comprobando la categoría de Palma como ciudad cultural ,
museos, salas de arte, galerías de arte contemporáneo
M 6-5-25
Palacio de la Almudaima, Jardín del Obispo, Baños árabes, la vermuteria La
Rosa, Forn des Teatre, los cabezudos del Ayuntamiento y el dragón; Claustro de
San Francisco; Mami y las fotos de texturas, le hace fotos a las cosas más
curiosas, todas son interesantísimas ; La grandeza del Hotel singular San
Francisco de permitirnos usar los aseos, Sentados en los veladores de Osteria
San Francisco ;
Los patios de las casas
señoriales, La LLontja por fuera y por dentro; los milagros mingitorios: el bar de la plaza de Drassanes
X 7-5-25
Catedral, Capilla de la Eucaristía de Miquel Barceló, las otras capillas de la
catedral, Tesoros Sacros, Museo de Mallorca ; almuerzo desafortunado , Fundación
Juan March ; Yturralde; obras de Joan
Miró y otros artistas contemporáneos ; Casa Solleric; Markus Linnebrinck (sus
creaciones en el patio) ; introspección de Jorinde Voingt ( montajes sutiles) ,
Peter Halley ( sus ventanas y puertas de colores ) Casa Balaguer ( casa burguesa )
J 8 -5-25
Línea 4 de autobús (Barrio de Santa
Catalina) , Palacio de Miravent (jardines con esculturas de Miró) , casa con
muchas creaciones estrafalarias, Fundación Miró: edificio de Moneo (
esculturas, pinturas y dibujos de Miró), jardines donde apreciar la
arquitectura del edificio, Taller de Miró ( edificio de Sert) luminosidad ,
Taller primitivo de Miró ( Son Boter ) , la suerte del taxi de Merche, el
almuerzo en Hotel Palma Bay , siesta, cena y palmeño
V 9-5-25
Excursión “vuelta a la Isla” , realmente fue el acercarse a Soller , hacer un
tramo en tren, otro en tranvía ( con visita al Puerto de Soller ) , embalse de
Gorg Blau (cabras salvajes), Monasterio de Lluc , su iglesia y su museo sacro; con
almuerzo en las escaleras de la antigua hospedería, visita a la “tienda” de
calzado Kollflex , lo que IMSERSO llama “vuelta” es una explicación de 30 minutos de ciertas cosas destacables de
la isla, explicación que se agradeció
D 11-5-25
Alcudia ( comprando ensaimada ) ; Iglesia de san Jaime; Cristo de Alcudia, ;
Muralla, ; Ruinas romanas de Pollença ; Bahía de Formentor ; El tiste episodio
de la vuelta por la tormenta; Pollença ; Comida en La Placeta ; El Calvario ;
Benisalen ; Valldemosa ; Iglesia de san Bartolomé ; los azulejos de sta
Catalina de Thomas , comprando sobrasada
L 12-5-25
propinas acostumbradas, vuelta sin
complicaciones y llegada a casa en autobús
VIAJE A MALLORCA
Nuestros hijos nos desean buen viaje; La broma a los nuestros de enviarle una foto de Mami sentada en una caseta de la Feria diciendo que se ha arrepentido y se ha quedado en el pescaito (era una caseta ficticia montada por uno de los bares del aeropuerto) ; sus acostumbradas fotos de la pasarela con los cristales de colores, dándole la broma a Mami que venían en el grupo gente conocida ; el vuelo se nos hizo muy corto, veníamos sentados junto a una “escultora”, (RRPP) se había formado en creación plástica de grado superior ( la contrataban grupos que hacían instalaciones tipo Port Aventura), mientras duró el vuelo estuvo retocando un dibujo de unos murciélagos , casi hasta la obsesión, al final del viaje le pregunté si era necesario tanto retoque; Mami se presentó como alumna del taller de Barty , ella conocía ese proyecto y siempre le había interesado el mundo del moldeado de barro, pero sus creaciones de modelado eran en plastilina ; El Mediterráneo está a unos cinco minutos andando desde el hotel Palma Bay ,(RRPP) Mami me riñe por pedir ponerme la tarjeta "todo incluido" ( buscaba que no me apretara) , las siete revueltas para la habitación, un laberinto de edificios, ahora perteneciente a la cadena MLL (cadena mallorquina familiar, de escala pequeña comparada con los grandes grupos, en total, en Baleares hay unos 600 hoteles pertenecientes a cadenas y calculo que muchos más del doble a escala pequeña) , el mar estaba muy encrespado, la playa tendría como mucho diez metros de ancho ; EL PASEO POR LA PLAYA DEL ARENAL y la profusión de vendedores ambulantes con gafas y gorras ,(RRPP) no exagero si digo que había uno cada 10 metros, paseo por la playa S’ Arenal, la amalgama de los bloques de hotelitos, todavía con algo del alma de que fue una playa familiar , haciéndonos con un fenómeno que sólo se puede explicar por el turismo barato que se concentra en estas playas, Mami delante de las tablas de surf, ; almuerzo paellero ; tras una siesta necesaria y Mami ver su programa de Saber y Ganar con el concursante Fer (RRPP) ( y sus uñas pintadas, estoy seguro que por una apuesta) , demostró hacer 20 operaciones matemáticas en 30 segundos a una velocidad absolutamente increíble , a mi no me daba tiempo a decir por cada respuesta : “vete a tomar por culo” , mientras Fer decía su resultado correspondiente sin equivocarse ); EXCURSIÓN HASTA LA CAPITAL PALMA DE MALLORCA con un recorrido “gratis” ( no le funcionaba al conductor la máquina de los billetes) , tardamos una media hora, vimos algunos molinos del siglo XX, con aspas muy peculiares ( un circulo cerrado y las aspas iban formando círculos hacia el centro), por supuesto cuando llegamos la oficina de Turismo estaba cerrada, nos quedamos impresionados de la catedral de Palma de Mallorca , su fisonomía inconfundible de los contrafuertes góticos, ¡¡¡como cohetes ¡! y el Palacio de la Almudaina, con su presencia imponente , fuimos a la búsqueda (recorrido laberintico) de los Baños árabes ( gracias a que tenían carteles ( privados) en cada cruce de calle, y nos fuimos encontrando con sorpresas muy interesantes : bastantes casas palacio, casas señoriales, con patios y logias (RRPP) muy característicos , su estancia de entrada dando a un patio interior con una escalera, sus arcos, sus escaleras con barandas muy características ( algunas con tondos labrados), le pregunté a unos ancianos (de bastón) por la parte alta de esas casas señoriales , me explicaron que no eran para el servicio , sino el Dalt (el desván , el sollet ) para guardar muebles y enseres viejos (les expliqué que en Sevilla era donde se alojaba el servicio) ; la sorpresa de los cables aéreos por el centro de la calle (Calle Pare Nadal) , la pértiga le sobresale hasta la mitad de la calle y va la conducción eléctrica por el medio ); de los edificios del casco antiguo salen unos soportes de hierro , para conducir los cables por el centro de la calle en la parte alta y cuando llega un cruce de calles , esos soportes metálicos permiten que las conducciones de cables giren y puedan ir por el centro de la calle que viene a continuación ; dimos con los Baños Árabes, pero estaban ya cerrados, el encargado nos dio un buen consejo de hacia donde dirigirnos; IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO la iglesia del convento de San Francisco (RRPP) , barroco espectacular, fachada gótica (parte alta y rosetón) y portada renacentista con incorporaciones barrocas , en el interior capillas con advocaciones de San Francisco de Asís, el arcángel San Miguel, San Pancracio, una capilla dedicada a un fraile negro, nos llamó la atención la lampara con cruces cruzadas, Capilla de San Buenaventura, San Francisco y otros santos franciscanos, el impresionante retablo Mayor, con forma poligonal, el centro dedicado a San Francisco, con su figura de ropas toscas, pero rodeado de imágenes de un barroco exultante, el órgano barroco ( horas después había un concierto ), capillas con santos franciscanos, uno de ellos con hábitos de plata, capilla con el retablo de San Ramón Llul, en el deambulatorio, había un cuadro compuesto con la Inmaculada , rodeada de santos y santas, San Antonio de Padua, un santo negro ¿? ; la capilla de imitación gótica de San Pancracio, capilla de un cristo crucificado ( ya con un retablo neoclásico), en la girola había una tabla muy interesante de una inmaculada ( no olvidar que estamos en un convento franciscano) y una serie de santos mallorquines ; por un milagro , aparecimos en el local peculiar fue el camarero que nos atendió , sentenciando con mucha rotundidad, le saqué que tenia una cuarta parte andaluza, a Mami le dio toda una teórica sobre ensaimadas y mantecadas; por un milagro , aparecimos en el local peculiar fue el camarero que nos atendió , sentenciando con mucha rotundidad, le saqué que tenia una cuarta parte andaluza, a Mami le dio toda una teórica sobre ensaimadas y mantecadas Can Joan S’Aigo, (RRPP) una chocolatería de 1700, con unos productos muy afamados ( nosotros tomamos : cuadrados, ensaimadas ( realmente eran mantecadas), chocolate y helado de almendra, ; encontramos la Casa Forteza Rey ( modernista); la Plaza Mayor , para mi equilibrada, para Mami , insulsa ; bajamos por una escalinata , al frente teníamos La Rambla ( después la recorreríamos en autobús) , pasamos por delante del Teatro Principal , bajamos hasta la Plaza Weyler, fuimos hasta la Plaza de Chopin, seguimos bajando hasta la Plaza del Mercado , tuvimos la odisea de la búsqueda de la parada del autobús, afortunadamente una pareja nos ayudó para devolvernos a la parada en la que nos habíamos bajado ; llegamos a tiempo para cenar , después Mami hizo una intentona de llevarme a bailar, pero no le salió y me juró que era el último viaje de IMSERSO que hacía conmigo, solamente me concede los viajes a Suiza …¡¡¡y para llevarle las maletas ¡! ; por la noche vi la película “La muerte tenía un precio”
Los feriantes agradeciendo
los claveles (RRPP)
y trasladando las gracias a Antonio el
de la floristería; La explicación de excursiones, concertando una por el
