viernes, 31 de marzo de 2023

ALTARES DE VIERNES SANTO


Cristo de los Desamparados (1617) (Martínez Montañés) (I. Santo Ángel)

Virgen del Amparo XVI (Roque Balduque) (I Magdalena) 

Virgen de las Fiebres (1557) (Juan Bautista Vázquez) (I. Magdalena) 

Virgen de la Antigua (1650) Pedro Roldan (I. Magdalena) 

Paso de la Quinta Angustia (1900) 
Virgen de la Presentación del Calvario (1834) (I. Magdalena) 

Niño Dulce Nombre de Jesús (1572) (Jerónimo Hernández) 

Cristo de la Quinta Angustia (1659) Pedro Roldán 
Cristo del Descendimiento  

Cristo de la Quinta Angustia (1659) Pedro Roldán 
Cristo del Descendimiento  

Virgen de la Quinta Angustia (1934) Hnos Rodriguez Caso (I. Magdalena) 

Pasos de la Hermandad de la Cena ( 1959) (I. San Vicente)  


Jesús de Las Penas (cruz de carey y plata) (1650) (I. San Vicente ) 


Cristo de las Siete Palabras (1682) Felipe Mtnez (I. San Vicente)  

Paso de la Hermandad de Las Penas 

Paso de las Siete Palabras (I. san Vicente) 

Virgen de los Dolores (1718) (I. san Vicente) 


Jesús de Las Penas (1650) Pedro Roldán 

Paso de Las Penas 

Jesús de Las Penas 



Jesús de las Penas y Relieve del Descendimiento  

Cristo de la Veracruz (1567) 

Virgen de Las Tristezas (1942) Antonio Illanes (Capilla Veracruz) 

Virgen de Las Tristezas (1942) Antonio Illanes (Capilla Veracruz) 

Virgen de la Soledad (1550) (I. san Lorenzo) 

Virgen de La Soledad (1606) (I. san Lorenzo) 

Virgen del Carmen (alabastro) (1480) 

Virgen del Dulce Nombre (1924) Hdad de la Bofetá 

La Bofetá (Castillo Lastrucci)  

La Bofetá (Castillo Lastrucci)  

