martes, 10 de enero de 2023

ARTES DECORATIVAS EN LA CATEDRAL : VIDRIERAS 1 ( RENACENTISTAS )

 



San Sebastián 1535 Arnao de Vergara  ( como el emperador) 


La virgen de la Misericordia (1534) Arnao de Vergara 

Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 



Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 

La Glorificación de la Virgen (1511-1520) Jean Jacques 

Mismo fondo en dos figuras de santos 

Vidrieras de las Naves (1480-1484) Enrique Alemán 

Vidrieras de los Evangelistas (góticas) Enrique Alemán 

Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 



Vidrieras de las Naves (1479) Enrique Alemán 

Vidrieras de las Naves (Enrique Alemán)


Santa Cecilia y Santa Inés (1479) Enrique Alemán 

Santa Agueda y santa Lucía (Vidrieras de las Naves ) 

Vidrieras del Crucero ( renacentistas - platerescas) Arnao de Vergara 
Vidrieras con fondo compartido con figuras de santos 


Vidriera renacentista (aparece paisaje) 

Vidrieras de las naves (1478) Enrique Alemán 


Martes 10-1-2023 VISITAS: ARTES DECORATIVAS DE LA CATEDRAL VIDRIERAS / ATRIUM / Guía Emilio Rubio /  mejor emplear la expresión artes suntuarias,  es más apropiado son muy interesantes,  prácticamente se acaban en el periodo gótico-renacentista, después,   prácticamente desaparece en el tiempo, todavía en  el Renacimiento tuvo una época dorada, este arte decorativa está ligada a lo religioso,  la mayoría de la producción en las catedrales,  con un plan temático muy firme,  en la Catedral de Sevilla se respeta,  aunque cambian técnicas y procedimientos,  las vidrieras son casi exclusivas de la Catedral;  en el XIX con el historicismo regionalista la vidriera se vuelve otra vez a utilizar;  en el XIX con la exaltación nacionalista,  la recuperación de la Edad Media y sus estilos,  pero es un periodo casi exclusivo,  la vidriera es el resultado del gótico,  los muros del románico han perdido su funcionalidad sustentante,  los muros perimetrales son sustituidos por cristales,  con la escolástica que sustituye a la patrística entra la razón con él neoplatonismo, razonamiento y fe,  significan escolástica,  con Santo Tomás de Aquino hay que llegar desde lo humano a lo divino,  Dios es la luz,  muros de luz [Emilio hace la observación que con la luz eléctrica cambia mucho la imagen de la Catedral]; en un gótico avanzado, las ventanas van reduciéndose y no ocupan mucho muro,  en el gótico inicial prácticamente ocupaban todo el muro,  casi todo era cristal;  en la catedral de Sevilla se pueden considerar tres fases : la primera de 1473 a 1484 hay un artista que es Enrique Alemán en la segunda fase los hermanos Arnau y en la tercera fase otro artista extranjero; las vidrieras empiezan en la Ile de Francia,  se trasladan a la Alsacia, uno de sus maestros se traslada a Sevilla para hacer vidrieras en la Catedra, Pedro González de Mendoza llega a la Catedral como delegado provisional, de 1473 a 1484 se trae a Enrique Alemán como experto de vidrieras,  en Sevilla la Catedral se empieza a construir por los pies y las vidrieras también se empiezan por los pies, se hacen primero las naves y después el crucero,  la primera fase el conjunto muy notable y copioso de Enrique Alemán , pero hay otro artista francés , Jean Jacques, que hace las vidrieras de la Capilla Mayor,  en la segunda fase las naves del crucero de 1525 en adelante lo empieza el español Arnao de Vergara y su hermano Arnao de Flandes de sustituye porque Arnao de Vergara se tiene que ir a Granada,  la segunda productiva, con los hermanos Arnao de 1525 a 1560 empieza el ciclo de la vida de Cristo en la primera fase se hace el coro en la segunda la nave y crucero y la vida de Cristo y la tercera otra vez en 1577 Carlos de Brujas y Vicente Menardo las vidrieras de las capillas bajas,  el rosetón y su parte central están los cuatro evangelistas preparando el mensaje de Jesucristo , la segunda parte de la vida de la Virgen , precede de la vida de Cristo , el programa iconográfico se basa en profetas y santos, son las fuentes que los evangelistas utilizan para dar prestigio a su mensaje:  Reyes de Israel y profetas ; NAVES , las vidrieras de Santos, en una primera etapa,  son individualizadas,  en la primera fase todavía aparecen los elementos arquitectónicos,  los parteluces,  posteriormente se abandona la tracería y se avanza por las nuevas herramientas y técnicas;  interesante las figuras individualizadas la primera fase naves antes de crucero,  la segunda fase con la vida de los Santos,  la segunda fase el crucero con la vida de la Virgen,  y la tercera el presbiterio hasta el final con la redención de Cristo; el ciclo vidrieras parte