alrededor de la isla ( fue un queo total ) y un coche para el sábado y el domingo; Cambio
acertado de línea de autobús, la 23 nos dejaba en la Plaza de España , en la
parte norte de la ciudad, nosotros hemos venido usando la línea 25, que nos
dejaba en la catedral ; Mami haciendo muchas fotos por los alrededores de la
catedral, conseguimos nuestro correspondiente plano , VISITA AL PALACIO DE LA
ALMUDAIMA El Palacio de la Almudaima (RRPP), lo primero que impacta es el artesonado decorado con
dibujos geométricos , la impresionante mole de un edificio medieval con muros
imponentes , sus arcos rebajados, las bóvedas cruzadas, la vitrina con el casco
de Jaime I: un cisne con alas dependencias, salones, tapices , pareja
“hispano suiza”, HISTORIA La Almudaina, el Palacio Real de la ciudad de
Mallorca, dada su privilegiada situación geográfica y estratégica, recoge en
sus muros la historia de las islas desde los asentamientos megalíticos, en la época prehistórica los expertos
opinan que debió de existir en el lugar que ocupa el actual recinto, un poblado
de considerables proporciones que contaría con cámaras habitaciones hogares,
pasillos, patios, depósitos de agua; a partir del año 123 a.c. en que Quinto
Cecilio Metelo romanizó la Gynesia Mayor, Palma se configura como una urbe amurallada, alrededor de un primitivo Torreón de
vigilancia, en el año 903 Isam Al
Jawlani conquista la isla por orden del emir de Dénia, Abd Allah, esta o dominación
árabe durará hasta el 31 de diciembre de 1229, en este periodo Palma es reconstruida y uno de
sus barrios toma el nombre de Almudaina por el núcleo fortificado que lo
originaba, en este lugar se levantó un Alcázar, donde residían los walíes o
gobernantes musulmanes, nacía así el Palacio de la Almudaina, el castillo en esta época tenía una doble
recinto, el exterior defensivo y un núcleo interior fortificado, residencial que era rectangular con cuatro torres
en las esquinas y otra en la mitad del lado norte, sobre la cual se levantaría
luego, ensanchando la superficie
primitiva, la torre del Ángel, ambos recintos todavía se conservan hoy, el mayor ocuparía la totalidad del área del
edificio actual y el segundo la del Palau del Señor El Rey, los emires de este periodo construyeron una
almudaina grande y rica en arte, de la que han sobrevivido las murallas, parte
de las torres, el embarcadero y la Puerta
del Mar, así como restos de cerámica; el último día del año de 1229 Mallorca es
conquistada por Jaime I, que incorpora la isla al reino cristiano de Aragón, sin embargo sus escasas temporadas de
residencia en la isla no propiciaron obras de importancia hasta que accedió al
trono su hijo Jaime II, fue precisamente Jaime II, (1276 1311) primer rey privativo de la Mallorca cristiana,
el encargado de transformar el castillo
musulmán en Palacio que sirviera a la vez como residencia regia y como sede del
aparato burocrático del nuevo estado; las obras se realizaron entre 1305 y 1314, el arquitecto fue el rosellonés Ponç
Descoll; a la muerte de Jaime II, su
hijo Sancho I continuó las obras del Palacio y colocó sobre la torre más alta
la figura veleta del Ángel a modo de protector, sucedió a Sancho su sobrino Jaime III, quien
corresponde la época más brillante del reino independiente y del Castillo La
Almudaina , fue pues entre 1229 y 1343 la sede de una pequeña corte medieval, en el año 1343 Jaime III fue desposeído de la
corona por su cuñado Pedro IV, incorporándose de nuevo la isla al reino de
Aragón; disfrutamos en el Palacio, sus salones , con tapices imponentes (RRPP) , nos asomamos a sus
terrazas; coincidimos con una pareja : el suizo-alemán, ella de madrileña,
(comentaron que en Suiza no se trabaja tanto) ,
cruzamos el patio de armas , entramos en la capilla real , después subimos
a las dependencias de uso actual por el rey , con su despacho mirando al mar ,
el impresionante salón de Embajadores (RRPP) y sus arcos ojivales que me recordaban a las Atarazanas
; la sorpresa preciosa del Jardín del obispo (RRPP) , buganvilla roja intensa y estanque con
el reflejo de las flores , un remanso de tranquilidad con hechuras antiguas por
donde no pasa el tiempo ; Baños árabes (RRPP) ( ¡¡solucionando!!,
este tema se ha vuelto “estratégico” para los viajes ), el encanto de lo
sencillo , la importancia de poder disfrutar de un elemento patrimonial,
arquitectónico de la Palma del siglo X , los baños árabes de Palma de Mallorca
constituyen el único monumento de la dominación musulmana que se conserva en la
isla, están situados en la calle Serra
número 7, en el recinto de la Medina Mayurqa,
consultadas diferentes fuentes, los
escasos datos del archivo no ha sido posible fecharlo con exactitud, sin
embargo la mayoría de los historiadores coinciden que el X la fecha más
aproximada; estos baños son idénticos a
los que funcionaron en algunas ciudades islámicas, establecimientos que copiaron de los romanos, como lugares de reunión y placer, lo más interesante es una sala de superficie
cuadrada con su cúpula de media naranja , 12 columnas y 25 lucernas
, la mayoría aún tapadas y es curioso observar la desigualdad entre los capiteles
, ello se debe a la técnica de aprovechamiento de materiales de derribo de
otros edificios, quizá de procedencia romana
o islámica, esta sala que hemos descrito
brevemente en la denominada “caldarium” que constituía el lugar de los baños
calientes, su suelo estaba formado por doble pavimento por entre cuyos huecos
circulaban los humos calientes del hogar, caldeando así el pavimento y el ambiente (sistema
hipocausto), para intensificar la acción
de ciertos baños se echaba agua en el piso superior , la cual al evaporarse
rápidamente daba la temperatura que estaba este producía un ambiente intenso de
espeso bao: contigua a esta sala hay
otra que podría ser el tepidarium con bóveda de cañón, estos baños seguramente estaban adosados o
Alcázar de un notable árabe del que formaba parte; los baños tenían un patio
con mucha vegetación , también había un pequeño mostrador ( me imagino que para
usar estos jardines para reuniones o eventos) ; nos acercamos hasta Can
Vivot, no pudimos acceder pero vimos por fotos que debía tener mucha
importancia por su patrimonio mobiliario, también Can Catlar de Llorer ; hicimos un recorrido sin rumbo, recalamos en
una plaza , Plaza del Mercado, las escaleras y las tiendas nos recordaron el ambiente de Tánger , las escaleras y
tiendas “tangerinas”;(RRPP)
El milagro de Mami de sacarme del
infierno gastronómico en el que íbamos a caer y tener la gran felicidad de
disfrutar en la Vermuteria La Rosa (RRPP) , de Carlos, con comida excelente y vivencias
maravillosas ¡¡¡nos contó en cinco minutos su trayectoria y nos dejó
maravillados ¡! ( después de un infarto no pasa el fin de semana como con una
neblina) ; Forn des Teatre, (RRPP) los escaparates maravillosos, la ensaimada
espectacular; Mami informando a mis hermanas del viaje a Mallorca; mi hermana
Carmela proponiendo que dejara de tomar dulces que me iba a dar algo ; los cabezudos
(RRPP) del Ayuntamiento
y el dragón; descanso en los bancos de la gelatería , en una placita umbría ,
sin el agobio xde las masas de turistas; Claustro de San Francisco (RRPP) los frailes
franciscanos decidieron edificar este convento en 1281, con el apoyo del Rey de
Mallorca, Jaime II, las obras duraron
100 años, después de casi 5 siglos de
actividad, la enclaustración de 1835
supuso la expulsión de los 140 religiosos que lo habitaban, a partir de
entonces el inmueble pasó a realizar funciones de escuela, vivienda, cuartel,
prisión y audiencia; finalmente en 1906
se establecieron en él los franciscanos de la tercera orden regular (TOR) pocos
años después de su instalación en Mallorca, restablecieron el culto y construyeron un
colegio, inaugurado en 1952, el claustro y la basílica forman el
conjunto monumental más extraordinario de Palma, después de la Catedral, fueron construidos en estilo gótico, entre los siglos XIII y XIV, el
portal mayor del siglo XVII supone la
culminación del barroco en Mallorca; el claustro de dos plantas es de un
equilibrio extraordinario, con arcos ojivales muy estrechos , la parte alta es
posterior y tiene trazas renacentistas, son dos plantas , en el centro conserva
un pozo con brocal gótico ; Mami y las fotos de texturas, le hace fotos a las
cosas más curiosas, todas son interesantísimas ; La grandeza del Hotel singular
San Francisco de permitirnos usar los aseos, preguntamos con educación y fueron
muy amables; sentados en los veladores de Osteria San Francisco (estaba
cerrada) , pasando las notas del día a la libreta ; Puerta irregular de la
Almudaima; Los patios de las casas señoriales, todos equilibrados y
armoniosos, con las escaleras al fondo o laos lados, la arcada superior como
una logia italiana ; Puerta de las Atarazanas Barrio Sta Catalina ; Mami
y su decisión estratégica de no continuar, la Llontja estaba detrás de
nosotros , Otro milagro mingitorio, el bar de la plaza de Drassanes, ; La
LLontja (RRPP) por
fuera y por dentro: usos históricos de la lonja el Colegio de la Mercancía,
promotor de la lonja fue fundado en 1403, por privilegio del Rey Martín I, de
Aragón y pervivió hasta el siglo XIX, esta institución se encargaba de regular y
proteger el comercio, así como de
efectuar el mantenimiento del puerto de Palma, entonces uno de los más activos del
Mediterráneo Occidental, con la
piratería de los siglos XVI y XVII y 17
el desplazamiento del interés estratégico al Atlántico, el comercio
Mediterráneo decayó y La Lonja se convirtió en un almacén de grano y luego en
un cuartel de soldados, durante la