Virgen del Dulce Nombre (1924) San Lorenzo 

(VISITA) Viernes 31-3-23 ALTARES DEL VIERNES DE DOLORES / ATRIUM / Guía Emilio Rubio / (IGLESIA DEL SANTO ÁNGEL) CRISTO DE LOS DESAMPARADOS 1617  Martínez Montañés Cristo de 1617,  pertenece al decenio magistral de 1610 a 1620,  este Cristo ha sido titular de La Lanzada, durante 70 años,  antes La Lanzada salía del Santo Ángel, [mucha  gente confesándose],   esta figura es una derivación del Cristo de la Clemencia, también de Martínez Montañés hay otros cristos de que van a América,  encargado por Vázquez de Leca,  fue para Lima, características especiales el paño de pureza sin soga pero sí anudado y los pies con un solo clavo, imagen en un sentido lineal, policromía de Baltasar Quintero y Francisco Pacheco , en 2016 se celebró el 400 aniversario de los carmelitas,  salió con el paso de San Bernardo, esta imagen ha salido a Londres y a las Edades del Hombre, en Ávila,  antes procesionaba; (IGLESIA DE LA MAGDALENA) CRISTO DEL CALVARIO (1572) procede del  Convento de Belén,  en la Alameda de Hércules,  antes procesionaba con un Ecce Homo,  aquí llega en 1946,  la Hermandad de los Mulatos se extinguió en 1750,  se funda la Quinta Angustia,  la iglesia en 1810 fue separada del convento de los dominicos,  en 1810 a 1835 vuelven a expulsar a los dominicos,  la parroquia usa el resto del templo, mucha riqueza patrimonial, por sede de los dominicos, riqueza por evangelizar América, mucho patrimonio conventual y patrimonio parroquial, en  1851 Quinta Angustia y en 1916,  se refunda el Calvario;  VIRGEN DEL AMPARO (Balduque)  con las procesiones decoran balcones las casas señoriales de los alrededores;  VIRGEN DE LAS FIEBRES  (Juan Bautista Vázquez, el viejo)  formas hercúleas del Niño,  integrado,  de lo mejor del Renacimiento europeo, hay una integración de las dos imágenes,  VIRGEN DE LA ANTIGUA  (1650) de Pedro Roldán procesiones antes la Santa Faz,  Hermandad del Valle,  titular de la Hermandad de los Siete Dolores, de rodillas y con ropas talladas, era lo habitual apóstoles en los pilares,  Hermandad de la Quinta Angustia, aquí en  1978,  antes 1604, madera de Barcelona,  ahora besamanos, paso de estilo renacentista, ahora más barroco, fanales  tomados de la nave capitana de Lepanto; con figuras de orfebrería de Pedro Nieto el paso imita al del Gran Poder,  de 1916 bordados de Rodríguez Ojeda veneración (pregunto a las tres señoras que están sentadas en la mesa petitoria, con las estampas de los cristos y de las vírgenes, si saben por qué el Cristo tiene los brazos pegados, ninguna sabe ese dato);  NIÑO DULCE NOMBRE DE JESÚS , Hermandad de la Quinta Angustia 1587,  procesiona con el Niño y el RESUCITADO de (Jerónimo Hernández)  bóvedas con inscripciones de las 3 familias propietarias,  titular del Ministerio,  montado Sagrado Cristo, miembros de la familia real, los Borbones,  mitad del XIX,  Cristo que se usaba en los autos sacramentales,  del XVI , escenas de la vida de Jesucristo del resucitado, de la Quinta Angustia antes en el Convento de Belén entre Peris Mencheta y el Pasaje Quijano,  Hermandad de los Mulatos había hermandades étnicas: gitanos, mulatos y negritos;  Capilla de la Quinta Angustia independiente de la Iglesia;  CAPILLA DE MONTSERRAT (sin visitar) Cristo de la Conversión de Juan de Ojeda;  estuvo en el Convento de Virgen de Belén,  Cofradía del Calvario entre Peris Mencheta y Pasaje Quijano (Alameda),   Convento de San Pablo ocupaba las calles alrededor del Hotel Colón,  nuevas calles, nuevas manzanas, hasta Pedro del Toro,  Canalejas,  marcó el urbanismo desde la Magdalena, San Pedro Mártir y San Pedro del Toro,  donde estuvo el Hospital de los Pergamineros ; barreduela Entre Pedros;  Quinta Angustia,  pasan 300 años en el Convento del Carmen,  Convento de la Casa Grande, se agrupan las  Hermandades de la Quinta Angustia,  de las Siete Palabras,  de las Penas de San Vicente y la Soledad de San Lorenzo,  Plaza del Museo ; urbanismo tras la demolición del Convento de la Merced,  urbanismo isabelino, mucha importancia e influencia por la estación ferrocarril, (IGLESIA DE SAN VICENTE) Hermandad de las Siete Palabras y Hermandad de Las Penas ; hermandad de las Siete Palabras de 1868,  Hermandad de las Penas de 1875, un solo paso (no había más sitio)   Cristo con un misterio primera vez en el templo de Santa María la Real por estar aquí La Cena y las Siete Palabras se extingue,  en el siglo XIX  Juan Borrero , alma mater de la hermandad moderna,  incorpora paso de palio;  hermandad de las Siete Palabras viene del convento del Carmen,  1778-1881 una imagen de la Virgen,  sale con las dos hermandades Cofradías de las Penas,  siglo XX de Cayetano González estética genera tendencia,  los cuatro grandes diseñadores del siglo XX Cayetano González,  Rodríguez Ojeda,  Recio Rivero y Joaquín Castilla; se inspiraban en obras anteriores, como el Gran Poder;  Guillermo Simón de Pineda ; patrimonio de la Cruz de Carey de Écija, comprada a una hermandad en 1968 adquirida por esta hermandad¸ Los Estudiantes Lunes Santo,  se cambian a este día en 1922,  Hermandad del Museo y se adhieren otras,  hermandades procesionan por antigüedad; Hermandad de las Siete Palabras resulta de la fusión de 7 hermandades las procedentes del Convento del Carmen:  Nuestra señora de la Cabeza, el Sagrado Corazón de Jesús,  el Sagrado Clavo,  las Siete Palabras y las procedentes de San Vicente la Virgen del Rosario,  la Sacramental y las Animas benditas;  a mediados del XVIII en 1977 se fusionan;  NAZARENO de (1640)  de Felipe de Ribas,  se aparece a Luis Ortega Brú el paso del CRISTO DE LA MISERICORDIA es de la hermandad pobre, para los relieves de maderas, águilas sustituye escudos,  JHS (Jesús Dominus Salvation)  escudo de las Siete Palabras otro escudo, cartela de los respiraderos, lugares en los que se manifiesta la misericordia;  INMACULADA  cuadro de Murillo de 1645 su primera Inmaculada, todavía incorpora estética de Velázquez,  Murillo va simplificando las imágenes de las inmaculadas,  estética Tota Pulchra de las letanías lauretanas,  Murillo va adaptando estos símbolos y termina eliminándolas;  CRISTO DE LAS SIETE PALABRAS  de  Martínez Montañés paso del misterio,  Magdalena sin tocado Virgen y San Juan,  estilo romántico,  estilo regionalista,  incoherencia de la marcha de las bandas de música, se le tocan Los Campanilleros, las bandas de cornetas y tambores, en esencia, intentan mantener el tono