martes, 2 de mayo de 2023

ESCULTURA EN LA CATEDRAL: HAGIOGRAFIA

San Juan Bautista (Martínez Montañés) 

Cabeza de san Juan Bautista (Juan de Mesa ) 

San José con el Niño 

San José con dos tórtolas (1480) Nufro Sánchez 

Sepulcro de Juan de Cervantes (Lorenzo Mercadante de Bretaña)  

San Gregorio Magno  

Santiago el Menor (Pedro Millán) 

Santiago el Menor (Pedro Millán) 

San Pablo (Francisco de Rivas)  

Santa Cecilia (1624) (Pedro Duque Cornejo) 

San Jerónimo (1566) Jerónimo Hdez 

San Juan ( escenas de su vida) 

(VISITA) ESCULTURA EN LA CATEDRAL HAGIOGRÁFICA, APÓSTOLES Y SANTOS;  Santos en dos partes,  los Santos con devoción en Sevilla y todos los demás,  Santos a partir de la resurrección, no se habla de los Santos anteriores: San David, San Salomón;  hay una persona que enlaza el periodo de la Ley (Viejo Testamento) y el periodo de la Gloria (Nuevo Testamento)  es San Juan Bautista,  protomártir,  figura de SAN JUAN BAUTISTA ( 1629) Martínez Montañés  de la Capilla de la Inmaculada, es un San Juan Bautista niño, de Martínez Montañés,  se celebra su muerte, también su natividad,  el 24 de junio,  la Navidad de verano;  en el mundo ortodoxo se celebraba su concepción y se le dedican iglesias,  tanto en el mundo ortodoxo como en el mundo católico;  hay movimientos que lo equiparan a Jesús,  movimiento sanjuanistas,  llevado por ángeles,  el mejor de los hombres ; papeles de Qumram de 1947 papeles del Mar Muerto,  que se están estudiando, hablan de la doctrina de los esenios, de  raíz helenística,  el programa de los santos incluirá : San Juan,  padres de la Iglesia (San Agustin, San Ambrosio, San Gregorio Magno y San Jerónimo) el colegio apostólico y mártires;  retablo de San Joaquín y San Gregorio y los comitentes (Francisco Gutiérrez de Molina y Gerónima Zamudio)  SAN GREGORIO PAPA  (con un libro) (1631)  Francisco Pacheco Capilla de la Inmaculada salvó a Roma de la peste por sus plegarias,  compila textos teológicos y litúrgicos,  impulsa el canto gregoriano, se puede visitar su cripta en Roma,  el primer Santo que intercede por las almas del purgatorio,  a partir de 30 misas seguidas, sacó a Trajano del Purgatorio , es patrón de los sochantres por el canto gregoriano;  SAN JUAN  se representan con 30 escenas,  el Arcángel San Gabriel se presenta a Zacarías y se quedó mudo,  escribió en una tablilla que el nombre tenía que ser Juan, también se le reconoce un ciclo de Pasión,  primera iglesia de Roma dedicada a San Juan es San Juan de Letrán , precisamente por la importancia que estaba cogiendo Juan el Bautista, se cuela Juan el Evangelista para compensar;  Flavio Josefo el historiador judío, habla de las predicaciones de San Juan,  San Juan se hace anacoreta, se alimenta de miel y langostas, va vestido con la piel de camello,  es patrón de los peleteros y de los que se dedican al cuero, lleva una cruz hecha con cañas,  CABEZA DE SAN JUAN BAUTISTA la figura es de (1625) , Juan de Mesa Museo Cardenalicio el rostro tiene una exaltación de la búsqueda de la belleza sigue empeñado en la persecución y la perfección renacentista ya cuando está bastante implantado el barroco;  cabeza de San Juan, el autor Juan de Mesa de 1625,  San Juan Bautista se representa jugando con Jesús niño, cuando en el año 28 lo bautiza a Jesús, sae produce otra  epifanía , manifestación de la divinidad pero San Juan no lo