guerra de la independencia de 1808 a 1814 fue una fábrica de cañones, junto a la lonja hay una Capilla Gótica de
1600, la Puerta Vieja del muelle
1620 y el Consulado del Mar 1669 antaño tribunal marítimo y hoy sede de
la Presidencia del Gobierno de las Islas Baleares, la antigua barriada marinera que rodea La
Lonja es hoy una zona muy animada con numerosos bares restaurantes y tiendas; Guillem Sagrera artífice de La Lonja de
Palma nació en Felanitx (Mallorca) en 1380 y murió en Nápoles en 1454, este gran arquitecto y escultor llegó a ser el
maestro mayor de la Catedral de Mallorca, donde dirigió las obras del Portal
del Mirador, tenía predilección por los espacios grandes y luminosos y sus
edificios resultan funcionales y elegantes, conseguía en ellos una sencillez aparente que era fruto de
su arte y destreza, de joven trabajó como maestro de obras en la Catedral de Perpiñán
y en su vejez dirigió la reforma del Castell Nuovo de Nápoles por encargo del
Rey de Aragón Alfonso el Magnánimo, el
actual paseo de la lonja lleva su nombre; La Lonja ha conservado el formato
original de estilo gótico flamígero o tardío, el portal principal presenta el Ángel Defensor
de la Mercancía, en el tímpano y el
portal exterior una imagen de la Virgen, la planta es rectangular con una torre
octogonal en cada ángulo , en tres de
los cuales vemos las figuras de San Juan Bautista, Santa Catalina y Santa Clara; en la parte superior destacan las gárgolas
10 Torres menores y una galería de pequeñas ventanas diáfanas con arcos
conopiales y almenas; 8 ventanales de
tracería de grandes dimensiones aportan luz al interior cubierto por 12
bóvedas de crucería sustentadas por 6 columnas helicoidales ; se
trata de una sala amplia y luminosa que ha sido comparada con un jardín de
palmeras; La Lonja de Palma fue
construida entre 1426 y 1447 como sede del Colegio de la Mercancía, las obras fueron dirigidas por el gran
arquitecto y escultor mallorquín Guillem Sagrera, constituye la muestra más destacada de la
arquitectura gótica civil de las Islas Baleares y una de las más relevantes de
Europa; esta joya arquitectónica sirvió
de modelo para la construcción de la lonja de Valencia de 1482 y del Palacio
del Consejo de Mallorca (1882 1919) es una digna muestra del rico pasado
comercial de Palma en el siglo XV este bien patrimonial extraordinario es
admirado hoy por miles de visitantes constituye la magnífico espacio de arte;
los remates de los cruces de las bóvedas tiene el escudo de Mallorca ; María
comiendo chorizo blanco; Anichi planteando cosas de la boda de Alejandra ;Mami
me va a por agua
El artilugio de la tabla de
surf con motor (RRPP) , ¡¡no lo habíamos visto nunca ¡!; mi empeño
en un mapa de carreteras y una guía con la historia de Mallorca, me
redirigieron a una oficina de turismo del Gobierno Balear de la que saqué una
guía algo más “sustanciosa” pero con nada de historia, me separé de mi Ani,
ella fue a la entrada de la catedral para cumplir con el horario, conseguí
llegar antes pero no me cogía el teléfono, CATEDRAL ,Catedral de Palma de Mallorca
(RRPP) La Seu gran
ejemplo de gótico mediterráneo, la
Catedral de Palma es también conocida como la Catedral de la luz, por su 59 ventanales y 5 rosetones con
vitrales, edificada sobre una antigua
mezquita, presenta una de las naves más
altas de Europa de 45 m y el rosetón mayor de 14 m de diámetro, la inunda de luz; el Portal del Mirador alcanza los 15 m
de altura y la Catedral tiene 9 campanas de distintos tamaños y nombres, el espectacular interior fue renovado por Antonio
Gaudí a principios del siglo XX e incluye una capilla diseñada por el
artista mallorquín Miquel Barceló capilla de Barceló,(RRPP) atendiendo a las explicaciones de los guías,
hice como pude una acuarela, representación de la Eucaristía: multiplicación de los panes y los peces, con reminiscencias arquitectónicas, Barceló es agnóstico y lo ha refrendado en una
figura de Cristo, pero se ha
representado él con soriasis; fue un agradecimiento por la cátedra que le
dieron en la Universidad de Palma, era la capilla del Santísimo Sacramento, utilizó arcilla de Alemania e Italia, las grietas son a conciencia para meter las
piezas en los hornos inmensos, a la derecha están los frutos de la tierra: cabras, monos y a la izquierda: lo que da el mar: pulpos, gambas, oleaje; hay una gruta terrestre y una gruta marina; Cristo lo representa a él, con soriasis, la obra la realizó desde atrás, lo veía en la imagen de unas pantallas; algunas
grietas se cocieron en hornos que tenían 600 años, las vidrieras de color negro como si fuera el
fondo del mar, están hechas a conciencia,
se inauguró en 2009; lo primer que llama la atención es el baldaquino aéreo
(RRPP) , flotando en el
presbiterio , OTRAS CAPILLAS otras capillas capilla de San Francisco, capilla Ntra Sra de la Corona; capilla San Martí. capilla
San Bernardo retablo modernista diseño Gaudí; capilla Ntra Sra de la Grada; capilla Inmaculada Concepción; capilla San Sebastián ; capilla San José; capilla de la Piedad; TESORO SACRO tabla de San Sebastián, cristo de marfil; candelabro;
relicarios ; reliquias San Sebastian; Museo de Arte Sacro (RRPP) , fachada renacentista, escultura de Santos
de Mallorca (RRPP) de
Jaume Falcóll , como un árbol genealógico con los santos ( también beatos ) él
las lágrimas simbolizan los municipios de Mallorca hay huecos libres para los
futuros santos la parte alta representa a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; siguiendo el folleto y sus recomendaciones:
tabla San Jorge protegiendo a Palma del dragón; los ángeles músicos; tumba
padre Pere Bena dominico eremita, vidriera de Gaudí; retablo de San Pablo, sagrario;
tabla de la Pasión influencia italiana; interpretacion moderna Cristo de la
Sangre; iconografía de la Trinidad con tres personas cuestionada por Trento; María
con el Niño Jesús; Lamentación de
Cristo; La Dormición de la Virgen; Sepulcro de Jaime II; San Cristóbal Miguel
Bestard XVII; sarcófago Virgen Madre; Sta Clara de Asis XVI; Piedad pintura
romántica; retablo de Santa Quiteria; torneo medieval; solución de mobiliario
bancos triangulares MUSEO DE
MALLORCA Museo de Mallorca (RRPP) antiguo edificio
gótico perteneciente a la casa de alamance y posteriormente pasó a la familia
de la cristiandad causa carlista tiene traza pentagonal EL REINO DE
MALLORCA ( 1229-1349) nació en 1229 con la conquista de la isla por Jaime I, el
Conquistador, rey de Aragón por
disposición testamentaria Jaime I asignó el Reino de Mallorca a su hijo menor
que reinaría como Jaime II, entre 1276 y 1311, al reino se le añadieron otros territorios
insulares y continentales y a partir de 1230 se estableció y reguló su marco
institucional y jurídico, comenzó entonces el proceso de repoblación de la isla
con colonos procedentes de muchos territorios europeos, mayoritariamente
catalanes, la compleja, violenta,
inestable y breve historia de Mallorca como reino independiente 1276 1349 produjo
algunas de las manifestaciones intelectuales y artísticas más originales, bellas y admirables del patrimonio mallorquín,
entre ellas la figura de Ramón Llull,
el inicio de la Catedral, la
remodelación de la Almudaina y la construcción del Castillo de Bellver; en aquel periodo se importaron piezas
tradicionales desde el continente se adquirieron obras de estilo gótico en
talleres franceses e italianos y se contrató a una serie de artistas que
construyó y decoró las nuevas edificaciones siguiendo pautas estilísticas
avanzadas las artes se convirtieron en un elemento imprescindible para
representar los nuevos tiempos y reflejar la cohesión del reino; OBRAS
EXPUESTAS : retablo Padre Eterno y los Profetas, capitel siglo XIV, predela del
retablo de sta Úrsula, retablo de Sta Lucía y Sta Magdalena, retablo de Sta
Lucía y Sta Magdalena; retablo Ntra Sra de Gracia y S Vicens, Renacimiento Ntra
Sra del Rosario; fragmento del tapiz, Primer barroco plegaria por San Juan
Bautista XVII Miguel Bestard; fragmento del tapiz; Arcángel Sealtiel Bartolomé
Román; San Eloy obispo Miguel Bestard XVII; Mallorca desde el mar; exvoto de
Juan Mallol viniendo de Malta; entre Barroco y Academicismo Familia Safortesa; retrato
entre clasicismo y naturalismo; Pollença el paisaje y el relieve; cementerio de
piedras Camino Monnes Santiago Rusiñol; Artes Decorativas Panel de azulejos . Artes
decorativas muestras de azulejos la producción azulejera de la fábrica de
cerámica La Roquete (RRPP)
(1897 1918) se destinó eminentemente
al revestimiento interior y exterior de la construcción, los azulejos
producidos en La Roquete eran de formas diversas, diferentes técnicas y colores
variados, conforman la decoración de
nuevos edificios, locales comerciales y viviendas particulares, este panel formaba parte de la decoración de
la casa de verano de Portopí que poseía el fundador de La Roquete Pere Joan Aguiló
Forteza cuyo apodo familiar era Cetre; todas las estancias comunes de la vivienda
presentaban murales cerámicos de diferentes motivos: como jardines japoneses y paisajes nórdicos,
series de elfos, los murales se
combinaban con solería y techos fabricados exprofeso para cada sala; la casa fue demolida en 1975 pero parte de los
revestimientos murales pudieron salvarse, ingresaron en el Museo de Mallorca el
fragmento que aquí se expone arrancaba del antepecho de la chimenea de 1 de los
salones, cuya decoración presentaba bandadas de golondrinas entre matas de
hojas verdes y flores blancas, libélulas y mariposas, con un fondo de cielo azul grisáceo; de entre los conjuntos murales realizados por La
Roquete, destacan además de los de la casa familiar de Portopí otros para