militar con trompetas y tambores;  sitios de “los cabales” bajan por esta calle hasta San Vicente,  después de venir de Los Panaderos, misterios inventados por Castillo Lastrucci , Quinta Angustia y otros están alineadas las figuras y Castillo Lastrucci los desordena,  de las Tres palabras:  “madre ahí tienes a tu hijo”;  VIRGEN DE LOS DOLORES titular Hermandad de Las Penas,  el manto muy barroco,  está en veneración ( uno de los miembros de la mesa petitoria se levanta va hasta el atril del altar y lee las jaculatorias del Ángelus) VIRGEN DE LA CABEZA titular de la Hermandad de las Siete Palabras, manto del XVIII , de la  Hermandad del Rosario,  antes tenía un techo de plata,  la tipología puede ser cajón recto o figura;  cajón (de plata) recto (sin bordados) y figuras (bordados) antiguos techo de plata, la acompañaba una pareja de la Guardia Civil;  CRISTO DE LAS PENAS  se guardaba en una hornacina en el Convento Grande del Carmen, renovado con los dineros de América, su arquitecto fue Reimundo Resta italiano ; imagen de Cristo pensado para exponerse y no para procesionar,  talla completa,  exponente del XVII , la cruz de plata y carey  fue adquirida en 1968,  la compran a una hermandad de Écija del Nazareno , la cruz la hizo Francisco Antonio Pareja trabaja la Cruz, estuvo haciéndola en Écija, procedía de Andújar,  la hizo con una técnica de embutido de la plata en el carey que no se sabía si venía de América o de Asia, aunque puede que fuera una técnica asiática;  canasto de Castillo Lastrucci y de Rafael Bambel autor de sus característicos niños ; (Romero Medina incorpora 40 niños al paso de San Benito); faldones y respiraderos de Cayetano González (retablo de Simón de Pineda para el Gran Poder con apóstoles; Juan Valdés Leal dejó sin terminar obras y las acabó su hijo matemático,  las termina Lucas Valdés,  las encarnaciones de cara, manos y pies son perfectas);  Juan Manuel Rodríguez Ojeda y Cayetano González (se inspiran en la película Currito de la Cruz donde se ve La Amargura , se filma la cofradía completa y genera unos cánones que sirven al resto de las hermandades)  Cayetano González dibujó el paso de plata de Pasión,  Cayetano es el sobrino de Aníbal González;  relieve de descendimiento de Andrés Ocampo tío de Francisco de Ocampo;  (CAPILLA DE LA VERACRUZ) los baños pertenecían al arzobispado, hasta 1551, después fue Casa de Arrepentidas (sólo aceptaban a las menores de 26 años);   el solar lo  compró María del Amor , para la Hermandad del Amor, pero no llegó a venir aquí a este templo;  en 1642 se refunda la Veracruz y se viene aquí,  la Hermandad de la Veracruz, retablo de Bernardo Simón de Pineda , Hermandad de la Veracruz, de  1468,  las Cinco Llagas y culto de la verdadera Cruz,  dos Lignum Crucis,  origen franciscano, pertenecían a los Caballeros 24,  Cristo más antiguo que procesiona Cristo de Burgos de 1567 de Juan Bautista Vázquez , Magallanes fue invitado a visitar este Cristo antes del viaje alrededor del mundo,  los ciegos de la ONCE lo pueden venir a tocar un día del año, es conmovedor;  tiene privilegios desde 1604, para poder procesionar de noche,  gran referente procesional,  la Hermandad de la Veracruz se refunda en los Filipenses solo el Cristo,  después se viene aquí  en 1942 (los hermanos van rezando el Rosario); salieron año que llovía solo el Lignum Crucis;  en 1962 impulsaron la Operación Carretilla (ayuda a necesitados),  incorpora a mujeres en 1987,  algunas cofradías la secundan y en 2007 hubo un decretazo del arzobispado obligando a que todas las cofradías pudieran llevar mujeres; palio de la Virgen de las Tristezas ( el autor esculpió la cara de su mujer ), bordado  por las hermanas Antúnez,  resto de bordado romántico,  pasocaja de gambas” porque pesa poco,  Ortega Brú tuvo que vaciar las figuras;  casa del siglo XVII número 2 calle Conde de Barajas,  responde al reparto de los Reyes Católicos,  esta casa sigue manteniendo la estructura antigua de la plaza;  (veo el remate del minarete que se ve desde casa con los nuevos prismáticos)  (IGLESIA DE SAN LORENZO) Capilla de Treviño esquina de iglesia de San Lorenzo,  antigua capilla del Gran Poder,  escultura de Juan de Mesa,  escultor Sebastián Santos,  muy solicitado por haber hecho esta imagen de Juan de Mesa autor del  Cristo del Gran Poder, estuvo en esa capilla hasta 1965 pero Marcelo Spinola le dio un gran impulso;  Hermandad de la Soledad está en veneración (besamanos); durante la revolución de 1868 estuvo en la Plaza del Duque, iglesia  de San Miguel, se  traslada a San Lorenzo;  Hermandad del Dulce Nombre ubicada en San Román se refunda a principios del siglo XX;  Capilla Sacramental interesante decoración pictórica de Juan de Espinel;  Hermandad de la Soledad, conexión con la nobleza la Real Maestranza de Caballería (ha pagado la restauración y viene de su iglesia propia);  pinturas de Valdés Leal;  iglesia con imágenes de la Soledad, penitencial, procede del Convento del Carmen y de gloria, procede de la capilla Regina Angelorum,  trasladada a la Maestranza de Caballería,  Hermandad de la Soledad del siglo XX, son benefactoras familias burguesas: familias Cuéllar Carrión y Petit , famosos donan piezas y riquezas;  paso diseñado por Santiago Martínez (rebajó el precio y pidió la manigueta derecha a cambio de bajar el precio);  está policromado sobre el dorado,  doble listeria o sistema de candelería (candelabros muy elaborados, han participado en exposiciones internacionales de orfebrería) ,  guarda visones;  muy importantes bordados de los faldones de Rosario Bernardino en los faldones aparece la heráldica de la Real Maestranza de Caballería;  VIRGEN RETABLO DE LA CAPILLA DE LAS ÁNIMAS , azulejo de clavo ( muy importante) de Hernando Valladares de 1609,  tallos se enredan y sirven de modelo a los bordados regionalistas; PASO DE LA BOFETÁ JESÚS ANTE ANÁS hermandad de La Bofetá , mitad del XVII , las tallas inspiradas La Roldana (abandona las formas rectilíneas) rompe con el perfeccionismo;  VIRGEN DEL DULCE NOMBRE canon de palio sevillano Rodríguez Ojeda bordados,  candelabros,  polémica por el cambio de la expresión de la Virgen,  ahora que está limpia no gusta;  el catedrático Francisco Arquillo defendía que se sanearan las imágenes  pero después había que darle el aspecto original, incluso hacer la suciedad de forma artificial,  el arzobispado les retiró la regla y le nombró una gestora, es un  ejemplo de Virgen castiza


