jueves, 7 de marzo de 2024

BARROCO SEVILLANO : IGLESIA DEL HOSPITAL DE LA CARIDAD

 

Patio del Hospital de La Caridad 

Patio del Hospital de La Caridad con fuente genovesa de la Caridad 


Patio del Hospital de La Caridad con fuente genovesa de la Fe


Patio del Hospital de La Caridad con fuente genovesa de la Fe

Patio del Hospital de La Caridad con fuente genovesa de la Caridad


Azulejo del Viejo Testamento



Placa recordando la trascendencia de este hospital y sus hermanos 

Arcos de las Atarazanas 

PARTE DE LA COLLECCION PICTORICA EN  LA SALA DE CABILDOS 

Crucificado de Zurbarán 


Visión de Constantino


La muerte y un Caballero 



Placa recordando que las personas que entran en la iglesia serán bendecidas


IGLESIA DE SAN JORGE DEL HOSPITAL DE LA CARIDAD 


 
Retablo Mayor de Bernardo Simón de Pineda  

Conjunto del entierro de Cristo de Pedro Roldán 


Retablo lateral

Retablo lateral con San Juanito 

Molduras y yeserías de Pedro Roldán 

El milagro de los panes y los peces de Murillo 
(Obra de Misericordia de dar de comer al hambriento) 

Molduras y yeserías de Pedro Roldán 


El milagro de Moisés sacando agua de las rocas de Murillo 
(Obra de Misericordia de dar de beber al sediento ) 


Cúpula elíptica 



Constantino y la Cruz  de Pedro Roldán 

Crucificado de Murillo 

Púlpito con la "bicha" debajo

Retablo del Cristo de La Caridad 

Santa Isabel lavando la cabeza a los tiñosos 

Ángel acompañando al santo 



Jesús ayudando a los enfermos 

Ángel ayudando a los humildes 

Dar de vestir al desnudo 

Dar posada al peregrino 

Jeroglífico de las Postrimerías 
"Ni más ni menos" de Valdés Leal  


Jeroglífico de las Postrimerías 
"Isu icto oculi" [en un abrir y cerrar de ojos] de Valdés Leal  


EXPOSICIÓN MIGUEL MAÑARA , EL TESORO DE LA CARIDAD 



Escudos nobiliarios de los padres 

Votaderas, donde depositaban su voto los hermanos para conclaves del Cabildo 



Cuadro de las Edades de la Vida de Lucas Valdés 

Tumba de Miguel Mañara , a la entrada de la Iglesia de San Jorge, para que la pisaran 
( en algún momento los hermanos trasladaron sus restos a la cripta)  