conocía, en su familia María era prima de la madre de Juan Bautista,  es detenido por condenar el matrimonio de Herodes con su cuñada;  pasión de San Juan paralelismo con la pasión de Jesús;  Herodes tetrarca de Galilea se repartió Judea en cuatro territorios que gobernaron los cuatro hermanos; Herodías (la mujer de Herodes) facilita la cabeza del Bautista,  no Salomé y su danza,  hija de Herodías,  no pudo danzar por ser de la realeza,  es dudosa esa historiografía; Herodías pide la cabeza y Herodes se la da en una bandeja de plata; Samatra es el lugar del enterramiento de San Juan,  se producen muchos milagros,  se sacó su cuerpo,  se quemó y se esparcieron las cenizas; se considera milagrosos  para los dolores de cabeza, se llegaron a hacer fundas con la silueta de la cabeza de San Juan,  te sacaban los males,  se hicieron cabezas seriadas;  SAN JOSÉ hubo un autor francés Jean Gerson que hizo 3000 versos en latín a partir del Trento, mucha importancia pero es muy impreciso, aparecen de forma intermitente,  no está en las Bodas de Caná y tampoco en la Pasión; en la  Baja Edad Media, la  figura de San José fue muy ninguneada aparece como bufón,  por los autos sacramentales, fundamentales para las iconografías de muchos momentos de la liturgia,  otros tipos de ritos se metían en los autos sacramentales para que la gente aprendiera; muy denigrado San José:  torpe, achacoso, bebedor,  tacaña, ávaro,  se le atribuyen solo males,  después vino la glorificación de San José, patrono de los trabajadores tuvo mucho que ver Santa Teresa de Jesús,  aprovecha un comunicado,  la recuperación por los jesuitas los servitas y otros;  Santa Teresa no tenía un referente devocional masculino, estaba la Virgen María; Santa Teresa fundó 16 conventos y 6 de ellos se dedican a San José;  San José viene de la familia del Rey David, pero es un humilde carpintero se representa como viejo, tenía 89 años y la Virgen 14 años, aquí la representación es más joven;  talla moderna,  anónima,  SAN JOSÉ CON DOS TORTOLAS (1480) Coro (Nufro Sanchez) el fandango: dos  tórtolas te he llevado mira que bonitas son;  San José con unas tórtolas para la ceremonia posterior de la circuncisión, otro santo SANTIAGO EL MENOR   (1506)  ( Pedro Millán)  Capilla de San Hermenegildo  remataba el cimborrio de la Catedral, competía en altura con la Giralda , se cae en 1511 esta escultura sobrevive es de Pedro Millán discípulo de Mercadante de Bretaña que a su vez fue discípulo de Klaus Slutter está en la capilla donde se halla el sepulcro de Pedro de Cervantes SANTIAGO EL MAYOR el de Zebedeo y Santiago el menor hijo de Alfeo es una escultura 1515,  es arte medieval,  hecha en barro policromado,  las puertas de la Catedral y sus figuras estaban policromadas,  primo hermano de Jesús;  Santiago de Alfeo sustituye a Pedro como obispo de Jerusalén,  SAN PABLO impulsa lo ecuménico, lo universal textos,  continuará San Isidoro,  San Pablo autor de muchos escritos el más importante para transformar el localismo religioso en universal,  no llega a conocer a Jesús;  Santiago de Alfeo muy parecido a Jesús, hijo de Alfeo y de María de Cleofás;  Santa Ana se queda viuda y se casa dos veces,  por un lado está María Salomé que tiene a su hijo Santiago el mayor y por otro lado,  está María de Cleofás que tiene a su hijo Santiago el menor  el menor su hermano Judas Tadeo,  en el mundo