renacentista muy importante,  Enrique Alemán hizo la un conjunto numeroso el crucero ; Arnau de Flandes empieza a compartir elementos y hacen en la ventana un solo conjunto variando el estilo,  el programa iconográfico se mantiene,  vidrieras más antiguas de 1473,  la perspectiva se representa por el suelo ajedrezado,  recuerda a las fachadas de las catedrales,  [las vidrieras se ven mejor en los días sin sol],  el vidrio se trataba de conseguir con varios componentes,  incorporando colores,  a veces el color se obtenía por el grosor,  aunque la base eran cuatro o cinco colores solamente, el más cotizado era el amarillo de plata , para los tonos grisáceos ¡¡¡¡dedicado a mi Anichi ¡!! permite pintar,  estilo del vidriero es por su técnica y los trucos;  el boceto se prepara sobre estuco, después se pasaba a papel,  se recortaban,  según el modelo los trozos de vidrio el corte de vidrio formando parte del dibujo,  ejemplo: el corte de la túnica es para realzar la sombra;  Enrique Alemán introduce el morado;  vidriera lleva un marco general de hierro y los parciales son de plomo y estaño,  se mantienen con un molde en forma de ”H” después se va soldando con estaño, Maumedan,  la empresa que hizo las vidrieras en la exposición del 29,  casa delegada de una matriz de Francia,  las guías de hierro son las verticales, son las más importantes pero también hay algunas transversales que son varillas de plomo;  donde incidía el sol eran colores más opacos y cuando pasaba el sol, más transparentes; la vidriera donde se recoge a los evangelistas San Juan Evangelista , San Miguel,  San Juan Bautista y San Gabriel;  Víctor Nieto Alcaide, el estudioso español de las vidrieras, es un experto,  estudioso del conjunto, considera que el grupo de vidrieras renacentistas es de lo más importante de Europa;  vidriera con los Reyes de Israel,  con falansterio,  sustitución de los ajedrezados por pedestales,  apoyándose en las innovaciones de Mercadante de Bretaña;  Juan de Cervantes impulsa en 1455 el cierre de las bóvedas y ya se pueden poner las vidrieras;  evangelistas inspirados en el pintor flamenco Jean van Eyck, la  pintura flamenca era la preferida de los Reyes Católicos,  hasta 1511 después se ba a Toledo que se había ido Enrique Alemán a Toledo;  la vidriera exigía disponer de un taller a pie de obra e ir elaborando los materiales sobre la marcha;  Enrique Alemán en sus últimas vidrieras hace conjuntos engarzados con el mismo fondo;  vidrieras de Jean Jacques es de 1511 a 1512 en la Capilla Mayor representa la Asunción de la Virgen flanqueada por Ángeles;  los 3 espacios divididos por los parteluces forman una única escena;  el segundo período de 1525 a 1555 de Arnao de Vergara y Arnau de Flandes;  las primeras que dejan inconclusa Enrique Alemán,  las termina Arnao de Flandes; CRUCERO  vidrieras del crucero Arnao de Vergara está entrando el plateresco los arcos están recogiendo este estilo y aparecen cartelas con los nombres de los Santos;  las siguientes son claramente renacentistas,  taller de vidrieras de Burgos,  empiezan a extenderse diseños de Diego de Siloé y de otros artistas que marcan estilo,  plaqueado varias trozos de cristal superpuestos;  CAPILLA DE LAS DONCELLAS , (1526) capiteles,  elementos arquitectónicos muy singulares,  Arnao de Vergara,  clasicismo de la Virgen de la Anunciación y Misericordia, virgen estilizada,  jóvenes tocadas casaderas,  impulsor Micer García de Gibraleón,  doncellas pasan a disponer de dote;  Virgen de la Anunciación,  aquí se hizo una vidriera aquí el Bautista de San Juan;  la primera vidriera renacentista de cierta entidad,  los huecos estaban cerrados con alabastro y después se puso la vidriera,  vidrieras son más caras que las pinturas; CRUCERO vidrieras de San Sebastián pero con la cara de Carlos V, aparece el rostro de Pompeyo Barbani, muy interesante la arquitectura,  bóveda hacia adentro, no se ha abierto todavía al paisaje,  como imaginando que el edificio continuaba,  hace juegos con otra vidriera del otro extremo;  CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS (CAPILLA DE SAN GREGORIO) [frontal lateral como un retablo que ocupa toda la pared ] ,  las pinturas son de Hernando de Esturmio;  vidriera de Arnao de Flandes (está 20 años haciendo trabajos en la Catedral),  termina el ciclo de la Virgen;  vidriera escena del nacimiento arquitectura muy interesante,  vemos por primera vez el paisaje incluido;  sucesión de planos con figuras más pequeñas al fondo,  vidriera se van aclarando en tonos,  la gama cromática se hace más compleja,  artistas venían de Burgos y de centro Europa se aclimatan al clima y a la luz del sur