 

jueves, 30 de marzo de 2023

PATRIMONIO PUBLICO : PALACIO DE SAN TELMO

Fachada Palacio de Telmo

Capilla con retablo mayor

Bóveda de la capilla con el nombre de M. Luisa en los tres tondos 

Capilla retablo lateral 

Capilla retablo lateral 


Capilla retablo lateral 


Capilla retablo lateral 


Jueves 30-3-23 (VISITA) PATRIMONIO PÚBLICO PALACIO DE SAN TELMO otras edificaciones fuera de extramuros:  Las Atarazanas,  el Hospital de las Cinco LLagas y la Fábrica de Tabacos;  este edificio en 1681 fue Universidad de Mareantes , para atender a los niños huérfanos de los marineros que no volvían;  de 1681 a 1783 se hace la formación de los pilotos,  se desarrolla la escuela de pilotos,  la Universidad Naval, después de la  Universidad para niños sin recursos, se convierte en residencia,  no muy apropiado para uso residencial , con los franceses es enajenado para su Ejército, de 1880 a 1894 se fragua la residencia, en 1900 es seminario;  en 1989 la Junta de Andalucía dota este edificio para la Presidencia de la Junta de Andalucía; proyecto de restauración de Guillermo Vázquez Consuegra, director de todos los proyectos,  antes había hecho rehabilitación Juan Talavera entonces se trataba  de adaptar el uso residencial a Seminario;  en esa época se encarga la galería de personajes ilustres sevillanos, realizados de Antonio Susillo, también hay otros artistas como  Carmen Laffón y Carmen Pérez Valencia,  fue Universidad de Maestrantes,  lo compran a la Inquisición los Montpesier, amplían jardines del convento de San Diego;  toma al grupo la guía Beatriz; vemos un video explicativo  , presentado por Carlos Álvarez Novoa, el viejo de la película Solas, (la curiosidad que sigue el antiguo de la Junta de Andalucía);  a finales del XVII, Sevilla se deja de ser puerto con monopolio con América, entonces se dota la Escuela de Mareantes,  para niños huérfanos,  primero estuvo en el barrio de Triana (Casa de las Columnas) ,  era el Arrabal del barrio de Marruecos , Carlos II lo dota,  la Inquisición lo alquiló, no lo vende,  en 1682 las 2/5 partes, de  1715 a 1739 adquiere forma actual,  Leonardo de Figueroa hace aquí una expresión pura del barroco sevillano,  tenían un navío autentico, regalo de Carlos II, para hacer prácticas, se podían hacer desde los primeros estudios hasta capitán,  muy dura la disciplina,  al final del XVIII, estilo neoclásico,  muchos gastos diarios,  el siglo XIX la Marina pasa un mal momento,  La Real Armada reclamaba personal pero los estudiantes no tenían dinero para uniformes,  lo costeaba la propia Escuela de Mareantes;  dos rayos provocaron en 1817 el que se suspendieran las enseñanzas náuticas, después fue  fábrica de corcho,  fue pensión,  en la nueva etapa Antonio María de Orleans lo compra al estado,  la con la intención de sustituir a la corte de Luis Felipe de Francia,  casó con la Duquesa infanta María Luisa,  la hermana de la reina, aquí se instaló una alternativa a la de París, dotó al Palacio de temas modernos y era un lujoso Palacio,  el Infante recurre a artistas sevillanos,  muchos artistas trabajan para Palacio;  salón de las columnas, antiguos dormitorios procedente del Palacio de Buenavista de la infanta María Luisa en Madrid; Balbino Marrón transforma el edificio en palacio, sin destacar ningún estilo,  solo fachada norte entrada de carruajes terminan las fachadas de los otros lados;  en 1868 la revolución Gloriosa es financiada por los Montpensier;  en 1870 mata al hermano del Rey y en 1871 se niega a aceptar a Amadeo de Saboya,  lo desterraron y con Alfonso XII le permitieron volver;  se incorporan las estatua de Susillo,  en 1893 se dotan los jardines hasta que Isabel II lega el edificio al arzobispado y en 1901 es seminario diocesano,  la Iglesia reforma el edificio en dormitorios y aulas, hubo un  intento de ser Pabellón de la Expo del 29 , solo se cedieron los jardines para el Teatro y el Casino,  pabellón de Chile, Uruguay y Estados Unidos;  después fue seminario diocesano; Basterra modificó la estructura,  en 1952 se intentó de encender una chimenea y el fuego y el agua acabaron con gran parte de la biblioteca y de la estructura original del edificio, se vendieron árboles en 1977, el arzobispo Bueno Monreal intentó dedicarlo a Parador de Turismo pero intervienen una serie de personalidades en Sevilla y se cataloga como Patrimonio Público,  la nueva comunidad autónoma andaluza en 1989 se lo adjudica;  se le compra a la iglesia y se hace una permuta para instalar el Seminario en otro lugar; Guillermo Vázquez Consuegra escucha el viejo edificio,  el edificio de sueños y esperanzas;  en el XVII es Escuela Naval de Mareantes;  en el XIX lo dispone la familia Montpensier;  en el XX es arzobispado y seminario y en el XXI es Presidencia de la Junta de Andalucía; VISITA  escalera de acceso, arte contemporáneo, líneas limpias, pasamanos de una sola pieza con formas curvas; Salones de Recepción escudos de Mareantes,  escudos borbónicos,  estilo decimonónico,  sedas de las paredes,  suelo del parquet de roble,  mesa con el cauce del río Guadalquivir,  cuadro contemporáneo de José Soto y de Gerardo Delgado ; episodio del vigilante imbécil que me abordó para ver que estaba escribiendo y dibujando, Sala del Consejo de Gobierno , hice la broma de decir que había estado sentado ahí para defender un tema importante de mi empresa ¡¡¡¡ el vigilante , que seguía a mi lado mirando lo que anotaba en la libreta, se quedó petrificado!!! escalera falsa imperial similar a la del Archivo de Indias,  mismos materiales,  escalera “imperial” sí da acceso a la fachada principal,  si no (como es el caso de esta) se le llama  “falsa imperial”; sala con el techo con la instalación del “Emparrado” de Carmen Laffon,  en una de las dependencias intermedias;  Patio en honor de María Luisa , patio del atrio central de Leonardo de Figueroa , muy armonioso, edificio nacional patio fachada del Matías de Figueroa , nieto de Leonardo;  capilla , entrada con dos medallones de Susillo,  artísticamente había San Telmo y Santo Domingo de Guzmán por los dominicos que eran los titulares de la Inquisición,  suelo del patio original del XVII con losa de Tarifa, con  estrellas de 8 puntas y losas suelo pertenecían a los dominicos,  retablo ventana en forma de sol, símbolo de Cristo,  iglesia orientada hacia el este,  analogía del simbolismo de la vida de Cristo,  único punto de iluminación de la Iglesia,  pinturas de Domingo Martínez,  discípulo de Murillo,  “Entrada en Jerusalén” y “Jesús esperando a los apóstoles”; imagen de  San Telmo un barco y una vela; retablo mayor Virgen de Buenos Aires en Triana, en un relieve y después se hizo una talla,  arriba San Telmo vela encendida y San Fernando tiendas de colores y muralla;  tribuna ducal para asistir los duques a misa,  en la bóveda el nombre de María Luisa con tondos asociados a su nombre  , Orleans,  Luisa Fernanda en los dibujos;  equipo de artistas idéntico para Santa Catalina y la Capilla Sacramental;  Obispo Salcedo en Umbrete, San Luis de los Franceses, el equipo de Pedro Duque Cornejo,  capilla de la Virgen de la Antigua, Diego Martínez;  Pedro Duque Cornejo y Leonardo de Figueroa; el protector fue el obispo  Luis Salcedo y Azcona,  el impulsor de la capilla,  concepto decorativo vitrinas con dolorosas para oratorios particulares de Pedro de Mena; estas capilla fue el primer proyecto del IAPH (Instituto Andaluz De Patrimonio Histórico) el IAPH  se posiciona a nivel europeo,  es un trabajo del 2001 al 2004;  galerías de las columnas no tiene paredes, parece Versalles,  sala de los espejos antes solo tres espejos y ahora cauce del Guadalquivir; jardines  ombú o bellasombra, estanque  no lo pudimos ver porque el vigilante imbécil se negó a que deambularamos por los jardines ; portada la hizo el nieto del Leonardo de Figueroa;  fachada para echar a pelear con cualquier fachada nacional,  se esculturas y tallas de las asignaturas que se impartían en la Escuela de Mareantes,  esquema que se reproduce en Osuna y en Écija;  ménsula del balcón pocos ejemplos de arte colonial:  indios con penachos de plumas;  jambas del arco con telamones o atlantes;  San Fernando y San Telmo , las columnas siguen el orden: toscanas, jónicas,  corintias orden de las columnas 


 

martes, 28 de marzo de 2023

ESCULTURA CATEDRAL: CRISTIFERA , VIDA PUBLICA

Bautismo de Cristo 1478 (Nufro Sánchez) Coro, Sillería 

Cena Casa Simón Fariseo 1478 Nufro Sánchez (Coro, Sillería) 

Tentaciones (1478) Nufro Sánchez 

Bautismo 1590 (Marcos Cabrera) Sala Capitular 

Tormenta en el Mar de Galilea (Marcos Cabrera) 

2ª línea Altar Mayor : Vida Pública de Jesús 1505  

Resurrección de Lázaro 1505 (Jorge y Alejo Fernández) 

Bautismo 1505 (Jorge y Alejo Fernández) 


Bautismo, sepulcro de D. Gonzalo de Mena 1401 Anónimo español 

Bautismo 1667 Bartolomé Esteban Murillo (Capilla de san Antonio)  

Multiplicación de los panes y peces 1539 Pace Grazzini de Bisone

Pentecostés 1539 Pace Grazzini de Bisone (Retablo Capilla de los Scala)  