tribal judío, el primo hermano es como un hermano,  el sanedrín condena a Santiago el menor a morir por lapidación y lo cambian por un mazazo de un batanero operario del batán;  Santiago fue testigo del martirio de San Esteban que sí murió por lapidación;  la cara de Santiago el menor es un retrato de un canónigo de la Catedral;  SAN PABLO promotor de la persecución de los cristianos,  nacido en el sur de Turquía,  en Tarso,  formado en el mundo helenístico, judío de nacimiento,  ciudadanos romanos y hablaba griego y latín,  cristianiza Atenas y hay testimonios de influencia en la doctrina de Lutero , dice que Jesús ha venido a salvar a la humanidad y no solo a Judea;  San Pablo (foto 266)  los racionalistas piensan que tuvo alucinaciones en el desierto, entre Jerusalén y Damasco;  San Pablo lo ejecutan en Roma por decapitación, muere por espada,  patrón de el gremio del metal y de los impresores;  el cristianismo se desarrolla hacia el norte, hacia Damasco, Antioquía Turquía, Grecia, Italia y también baja hasta hasta Alejandría en el catolicismo no se contempla la salvación solo por la fe; San Pablo le da muchos argumentos a Lutero al eximir al mundo católico del sacrificio y Lutero le da argumentos y incide mucho en solo en unos sacramentos no todos,  pero fue una imagen en la capilla de San Pablo imagen de SAN PABLO de Francisco de Rivas de (1640)  apóstol de los gentiles;  Puertas de los Armarios Santa Inés, Santa Águeda Santa Catalina,  Santa Marina,  SANTA CECILIA patrona de la música (Pedro Duque Cornejo)  con un órgano en 1624;  en 1486 persecución de los vándalos,  santas de la devoción en la Edad Media,  iglesia Santa Marina aparece en Santa Inés, Santa Cecilia y las otras santas romanas;  también veremos profetas, padre de la Iglesia,  mártires romanas;  Santa Cecilia era melófoba (renuncia a escuchar su cortejo nupcial) convence a Valeriano su marido y Tiburcio su hermano para que se hagan cristianos,  Santa Cecilia romana muere asfixiada en una terma de un caldarium con mucho vapor para achicharrarlas,  pero el Lictor lo cambia y la manda decapitar le dan tres golpes de mandobles, pero no le cortan la cabeza entera sino solo media; en Roma Santa Cecilia del Trastévere;  SAN JERÓNIMO de (Jerónimo Hernández) discípulo de Martínez Montañés,  pinturas de San Juan Bautista (de Pedro Villegas ) policroma el retablo;  hombres a un lado y mujeres a otro;  San Gerónimo nació en 1357, Jerónimo nacido en la actual Bosnia cerca de Dalmacia,  pertenecía a la  República de Venecia,  domina el hebreo y el griego se prepara el viejo testamento, vive en el desierto tuvo tentaciones de mujeres danzando,  lo flagelaban los ángeles por la soberbia (la cultura le hacía dudar) Vuelve a Roma;  Santa Marcela y Santa Paula la acompañan en un viaje a Tierra Santa;  Santa Paula le monta un scriptorium en Belén para que traduzca el Viejo y el Nuevo Testamento,  escribe La Vulgata en 1406, la Biblia es una la palabra de Dios, pero escrita por San Jerónimo traduce al griego y al hebreo al latín. Gregorio, Ambrosio otros dos más y Santa Teresa fueron los doctores de la Iglesia;  España reivindica la figura de San Jerónimo, conventos  de Santa Paula,  San Isidoro del Campo y monasterio de San Jerónimo de Buenavista;  los jerónimos se dedican al estudio y a las artes y llevan la excelencia a sus creaciones (bordados de Guadalupe)