 

FICHAS DE ATRIUM (VIDRIERAS)

 

San Miguel. Cronología: h. 1478. Autores: Enrique Alemán. La creación de la vidriera empieza con la realización por parte del artista de un diseño sobre una fina lámina de estuco colocada en un soporte de madera (a partir del siglo XV se realizará sobre cartón) que después el vidriero calca en un papel y transporta a escala real. Este dibujo se recorta en distintos fragmentos para conseguir las plantillas que usará el cortador de vidrio. Una vez cortadas, se colocan en una red de plomo que da cohesión y rigidez al conjunto. En la vidriera, como arte del fuego, la incidencia de la técnica desempeña un protagonismo especial. El vidriero dispone de una paleta limitada de colores. No fue hasta el año 1300 cuando apareció el amarillo de plata que permitió enriquecer la paleta de los vidrieros y poder aplicar en una sola pieza de vidrio distintos colores. Desde el siglo XI la técnica de la vidriera aparece sistematizada por el monje Teófilo en su tratado Diversarum Artium Schedula. En él se describen las diferentes operaciones que deben seguirse para realizar una vidriera; dibujo del cartón, adaptación de los vidrios a éste cortándolos en diferentes piezas, pintura con grisalla de los vidrios, cocción de la misma, emplomado y asentamiento. Son operaciones que han permanecido inalterables a lo largo de los siglos y que hoy, cuando han aparecido nuevos procedimientos, continúan vigentes. La vidriera no es simplemente una pintura pasada a un soporte de vidrio. Requiere el dominio de unos procedimientos que configuran un lenguaje propio en el que la técnica es un instrumento esencial de la creación. La inclusión de contrafuertes y arbotantes en la estructura de las iglesias góticas permite que los gruesos muros del románico desaparezcan. Los muros perimetrales pueden ahora ser horadados, cubriéndose de bellos vitrales. Estas vidrieras hacen que el espacio interior se llene de una luz coloreada mística, que junto con la verticalidad de la construcción, generan ámbitos llenos de espiritualidad que pretenden acercar al hombre hacia la realidad celestial, siguiendo los principios de la escuela de filosofía escolástica.