Martes 28-3-23 (VISITA) ESCULTURA EN LA CATEDRAL: ESCULTURA CRISTIFERA VIDA PÚBLICA / ATRIUM / Guía Emilio Rubio / VIDA PUBLICA . NOVICIADO BAUTISMO (Coro, sillería ) respaldo de tres de las sillas del Nuevo Testamento,  1478 Nufro Sánchez  que incluye el Bautismo, las Tentaciones y la Cena en casa de Simón;  vida pública de Jesús lo que se considera el noviciado el bautismo y la penitencia,  la llamada a los apóstoles,  la predicación y los milagros por lo tanto la vida pública,  no ha tenido la atención suficiente,  ha sido muy minoritaria con respecto al bautismo y la pasión,  la sillería es de Nufro Sánchez y de Pierre Dancart, trabajaron en el periodo de 1478 a 1482 , Gómez Horozco hizo la restauración en la sillería,  colaboraron Juan Bautista Vázquez,  Juan Marín , Bartolomé Morell y otros artistas del 1500; decoración empieza por la sillería y continúa por el presbiterio,  hay 50 sitiales de los que 25 corresponden al Viejo Testamento y otros 25 al Nuevo Testamento,  infancia acaba en el Templo con 12 años,  termina el ciclo de la infancia, hay una laguna enorme hasta los 30 años,  cuando empiezan los 30 termina en el 33,  con el evangelista San Juan tampoco se ha extendido mucho;  de los 25 Vetero Testamentarios y 25 Nuevo Testamento;  Coro,  jurídicamente muy significativo,  sitio de los canónigos y los cabildos,  invitados sólo los Reyes y otras personalidades eclesiásticas;  iglesias se diferenciaban por las liturgias,  primero canto gregoriano y después, la polifonía;  coros son excepcionales tolerancia para reproducir escenas profanas, con sitiales asiento con las misericordia, (con los pecados);  brazales y pomos;  cimborrio llegaba hasta la altura de la Giralda (en Burgos se mantiene),  aquí se cayó,  caída en 1511,  obligó a la restauración del Coro, se  conserva el 80% del original,  pecados están en todas partes;  (respaldar: la Giralda sin campanario);  la parte de arriba:  iconografía civil y profana toro ensogado (gayumbo);  procesión de un preso,  Hércules tiene 8 representaciones,  historias mitológicas reinventadas para el cristianismo,  mitología en clave cristiana;  Hércules es  el nuevo Cristo; NOVICIADO BAUTISMO 1478 Sillería del Coro ( Nufro Sánchez) [también hay otra obra en el Altar Mayor, de Jorge y Alejo Fernández, de 1505] los evangelios sinópticos de Marcos, Mateos y Lucas, los de San Juan van por otro lado,  repasando los hechos que aparecen en los sitiales:  el Nacimiento, la Anunciación,  la Epifanía,  la Circuncisión,  la Presentación en el Templo,  la Huida Egipto,  las palmeras tendidas;   Los Reyes huyen por el Mar Muerto y no vuelven a ver a Herodes , entonces Herodes manda hacer la matanza de los niños inocentes;  Cristo es adolescente,  el primer apartado del noviciado el bautismo,  lo repiten los cuatro evangelistas, es un  bautismo por inmersión hasta la cintura,  en el siglo XVI se representa como bautismo por infusión,  repliegue a medio camino,  se modifica el rito,  también otros pasajes,  aparece desnudo y la “campana acuática”,  momentos diferenciados,  San Juan,  la teofanía del Espíritu Santo (baja de los cielos en forma de paloma y reafirma el carácter mesiánico de Jesús) paralelismo con la Anunciación y Espíritu Santo con concha bautiza a Jesús, el bautismo sustituye a la circuncisión judaica;  a partir del XVI,  los diáconos pueden practicar el bautismo;  aparecen tres ángeles;  de Nazaret al río Jordán Juan no quería bautizar a Jesús por considerarse indigno, al final accede al bautismo de Jesús,  figura con una piel de camello;  NOVICIADO : TENTACIONES 1478 (Sillería del Coro)  Nufro Sánchez , 40 días en el desierto,  se le ofrecen riqueza y se conserva en otras religiones como el budismo,  el pueblo de Israel por el paso del Mar Rojo,  las aguas del Jordan la prefiguración del bautismo;  vetero testamentaria,  antigua Oración del Huerto;  tentaciones de mujer,  NOVICIADO : CENA EN LA CASA DE SIMÓN EL FARISEO 1478 (Sillería del Coro) (Nufro Sánchez), [también hay otra obra en el Altar Mayor, de Jorge y Alejo Fernández, de 1505]; Jesucristo dialogante ejemplo en el Templo de Jerusalén,  casa de un fariseo una mujer le unge los pies, era una mujer pecadora, descarriada, joyas en el brazo,  no casada por el pelo al descubierto,  identificada con María Magdalena,  citada por San Lucas,  reconocido por el Papa Gregorio Magno,  dudas si era Magdalena,  María Magdala o María Egipciaca;  Jesucristo defiende a la mujer ya que el fariseo no le ha dado las tres cosas cuando se recibe a un invitado,  las 3 atenciones del beso, lavarle los pies y el ungirle con perfume;  se cuidó por defender el perdón de todos;  programa iconográfico de la sillería de Pedro González de Mendoza,  Delgado Apostólico que estuvo 10 años,  se le llamaba el tercer rey,  realizado por Nufro Sánchez con fecha de su muerte 1478;  RELIEVES DE LA SALA CAPITULAR sala de Gobierno de la Diócesis de Sevilla, muy importante en la economía del reino de Castilla,  diócesis de Sevilla responsable de las órdenes religiosas y su intervención en el norte de África y América,  pinturas con santos sevillanos (Justa , Rufina, Leandro) ,  pintadas por Murillo con la Inmaculada en el espacio central,  en la cúpula,  encima de donde está la silla arzobispal,  se termina en 1660,  los comerciantes en Sevilla eran de distintas nacionalidades; [ Emilio se quita el micrófono para demostrar la buena acústica, pero no se oye nada] SALA CAPITULAR ejemplo de Renacimiento;  Fadrique de Rivera,  virrey de Nápoles,  plantea un programa iconográfico cuáles eran las obligaciones y cuáles las virtudes de los miembros del Cabildo Catedralicio; Hernán Ruiz II , Diego de Velasco,  Marcos de Cabrera autor de los relieves rectangulares,  RELIEVE BAUTISMO  1590 (Sala Capitular) Marcos de Cabrera,  el bautismo por inmersión representaba la muerte y el bautismo como la vida;  en el mundo bizantino va desapareciendo la figura del bautismo y aparece solo la figura del niño;  bautismo zona de aguas muertas,  no es necesario que corra el agua,  incluso Cristo en el interior de un edificio; periodo bizantino rompe con esta iconografía solo queda Rávena, Santa Catalina de Sinaí,  algunos monasterios griegos;  a partir de la Contrarreforma se reinterpreta que Cristo se arrodilla ante San Juan Bautista,  Inquisición se interesa por la interposición de estas tendencias, se invierte el arrodillarse de San Juan ante Cristo;  relieves rectangulares,  Lavatorio,  Última Cena y otras, entrada Jerusalén,  estos relieves incluidos en la pasión, prendimiento,  RELIEVE TORMENTA EN EL MAR DE GALILEA 1590 (Sala Capitular) (Marcos de Cabrera),  Jesús lleva llama a los apóstoles de uno en uno en uno o de dos en dos, les pide que se suban al barco y atraviesen el Lago de Tiberíades,  en plena tormenta , Jesús manda calmar los vientos y las olas; el barco simboliza la Unión de la Iglesia espacio de la protección de la nave,  la tempestad;  Marcos de Cabrera gremio de plateros, situado en la alquería le encargan el Cristo de la Expiración del Museo,  Trento favorecía los cultos letífico,  en vez de los cultos penitenciales,  no solo el sacrificio de Cristo sino hay que hacer méritos propios,  los autos sacramentales después se convierten en pasos,  para hacer el Cristo tuvo 18 días,  es pasta de madera se hacían unos moldes para hacer varias figuras,  Cristo en escorzo muy importante artísticamente, cambiaron la procesión del viernes al martes, para poder salir en Semana Santa inspirado en una obra de Miguel Ángel que hay en Logroño y a la que hay que echar una moneda para iluminarla;  Marcos de Cabrera participa en las expediciones de creaciones de ciudades como Santa Fe de Bogotá a iniciativa de la Casa de Contratación;  otra obra emblemática de Marcos de Cabrera es el Nazareno de Utrera sale el Viernes Santo,  Las Tres Caídas de la Triana, Capilla de los Marineros todo lo que viene de Triana cristífero es muy importante;  estos relieves estaban policromados,  las inscripciones en latín junto con el relieve debían seguir las indicaciones morales;  ESCULTURAS DE MARCOS DE CABRERA 1590 (Trasaltar) (Marcos de Cabrera) algunos pagos a Marcos de Cabrera,  también hay obras aquí de otros autores anteriores como Michel Perrín se ve la huella de Mercadante de Bretaña,  muy importante por fuera,  la Sacristía Mayor renacentista,  con obras de otras dependencias todavía góticas,  Marcos de Cabrera gran conocedor de Miguel Ángel,  Marcos de Cabrera como capitán del ejército y que aparece por Italia, debió contactar también con Miguel Ángel y conocer a Berruguete;  BAUTISMO 1505 (Altar Mayor) ) Jorge y Alejo Fernández, vemos el bautismo ; RESURRECCIÓN DE LÁZARO  1505 (Altar Mayor) Jorge y Alejo Fernández  amortajado, manos atadas,  lo desata San Pedro,  personaje se tapa la nariz,  dentro de una vida pública se comprende se considera la más importante, San Juan se enfada con el pueblo judío porque después de haberse ofrecido Cristo con todos sus sacrificios y los milagros lo dejaron que fuera crucificado;  vida pública, muy poco representada en el altar mayor;  BAUTISMO (sepulcro del cardenal Gonzalo de Mena ), Cristo desnudo, con faldellín,  túnica de Juan con piel de oveja o de camello y un jarro invertido,  agua aparece por la cabellera de Jesús, ángel sostiene una túnica de Cristo; BAUTISMO DE JESUS 1667 (Capilla de San Antonio) (Bartolomé Esteban Murillo) Jesús se arrodilla ante San Juan,  obra de Murillo en la capilla de San Antonio representó mucho en el siglo XVIII; RELIEVE DEL RETABLO CAPILLA DE LOS SCALA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES Y LOS PECES  1539 (Capilla de los Scalas) el relieve y el sepulcro son de Pace Gazzini de Bisone [hay otra representación en el Altar Mayor de Pedro de Heredia, de 1554 ]  bendición y reparto de comida, juega con el bajo, medio y alto relieve, para marcar la perspectiva, cestos del milagro (hablo con Luis sobre las marcas de tabaco que había en su servicio militar,  Bisonte, Bonanza y no sabía la distinción entre los productos de Tabacalera y los productos canarios);  muchedumbre 5000 varones, los discípulos solamente tenían 5 panes y dos peces,  Jesús los bendice y se van multiplicando, se encuentran con las cestas repletas, llenas las 12 canastas el cardenal Baltasar del Río funda la Hermandad de la Consolación;  RETABLO Y SEPULCRO DE LA CAPILLA DE LOS SCALA 1539 (Capilla de los Scalas) de Pace Gazzini de Bisone en  1654, Miguel de Mañara, cuando propuso su programa iconográfico para el Hospital de la Caridad , Moisés hace brotar las aguas y el milagro de los panes y los peces;  Murillo se inspira en este relieve de esta capilla; Miguel de Mañara pagaba por encima de los mercados y los artistas se esmeraban