viviendas y negocios de la familia, a los que se realizaron para fachada del
Gran Hotel obra del arquitecto Domenech i Montaner; el almuerzo “insatisfecho” en Casa Julio,(RRPP) no tenían variedad y no trajeron una de las
cosas , tardaban mucho, no dejé nada de propina; Casa Julio ( por
recomendación del vigilante del Museo de Mallorca) , algo de espera, pero
tensión por querer ponernos dentro en vez de los veladores de fuera, pedimos
tres “tapas” : huevo frito con sobrasada, croquetas de espinacas y papas con
alioli, como tardaban en traer las papas , pedí que la cancelaran, la camarera
decía que eso tardaba en hacerse ( consistía en echarle el alioli a unas papas
cocidas) , para no escuchar a mi Ani dije que sí las aceptaba, pero la camarera
( a la que había reconocido su “honradez” cuando nos recondujo para quedarnos
en las mesas de fuera), le dijo a su compañera que se las llevara , cuando fui
a pagar me “dejó tirado” varias veces , al final reuní el dinero exacto y le
pagué el tiquet de dos tapas y dos cervezas , 23 euros ; Fundación Juan March ,(RRPP) Yturralde, José Maria Yturralde” Una línea de papel” nace en Valencia 1942, en Zaragoza asiste a la Escuela de Artes y Oficios
y Aeromodelismo, 1957 estudia Bellas
Artes en Valencia en 19067; exposición
colectiva con Luis Gordillo, Texidor y Barbadillo en 1967 exposición individual
y también una exposición de nuevas generaciones; en el 68 exposiciones colectivas, 69 ordenadores señalarte IBM informática en el
72 generación automática de formas plásticas y sonoras, Hotel 3 Reyes Pamplona
1970 variaciones de figuras imposibles pentagonales; artistas contemporáneo a partir de la
generación por máquinas , “circulo naranja”, “estructuras cruzadas”, “cuadrados
dispersos”, estructuras de volumen que flotan, geometrías creadas por ordenador
[ cartel de una exposición itinerante que recorrió 10 ciudades españolas], formas con volumen, cubo hueco, IBM INFORMATIQUE (RRPP) ,
obras de Chillida (Montañas vacías) , otras obras Colinas Huecas, un pallet ( así tal como suena) , obras de
Joan Miró ( escultura y pintura), obra de Rafael Canogar “Raza” , Carlos Saura
“Dea”, Antoni Tapies “Blanco y Rojo”,
Lucio Muñoz “La Ventana”, Manuel Millares “Antropofanna”, Equipo Crónica
“La salita” , Carmen Laffon “Sanlúcar de Barrameda”, Guillermo Perez Villalta
“La Estancia” , Soledad Sevilla “Fuente”
, en el patio del museo había dos estructuras colgantes de Yturralde ; CASA
SOLLERIC Casa Solleric , performance de Markus Linnebrinck (RRPP) , a partir de un equipo de científicos
japoneses que recibió en 2015 el premio Nobel de física por sus estudios sobre
los neutrinos, para los ajenos a la física cuántica los neutrinos podrían
definirse como el pedazo más diminuto de la realidad, estas pequeñas partículas
que interactúan con la materia llenan el universo y lo atraviesan, en un
incesante recorrer se la conoce como partícula fantasmas; comprender el mundo desde esa micro escala
cósmica nos invita a reflexionar sobre los vacíos que se generan entre los
objetos cómo los espacios entre las hojas de los árboles o entre sus ramas,
para construir desde allí una nueva realidad, todo ello supone entender que el
vacío está lleno de nada y que lejos de ser una carencia se revela como una
presencia fundamental explorar el mundo desde esa perspectiva donde las cosas
están a la vez presentes y ausentes es jugar con el límite entre lo visible e
invisible, lo aparentemente insignificante imperceptible a menudo se ocultan
las verdades más profundas; el título de
la instalación está tomado de un verso de la canción de Secret life of plants
de Stevie Wonder encapsula un pensamiento sutil que expresado con sensibilidad
mantiene intacto el misterio esencial de la percepción del vacío, en ese estado donde los límites entre
presencia ausencia, entre lo medible y lo imperceptible se disuelven , el artista
sugiere el intersticio como un espacio amorfo para el devenir así como los
neutrinos atraviesan la materia en las intervenciones de Marcos ya a escala
humana, las pinturas murales atraviesan el espacio generado un diálogo entre la
arquitectura pintura y percepción; el resultado es una casa del XVII
intervenida con una creación magistral de rayas horizontales de colores,
cubriéndolo todo el patio, el efecto era mágico, , introspección de Jorinde Voingt (RRPP) , formas curvas (
como paletas de pintor) y papeles de tonos amarillos superpuestos, artista
alemana con obras sobre papel pintura escultura la instalación con una idea muy
potente sobre su universo artístico la formalización visual de la percepción, la mirada se enfrenta a la intensidad de una
obra que busca traducir el cosmos interno y las experiencias sensoriales en
formas visuales precisas, funcionando la
actualidad con las actitud algorítmica en su carrera ha buscado desentrañar los
mecanismos de la percepción humana, desde sus inicios la interacción entre el
cuerpo y los sistemas que estructuran nuestra percepción un elemento clave en
su lenguaje visual es el principio de la partitura muchos de sus dibujos se
estructuran como notaciones donde las líneas signos colores y repeticiones se
despliegan como eventos musicales cada obra invita a un proceso de
reinterpretación y transformación ; Peter Halley en España (RRPP) “Prison” y “Windows” arte constructivista y neo constructivista ;
la creación de formas geométricas de mucho impacto de color, asociadas a
ventanas , puertas, abriéndose a un mundo de libertad ¡¡¡ Empezó a ser conocido por su pintura
geométrica, efectuada en colores intensos de tipo day-glo, a comienzos de
los 1980. Su actividad pictórica se suele relacionar con el minimalismo, el neo-geo
y el neoconceptualismo. Halley también es conocido como escritor, editor y profesor.
Obtuvo su BA en la Universidad de Yale y su máster en Bellas Artes por la Universidad
de Nueva Orleans en 1978. Halley expuso por primera vez en 1985, en International
with Monument, galería de East Village, Nueva York, que fundó en 1984 junto con
Jeff Koons, Ashley Bickerton y Meyer Vaisman. Desde entonces ha realizado exposiciones
en la galería Mary Boone, en la Sonnabend, en la Galerie Bruno Bischofberger, en
Jablonka Galerie, Galerie Thaddeus Ropac y en las galerías Waddington. Su primera
exposición mayor de su obra tuvo lugar en el museo CAPC de Burdeos, en 1992, muestra
que también llegó al Museo de Arte Reina Sofía.[Halley también
destaca como conferenciante, habiendo impartido ponencias en el Instituto de Arte
de Chicago y en la Academia Americana de Roma. Es, asimismo, cofundador y editor
de Index Magazine. Sus tratados sobre el arte, influidos por el posestructuralismo
francés, han sido publicados en dos volúmenes. Desde 2001 es el director de los
estudios de pintura y de impresión de la Escuela de Arte de Yale. Sus obras se hallan,
entre otros, en el MoMA, en el Guggenheim de Nueva York, en el Museo de San Francisco
de Arte Moderno y en la Tate Gallery. Ideológicamente, Halley es marxista; pude resolver en la Casa Solleric ¡!! Aleluya
; Casa Balaguer(RRPP)
, resultado de unión de cuatro casas
en el siglo XVI, casa palacio burguesa ,
visitando las dependencias, vitrinas con sus vajillas y pizas de valor,
espejos, mesas, cornucopias, pinturas del periodo romántico la tienda Corner y sus precios
imposible : unas sandalias 900 euros ; Película Laberinto rojo, la habíamos visto en el 2006
Nos sale todo a pedir de boca:
rectificación a tiempo para dejar el autobús 23 y volver al hotel para coger la
pila , tomamos el autobús 25 con mucha suerte de poderlo coger pronto y con sitio
de sentarnos ; previamente me había informado en la recepción del hotel cómo ir
en autobús hasta la fundación Miró ( línea 4) , ¡¡también me ayudaron a pegar mi
plano maltrecho con fixo ; a la bajada del autobús 25 tuve que resolver ¡¡¡fue una
suerte poder hacerlo en la Casa Solleric, [ya ayer tuve que resolver también]: estuvimos
inspirados para encontrar la parada provisional del autobús 4 ( la parada
oficial estaba cancelada) ; es un trayecto largo por la parte oeste de la ciudad
, vimos una serie de molinos ( unos con aspas y otros sin ellas) pasando por el
Barrio de Santa Catalina y llegando a la zona de Cala Mayor; el autobús
nos dejó a las puertas del Palacio de Marivent; (RRPP) vimos los jardines donde hay expuestas unas
esculturas de Miró : Pájaro, mujer, peregrino, estaban muy bien integradas en
los jardines, el palacio donde residen los Reyes en verano estaba al fondo de
los jardines, pero tenia muchas medidas de seguridad; en el trayecto hasta la
Fundación Miró vimos una casa con muchas creaciones estrafalarias, el
conjunto resulta armonioso; Fundación
Pilar y Joan Miró :(RRPP)
Edificio diseñado por Rafael Moneo , salas
de obras de Joan Miró: esculturas, pinturas, grabados , Exposición Miró 1983 (donación
a la Fundación de 2500 obras) : Mujer, Souvenir Torre Eifel, Mural lateral, El vigilante, Oceano, Pájaro, rostros (
caretas) , en las pinturas ( algunas sin terminar) era especialmente
impactante: Mujer y caballero al sol , la obra mujer ( con más aspecto de
cabeza de pájaro , con un ojo muy rojo con un punto negro central); la figura
de la bailarina ( con las piernas rojas) en la entrada ¡¡era igualmente bella
¡! PROCESO DE LAS ESCULTURAS DE MIRÓ Miró realizó sus primeras incursiones en
el terreno de la escultura a finales de los años 20 y principios de los 30,
realizó entonces varias construcciones de madera sobre las que colocaba objetos
diversos, como clavos, plumas, trozos de metal, conchas, cadenas, alfileres de sombrero, flores artificiales,