 

Santa Águeda, Santa Lucía, Santa Cecilia y Santa Inés. Cronología: 1479. Autores: Enrique Alemán. Las primeras vidrieras que se realizan para la catedral de Sevilla corrieron a cargo de un maestro alsaciano, Enrique Alemán, que trabaja en su realización, al menos, desde 1478, en que se le cita por primera vez. Como ponen de manifiesto las vidrieras asentadas por su taller, cuando este vidriero llega a Sevilla era un maestro que debía tener detrás de sí una experiencia importante. Su arte nos revela a un artista dependiente de las soluciones de la vidriera alsaciana, concretamente de las desarrolladas por el taller de Peter Hemmel von Andlau, que quedan implantadas de súbito en la serie importante de vidrieras que realiza para la catedral de Sevilla. Las noticias de su actividad en la catedral solamente alcanzan hasta 1479; aunque pudiera permanecer algo más en la catedral, consta que en 1484 se hallaba trabajando en Toledo. Esta interrupción de sus trabajos parece estar motivada porque el estado de las obras de arquitectura no permitía continuar asentando vidrieras y porque, tal vez, el arzobispo don Pedro González de Mendoza, que había pasado a Toledo en 1483, decidió reclamarle para que acometiera trabajos en la catedral primada, tal y como se ha podido comprobar en el archivo de la catedral primada. En todas sus vidrieras sevillanas se siguió una misma disposición: la figura se destaca de pie, en la mitad inferior de cada vano del ventanal, perfilándose sobre un fondo de damasco que pende de un templete proyectado con elementos arquitectónicos de carácter gótico. En todas ellas la técnica de Enrique Alemán se pliega a una concepción de la vidriera que intenta cada vez más aproximarse a la pintura. Se trata del abandono de soluciones que fueron específicamente vidrieras en favor de otras que hacen de estas obras auténticas pinturas sobre vidrio. Los efectos perspectivos producidos por los solados y los templetes, el modelado de las figuras a través de una aplicación difuminada de las grisallas, los intentos por “ocultar“ los plomos de engarce, convirtiéndolos en trazos del dibujo, unido al dominio de todos los procedimientos cromáticos, sitúan la obra de este maestro como una de las más notables, renovadoras y maduras de la vidriera española de época de los Reyes Católicos.

 

La Glorificación de la Virgen. Cronología: 1511-1520. Autores: Jean Jacques. En 1510 se menciona a un nuevo vidriero, Juan Jacques, a quien los documentos comprendidos entre ese año y 1520 llaman de formas diferentes: Johannes Jacopus, Juan Anes Jacobus, Jan Jacopu, Juan Jages o Jacques y Jan Jacques. Por la documentación sabemos que era flamenco, concretamente de Zelanda, y que el 26 de agosto de 1508 contrata con el cabildo de la catedral de Santiago de Compostela la vidriera del rosetón de la fachada occidental. De allí pasó a Portugal, como indica un documento de la catedral de Sevilla en el que se alude al “vedriero que vyno de portogal”. Como Enrique Alemán, Juan Jacques, cuando llega a Sevilla, probablemente atraído por el prestigio y florecimiento de la ciudad, era un maestro formado, con un lenguaje plástico que acredita una asimilación de las soluciones de la pintura flamenca en contacto con lo francés. La labor de Jacques en la catedral de Sevilla se centra principalmente en la realización de las vidrieras de la Capilla Mayor y del cimborrio. Para la primera realizó dos vidrieras dedicadas a la Virgen: La muerte de la Virgen y La glorificación de la Virgen. Acerca de la fecha de ejecución los documentos acreditan que una fue realizada entre 1511 y 1512 y otra entre 1518 y 1520, pero sin especificar el orden de ejecución de ambas. La obra de Jacques presenta novedades y diferencias importantes con respecto a la de Enrique Alemán. Su arte, como hemos dicho, denota una formación en las soluciones de la pintura flamenca, pero dotando de una estilización, elegancia y armonía de color propia de un artista dotado de una acusada y original personalidad. Él fue el primer maestro que en la catedral de Sevilla realiza vidrieras con composiciones aunque para ello, se viese obligado a desarrollarlas en ventanales divididos por varios parteluces.