 

FICHAS ATRIUM

Bautismo (sala capitular). Cronología: 1590. Autores: Marcos de Cabrera. La vida pública de Jesús comienza con el Bautismo, relato en el que por primera vez coinciden los cuatro evangelistas. Así, se nos cuenta que Jesús se dirige al río Jordán desde Nazaret para hacerse bautizar por Juan. El precursor en principio se niega, por considerarse indigno, pero Jesús insiste. Tras ser rociado con el agua y en el momento de salir del río ve abrirse el cielo y descender sobre él el Espíritu Santo en forma de paloma mientras resuena una voz que dice “Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco”. La escena está compuesta por tanto por dos elementos bien diferenciados: la purificación en el agua del río y la teofanía o Descenso del Espíritu Santo. En cuanto al primero los teólogos lo interpretan como la Nueva Alianza de Jesús con los hombres, que instituye el sacramento del Bautismo como sustitución de la Circuncisión judaica. En cuando al segundo, la Teofanía, se concibe para agrandar la figura de Jesús, ya que sin ella habría aparecido como un simple discípulo de Juan, reafirmando así su carácter mesiánico. En el simbolismo cristiano inspirado en San Pablo, la inmersión del neófito significaba su muerte, y la salida del agua la resurrección por la virtud del bautismo. La representación del Bautismo de Cristo la encontramos por primera vez en las catacumbas de San Calixto de Roma (s. III), si bien este tema no se extiende hasta el apogeo del arte bizantino (s. VI), donde al principio se nos presenta a Cristo como un niño (los catecúmenos eran bautizados a corta edad), pero más tarde, y ajustándose al relato de Lucas (que nos concreta que en este momento tenía 30 años), aparece como una persona adulta. En estas primeras representaciones el agua le llega hasta la cintura, pero poco a poco irá disminuyéndose la altura de ésta hasta apenas cubrirle pies y tobillos. San Juan suele aparecer en la orilla, arrodillado y vestido con una piel de oveja o camello. Sobre la orilla opuesta del río figuran dos ángeles descendidos del cielo que ofician como diáconos, no referidos en ningún relato (ni apócrifo ni canónico), y que creemos aparecen por influencia de la liturgia, pues uno o varios diáconos solían asistir al obispo cuando oficiaba este sacramento. Estos ángeles acostumbran a sostener la túnica del mesías.

 

