domingo, 1 de septiembre de 2024

Excursión Sao Bartolomeu de Messines y Alte (con paradiña en Praia Verde) y compras atuneras en Ficolumé (con mural de almadraba)

Homenaje a la naranja, símbolo de la comarca 

 

En restaurante Fonte Nova 


Foto aérea del Sao Bartolomeu de Messines cedida por Joao, felizmente ciego 





Iglesia Matriz (XVI)

 


Iglesia Matriz (XVI) 

Museo de Joao de Deus (pedagogo portugués) 




Callejón con arco al final 

Callejón con arco al final 

Mami y callejón con arco

remate de chimenea

Casa natal de Joao de Deus 


Escultura de Joao de Deus (pedagogo) 


Alte 



árbol decorado con croché 

dibujo remate de chimenea ( en los reposabrazos de unos bancos)

dibujo remate de chimenea ( en los reposabrazos de unos bancos)

Iglesia Matriz de Alte 

Mapa de Alte ( en el centro Fonte Pequena y arriba, Fonte Grande) 

Mami y Fonte pequena (Alte)

Fonte pequena (Alte)

Papi "pescando" (Juan Lucas , dixit) en Fonte Pequena (Alte)

Mami en Fonte Pequena (Alte)


Mami en Fonte Pequena (Alte)







(EXC) Lunes 2de septiembre 2024, EXCURSIÓN A SAO BARTOLOMEU DE MESSINES Y ALTE , en el Concello de Silves , Sao Bartolomeu de Messines con iglesias cerradas, complicación para encontrar mapas, pero como siempre , aprovechando el paseo, viendo calles con casas muy portuguesas, en Sao Bartolomeu de Messines, estuvimos en un bar junto al Mercado de Abastos (recién remodelado), con unos puestos móviles a modo de carrillos de ferias itinerantes (pero el lunes estaban todos vacíos), nos paramos a tomarnos un refresco y un pastei de Belen (exquisito) en el bar de al lado (y de camino conseguir “resolver”); no había manera de conseguir información, como la iglesia estaba cerrada fuimos a una Casa Museo que había al lado , era de un poeta pedagogo de finales del XIX , Joao de Deus,  que se puso como meta alfabetizar a la población, es muy respetado, tiene muchas referencias a su persona ( calle, la casa donde nació, escultura, y otras cosas para destacar su persona), [su padre tenía tienda donde vendía telas, suelas, cueros, vino y aprendió de los muchos clientes  vocabulario popular ]; lo único negativo es que la mujer de recepción de la Casa Museo era absolutamente negativa , menos mal que una vecina se prestó a ayudarnos y nos dio algunas indicaciones, la freguesía de Sao Bartolomeu de Messines está regida por el CDU portugués ( Coalición Democrática Unitaria, de los Verdes y el Partido Comunista) y se nota en las muchas actuaciones de carácter social, entramos en la Casa del Povo y vimos muchos programas sociales ,  llegamos hasta el edificio de la Junta de Freguesia de Sao Bartolomeu de Messines , (lo confundimos con el centro médico ), menos mal que la vecina que nos había ayudado nos volvió a ayudar diciéndonos donde teníamos que ir , allí tuve un momento mágico, entré en las oficinas , me dirigí a la ventanilla que no tenía cola , allí le pregunté a la funcionaria por un mapa, me dijo que no tenían, pero un compañero que estaba al lado me oyó, abrió uno de sus cajones y le alargó una vista aérea del pueblo para que le hiciera una fotocopia, me fijé que su compañero era ciego , como escuchó preguntarle a su compañera, dijo desde el fondo , soy Joao, felizmente ciego , me conmovió, me pareció que ya había merecido la pena hacer el viaje . le pregunté a su compañera su nombre, Luisa  , salí de allí muy emocionado ; partimos hacia Alte , buscando sus canales y piscinas naturales ( por supuesto, la iglesia estaba cerrada), entramos en la Casa Candido Guerrero, periodista reconocido del siglo XX, allí nos dieron información, nos organizamos para ir lo más cerca posible de un sendero, Mami se asustó de las aguas estancadas, un poco más adelante estaba el espacio de una balsa, pero con sensación de sucio, Mami llegó a meter el pie , nos volvimos y pensamos que era mejor comer en el pueblo , acertamos en el restaurante Fonte Nova , tomamos una dorada a la plancha y un “longuesud” ( filete de ternera) a la brasa y unos excelentes postres de tarta de naranja y pasteis de Belén ; después mi Ani estuvo sembrada para llevarme a Praia Verde, donde parece ser que estuvimos unos años atrás, el agua maravillosa, dormitando la siesta, mi Ani “descubierta” para secarse , estuve a punto de llamar a un hombre igual que Rafael Moreno , di incluso un paseo para ver si lo veía , pero no me atrevía a ir a saludarlo, era como si quisiera romper su intimidad; estuvimos haciendo aprovisionamiento en el LIDL (Mami, chocolate caro, Papi, mantequilla holandesa) y fuimos a recoger a la abuela a La Antilla, antes nos paramos en Pozo del Camino a comprar cosas de atún en FiColumé 