 

La Virgen de la Misericordia. Cronología: 1534. Autores: Arnao de Vergara. El 27 de septiembre de 1525 aparece por primera vez en los archivos de la catedral la figura de Arnao de Vergara, el primer maestro español que interviene en el programa vidriero y el artista que introduce un cambio fundamental en la evolución estilística del mismo. Probablemente nacido en Burgos e hijo del vidriero Arnao de Flandes “el Viejo”, recibió su formación renacentista en el clima artístico burgalés impregnado de italianismo. Su labor en Sevilla no se limitó solamente a los trabajos de la catedral sino que también realiza vidrieras para el Alcázar, y para iglesias de Jerez y Osuna, figurando también como miniaturista, junto con el granadino Andrés Ramírez, para hacer trabajos de este tipo para el Monasterio de las Cuevas. En las obras iniciales de Arnao de Vergara hallamos un fenómeno paralelo a lo que se produce en la obra de pintores y escultores formados en los primeros años del siglo XVI cuando tiene lugar el desplazamiento de las formas flamencas por los nuevos modelos procedentes de Italia. Esta contradicción entre elementos tradicionales y la presencia de elementos italianos queda de manifiesto en una vidriera que hace por entonces, acaso una de las más bellas de la catedral: La Virgen de la Misericordia amparando bajo su manto a las doncellas (capilla de las Doncellas). La capilla había sido cedida a Micer García de Gibraleón, protonotario apostólico y familiar de León X, para la Cofradía de las Doncellas cuya finalidad era la de dotar a doncellas pobres para el matrimonio. El tema de la vidriera, realizada por Arnao de Vergara en 1534, se organiza a la manera de un retablo y representa en la composición central a la Virgen amparando a las doncellas en el momento de recibir éstas su dote y, en el remate, La Anunciación, que era titular de la cofradía. A pesar del tono tradicional que tiene la iconografía de la composición central, la vidriera en su conjunto constituye uno de los primeros y más representativos ejemplos de renacentismo en la serie de vidrieras de la catedral. Las arquitecturas del enmarcamiento y los elementos decorativos, la representación de la perspectiva del espacio, la armonía cromática y la suave cadencia y ritmo de las proporciones, acredita una evocación, nada vulgar, de las propuestas de ciertos pintores italianos de en torno al 1500.

 

San Sebastián. Cronología: 1535. Autores: Arnao de Vergara. Un sistema compositivo similar al aplicado en la vidriera de la capilla de las Doncellas e idéntica preocupación por el valor conferido a los enmarcamientos arquitectónicos se observa en la vidriera que nos ocupa, realizada en 1535 por Arnao de Vergara para el ventanal que se abre sobre la Puerta de los Palos. Los encuadres de figuras y composiciones con orlas o arquitecturas fue una solución frecuente en la vidriera desde hacía mucho tiempo. Su empleo facilitaba el ajuste de la vidriera a los ventanales cuya forma y dimensiones no son casi nunca exactos. Sin embargo, en las vidrieras de Arnao de Vergara, además de un elemento organizador de la composición, las arquitecturas se proyectan como un instrumento imprescindible para la configuración de la representación del espacio en perspectiva. La vidriera de San Sebastián tiene, además, desde un punto de vista iconográfico, un interés notable. Francisco Pacheco, en su Arte de la Pintura, refiriéndose a San Sebastián, dice como ha “…visto algunas imágenes antiguas gloriosas deste glorioso mártir de treinta o cuarenta años de edad y, en especial la que está en una vidriera sobre la puerta de la Torre de Nuestra Iglesia Mayor, semejante al retrato del Emperador Carlos V con barba redonda, como de cincuenta años”. Evidentemente se trata de un retrato del Emperador, de quien existe algún otro en vidrieras españolas del siglo XVI, como el que aparece en una de las de la catedral de Granada de Juan del Campo: La venida del Espíritu Santo. En la catedral de Sevilla, la figura de San Sebastián, con el cetro y la cruz, representada por Carlos V, encarna un personaje con claras connotaciones contrarreformistas