La multiplicación de los panes y los peces (retablo mayor). Cronología: 1554-1556. Autores: Pedro de Heredia. Mientras que Lucas y Juan sólo nos citan un milagro de la Multiplicación, Mateo y Marcos lo duplican en un segundo episodio en el que sólo difieren con respecto al primero las cantidades resultantes. Relata el pasaje bíblico como alrededor de Jesús, que predicaba a orillas del lago de Genesaret (también llamado Mar de Galilea o lago de Tiberíades), se había reunido una multitud hambrienta. Al atardecer los discípulos se le acercaron para que instara a la gente a volver a sus hogares, pues no tenían con qué alimentarlas, ya que sus provisiones no excedían de cinco panes y dos peces. Jesús ordenó que se le trajesen las viandas y después de bendecirlas las repartió entre el gentío. Afirman las fuentes que se saciaron hasta 5000 personas, recogiéndose doce cestos de comida sólo con las sobras. Para los racionalistas este milagro nunca se dio, y el relato sería simplemente una actualización de tradiciones del Antiguo Testamento como la caída del maná propiciada por Moisés para alimentar al pueblo de Israel. Para los simbolistas, que no entran en la veracidad del milagro por considerar que esta cuestión sólo tiene un interés anecdótico, el milagro encierra un importante mensaje como símbolo eucarístico, anticipo de la Santa Cena. Se trataría pues más de un alimento espiritual que de uno material. Jesús con su palabra alimenta a las multitudes. Por la complejidad de la escena, los artistas acostumbran a reducir el asunto a una comida eucarística, que se diferencia de pasajes similares por los cestos de comida que normalmente se sitúan en primer plano. Las primeras representaciones son del siglo XIII, figurando Cristo como mago o taumaturgo, armado de una varilla mágica con la cual toca los cestos. La multitud suele representarse en semicírculo, figurando hombres, mujeres y niños. En los ciclos narrativos más completos se divide en tres episodios: la bendición de los cestos, la distribución de los panes y la recogida de los restos. Está temática resulta muy habitual en las capillas erigidas por los gremios de panaderos o molineros, así como en los refectorios conventuales. Es asimismo frecuente su inclusión en los ciclos que narran las Obras de Misericordia. La obra que aquí vemos fue pagada por el cabildo al escultor Pedro de Heredia en 1556, aunque es posible que responda a un diseño de Roque de Balduque, de quien Heredia fue habitual colaborador en sus empresas catedralicias.

 

Tormenta en el mar de Galilea (sala capitular). Cronología: 1590. Autores: Marcos de Cabrera. Los barcos han aparecido en el arte cristiano desde los primeros tiempos, comenzando por las catacumbas. Era una de las imágenes preferidas de los pioneros del cristianismo, que percibían el barco como un símbolo de la Iglesia. No es ninguna coincidencia que la parte de todo templo donde se sienta el pueblo se llame ‘nave’. Esta palabra deriva del latín navis, o barco, y su función es retratar la realidad de la Iglesia como navío, protegiendo a los que lleva en su interior del oleaje y los azotes del mundo. En el arte cristiano antiguo, el arca de Noé se usaba normalmente para representar a la Iglesia, aunque artistas posteriores recurrieron al episodio de Jesús calmando las olas en el Mar de Galilea, hecho narrado en los evangelios de Mateos, Marcos y Lucas. Este último relata Un día, subió él a una barca con sus discípulos y les dijo: —Crucemos a la otra orilla del lago. Y partieron. Mientras ellos navegaban, se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago, de modo que se llenaban de agua y corrían peligro. Se le acercaron para despertarle diciendo: —¡Maestro, Maestro, que perecemos! Puesto en pie, increpó al viento y a las olas, que cesaron; y sobrevino la calma. Entonces les dijo: —¿Dónde está vuestra fe? Ellos, llenos de temor, se asombraron y se decían unos a otros: —¿Quién es éste que manda a los vientos y al agua, y le obedecen?. El mar, en muchos lugares de la Biblia, representa el lugar de las fuerzas maléficas que sólo Dios puede dominar. Al someterlo con el imperio de su voz como quien domina a los demonios, Jesús se presenta como todopoderoso. El mensaje es muy claro, los males del hombre vienen por sus dudas de fe. Es en los momentos difíciles, que lo son porque ponen a prueba nuestras convicciones, donde los principios deben regir nuestras decisiones. Este mensaje era uno de los muchos que se disponen en el programa decorativo de la Sala Capitular catedralicia, diseñado por el capitular Francisco Pacheco, que recordaba a los canónigos las virtudes que debían guiar sus deliberaciones sobre el gobierno de la extensa y poderosa archidiócesis de Sevilla. La escena que contemplamos es obra del escultor sevillano Marcos de Cabrera, que debía tener entonces unos cincuenta años. Este artista, que comparte estilo y encargos con Juan Bautista Vázquez, Jerónimo Hernández, Diego de Pesquera o Diego de Velasco, tiene poca obra documentada pero de gran calidad, como el Cristo de la Expiración del Museo, obra de 1575 realizada en pasta de madera, uno de los referentes artísticos de la Semana Santa de Sevilla, o estos relieves que aquí vemos, siendo evidentes en todas, como ya apuntó Hernández Díaz, la huella de Miguel Ángel, que pudo aprender directamente en Italia. También pasó un periodo en Nueva España, aprovechando la demanda de piezas religiosas que generó la evangelización de América. Tiene documentada una imagen de Nazareno en Utrera y se le atribuyen otras obras devocionales como el Cristo de las Tres Caídas de la hermandad de la Esperanza de Triana, del que se tiene constancia desde 1595, si bien ha sufrido varias transformaciones.

La resurrección de Lázaro (retablo mayor). Cronología: H. 1505-1510. Autores: Jorge y Alejo Fernández. Este milagro sólo se menciona en el evangelio de San Juan, concretamente en los versículos 38-44 del capítulo 11. Las hermanas de Lázaro mandan buscar a Jesús, se postran ante él y le cuentan la desgracia. Jesús manda retirar la entrada del sepulcro y Marta le advierte que ya hiede, pues lleva dentro cuatro días. Entonces Jesús gritó Lázaro sal fuera, y el muerto resucitó. Este prodigio resulta históricamente cuestionable por el hecho de que sólo lo relata Juan, mientras que los otros tres, pese a la trascendencia del hecho, no dicen una palabra. Los elementos del relato están tomados de la parábola del pobre Lázaro y del rico Epulón, de Lucas 16, reinterpretados por Juan, que así demuestra cómo, pese a mostrar su condición divina con tamaños prodigios, los judíos más radicales le condenaron. Por paradójico que parezca, la lección que se desprende es, en suma, la inutilidad de los milagros. Los cristianos, pese a las dudas, le dieron a este asunto un desarrollo excepcional, siendo muy popular desde las catacumbas hasta nuestros días. Aparece Cristo acompañado de los apóstoles, Marta y María, las hermanas, y otros testigos judíos, portando (no siempre) una vara de taumaturgo. A veces Lázaro se representa como un niño, en simbología de su nueva vida. En un primer momento la escenificación se adaptó a los usos funerarios de cada zona, unificándose a partir de la Baja Edad Media. Las hermanas pueden aparecer de pie o postradas, mientras que Pedro desata las manos de Lázaro, que inmediatamente se unen en gesto de plegaria. Un testigo judío se tapa la nariz de forma instintiva, recuerdo de una tendencia que llevó a los artistas a representar a todos los personajes repitiendo este gesto para facilitar la identificación narrativa, en una clara traducción plástica de un olor a través del lenguaje corporal. De la misma manera que ocurre con el asunto del Bautismo, donde el cambio de liturgia comporta otros en la iconografía, la evolución de los ritos fúnebres renovó el tema de la Resurrección de Lázaro. Hasta la Edad Media se representó al muerto embalsamado y momificado a la manera egipcia, y en posición vertical, casi siempre en una gruta, pero a partir de ahora se presenta con mortaja y féretro recostado, como aquí aparece.