 

 

 

 

FICHAS DE ATRIUM

 

San Juan Bautista Niño (capilla de la Concepción Chica). Cronología: 1629-1631. Autores: Juan Martínez Montañés. A Juan el Bautista se le considera el último de los profetas de Israel y el precursor del Mesías. Es por ello que, aun cuando su historia se cuenta en el Nuevo Testamento, el estudio de su figura suele incluirse entre los profetas de la Antigua Ley, es la fíbula que une la antigua tradición con la nueva. La piedad popular y el arte cristiano siempre le han reservado un lugar aparte de los apóstoles y de los santos. Los artistas del medievo suelen representarlo a la vera de Moisés y David, lugar de privilegio que nos indica su consideración en el orden celestial. Siendo el último de los profetas, también debe considerarse el primero de los mártires de la fe de Cristo. Merecería, más que el diácono Esteban, el título de protomártir. Su historicidad viene avalada no sólo por las citas evangélicas (realmente muy breves) sino también por otras fuentes, entre las que destacan las noticias aportadas por el historiador judío Flavio Josefo, donde en el libro XVIII de sus Antigüedades Judías nos habla de su predicación y de la efervescencia que ésta causaba en el pueblo, hasta el punto de provocar su detención. Los evangelios de Marcos y Mateo son los que más datos aportan sobre la vida de Juan. Lucas, al igual que ocurre con Cristo, nos descubre el anuncio de su nacimiento a través del arcángel San Gabriel (como antes ocurriera con personajes como Isaac, Sansón o Samuel). Los tres evangelistas nos cuentan que sus padres fueron el sacerdote Zacarías e Isabel, prima de María, y que muy joven se retiró al desierto de Judea para llevar una vida ascética. En el año 28 reconoció en Jesús al Mesías anunciado por los profetas y lo bautizó en el río Jordán. En el 29 fue detenido por el tetrarca de Galilea Herodes Antipas, entre otras cosas por haber denunciado públicamente la ilegalidad de su matrimonio con Herodías, que antes fue su cuñada y de cuyo primer matrimonio tenía cuatro hijos. El tetrarca, instigado por su esposa que temía perder su posición en la corte, accede a ejecutarlo.

 

Cabeza de san Juan Bautista. Cronología: H. 1625. Autores: Juan de Mesa. Las noticias aportadas por los evangelios canónicos se completan con otras mucho más abundantes de los apócrifos y de varios hagiógrafos como san Ambrosio o Jacobo de la Vorágine. Es este último quien nos detalla su nacimiento, asistido por la Virgen María, de quien el recién nacido no se quiere separar, o su juventud, retirado en el desierto, donde, vestido con una piel de camello, se alimenta de langostas y miel silvestre. El descubrimiento en 1947 de los Rollos del Mar Muerto en las cuevas de Qumrán y su posterior traducción ha renovado las teorías sobre el origen del cristianismo, argumentando que tanto Juan como Jesús posiblemente practicaran y enseñaran una doctrina basada en la secta judía de los Esenios, establecida desde mediados del siglo II a. C. tras la Revuelta Macabea, de inspiración helenista. San Juan Bautista se venera en el mundo católico como el primero en la jerarquía de los santos. Su primado es reconocido en la liturgia; en las letanías se lo invoca inmediatamente después de los arcángeles, antes que a san José, esposo de la Virgen y también antes que a san Pedro, príncipe de los apóstoles. El arzobispo Pedro Crisólogo lo definió como major hómine, par angelis.

 

San José (sillería alta del coro). Cronología: H. 1470 – 1480. Autores: Atribuido a Nufro Sánchez. José, esposo de la Virgen y padre nutricio de Jesús, es mencionado escasamente en los evangelios de Juan, Marcos y Lucas. Marcos ni siquiera lo nombra. Los apócrifos, por el contrario, sobre todo el Protoevangelio de Santiago y la Historia de José el carpintero, escritos coptos del siglo IV, colman esta laguna con detalles pintorescos copiados en su mayoría del Antiguo Testamento. Estas fuentes relatan que José, descendiente de la estirpe de David, a pesar de sus orígenes reales, ejercía el humilde oficio de carpintero, dedicado a la fabricación de yugos y arados. Según san Epifanio tenía ochenta y nueve años cuando se casó con María, que entonces contaba 14. Su designación como esposo de María frente a otros aspirantes más jóvenes gracias al florecimiento de su vara es una copia evidente del relato de la elección de Aarón como sumo sacerdote, relatado en el libro de los Números. Su papel evangélico se reduce al hecho de acompañar a Jesús y María a Egipto y de nuevo a Nazaret tras la muerte de Herodes, después de lo cual desaparece de los textos sagrados. Ignoramos la fecha de su muerte, aunque se supone que murió antes de la Pasión de Cristo, puesto que no aparece en las Bodas de Caná, a donde sin duda habría sido invitado en compañía de la Virgen. En cualquier caso es evidente que está ausente durante la Crucifixión, ya que, de no ser por ello, Jesús no hubiese encomendado el cuidado de su madre a su primo san Juan Evangelista. Hasta el siglo XVII su culto fue muy secundario, potenciando así el carácter divino de Jesús, nacido de la Virgen y del Espíritu Santo, siendo a partir de entonces promovido por jesuitas y carmelitas como uno de los santos principales y encumbrado en 1870 como patrón de la iglesia universal