loros disecados, después, y ya en la segunda mitad de los años 40, Miró
empezará a modelar arcilla que fundirá en bronce, también se interesa a partir de entonces por
la cerámica, una de sus esculturas más célebres Oiesau Solaire ( pájaro en el
sol) es una versión en bronce de 1966, puede verse frente a la entrada de Son Boter, en los años 60 Miró añade la técnica del
assembly al modelado utilizando los más diversos objetos encontrados para crear
una gran serie de bronces de pequeño y mediano tamaño que nos remiten a los
personajes creados mediante el juego surrealista de los cadáveres exquisitos, al estar formados por partes dispares, estas
obras, muchas de ellas en la colección de la Fundación representan en su mayor
parte mujeres, personajes y pájaros, con
resultados irónicos y grotescos, a
finales de los 60 miró experimenta también con el color con el jeune fille
sévadant 1967 obra colocada en el hall del edificio de Moneo ; OTRAS
EXPOSICIONES : Biel Linás Palaus de la Memoria [Palacio de la Memoria] (Biel Llinás) el edificio de La Casa Velázquez bombardeado durante la Guerra Civil , las experiencias
de esa etapa , pinturas, fotografías históricas y dibujos al guache , el autor monta
una entramado y expone sus creaciones ; Fito Conesa , Aram , con tres
montajes , paisaje y destrucción, en torno a las actividades primarias (minería),
relacionándolo con un grupo musical, Helicon (Cartagena, 2019) , sobre la mina de
La Unión, Mar Menor, abandono de la actividad
minera en Canadá ; todos los montajes unidos por la melancolía ; Rosa Tharrats
, Refugia, (RRPP) telas
suspendidas, tejidos, velos, diversas prendas , colgadas de estructuras helicoidales,
instalaciones de telas, reflexión sobre la piel como órgano que condiciona el mundo,
el interés por la piel es su interés por inventar criaturas con otra piel,; Jardines
del edificio de Rafael Moneo (RRPP) , vistas del edificio en su exterior, sus escaleras
irregulares ( como túneles), sus ventanales, sus celosías de hormigón, ; Talleres de Miró ,(RRPP) ¡¡¡interesantísimo ¡! Su estudio , su alma en
aquellas paredes, (con bastantes modelos de los muñecos portugueses) ; Taller
Sert ( por el arquitecto que le diseñó un estudio que la luz es un elemento
más de creación ) , el tejado en forma de alas de paloma, la entrada del estudio me recordó a los
diseños de Corbusier ( jugando con cuadrados y rectángulos de colores ) y Son
Boter (RRPP) , la casa
original del XVII , de la finca que compró en la parte alta de Cala Mayor ( con el premio que le concedió la Fundación Gugenheim
tras realizar el mural de las Naciones Unidas; La suerte de encontrar el taxi
de Merche (RRPP) en
la salida de la Fundación Miró , de padres de Andalucía y Galicia, promocionando
Alcudia (quitándonos el miedo a no poder aparcar) y la hamburguesería de su padre
, Burguer Luna, su padre Manolo, también nos recomendó Canpuñetas ( pero muy caro)
, en Soller nos recomendó un “esvarint” ( cuatro tapas juntas) o una coca de patatas
; Gracias a la suerte de poder coger taxi en la puerta de la Fundación Miró , llegamos
a tiempo de coger un autobús 25 que nos llevó a Sa Arenal en 40 minutos y pudimos
llegar a tiempo de almorzar en el hotel ; Después de la cena y esperando mi Ani
a que empezara La Promesa ( casi a punto de llegar al capítulo 600) , pedí autorización
para un palmeño , cosa que se me concedió , previa retirada de la manta y disfrutar
de las sábanas ¿recién cambiadas?, lástima que los palmeños y cualquier otro, son
en la modalidad SS, en fin ya veremos como volvemos a la modalidad CS
EXCURSION VUELTA A LA ISLA Excursión de
IMSERSO (RRPP) (evidentemente
no era tal “vuelta” , sino un trayecto circular dentro de la Sierra de la Tramontana)
; Josune [ en mi fantasía pensé que podía ser hija de la Josune de las
Colombinas de ¿1970?) e Ismael, nuestra guía y conductor respectivamente; excursión
“Vuelta a la Isla” : Tren estación San Reus (RRPP) , (muy organizados para “resolver”) (RRPP) con una construcción
prefabricada y unos tablones de andar por casa, la música de rock a toda
pastilla y , como era de esperar, la entrega de 50 céntimos al promotor de la
idea ¡¡calculo que por la frecuencia de visitas puede hacer 400 euros diarios
¡! Vistas de la Sierra de La Tramontana , nos indican el itinerario de la excursión: el tranvía, el embalse de Port Blau, monasterio de Lluc, ¿visita guiada?, un museo, el municipio de Selva el Museo del Calzado, visita a la tienda Kollflex ; EXPLICACIÓN (RRPP) nos cuentan que Palma
tiene 500.000 habitantes pero que recibe a lo largo del año 2 millones de
turistas, hay una carretera que rodea la
isla; la Sierra de Tramontana (RRPP) tiene 90 km, ( Andratx y Puigmayor) ,Sierra de
Ranax 56 km, la Sierra de la Tramontana
tiene cabras salvajes (con cuernos de 90 cm); el tren a Soller de 1912, antes había que hacerlo a pie; tranvía y tren a puerto; el tren campos descuidados, muchas placas solares, por la Sierra de la Tramontana al fondo, nos adentramos en el bosque Mediterráneo, almendros, naranjos y olivos; túnel muy largo (RRPP) (estuve fuera como en las películas, en el balconcillo que hay entre vagones); vista de Sóller , mirador, hay una plaga de mapaches, son omnívoros, se comen todos los alimentos de las cabras, ahora en Soller están en feria de Moros y
Cristianos , el “Firo”, el 11 de mayo de
1561 los corsarios se internaron para invadir Soller, a pesar de estar avisados, los asaltantes se dividieron en dos y se
llevaron mujeres y niños, Sóller no está
amurallada; Alcudia y Palma sí estaban amuralladas;
hay una carrera ciclista de 312 km y una prueba de preparación física
del Iron Man, se cortan las
carreteras Fornalux tiene todos los tejados rojos; ciclistas a cada momento subiendo, Soller es la única salida de la Sierra, nos cuentan la historia de Juan March (RRPP) el último pirata, estudió finanzas, era muy negociante, vendía caladas de cigarrillo a 1,5 céntimos, creó la empresa navieras Transmediterránea, encarcelado dos veces se escapó vestido de
cura, mandó matar al amante de su mujer,
vendía submarinos a un bando y vendría
la posición al otro bando; Camper marca de Inca, para no pagar impuestos , producto extraviado (zapatos
de un solo par ) , al cabo de los meses trajo otro barco con los otros pares y
consiguió mucho dinero ; creó la Banca March, murió en 1962 en accidente de tráfico, controlaba mercancías, le avisaban con
antelación y hacía negocios, embalse Cubert y embalse Go Blau, molinos holandeses de los que vinieron en el
XIX , se anularon y se pusieron desalinizadoras; en 2003 ley de protección de los molinos, patrocinada por Audi; Chopin (Polonia)
conoció a George Sand , en 1838 vinieron a Mallorca, ella era una avanzada, vestía pantalones y fumaba, la realidad es que tenía tuberculosis; finca Almalux la compró el gobierno balear; Sa Calobra 632 m , una carretera muy
peligrosa, una curva de 360° “corbata” y las Tres Marías, 180°; municipio de Escorca (200 personas ), embalses,
gastronomía sobrasada picante negro, galleta Kelly miel y queso, ensaimada normal rellena de cabello de ángel; arroz brut con canela pollo y conejo, caracoles, casquería con pimientos rojos y verdes; Sapobla huerta de Mallorca con patatas
y fresas, Ximari aceite de oliva;
(Satafona de Caimari) ; Inca piel y calzado y galletas Kelly; Soller
cítricos, naranjas y limones, gambas
buenas y caras, se comen poco hechas; Alcudia
horchata de almendra; Mondiri
perdices Montuiri y Villafranca melones, vino de época romana bahía Pollença , Bahía de
Palma romanos llegaron por Pollença , Quinto Sentervio, viñedos de Benisalem Centelles, Manacor, viñedos de Manacor ; chupito El Palo (vermut)
licor de hierbas , marca El Tunel 22º, 30 y 40°; ron Amazona 53°; revenat (carajillo de café y ron Amazona) : alegra, entona y te
tumba ; Monasterio de Lluc lucus bosque sagrado, Siglo XIII en un torrente se encontró una virgen
oscura, policromada gótica, volvía a
desaparecer y volvía a aparecer en el torrente, se edificó una basílica estilo barroco, tiene
los 53 escudos de los municipios mallorquines; telas de estilo mallorquín; monasterio de Lluc, las caballerizas ahora habilitadas como
habitaciones para los peregrinos; tiras
de colores (recuerdo tradicional) las tires (60 cm , como el tamaño de la
virgen ); Ramón Llull aprendió árabe para cristianizar a los musulmanes; EXCURSIÓN Tranvía por el Puerto de Soller
;(RRPP) antes de empezar el recorrido en tranvía nos
aprovisionamos de empanadas rellenas de pollo y cerdo de Forn des Port ¡¡las disfrutamos sentados en la hospedería
del Monasterio de Lluc ¡!; recorrido circular por entre las calles del
pueblo ; subimos hasta el Mirador, la sensación que el pueblo no tiene salida
al mar , Museo del Mar
interesante museo etnográfico de las actividades que se desarrollaban en
el pueblo antes de la llegada del turismo ; Exposición Fareras la Luz que
nos guía c(RRPP) on
relación de las 26 mujeres fareras que hay en Mallorca y la península, con la
expresión del faro que gobiernan ( alguno muy interesante con decoración de
geometrías pintadas como un mosaico ) ;
el curioso aviso en las alcantarillas que indica que ahí empieza el mar ;
embalse de Gorg Blau , viendo cabras salvajes (RRPP) ,
en el otro extremo del embalse ; Monasterio de Lluc (RRPP) Monasterio cimero, la
capilla original data del siglo XIII, los actuales edificios son del siglo XVII
y XVIII, es famoso por el coro de los Blauets
y se halla en el centro espiritual de Mallorca, es un destino popular entre peregrinos,
excursionistas y quienes buscan remanso de paz, aparte del monasterio en sí se pueden explorar