Almadraba (arte de pesca del atún) 

LA ALMADRABA EN LA TIENDA DE FICOLUMÉ / Pozo del Camino/ Mural explicativo ALMADRABA; Aprovechando los movimientos migratorios del atún se han desarrollado desde la antigüedad diferentes formas de darle captura. Estas formas de pescas son las que hoy se conocen con el nombre de almadrabas. La almadraba consta de un gran conjunto de embarcaciones redes, cabos, ancla y flotadores, que son ubicados estratégicamente para atrapar al atún a su paso. Consta de dos partes fundamentales: el cuadro y las dos raberas. La rabera de tierra y la rabera de fuera son dos redes fijas dispuestas de forma vertical y de varios kilómetros de longitud, que tienen como fin llevar al atún hasta la boca del cuadro. El cuadro es la zona principal, donde quedan atrapados los atunes, y que consiste en un recinto de forma cuadrangular, delimitado por cables,; que sujetan flotadores y boyas, de los que cuelga la red, ; ; Esta red, a su vez, está sujeta en el fondo de las aguas con la ayuda de plomo y anclas. Este tipo de trampa permite que el pez pueda entrar pero, una vez dentro, no pueda salir. En el momento en el que los atunes se encuentran dentro del cuadro, pasan luego por el copo: la parte más estrecha y la única zona de la almadraba con un fondo formado por redes. Finalmente, se realiza la levantá y se les da captura. ; ; La testa; ; Barco donde los copejadores con sus bicheros se encargan de capturar la mayor parte de los atunes.; ; Sacada; ; Barco donde se coloca el capitán para la coordinación de movimientos, y de donde los marineros izan la red. Barcos de cantos; ; Hay dos, barco de fuera y barco de tierra. Se utilizan para calar la red y como apoyo para meter atunes en la levantá. ; ; Lanchas; ; Tiene las redes denominadas atajos y que las arrastran para llevar los atunes desde la cámara hasta el copo.; ; Botes Cuatro botes, uno para el capitán, otro para el 2º capitán; ; MOJAMA; ; La mojama (del árabe clásico mušamma', 'hecho cera') es una salazón de atún, hecha con los lomos tras sufrir un proceso de curado en salazón y un posterior deshidratado al aire. Hoy en día, a una temperatura y humedad controlada.; ; Las partes extraídas del atún se entierran en sal durante un período de 24 a 36 horas y, una vez pasado ese tiempo, se endulzan en agua durante unas seis u ocho horas. Luego, se unos; ; tienden al aire para secarse durante veinte días. Finalmente, se cortan en lonchas muy finas (de dos a tres milímetros) y ya están prontas para el consumo.; ; Existen tres calidades de mojama que dependerán de la textura y la zona del lomo a partir de la cual se fabriquen:; ; Solomillo; ; Es a partir de la parte externa superior del lomo, más cercana a la piel. Presenta un veteado característico y es más grasa en comparación a las demás calidades.; ; Primera Se obtiene de la parte externa del lomo (plato y tarantelo) y su textura es de menor suavidad que la de la mojama extra, aunque su sabor es muy similar.; ; Extra Es la de mayor calidad. Se extrae de la parte central-interna del lomo (descargado y descargamento), tiene un veteado mucho menos marcado, lo que se traduce en una mayor suavidad y calidad;