(VISITA)  BARROCO SEVILLANO HOSPITAL DE LA CARIDAD / ATRIUM / Guía María / lugar muy representativo del barroco, de la  segunda mitad del XVII, importante por la ideología y el momento histórico; Mañara y Justino de Neves,  dos acaudalados se convirtieron en mecenas de dos instituciones que ya existían y le dieron proyección muy destacada;  Mañara puso dinero cuando lo hicieron hermano mayor de la Caridad,  se rodeó de los principales artistas,  los artistas siguieron la doctrina de Mañara; fueron artistas que colaboraron con Mañara :  Bernardo Simón de Pineda,  Matías Arteaga,  Valdés Leal,  Murillo,  Roldán,  Leonardo de Figueroa , eran ya artistas consagrados,  no artistas nóveles que buscaban un mecenas;  Mañara no busca el abaratamiento de las obras , sino la calidad de sus realizaciones ; SANTA CARIDAD  ya existía desde finales del siglo XV,  se dedicaba a enterrar a los ahogados que morían en el río y, en general,  a enterrar a las personas que no tenían recursos para su enterramiento;  inicialmente tenían una capilla en el cementerio de San Isidoro,  con el auge de la ciudad de Sevilla y su población,  aumentaron las muertes y se cambiaron a una capilla con la advocación de San Jorge,  ya en 1644 esta capilla estaba ruinosa,  se cambiaron a tres naves de las Atarazanas,  Pedro Sánchez Falconete,  del siglo XVII pero las obras avanzaron despacio,  por la crisis económica,  pero Mañara puso fondos para hacer el hospital y la capilla;  Mañara propone que los hermanos sean acaudalados; PATIO DEL HOSPITAL posterior a Mañara de Leonardo de Figueroa,  doble arcada,  con capiteles toscanos,  decorados con dos , fuentes,  que se trajeron de Génova, y unas esculturas que representan la Caridad (cruz y niños)  y la Fe ; PANELES CERÁMICOS azulejos holandeses, proceden del Convento de las Descalzas de Cádiz,  después pasaron a manos particulares y fueron donados en 1960,   los azulejos tienen la temática del Nuevo y Viejo Testamento , la Caridad tenía la Orden de los Hermanos Blancos de la Cruz,  atienden a los ancianos sin recursos;  se ven los ARCOS DE LAS ATARAZANAS el primer tercio es para Aduanas,  el segundo para la Caridad y el tercer tercio es de la Maestranza de Artillería,  se le ceden 3 naves;  soneto de Mañara , filosofía de “la vanas” ( vanitas),  resume el ideario de Mañara;  se queda en una celda después de renunciar a los bienes y a su palacio de la Calle Levies;  Mañara y el rosal que permanece siempre con flores;  Mañara recibe una paliza por seducir a una joven ya casada y se convirtió en un ser bueno;  Calle del Ataúd daba a la calle detrás de Correos;  sala de cabildos , aquí se encuentra parte de la colección pictórica,  la mayoría son donaciones de los hermanos;  VISIÓN DE CONSTANTINO de Francisco Herrera El Viejo de los 12 cuadros que hizo el autor, solo queda este;  EL CABALLERO Y LA MUERTE de una mujer velada y el CRUCIFICADO de Zurbarán ; el sentido ideológico, el ideario de Mañara , vanitas o fugacidad de la vida,  la vanitas todo va a depender del amor y no de lo que se posee;  Mañara nace en 1627,  del matrimonio de mercaderes de origen corso,  era uno de los diez hijos,  solo  vivieron cinco ,  recibió educación caballeresca,  con solo 10 año fue hermano de la orden de Calatrava,.  los hermanos mayores murieron y las hermanas se les recluyó en conventos;  con 13 años hereda todo,  a los 21 años era dueño de numerosas licencias y patentes de comercio con América,  no tuvo hijos y fue asociado con Don Juan Tenorio , en 1671 muere su mujer y entra en una profunda crisis de fe, la resuelve con un sentimiento religioso, se retira aún eremitario ; de vuelta a Sevilla se hace cargo de la Hermandad de la Caridad y revitaliza las obras de la Iglesia de San Jorge con un patrimonio destinado a los hermanos de la Caridad;  la muerte nos va a llegar a todos pero si se practican las obras de misericordia nuestra alma puede salvarse ; cuadros de Valdés Leal ; LOS JEROGLÍFICOS DE LAS POSTRIMERÍAS pero es Mañara el que le dice, milimétricamente,  lo que tiene que hacer;  “Isu ictu oculi” ( en un abrir y cerrar de ojos);   cuando menos te lo esperas,  la luz de una vela es la vida y objetos de la acumulación del poder y la gloria:  tiara papal,  libros (prestigio social),  espada,  suntuosas telas,  pie de la calavera en la bola del mundo (todos pasaremos)  NI MÁS NI MENOS  obispo que representa a Mañara , lechuza (sombra y la muerte),  brazo de Cristo con una balanza,  en un lado hay animales simbólicos:  como la cabra (avaricia),   el perro (ira),  el mono (lujuria);  a la derecha los símbolos de penitencia,  caridad con el pan y silicio;  símbolo del pecado,  o las virtudes según donde pesa más o menos; estos temas no son esperanzadores; estos  proyectos en la iglesia se muestran,  las herramientas para conseguir salvarse,  antes estaban los cuatro Murillos (aquí pintó 8),  pero están repartidos,  se hicieron copias que se colocaron aquí,  los cuadros hacen alusión a DAR POSADA AL PEREGRINO , VESTIR AL DESNUDO,  REDIMIR AL CAUTIVO , DAR LIMOSNA CURAR AL ENFERMO ayudar a los enfermos sin recursos,  SANTA ISABEL LAVANDO LA CABEZA A LOS TIÑOSOS ; retablo pequeño de Bernardo Simón de Pineda y pintura de Murillo , LA ANUNCIACIÓN donada por el marqués de la Granja;  CRISTO DE LA CARIDAD de Pedro Roldán y el retablo de Bernardo Simón de Pineda,  retablo barroco dorado y policromado,  por Valdés Leal con imágenes de la Virgen y San Juan y Ángeles Pasionarios,  Lanzas de la pasión;  PÚLPITO rematado por la Caridad de Pedro Roldán con la “bicha” figura demoniaca,  representación del mal y el pecado,  RETABLITO  con Crucificado de Murillo ; cuadros semicircular de CONSTANTINO Y LA CRUZ , de Pedro Roldán , fue el artista que realizó varias especialidades de obras antes y yeserías de las bóvedas y dorados del cuadro de Constantino;  CÚPULA elíptica, con los cuatro evangelistas, los  cuatro santos de la Caridad:  San Martín,.  San Juan limosnero , Santa Lucía y otro REMATES DE ALTARES de Pedro Roldán OBRAS DE MISERICORDIA Moisés haciendo brotar el agua (dar de beber al sediento)y obras de misericordia dar de comer al hambriento ; milagro de los panes y los peces;  retablos de San Juanito de Murillo retablo de San José,  hicieron una hermandad de penitencia retablo de la Virgen,  salía en procesión,  formaba parte de la estación de penitencia,  primero iban con las cruces,  Mañara criticado por obligar a las autoridades a cerrar los teatros para salvar el alma;  RETABLO MAYOR con la obras de misericordia de enterrar a los muertos,  retablo de Bernardo Simón de Pineda,  esculturas de Pedro Roldán y el dorado de Juan Valdés Leal; obra escrita de Miguel Mañara  “Discurso de la verdad” es la obra literaria de Miguel de Mañara,  donde se resume su ideario moral ; el retablo es como dos cúpulas superpuestas, representa aunque el calvario,  Roldán eligió modelos del natural también hizo el retablo de la capilla del Sagrario ; Pedro Roldán para la Magdalena eligió a su hija Luisa Roldán;  es un perfecto anatomista,  perfección de  San José , de las telas y ropajes de San José de Arimatea y Nicomedes,  a los lados San Jorge y San Roque (enfermo de lepra,  alimentado por un perro que le lleva una hogaza de pan,  confortado por un ángel): rematando dos ángeles y las tres figuras de las tres virtudes teologales:  Caridad arriba , la Fe a la izquierda y Esperanza a la derecha;  CRIPTA de la Iglesia, Mañara pidió que le pusieran enterrado en la puerta de la Caridad (para que lo pisaran ), pero los hermanos, después de muerto,  lo pasaron a la cripta,  la cripta se abre el 9 de mayo,  cuando murió el venerable Miguel Mañara ; EXPOSICIÓN Mañara , el tesoro de la Caridad, las votaderas ( para  recoger las votaciones del Cabildo) ; retrato con el Discurso de la Verdad,  Lucas Valdés Leal hizo el CUADRO LAS EDADES DE LA VIDA y abajo está el juicio final