las zonas circundantes, como bosques sagrados en plena naturaleza, para los
excursionistas el Puig de Masanella, el
Puig de Tomir, el Puig de Roig y el Puig
de Galileu son muy interesantes y están cercanos; el monasterio también ofrece alojamiento
sencillo pero agradable, si se viaja con
niños hay un parquecito una piscina y un Jardín Botánico; iglesia de la
Virgen (RRPP) con mucha obscuridad , Crucificado, retablo de
san José, relación de los 53 escudos de los municipios de Mallorca ; retablo de
la virgen moreneta ; las capillas laterales ; Museo sacro de la iglesia (RRPP) del Monasterio :
ánforas, retratos de devotas, cuadros de exvotos , colección de figuras en miniatura
con trajes tradicionales, también había maniquís de tamaño real con trajes
tradicionales , sus abalorios ; colección de fanales con representaciones de
portales de belén ; colección de incensarios, aguadas de Semana Santa de Soller
; vitrinas con ornamentos religiosos; Jardín Botánico del Monasterio de Lluc , en el trayecto vimos
las soluciones de los bancales de olivos , en las terrazas aprovechadas en las
laderas de las montañas ; en Selva,
museo del calzado de Kollflex (RRPP)
: la escultura hecha con hormas, hormas independientes, maquinaria, herramientas , ejemplos de diseños de calzado
de distintas épocas ; la habilidad grandísima
(RRPP) del conductor Ismael para llevar un autocar de
50 plazas por carreteras inverosímiles ; hablando con los nuestros y la ilusión de contarles las cosas que
estamos viendo
la suerte de encontrarme
en un semáforo con el hombre que vino a entregarnos el coche de alquiler ( él tenía
un localizador de su posición por GPS, me lo había dicho pero yo no lo encontraba)
, cuando estaba absolutamente perdido , apareció él , encima se llamaba Ángel, o
sea ¡¡¡¡un milagro ¡!! (RRPP)
, nos entregaron un coche JEEP Avenger, con más presencia que potencia, el
elevalunas del conductor estaba estropeado , tuvimos que cerrar el cristal a
base de ir dando toques muy suaves, tenía un cuarto de depósito de gasolina y
yo, por precaución , quise llenar el depósito, después sobró la mitad del
depósito ; CENTRO DE MALLORCA , Sineu, es el centro geográfico de la
isla , es un fabuloso pueblo comercial de origen romano, con dos ferias rurales tradicionales que se
remontan al siglo XIV, cuando los Reyes
mallorquines tenían aquí una segunda residencia en mercado semanal llena de
vida el pueblo con la venta de ganado comida cerámica artesanía y marroquinería
Palacio de los Reyes de Mallorca , Convento e Iglesia ;
casas y calles respetando el urbanismo ( después nos lo confirmaría la dueña de
Flor de Murta (RRPP) ( donde compre unos “xiurell” (pitos) (RRPP) , enterándome que ella
tiene ascendencia de Nerva , todos los años tratan de ir al Rocío , el pueblo
está tan bien conservado por tener normas subsidiarias, Iglesia de santa
María , vimos una cesta con citas
bíblicas, que se podían retirar previa entrega de un euro, Crucificado, Imagen
de Santa Catalina, retablo de San Martí, una capilla con unos retablos góticos
de los Santos Patronos , el retablo barroco de la Capilla de la Inmaculada ,
con muchas tablas pintadas rodeando la imagen de la virgen; me encantó el
sistema de cierre “automático” de la puerta (una bolsa de arena colgando hacia
de contrapeso para que cerrara); al igual que en otras iglesias mallorquinas,
tenían un fondo musical de música sacra; Petra es un pequeño laberinto de piedra arenisca
con calles de sentido único y plazas con cafés es un remanso de paz a excepción
de los ocasionales grupos de ciclistas que lo cruzan (RRPP) el pueblo se
enorgullece de su vínculo con el misionero Junípero Serra nacido aquí que fue
hasta América en 1749 y fundó las misiones californianas de San Francisco y Los
Ángeles el museo Fray Junípero Serra junto a su casa de la infancia guarda
documentos cuatro fotografías de su vida y labor ; iglesia de san Pedro (RRPP) templo de mucha porte, fachada tardo gótica,
capilla con Crucificado y altar de las ánimas , altar de san Antonio Abad,
retablo de san José ; capilla de la Piedad , altar de Santa Bárbara con cáliz y
palma , capilla de San Sebastián, retablo de la Natividad , Capilla de la
Virgen del Rosario ( a su vez con varias capillas laterales ) ; nos acercamos
al Convento Francisco ( estaba cerrado) hay un monolito (RRPP) que recuerda que de aquí salió Fray Junípero
Serra , el monolito fue inaugurado en 1984, por el Superior de la Orden
Franciscana en California ; a lo largo de la calle que conduce hasta la casa de
Fray Junípero Serra hay una serie de azulejos de las misiones (RRPP) fundadas por Fray
Junípero : convento San Juan Capistrano, Convento san Luis obispo de Tolosa, Convento
San Gabriel Arcángel, convento San Carlos Borromeo del Carmelo , convento san
Diego de Alacalá, misiones californianas
conventos fundados en México.; Casa Natas de Fray Junípero Serra,
(RRPP) casa tradicional con dependencias en la planta
baja, aposentos y cocina, corral, y desván ; Museo de fray Junípero Serra
el algún folleto he leído que el Padre Fray Junípero es el padre de la patria
Norteamericana, (creo que en el caso del Oeste , no es descabellado) , es
cierto que sus misiones fueron el origen de grandes ciudades como Los Angeles o
san Francisco , de hecho es el único español que tiene una estatua en el
Capitolio , junto a las personalidades más ilustres del origen del pueblo
americano, como germen del estado de California , está considerado el
mallorquín más universal, ( se cuenta entre sus hechos históricos que lo
intentaron envenenar con el vino de una misa, le quisieron dar un antídoto y se
negó por expresar que antes había tomado el cuerpo de cristo, no muró pero
estuvo muy grave) ; Manacor la sorpresa de los ninots por las calles (RRPP) , la explicación es
que hay un artista fallero que es de Manacor, siempre tuvo ilusión por este
oficio; tienda de artesanía a precios desorbitados ( había unas cerámicas
coloreadas muy impactantes, unos pescados y unas cabezas de reyes ) , Parroquia
de Ntra señora de los Dolores , hicimos un recorrido por algunas calles del
pueblo y preguntamos por un sitio de comer , nos recomendaron Bar Mingo, comida
casera , Portocristo acantilados , paseo marítimo, resolviendo
detrás de un Tesla descapotable (RRPP) , el agua tenia un color verde maravilloso, Capdepedra pueblo
coqueto, (RRPP) asentamiento romano luego árabe y
posteriormente plaza defensiva durante la conquista peninsular, aún conserva su
aire medieval en las calles, los edificios y casas del XIV, las murallas almenadas de piedra y el
castillo que lo corona todo, se pueden
ver las murallas las torres de defensa y la pequeña iglesia y la casa del
gobernador, dentro del recinto , la
iglesia de San Bartolomeu, santo patrón de Capdepera que data del siglo XIX presenta
una sola nave techos abovedados y ornamentadas capillas laterales; Portocolom
el encanto de este pueblo reside en las
casas coloristas de los embarcaderos y su emplazamiento en una bahía muy
recogida debe su nombre a Cristóbal Colón que supuestamente nació aquí aunque
no hay demasiadas pruebas de ello 1 de los mejores sitios donde ver las casas
de los marineros que ya no deben de quedar muchos; algunas de las casas
prácticamente están en el agua (RRPP); Felanitx torres
de los molinos
Alcudia (comprando ensaimada en can Tomás ) , Iglesia de san Jaime (RRPP) Portada gótica y rosetón, retablo gótico , Retablo Mayor ( con relieves policromados ), retablo barroco para el Cristo de Alcudia, imagen y estampa con faldín ( paño de pureza) indicando su antigüedad , siglo XIV, oleo que recoge la procesión del Cristo y su devoción; estampas con las jaculatorias ; capillas paralelas ; retablo de Arcángel, Muralla de Alcudia , Pollença Ruinas romanas,(RRPP) fundada después de la conquista de la isla que llevó a cabo el cónsul Quinto Cecilio Metelo en el año 123 antes de Cristo, supone el inicio de la vida urbana en Mallorca, el gran desarrollo urbanístico que experimentó entre los siglos I antes de Cristo y III después de Cristo en parte por su situación estratégica, entre las bahías de Pollensa y de Alcudia la convirtió en la ciudad más importante de la época romana de las Baleares, con una extensión entre 18 y 21 hectáreas, el trazado reticular orientado norte sur organizó el tejido urbano que contó con una red de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, el barrio residencial de la Portella el foro y el teatro son las tres áreas que actualmente se pueden visitar Ara Votiva a Lucio Vivio Micelio de la tribu de Bellina edil y por segunda vez Manu y a su esposa en nombre de Vivio más liviano hijo suyo con su dinero edificio este monumento a su óptimo marido en el lugar concedió el decreto de los decuriones, estela honorífica de mármol blanco con escritura monumental; La Portella es un área residencial que contiene restos de tres domus y del trazado viario que las une la Casa de los Tesoros es la mejor conservada y permiten distinguir las diferentes partes de su estructura, centralizadas por el atrio, su fachada principal da a la calle porticada de la cual aún se conservan las columnas que servirán de soporte al porche, justo al otro lado de la calle está la casa de la Can Bronce en la que se encontró la pieza de bronce que se conserva en el Museo, la Casa Noroeste es la peor conservada ya que sobre sus cimientos se asentó parte de la muralla tardana del siglo III después de Cristo; Foro en el área central de la Pollenca encontramos los restos del foro la plaza de la ciudad es una zona abierta al público donde actualmente aún se realizan trabajos arqueológicos durante los meses de