 

San José con el Niño. Cronología: 1664. Autores: Pedro Roldán. Como ya adelantamos, durante la Edad Media y para potenciar la naturaleza divina de Jesús, la figura de san José fue sometida a un constante escarnio. En los autos sacramentales, sobre todo en la tradición germana, se hace de él casi un mero figurante, cuando no directamente un personaje cómico. Así se escenificaba que estaba ausente durante el parto y, reclamado por la Virgen, cuando acude apaga la luz del pesebre de un estornudo o vuelca el caldero de sopa como un anciano torpe y achacoso. Como no tenía con que tapar al recién nacido utiliza sus viejos calzoncillos roídos y llenos de agujeros. También se le tildaba de roñoso, pues se apresura a guardar las ofrendas de los Reyes Magos en un cofre y cuando se le requiere para pagar un óbolo para la Presentación de Jesús en el templo lo entrega de mala gana. Tampoco mejora la cosa durante la Huida a Egipto, que acepta refunfuñando y empeñando el velo de la Virgen para comprar vino para el viaje. Autentico cabeza de turco, es el blanco de los versificadores del teatro de los Misterios (o autos sacramentales), que lo acribillan con burlas irreverentes incluso en tiempos del concilio de Trento. El cambio de tendencia se inicia con la figura del teólogo francés Jean Gerson (principios del siglo XV), que compone un poema de 3000 versos dedicado a su figura y a la aparición de varias reliquias, como el anillo de ónice que se hubiera utilizado para su boda (conservado en Perusa) o el bastón florecido (venerado en Florencia). En 1484 el papa Sixto IV instituye su festividad. Sin embargo, habrá que esperar hasta 1621 para la universalización de su culto, en buena parte debido a la figura de santa Teresa de Jesús, reformadora de la orden carmelita, que le dedica , el primer convento de los diecisiete que fundara durante su carrera. En esos años fueron los ya citados jesuitas, además de los servitas y luego los salesianos, quienes terminarán de encumbrar su figura, en un proceso que hoy los teólogos llaman la Glorificación de San José. Su nombre empieza entonces a ser utilizado incluso por reyes, especialmente los Braganza y los Habsburgo. Los primeros pobladores de Canadá en 1624 lo toman como protector, siendo en esta nación donde su culto está más extendido. A partir de ahora será frecuente encontrarlo como patrón de los gremios vinculados con la madera (carpinteros, constructores y otros) hasta ser elevado en nuestros días como patrono de todos los trabajadores en general. En cuanto a sus representaciones debemos distinguir dos tipos muy diferentes; en la Edad Media aparece como un anciano y a partir de fines del XVI como un hombre maduro de unos cuarenta años. En cuanto a sus atributos encontramos el hacha, la sierra, la escuadra, la vara florecida, la linterna (o un cirio), el Niño en brazos o la cesta con las tórtolas (ofrenda de la Presentación en el templo). Gracias a la influencia de santa Teresa es uno de los santos más repetidos del arte español, destacando en la producción de artistas como Murillo o Alonso Cano.

