jueves, 16 de enero de 2025

EXP ARTE Y BENEFICENCIA

 





















Jueves 16-1-25 (EXP) ARTE Y BENEFICENCIA . (1500-1900) PATRIMONIO DE LOS HOSPITALES SEVILLANOS / San Luis de los Franceses /  ( texto del video promocional) bienvenidos al Antiguo Noviciado  de san Luis de los Franceses , las obras que aquí contemplamos provienen de los antiguos hospitales de Sevilla y nos invitan a explorar cómo se concebían la sanidad y la asistencia social en la Sevilla del Antiguo Régimen,  en esa época la atención a los enfermos y necesitados recaía principalmente en fundaciones religiosas gremios parroquias y hermandades,  donde prevalecían los objetivos caritativos y religiosos,  más de un centenar de hospitales sevillanos actuaban como refugios para los más necesitados,  aunque con recursos limitados, afectados por la mala administración y los vaivenes económicos de la época,  su misión principal era acoger más que curar y solo algunos estaban especializados o contaban con personal médico;  la mentalidad medieval y barroca entendía la salud vinculada a la cura del alma,  por lo que el culto divino y los espacios religiosos como templos y capillas eran esenciales en los hospitales,  es por esto que el arte religioso juega un papel tan importante en el legado que hoy mostramos al público,  por primera vez tras la conquista cristiana de Sevilla en 1248 se fundaron los primeros hospitales bajo la iniciativa de la corona,  entre ellos el Hospital Real o del Pilar para heridos de guerra y el hospital de San Lázaro dedicado a los leprosos,  con el tiempo surgieron otros como el Hospital de los Inocentes para dementes,  el hospital de San Hermenegildo para heridos , el Hospital de las Bubas para tratar la sífilis y la Casa Cuna para niños abandonados,  fue en 1500 cuando la noble sevillana Catalina de Ribera fundó en el Hospital de las Cinco Llagas el primer gran edificio sanitario fuera de las murallas de la ciudad,  tomó como inspiración para su arquitectura el modelo renacentista del hospital de Milán,  por su tamaño y dotación se convirtió en el centro sanitario más importante de la Sevilla de la Edad Moderna,  a finales del siglo XVI,  el cardenal Rodrigo de Castro impulsó la concentración de pequeños hospitales gremiales en los Hospitales de Amor de Dios y Hospital del Espíritu Santo más adelante en el siglo XVII  nuevas fundaciones como los Hospitales del Pozo Santo, Hospital  de la Caridad ; Hospital de los Venerables Sacerdotes y Hospital del Buen Suceso dejaron también su huella en la ciudad;  a principios del siglo XIX se inauguró el Hospicio para Niños Abandonados a partir de anteriores fundaciones,  pasando luego al antiguo Noviciado de San Luis manteniéndose en activo hasta 1973;  en 1837 los hospitales de las Cinco Llagas, Amor de Dios,  Las Bubas, Espíritu Santo y San Hermenegildo,  se unificaron convirtiéndose en el Hospital Central bajo la tutela de la Diputación;  en 1866 en activo hasta 1973;  el Hospital Psiquiátrico de Miraflores sucesor del Hospital de los Inocentes,  cerró en 1999;  el Hospital de San Lázaro pasó a depender de la Junta de Andalucía en 1991 y sigue en funcionamiento a día de hoy;  por su parte la Casa Cuna cerró sus puertas en 1987 pero su labor de asistencia a los niños huérfanos continúa hoy en manos de los servicios de atención a la infancia de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía;  hoy la diputación de Sevilla en su compromiso con la preservación del legado cultural pone a disposición de la sociedad el valioso patrimonio histórico heredado de estas instituciones asistenciales a través de una exposición que organiza la colección según su hospital de procedencia,  se busca rescatar el sentido original que los artistas y promotores otorgaron a este notable patrimonio cultural,  te invitamos ahora a explorar este fascinante recorrido histórico en las salas del antiguo noviciado de San Luis de los Franceses donde podrás descubrir una valiosa colección de obras que reflejan siglos de patrimonio 




No hay comentarios:

Publicar un comentario