verano, esta zona nos ha aportado valiosa información sobre la organización urbana de Pollentia presenta una cronología que va desde los momentos de la Fundación de la ciudad en el siglo II antes de Cristo hasta la época tardía relacionada con la extensa necrópolis como el evento más importante tenemos que destacar el templo Toscano dos templetes y el amplio conjunto de tabernae zona comercial y diversos elementos de tipo monumental; Teatro romano situado en las afueras de la ciudad el Teatro Romano del siglo primero después de Cristo completa el conjunto arqueológico las excavaciones que realizó la Fundación Bryant permitieron dejar al descubierto su estructura que tiene 3 partes bien diferenciadas la cávea excavada en la roca y de forma semicircular donde se situaba el público, la orquesta también de forma semicircular y, la escena de forma rectangular que era el espacio que ocupaban los actores en época tardorromana se utilizó como necrópolis de la cual aún se pueden ver los enterramientos de forma trapezoidal excavados en la cabeza y en la escena; Bahía de Formentor (RRPP) la vimos desde Pollença , nuestra intención era llegar al Cabo Formentor y al Hotel Formentor ( el origen del turismo en la isla) , pero nos empezó a caer una tormenta impresionante , tuvimos un tiste episodio de la vuelta por la tormenta, (RRPP) Mami se enfadó muchísimo , por mis nervios de no querer parar el coche en un sitio donde había mucha confusión , llegamos a la parte baja y me dejó el coche de muy mala gana , se hartó de llorar y de decirme muchos desprecios ; Pollença el episodio de Can Jaime, (RRPP) Mami no me quiso acompañar a comer , pedí en Can Jaime si podían darme de comer algo, en la barra, primero me dijeron que si y después me dijeron que le tendrían que dar de comer a las 200 personas que si tenían reserva y que iban llegando poco a poco¡!, evidentemente al cabo de unos 10 minutos me fui sin decir nada ; volví hasta donde esta Mami, le propuse buscar un sitio de comer, llegamos hasta un restaurante que tenía algunas mesas fuera , a pesar de la que estaba cayendo, nos dijeron que nos prepararían una mesa fuera , pro se compadecieron y nos la pusieron dentro , nos tomamos una fideuá de marisco a 25 euros por barba y un postre “gato mallorquí” que estaba muy rico , el chasco del vino ( pagar 6 euros (RRPP) por una copa , cuando la botella cuesta 15 euros ) se lo voy a disculpar porque nos hicieron el favor de darnos de comer, fue la venganza de mi Ani por haberme portado mal con ella ; el dueño un argentino muy entrante nos colocó hasta el restaurante de su hijo , nos habló que habían decidido invertir en el pueblo gaditano de Olvera, habían comprado un pequeño hotelito por muy poco dinero; nos hizo de informante María, una señora que comió sola junto a nosotros , nos hablo de las 7 vírgenes ( siete municipios que formaban círculo y tenían vírgenes negras : Inca, Pollença, Lluc, Alcudia , Felanitx, y otros dos), nos cuenta que Pollença fue famosa por el palmito , se hacían muchas escobas; la tela de rafia acabó con los tejidos, (se hacían bolsos y sombreros, había una importante fábrica de alfombras, Can Moretó, María le hacía los postres a este restaurant , el que tomamos era de bizcocho de almendras “feas” (amargas) y albaricoque, hacia la comida durante la semana para sus hijos, pero el fin de semana comía sola ; me acerqué a ver el famoso El Calvario una escalera de 365 peldaños , evidentemente no subí , pero si aproveché para comprarle a Mami unos pendientes de unos pescaditos celestes (RRPP) que cuando se los entregué me dijo que no los quería y que los había dejado en el restaurante ; Benisalen entramos en el pueblo ( famoso porlos vinos) para hacerle una foto a la iglesia ; Valldemosa (RRPP) la fama de su Cartuja , donde estuvo residiendo Chopin , también Jorge Luis Borges y Rubén Darío , el pueblo tiene mucho encanto, el remate del campanario de la iglesia ( con cerámica verde ) es muy conocido , aproveché y compré sobrasada retractilada; Iglesia de san Bartolomé la curiosidad de una virgen con unas cintas muy largas (RRPP) a modo de bandas , el resto de las capillas eran muy elementales , Los azulejos de santa Catalina de Thomas una santa que hizo milagros y llaman La beateta; volvimos antes de la hora de la cena, tuve que dejar el coche de alquiler bastante lejos del hotel
Dimos unas cuantas propinas:
habitaciones ( la camarera de habitación marroquí que nos agradeció el detalle)
y cocina ( la encargada que el primer día nos recibió amablemente); estuvimos
esperando en el aeropuerto hasta que hicieron el embarque , volvimos a casa con
tranquilidad, decidimos coger el autobús de TUSSAM
COMIDAS
Lunes 5-5-25 Desayuno
en el aeropuerto de Sevilla Té verde y Coca Cola del Bar Enrique Tomás, un sándwich “conquistado” a una máquina de vending ( probé
a pagar de muchas maneras distintas) , Mami se tomó cosas que traía de casa
Almuerzo
en el Hotel Palma Bay , dos platos de
paella muy colmados ( Mami sólo tomo un poco ) , verduras (M) y filete de cerdo
y filete de pescada frita , con mayonesa (P)
Merienda
Can Joan S’Aigo, una chocolatería de
1700, con unos productos muy afamados ( nosotros tomamos : cuadrados, ensaimadas
( realmente eran mantecadas), chocolate y helado de almendra, lo peculiar fue el
camarero que nos atendió , sentenciando con mucha rotundidad, le saqué que tenia
una cuarta parte andaluza, a Mami le dio toda una teórica sobre ensaimadas y mantecadas
;
Cena
Verduras (berenjenas, tomate) (M) pinchito
moruno (M,P) , pechuga de pollo(P), postre de pastelitos y yogures ácidos , naranjas
“robadas”
Martes 6-5-25 Desayuno en el Hotel Palma Bay , tostadas con sobrasada
(prescindible) y paté ¡¡excelente ¡! , Mami su té y yo mi menta poleo rebuscada
Almuerzo el milagro de la vermuteria de Rosa,
atendidos por Carlos , aceptando sus recomendaciones : una pequeña regañá con verduras
y caballa en escabeche ¡¡apoteósica ¡! , Mami se tomó una merluza con almejas (
fresca pero “fartasá” (recordamos el pescado a la sal del Espigón) , Papi se tomó
un calamar a la brasa con su tinta ¡¡¡ único ¡!, perfecto de sabor y de textura
, de postre tomamaos una macedonia , nos invitaron a unas copas de mistela, el vino
no quisieron cobrarlo , departimos con Carlos , el dueño, fue un momento grande
de nuestro viaje
Cena
en el Hotel Palma Bay , pizza, carne
de pavo, patatas cocidas, de postre , pastelitos y natillas
Miércoles 7-5-25 Desayuno en el Hotel Palma Bay , tostadas con sobrasada
(prescindible) y paté ¡¡excelente ¡! , Mami su té y yo mi menta poleo rebuscada
Almuerzo Casa Julio, pedimos tres “tapas” :
huevo frito con sobrasada, croquetas de espinacas y papas con alioli, finalmente
nos tomamos dos tapas y renunciamos a las papas porque tardaban mucho
Cena
en el Hotel Palma Bay , Verduras, (berenjenas,
escalivada) lasaña, coliflor rebozada (M) ; ensalada, san Jacobo, coliflor rebozada,
(P), de postre , pastelitos y natillas
Jueves 8 -5-25 Desayuno en el Hotel Palma Bay , churros, piezas pequeñas
de pan con sobrasada (esta vez pasable) y paté ¡¡excelente ¡! más palmeritas , Mami
su té con pan integral y cosas variadas y yo mi menta poleo rebuscada
Almuerzo en
Hotel Palma Bay , con una fideuá resultona, (sobre todo si se mezclaba con mayonesa
, mi Ani dixit ¡¡¡quién la ha visto y quien la ve ¡!!,) quesos, mayonesa, papas asadas y carne estofada
¡¡bastante digna ¡!, Mami se tomó primero un rebujo de verduras y después la susodicha
fideuá con mayonesa ; de postre : pastelillos , natillas y rodajas de melona ¡¡¡
Tuve el honor de invitar a mi Ani a cerveza Alhambra Especial y yo me tomé una Coca
Cola grande
Cena
crema de calabaza , pizza, verduras,
pasteles
Viernes 9-5-25 Desayuno en el Hotel Palma Bay , churros, piezas pequeñas
de pan con sobrasada (esta vez pasable) y paté ¡¡excelente; preparando unos bocadillitos
de sobrasada con tirita de tortilla de patatas
Almuerzo
en las escaleras que dan acceso a las
habitaciones de la Hospedería del Monasterio de Lluc : tomando una empanada de pollo
con cebolla, una empanada de cerdo ( las compramos en un supermercado del Puerto
de Soller que nos recomendó Josune, la guía de nuestra excursión) , los bocadillitos
preparados con sobrasada y tortilla , de postre una ensaimada de crema muy rica
; de bebida , me saqué una coca cola de una máquina de vending y le compré a Mami
una cerveza en el restaurante de la hospedería
Cena crema de verduras, pizza, carne guisada,
verduras, pasteles
Sábado 10-5-25 Desayuno en el Hotel Palma Bay , churros, piezas
pequeñas de pan con paté ¡¡excelente;
Almuerzo
Bar Mingo, Manacor, tomamos bacalao a la mallorquina y lechona (
cochinillo al horno) , de postre puding
Cena ensalada, pizza, calamares, verduras, pasteles
Domingo 11-5-25 Desayuno
en el Hotel Palma Bay , churros, piezas pequeñas de pan con paté
¡¡excelente;
Almuerzo
La Placeta Pollença fideuá de marisco a 25 euros por barba y
un postre “gato mallorquín” que estaba muy rico, la primera vez en mi vida ( y
espero que la ultima) que tengo que pagar 6 euros por una copa de vino So
Xiprer, cuando la botella cuesta 15 euros
Cena ensalada, pizza, calamares, verduras, pasteles
Lunes 12 -5-25 Desayuno en el Hotel Palma Bay
Almuerzo
Bar La Convidá ( antigua Jangarilla) espinacas con garbanzos , ensaladilla de
pulpo, piripi
Ripio Repa 19 2025: Viaje
a Mallorca, el último , o si no, quiero
la horca ( Mi Ani dixit)
Lunes
5-5-25
Suerte tenemos ahora
Para poder viajar
Con la Feria de Sevilla
Algunos
Se han querido retirar
Mi Ani me dio regalo
De una guía maravillosa
Lo suyo era comprobar
Los paisajes y otras cosas
¿Capillas?