 

Santiago el Menor (capilla de san Hermenegildo). Cronología: H. 1506. Autores: Atribuido a Pedro Millán. Hijo de Alfeo y de María de Cleofás (hermana de la Virgen María por parte de madre), el apóstol Santiago, motejado el Menor (para distinguirlo del Mayor, también conocido como el Zebedeo), era primo hermano de Jesús y, según diversas tradiciones, eran tan parecidos que la gente los confundía. Tras la muerte y resurrección de Jesús su importancia en el colegio apostólico nos la advierte el dato que nos dice que se convirtió en obispo de Jerusalén tras la marcha de san Pedro a Roma. Desempeñando este cargo se lo ofreció a Caifás, que rehusó. En el año 62 el sanedrín, aprovechando la ausencia del procurador romano, lo condenó a muerte por lapidación. Flavio Josefo nos aclara que esta condena motivó gran desacuerdo entre la comunidad judía, pues los moderados la consideraron excesiva. En esta disyuntiva murió por un garrotazo infringido por un batanero. Su atributo más frecuente es el palo de batanero, con forma de maza curva o tronco de árbol podado, con el cual le dieron muerte. A veces aparece con vestiduras de obispo, por haber desempeñado esta dignidad en Jerusalén. El palo es sustituido en Alemania por otros instrumentos utilizados por los bataneros para enfurtir los tejidos. Es frecuente que se confunda con su homónimo el Mayor, por lo que no es raro encontrarlo con bordón de peregrino. Suele hacer pareja con el apóstol san Felipe, pues la festividad de ambos se celebra el mismo día (1 de mayo). Se le representa con dos edades: como un niño, en los grupos que reflejan la parentela de Jesús, y como un adulto, formando parte del colegio apostólico. La imagen más venerada que de este personaje conservamos es un mosaico de san Marcos de Venecia, del siglo XI.

 

San Lucas Evangelista (retablo mayor). Cronología: H. 1505-1510. Autores: Jorge y Alejo Fernández. Entre los cuatro evangelistas Lucas es, junto a Marcos, uno de los dos que no pertenecían al colegio apostólico. Se le representa con tres aspectos: como médico, como evangelista y como pintor de la Virgen María. Las fuentes nos dicen que era un judío nacido en Antioquía (Siria), donde, según san Pablo y san Jerónimo, había ejercido como médico. Atraído al cristianismo por san Pablo, se convierte en su discípulo favorito, acompañándolo en su viaje por Grecia e Italia. En Roma es testigo de los martirios de san Pedro y san Pablo. Sería en estos años cuando redacta el Tercer Evangelio y consigna sus viajes en los Hechos de los Apóstoles, aunque las diferencias de estilo hacen dudar de la misma autoría para los dos textos. Después de la muerte de su maestro predica en Egipto y Grecia, donde será crucificado junto a san Andrés, en la ciudad de Patras. Otra tradición sitúa su muerte en Damasco. La leyenda que lo representa como pintor de la Virgen puede deberse a dos razones. La primera estriba en el hecho de ser el evangelista que aporta más datos acerca de la Virgen, queriéndole atribuir también su representación a través de una pintura, algo que se antoja improbable por la prohibición que los judíos tenían de pintar. La otra teoría nos habla de un pintor florentino del siglo IX llamado Luca, a quien por su piedad apodaban il santo. Muerto éste y perdida su memoria, se vinculó su obra con el evangelista. El buey o toro que lo suele acompañar refiere la condición de sacerdote de Jesucristo, reafirmada en los textos de Lucas, pues este animal se sacrificaba por los ordenados en los ritos judíos.

 

San Jerónimo (altar de la Visitación). Cronología: 1566. Autores: Jerónimo Hernández. Nació en Estridón, cerca de Venecia, en el año 347. Cursó estudios en Roma, donde aprendió griego y hebreo, además de retórica y gramática. Se bautizó en el 366, con 19 años, y en el 373 partió a los Santos Lugares, pasando tres años retirado en el desierto de Siria, donde vivió como un anacoreta. Tras un nuevo paso por Roma, donde entabla relación con las patricias santa Paula y santa Marcela, se establece definitivamente en Belén en el 386 gracias a los fondos que aportan aquellas, dedicándose a partir de ahora a la traducción al latín de la biblia, encargo del papa Dámaso I, que culminará en la versión conocida como Vulgata, que con pocas modificaciones ha servido como traducción autorizada por la iglesia hasta fechas recientes. Concluido este vasto trabajo, fallece en Belén en el 420. Sobre estas noticias de su vida se forjan unos episodios legendarios a través de los hagiógrafos medievales, especialmente Jacobo de la Vorágine y su Leyenda Dorada, que articula una novela donde destacan, de cara a las artes plásticas, los episodios de la Flagelación por los ángeles, Tentaciones en el desierto (el que vemos aquí) y la fábula del León domesticado. El episodio que nos interesa, las Tentaciones, es descrito en la Leyenda Dorada de la siguiente manera: Durante su retiro en el desierto su piel se volvió negra como la de un africano. A pesar de sus ayunos y mortificaciones, estaba obsesionado por sueños lascivos de danzas de muchachas desnudas. Para hacer penitencia se mortificaba el pecho día y noche… . En España su culto se difunde desde la universidad de Salamanca.