 

FICHA ATRIUM

 

Durante el Renacimiento surge un tipo de ciudad, que podemos denominar nobiliaria, como confluencia entre las nuevas ideas urbanísticas surgidas en el siglo XV en Italia y el establecimiento por parte de algunos nobles titulados de una gestión centralizada de sus patrimonios en algunas localidades concretas de sus extensos dominios. En Andalucía tenemos buenos ejemplos de esta tendencia en localidades como Osuna o Sanlúcar de Barrameda. Podemos hablar, por tanto, de una «urbanización aristocrática en el ámbito rural» en la medida en que se genera un espacio central, referencial, construido a la medida de la nobleza. Durante el siglo XVII la creación de nuevos títulos no genera un proceso de territorialización equiparable al de la alta nobleza tradicional en el siglo anterior. Ello implica que la aristocracia refuerce su presencia en la capital. Además, la urbe hispalense ofrecía un escenario más favorable para los intereses del estamento nobiliario que sus residencias en sus dominios señoriales. Tanto es así que incluso los linajes más importantes, los Guzmanes y los Ponce de León, que desarrollaron ámbitos de existencia centrados en sus dominios, refuerzan sus lazos con Sevilla emprendiendo importantes obras en la capital. Por otra parte y también en esta centuria, a las grandes familias que desde tiempos de la conquista cristiana ostentaban los cargos de poder tanto en el ámbito civil como el eclesiástico se suman una serie de linajes procedentes sobre todo de los Países Bajos e Italia, que, poco a poco, su unen por vínculos comerciales o familiares a los primeros. Durante la segunda mitad de siglo se crean muchos títulos nobiliarios que recaen sobre estas familias “mixtas”, que ya en estos momentos se encuentran plenamente integradas en el gobierno de la ciudad. Durante el siglo XVIII, por el contrario, la presencia nobiliaria decae debido sobre todo a la progresiva cortesanización de la alta nobleza que implicaba su mudanza a Madrid. Esto supone un proceso de desterritorialización que hace que desaparezcan las ciudades residenciales nobiliarias y que queden, a lo sumo, reducidas a la categoría inferior de capitales de estados señoriales donde residen los empleados de la Casa encargados de la gestión de las posesiones señoriales. Los palacios y fundaciones religiosas nobiliarias de la ciudad de Sevilla se ven afectadas por el absentismo de sus patronos, viviéndose una etapa en la que el mecenazgo artístico vuelve a recaer en el estamento eclesiástico. Don Miguel de Mañara, nacido en Sevilla pero de padres corsos (entonces súbditos de la República de Génova), es un buen exponente de cómo los extranjeros a fuerza de talonario van integrándose durante esta centuria en el estamento hidalgo. La familia Mañara alcanzará este rango gracias al ingreso de varios de sus miembros en el Santo Oficio, en las órdenes militares de Santiago y Calatrava y en la hermandad de la Soledad del Carmen, que entonces agrupaba bajo esta advocación a más de cien familias hidalgas. Una vez posicionado se casa con Jerónima María Antonia Carrillo de Mendoza y Castrillo, cuya madre ostentaba los señoríos de Montejaque y Benaoján. Al poco es nombrado caballero veinticuatro del cabildo civil, llegando a representar a la ciudad en la corte madrileña y siendo elegido como diputado de la defensa de la tierra de Sevilla, de la casa de la moneda, de la visita de boticas, de las llaves del archivo y del agua, de la cárcel real y de la casa cuna. También fue diputado de los gremios de chapineros, guarnicioneros, roperos, olleros y peineros. La progresiva muerte de sus padres, hermanos y esposa le impulsa a abandonar todas estas ocupaciones y a dedicarse a la reforma de una vetusta institución que se dedicaba a enterrar cristianamente a los pobres.  Santa Caridad, que don Miguel transforma en un asilo para ofrecer una muerte digna a los muchos menesterosos que entonces malvivían en la ciudad. La reforma no fue sólo institucional (le otorgó nuevas reglas) sino también material, dilapidando su enorme fortuna en un proyecto de mecenazgo artístico que cristalizará en una de las más importantes creaciones del siglo XVII, la iglesia de San Jorge, construida y decorada entre 1669 y 1674. Mañara motiva a los mejores artistas de su tiempo (Murillo, Simón de Pineda, Valdés Leal, Pedro Roldán) no sólo con dinero sino también involucrándoles en la vida diaria del asilo, consiguiendo que se hicieran hermanos y participaran en la recolecta de limosnas o atendieran a los enfermos. Así logró sacar lo mejor de cada uno e implicarlos en un proyecto colectivo cuyo mensaje resuena aún hoy entre los muros de este exponente del mejor barroco europeo.