¡¡Barceló, y ya está ¡!
(dijo rotunda mi esposa)
Compañera de viaje
“Escultora” de atracciones
Retocó unos murciélagos
En su tablet sin colores
Hotel Palma Bay nos toca
En la playa Sa Arenal
Solo había “jurisconsultos”
Y tribus
de europeos de solanar
con negros
gafas y gorras llevar
Almuerzo fue paellero
La entrada no estuvo mal
Comedor como cuartel
Pero comida, ça va
Mami no pierde los vicios
Quiere Saber y Ganar
Con el concursante Fer
Mil operaciones
En minuto de contar
¡¡A tomar por culo!!
Dije por velocidad
Viaje nos sale gratis
Por máquina estropeada
Era un trayecto muy largo
Palma, ilusión nos daba
Catedral en su exterior
El ambiente sofocante
Nos metimos en las calles
Barrio medieval
Y fue muy reconfortante
Patios y logias de porte
De casas muy señoriales
La isla y su comercio
Trajo dinero a raudales
Cables no tocan paredes
Me resultó singular
También las casas con rango
Palma,
nota muy alta tendrá
Convento de San Francisco
Barroco primer nivel
Riqueza y arte tenían
Y ahora mismo, también
Paseamos por las plazas
Calles son muy concurridas
La Palma del Casco Viejo
Cultura es muy querida
Milagro Can Joan Aigó
Famosa heladería
Lleva desde el XVII
Dando placeres por días
En hotel y tras la cena
Mi Ani quiere bailar
IMSERSO tiene sus fallos
Las noches,
No son de soliviantar
(Y sin galletas, fatal )
Martes
6-5-25
Por claveles dan las gracias
Palacio Almudaima es
Ahora para los turistas
Entonces un castillo fue
Tiene salones y salas
Tiene muebles y tapices
Se hizo con arcos góticos
Nosotros somos felices
Jardín del Obispo
intenso
Con estanque y buganvilla
Contraste de agua y flores
Absoluta maravilla
Baños árabes conservan
La historia de Palma antigua
Donde los barcos llegaban
Y descanso
Tras la travesía, amortigua
Casas grandes de armadores
De negociantes de pro
Palma era nudo de enlace
Mercancías al por mayor
Can Llorer y Can
Vivó
Rincón de Palma moruno
Con escaleras y tiendas
recuerda Tánger intenso
cierro los ojos
imágenes estupendas
Tenemos gran emoción
En Vermutería La Rosa
Carlos allí nos sentó
Tuvimos comida hermosa
(lección de vida curiosa)
Complemento del almuerzo
Forn Teatre y
ensaimada
Envolvía la aureola
De alma de dulces
De una fama bien ganada
Cabezudos
descubiertos
Claustro
pudimos entrar
Los primeros ahora quietos
El claustro
Gótico muy singular
(arcada apretada está)
Resolvimos en el lujo
Del Hotel de San Francisco
Muchos más sitios tocaron
Lo de mear es un cisco
Lonja
demuestra importancia
De la Palma comercial
Edificio de gran porte
Puerto y barcos
Mercancías transportar
Miércoles
7-5-25
Tabla
surcando los mares
Con escondido motor
Aquí se mueve dinero
Este ejemplo es el mejor
Catedral nos
impresiona
Baldaquino y las capillas
La obra de Barceló
Se ajusta de maravilla
Barceló
hace grandeza
De la Eucaristía enseñar
El trigo muestra la tierra
Y los peces
Nos enseñan el gran mar
Otras capillas sublimes
Gaudí también trabajó
La iglesia en Palma demuestra
La importancia
Que al dinero acompasó
Museo de Arte Sacro
exacto
Sus obras , pocas y buenas
Junto a Museo de Mallorca
Ciudad rica
Azulejos de primera
La comida en Casa Julio
No resultó como ayer
Prometía por el sitio
Pero pinchazo
Y la comida no bien
Fundación Juan March
vanguardia
Yturralde y creaciones
El Arte contemporáneo
Aquí muchas emociones
Nos quedaba Solleric
Y su montaje glorioso
El alemán Linnebrink
Patio de casa
Lo reforzó más hermoso
La sutil Introspección
Peter Halley,
puertas-ventanas
El primero color tenue
Y Halley
Con su fuerza él nos gana
Casa Balaguer
confirma
Burguesía comercial
Palma isla mediterránea
Pero foco
De negocios sin parar
Jueves
8-5-25
Barrio santa Catalina
Fue barrio de marineros
Ahora es Palma clase media
Parte alta
Tiene palacios señeros
Palacio de Marivent
Con excelentes jardines
Esculturas de Miró
Y encajando
Serenidad y otros fines
Fundación Miró
recinto
Con edificios de 10
Uno era de Moneo
El otro ,
Es el Taller de Sert
Exposición del artista
Que donó a la Fundación
Esculturas, sus pinturas
Y el espíritu
Sinceramente se vio
Además había un montaje
Con telas muy creativas
Rosa Tharrats es Refugia
Imaginación muy viva
Jardines con esculturas
Permiten la perspectiva
Los talleres de Miró
Invitan a fuerza activa
Casa Boter
Miró
y su iniciativa
Taxi de Merche de vuelta
Ver de cerca realidad
Dos millones de turistas
No dan para vivir mal
La Promesa no perdona
Palmeño se ha concedido
Esta viaje a mallorca
Es rico y entretenido
Viernes
9-5-25
Volta a la Isla es
el nombre
De excursión corto trayecto
Aunque media hora tuvimos
Que curiosidades
Escuchamos al respecto
Sierra Tramontana vemos
Nos montamos en un tren
Cruzamos por varios túneles
Conectados
Quedaron los de Soller
Juan March explican pirata
Desde chico negociar
Encima apoyó a Franco
Mas claro el agua
La ambición y nada más
Puerto de Soller
tocamos
Y buscamos empanadas
Nos da tiempo a ver museos
Si flotas
Ves el mar y su ensenada
El Monasterio de Lluc
Tiene iglesia muy oscura
Una virgen moreneta
Y museo sacro
Coro es de gran altura
(nuestro almuerzo
Inolvidable frescura )
Ahora tocan los zapatos
Y la tienda de Kollflex
Esta industria mallorquina
Se quedó en esto
Para turistas traer
Vaya un reconocimiento
Para nuestro conductor
Moverse por estos sitios
Con ciclistas
A veces daba estupor
Sábado
10-5-25
Milagro se
vive en Palma
coche de alquiler, buscar
Ángel me vio en un semáforo
Con GPS
Lo pudo localizar
Sineu sitio
de armonía
De urbanismo regulado
Dueña de tienda me dijo
El Rocío
Todo el año lo he esperado
Xiurell les llevo a mis niñas
Para que puedan silbar
Mami les lleva toallas
Deseando de estrujar
Ciclistas es
nueva fauna
Que habita por estas tierras
Van por grupos y manadas
Casi a punto de una guerra
Cabras
Vimos ayer por las sierras
Petra
pueblo de Junípero
Iglesia vino después
Lo que este fraile supuso
Nunca lo sabremos bien
USA , en altar lo tiene a él
Azulejos con misiones
A lo largo del paseo
Misiones californianas
Y en México
Como 14 yo veo
Casa natal de Junípero
Museo y el monolito
Viaje este ha servido
Para sentir
Fuerza de quien fue un mito
Manacor y
los ninots
Con tienda de artesanía
Comimos en el Bar Mingo
Lechona
Y bacalao de notaría
Portocristo
acantilados
Y sitio de resolver
Lástima que fue en un Tesla
Descapotable era él
Castillo con su muralla
Capdepedra, todavía
medieval
Portocolom ,
con sus casas junto al mar
Felanitx , molinos
sin olvidar
Domingo
11-5-25
Alcudia con
ensaimada
Con iglesia principal
Su Cristo muy admirado
Con faldín de muy tapar
Pollença
ruinas romanas
Mallorca se empezó aquí
Bahía de Formentor
Pudimos ver desde ahí
Tristes por nuestro disgusto
Por tormenta estropear
Visita se volvió agria
Y nos volvimos pa trás
Mami terminó llorando
Por mi postura exigente
Me puse muy alterado
Por carretera en pendiente
En Pollença recalamos
Para intentar almorzar
En un sitio me humillaron
En La Placeta
Tomamos una fideuá
(con vino caro a rabiar)
Acudí hasta EL Calvario
No subí los escalones
Los pendientes de “ensaimadas”
¿quedaron sin soluciones?
En Benisalen entramos
Y los vinos no catamos
Pero si en Valldemosa
La sobrasada compramos
Cartuja estaba cerrada
Vimos el verde de torre
Es un pueblo muy coqueto
Y Sta Catalina de Thomas
Mil azulejos
Sus milagros no los borres
Lunes
12-05-25
Propinas antes de irnos
Mallorca nos ha gustado
Al mediodía comimos
En Sevilla
Ricos emparedados
Resumo este viaje
Como de gran inmersión
No hemos pisado el agua
Pero aprender, un montón