 

San Gregorio Magno (capilla de la Concepción Chica). Cronología: 1629-1631. Autores: Juan Martínez Montañés. Nacido en el 540 en Roma, a la muerte de su madre convierte su palacio de la colina Coelius en un monasterio benedictino, del cual llegó a ser abad. Elegido papa contra su voluntad en el 590, murió en el 604. Es autor de importantes obras teológicas y litúrgicas, entre las que destacamos Homilías sobre Ezequiel, Moralia, Diálogos y Antifonario, codificación de cánticos de la misa que derivó en la aparición del canto gregoriano. La importancia de sus textos ha determinado su inclusión desde antiguo como uno de los 4 padres de la iglesia latina, junto a san Ambrosio, san Jerónimo y san Agustín. Su figura ha despertado el interés de grandes intelectuales como el novelista Thomas Mann, que realiza un complejo estudio del personaje en su obra El Elegido. Es patrón de los sabios, de los músicos, de los chantres y de los niños de coro. Se le invoca contra la peste, pues en el 590, con sus plegarias, libró a Roma de una epidemia. Se dice que con sus rezos liberó también varias almas del purgatorio, entre otras la del emperador Trajano, plegarias que consistían en cantar 30 misas gregorianas seguidas sin descanso. Es por ello que tras el concilio de Trento se convirtió en patrón de las hermandades consagradas al culto de las ánimas del purgatorio. Su cuerpo se conserva en la cripta vaticana.

 

Santa Cecilia de Roma (tránsito a la sacristía mayor). Cronología: 1743. Autores: Pedro Duque Cornejo. Personaje de más que dudosa historicidad, los rasgos de su leyenda derivan de la obra Historia de la persecución vándala, escrita hacia el 486 por Bernardo de Vite, que ensalza a varias mártires vírgenes romanas, que gracias a ésta y otras obras contaron con gran devoción durante toda la Edad Media. Forzada por sus padres a casarse con Valeriano, en la habitación nupcial convierte a su marido a la castidad cristiana: el joven se hace bautizar por el papa san Urbano junto a su hermano Tiburcio, lo que les cuesta a ambos la condena a muerte. A ella, por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses, se le condena a morir ahogada en un caldarium sobrecalentado, pero un rocío celestial refresca la estancia e impide su ejecución. Entones un lictor recibe la orden de cortarle la cabeza, pero emocionado por la entereza de la muchacha falla en tres intentos, dejándola mortalmente herida. Fallece a los tres días en presencia del papa Urbano y es enterrada en las catacumbas de San Calixto. Desde este cementerio sus restos son trasladados en el año 821 a la basílica de Santa Cecilia del Trastevere, edificada sobre el palacio donde vivió la santa. Su patronazgo sobre la música es tardío, pues data del siglo XV, y nace de una mala traducción de las fuentes que relatan su vida. Concretamente el pasaje original narra que Cecilia ignoró la música nupcial del cortejo de su boda para escuchar sólo en su interior la voz de Dios. Una errónea interpretación determinó que ella misma cantaba en este cortejo alabando a Dios e incluso que se hacía acompañar por un instrumento (que no siempre es un órgano como aquí vemos, pues también aparece con clave, laúd, arpa o violín). Por este error se convirtió a una melófoba en una melómana