La cena en casa de Simón (retablo mayor). Cronología: H. 1505-1510. Autores: Jorge y Alejo Fernández. La representación de Jesús en casa de Simón el Fariseo plasma la escena narrada por el evangelista Lucas (7, 36-50). Simón el Fariseo invitó a Jesús a comer a su casa. Y he aquí que había en la ciudad una mujer «pecadora» que, al enterarse de que estaba sentado a la mesa en casa del fariseo, llevó un vaso de alabastro con perfume, se puso detrás a sus pies llorando y comenzó a bañarlos con sus lágrimas, los enjugó con sus cabellos, los besó y los ungió con el perfume. Viendo esto el fariseo que lo había invitado, decía para sí: Si este fuera profeta, sabría con certeza quién y qué clase de mujer es la que le toca: que es una pecadora. Jesús le responde con una parábola en la que le recrimina su falta de atención, pues eran deberes de cortesía para con el huésped darle el beso de bienvenida, ofrecerle agua para lavarse los pies, y perfumes con que ungirse, nada de lo cual recibió Jesús, que además manda un claro mensaje de que ha venido para perdonar a todos, hasta el mayor pecador. Ni en el texto de Lucas ni en los apócrifos que narran este hecho se menciona a María Magdalena como la mujer descarriada que ungió a Jesús. Sin embargo, fue el papa Gregorio Magno (540-604) quien estableció que la mujer «pecadora» de Lucas y María Magdalena eran la misma persona. Así mismo, hay que citar el éxito de la Leyenda dorada, compendio hagiográfico redactado en latín en 1264 por el dominico italiano Santiago de la Vorágine, que populariza la creencia, incluyendo el episodio en los ciclos dedicados a la santa de Magdala. Con todo, la temática no se generaliza hasta principios del XVI, siendo éste que nos ocupa uno de los ejemplos destacados de este momento. No obstante, el creador del modelo iconográfico que va a extenderse por Europa es el pintor flamenco Pedro Pablo Rubens. En fecha indeterminada, aunque seguramente en torno a 1618, Rubens realiza un pequeño cuadro al óleo sobre madera en el que dispone un diseño original de la composición del tema de La comida de Jesús en casa de Simón el fariseo, que después se va a llevar a cabo ya en gran formato en el cuadro que hoy se halla en el Museo del Hermitage, y que más tarde se utilizará como base para los grabados que difundirán el tema por todo el orbe católico y que servirán de modelo a otros artistas. Varios especialistas han interpretado la obra como un conflicto entre el bien y el mal, entre la virtud y el vicio, donde se exponen los pecados de los fariseos: el orgullo, la hipocresía, la miopía mental o incredulidad, la piedad ostentosa y la codicia.

 

Transfiguración (retablo mayor). Cronología: H. 1505-1510. Autores: Jorge y Alejo Fernández. La Transfiguración ha sido un tema importante en el arte cristiano, sobre todo en la iglesia oriental, donde su fiesta se celebra al menos desde el siglo VI y es una de las Doce Grandes del calendario ortodoxo, por lo que se representa ampliamente, sobre todo en los muros que hacen las veces de iconostasis en sus templos. En la iglesia occidental la fiesta es menos importante, y no se celebró hasta 1475, supuestamente por influencia de la expulsión de los otomanos de Belgrado en 1456. Las representaciones occidentales más notables provienen de los siguientes cincuenta años después de 1475, alcanzando un pico en la pintura italiana en la década de 1510. El tema no aparece siempre en los ciclos narrativos de la Vida de Cristo y se puede decir que la iconografía occidental tuvo dificultades para encontrar una composición satisfactoria para, este tema. La versión más antigua conocida está en un mosaico del ábside del monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí en Egipto, encargado por Justiniano el Grande. Este excepcional superviviente del arte bizantino anterior a la iconoclasia muestra a un Cristo de pie en una mandorla con un halo cruciforme, flanqueado por figuras de pie de Moisés a la izquierda con una barba larga y Elías a la derecha. Debajo de ellos están los tres discípulos nombrados en los evangelios: los santos Pedro, Santiago, y Juan. Los relatos de los evangelios (Mateo 17: 1–9, Marcos 9: 2–8, y Lucas 9: 28–36) describen a los discípulos como "terriblemente asustados" y "abrumados por el sueño". Cuando despiertan ven a Jesús hablando con Moisés y Elías y emitiendo una luz brillante. Los discípulos generalmente se muestran con poses tambaleantes y dramáticas, que intentan transmitir la excitación del momento, como ocurre en el relieve que observamos del retablo mayor catedralicio, donde el reflejo además de esa luz brillante parece cegar a los personajes. Los rostros de los apóstoles suelen estar ocultos al espectador, mientras que los de los profetas se aprecian con claridad. Los métodos para representar la luz brillante emitida por Jesús varían, incluidas las mandorlas, de las que aquí vemos una versión original, pues sólo se muestra su mitad inferior. En Oriente, la voz de Dios también puede estar representada por la luz que fluye desde arriba sobre Cristo, mientras que en Occidente se significa a través de la aparición de una mano que sale del cielo. En representaciones verticales, como la que aquí vemos, la escena se divide en dos zonas de tres figuras: encima aparece Cristo y los profetas, y debajo de los discípulos. La superior es majestuosa, estática y tranquila, mientras que en la inferior los discípulos se desparraman y se retuercen, dormidos o aterrados. Cada profeta suele estar en su propio pico dentado; Cristo puede ocupar otro, o más a menudo flotar en el aire vacío entre ellos. A veces, los tres flotan o se paran sobre una banda de nubes, como se aprecia en la obra que comentamos. A finales de la Edad Media, a medida que los artistas occidentales buscaban más realismo, el entorno montañoso se convirtió en un problema para ellos, lo que a veces los llevó a que en la zona superior se colocara en un pequeño montículo muy poco por encima de los apóstoles, simplificando la escena.

La multiplicación de los panes y los peces (capilla Scalas). Cronología: H. 1539. Autores: Atribuido a Pace Gazini de Bissone. Se encuentra situado en el banco del retablo de la capilla del don Baltasar del Río, obispo de Scalas, fallecido en Roma en 1541, segunda desde los pies de la nave del Evangelio. El retablo, de origen italiano, se coloca en 1539 sobre una tribuna que esconde la sacristía. Por debajo de aquella queda el sepulcro del prelado, vacío, pues sus restos se conservan en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma, donde estuvo al servicio de los papas Julio II y León X. Todo el conjunto está finamente modelado y tallado, siendo unánime la creencia de su procedencia ligur, dada la vinculación que presenta con otras obras existentes en la ciudad, como el sepulcro de doña Catalina de Ribera, actualmente en la Cartuja de Santa María de las Cuevas. A buen seguro que Bartolomé Esteban Murillo tuvo en cuenta esta representación cuando recibió por parte de don Miguel de Mañara el encargo de plasmar esta escena para el presbiterio de la iglesia de San Jorge de la Santa Caridad, pues presenta claras similitudes de composición.