sábado, 15 de febrero de 2025

Verkehrshaus (Museo del Transporte de Lucerna)

 












































































































































































Sábado 15-2-25 NOTAS: (VISITA)  MUSEO DEL TRANSPORTE (WERKEHRHAUS) Museo del Transporte (Werkehrshaus) de Lucerna , unas instalaciones muy importantes con 7 áreas : Pabellón de la Energía, ( bola del mundo con variación por el cambio climático, pantallas móviles para ver cómo serán distintos puntos del país dentro de 25 años [ en relación a las energías que se utilizan], Mami delante de una bomba acumuladora de energía, las distintas fuentes de energía, un vehículo eléctrico autónomo por una placa muy básica de energía solar ) Pabellón de lo ferroviario ( con una maqueta gigante de más 30 metros de los recorridos ferroviarios por dentro de túneles ) , un modelo de un hiperloop ( el vehículo de desplazamiento por energía imantada), distintos modelos de maquetas de locomotoras y de locomotoras reales ( con una sección de una locomotora de vapor para conocer el proceso y movimiento) Carmen con simulador de un puesto de conductor ferroviario, un vagón real tirado por un caballo ( las niñas se hicieron fotos); paseamos por debajo de una fosa para ver una locomotora por debajo, Josep se montó en una vagoneta (de las de mover una palanca para arriba y para abajo ) con Carmen y se desplazaban felices ; había un elemento muy espectacular : el recubrimiento del Pabellón del transporte viario era con paneles informativos de las carreteras: un lateral era blanco, otro verde y otro azul, , Plataforma de la construcción ( con muchas tareas relacionadas con la actividad de la construcción pero a escala infantil), me llamó la atención una actividad que consistía en pasar 100 Kilos de carbón en 2 minutos, de un lugar a otro, que equivale al trabajo real tenía que hacer un fogonero,  , Pabellón de la Automoción (el impactante teatro de la automoción con una pantalla de cine donde se hablaba de distintas marcas de vehículos antiguos , estuve atento a una marca Monteverdi (marca suiza desconocida para mi) MBM y que fue pionera de muchas grandes marcas, sobre todo italianas, para mostrar un vehículo real a partir de una plataforma que seleccionaba de un muestrario de unos 100 coches de distintas marcas, la mayoría muy desconocidas, dentro de este pabellón había un laberinto de espejos muy “laberintico” ( yo me maree nada más entrar y no continué , mi familia lo hizo completo); las niñas estuvieron jugando en un pequeño carrusel de caballitos, vimos también vehículos reales de lata velocidad ( por encima de los 350 km/hora) , María estuvo montada en un pequeño tractor , llevada por su madre , Carmen estuvo montada en una especie de kart a pedales y tenía mucho dominio de la dirección por donde tenía que ir; nos impresionó mucho la fachada  del Museo  ( llena de tapacubos de ruedas de coches , era una variedad inmensa), Carmen jugando con una excavadora de juguete, Pabellón de la Agricultura Carmen estuvo manejando un polipasto que recogía tres pelotas de colores y ella iba manejando con botones del polipasto , subía, avanzaba y después descendía,  antes de entrar en el pabellón de Navegación, Josep montó a Carmen en un avión de juguete y estuvo haciendo un recorrido por los espacios entre el comedor y los pabellones , Pabellón de la aviación, maquetas de aviones , aviones reales de distintas épocas, en el exterior había un modelo desarrollado con Convir, llegó a ser el más rápido en su momento, era un avión medicalizado de Rega, una organización de rescate de las montañas, (Josep y Anichi están asoiados a es organización) , dentro del Pabellón de la aviación había muchas referencias a Rega y su labor de salvamento ( un helicóptero real y mucha información), también vimos los cuadros de mando de varios aviones,  Carmen estuvo jugando con juego interactivo que le servía para pescar y jugar al tetrix con otros niños,  Carmen estuvo jugando tirándose por un tobogán muy alto, había varios hidroaviones y muchos modelos donde los patines eran corrientes por la cantidad de lagos que hay en Suiza, en la parte de astronáutica y aeronáutica había un ejemplo de Spunik , una replica de estación espacial Internacional, modelos de los vehículos planetarios ( en Marte, en La Luna ), vimos un modelo de Pilatus de alto standing, , Fokker, Mami se hizo un foto delante de un vehículo antincendios de Pilatus muy sofiasticado;  Pabellón de la Navegación con una replica real de uno de los barcos ( de rueda) que hace los servicios dentro del lago de Zúrich, me pareció muy interesante porque había un maniquí de un hombre delante de los motores, me recordó a al abuelo Paco delante de los motores del Jawesta,  había muchas maquetas de tipos de barcos, me llamó la atención la tecnología y cultura de barcos que hay en un país de interior ; Carmen se montó en una canoa de paseo que tenía una decoración muy floral, había un gran bote de salvamento, un ejemplo de un ferry de mucha envergadura , también estuvimos viendo las capsulas de velocidad por túneles de nieve , El bobsleigh o bobsled es un deporte olímpico de invierno que, junto al luge (trineo ligero) y al skeleton (trineo simple o sencillo), representa una de las distintas modalidades de descenso en trineo; me interesé por un mural d los ríos navegables de Europa , con el Rin y el Danubio como ejes principales, la importancia de la conexión fluvial de un río suizo con el rin, una maqueta muy interesante de las esclusas, el apartado del Circo Kine con todas sus carpas, el interesante juego de movimiento continuo   a partir de una bola en movimiento, Carmen estuvo experimentando los desplazamientos con poleas : se subía a un sillón y se elevaba sin dificultad por tener una polea arriba , también había un apartado muy interesante de los transportes de nieve, ( telecabinas, telesillas, el momento mágico de pasear con unas zapatillas de con la bandera de suiza por encima de la superficie del país a una escala bastante alta , un apartado de edificios y objetos hechos con LEGO y MECCANO ( en aluminio , en España , el MECANO era pintado) , las inconmensurables vitrinas de cochecitos en miniatura ( muchos modelos de MATCHBOX, volvimos al pabellón de automoción , con explicación de la marca suiza Monteverdi, y el impresionante disección de coches deportivos como Porche , había un apartado de motos muy interesante, otro apartado de bicicletas ( con la primera hecha íntegramente de madera)