lunes, 11 de diciembre de 2023

VISITA CASA OLEA

 

Fachada Casa Olea 


Acceso al patio y la Quba ( Palacio de la Prosperidad)  


Basa procedente de Medina Azahara 


Alicatado con estrella de 16 puntas 


Yeserías siglo XI 

Yeserías siglo XII

Yeserias del siglo IX



Yeserías siglo X 

Yeserías siglo X

Cúpula (moderna) 

 
Acceso a la Quba 






Martes 12-12-23 (VISITA) CASA OLEA  / ATRIUM / Guía Emilio Rubio / (el grupo lo formamos 6 de los nuestros y 30 jubilados de Telefónica) fue en tiempos musulmanes el Alcázar de la Prosperidad, la  fachada es del XVIII, con pilastras que indican que el inmueble es de una sola persona o única propiedad ; planta baja comercial,  tipo casa de cargadores de Indias , la forja de las ventanas es muy significativa del XVIII,  aunque es barroca,  fachada imita a las formas de ladrillo;  calle Borceguinería (actual Mateos Gago) son calles descendentes por ser esta la cota más alta (18 m);  El Alcázar de la Prosperidad tenía un salón del reino rodeado de jardines,  este edificio se usaba de salón regio,  una de las puertas estaba en la esquina llegaría hasta la iglesia de San Isidoro,  desde aquí se observarían todos los puntos de la ciudad,  Al Mutámid ya recogía que era el punto más alto;  el Alcázar de la Bendición (el Alcázar actual)  era para el ejército y el comercio y este Alcázar,  el de la Prosperidad,  era la zona residencial,  el Alcázar de la Bendición,  para fines militares y comerciales,  el espacio de este Alcázar tiene origen romano, el acceso a estas zonas palatinas tenía dos zonas: el harén era privado y la zona pública era la Quba , el acceso era laberíntico,  no se advertía la grandiosidad,  es arquitectura cóncava (hacia el interior),  es una mentalidad oriental,  choca con la moda del Renacimiento (todo al exterior); vemos el Belén napolitano  , Emilio nos habla de Francisco de Asís,  en 11 años desarrolló todo su programa religioso con su orden,  hizo una cosa muy trascendente,  representó un Belén viviente en lo alto de una montaña,  de ahí se trasladó a una visión estática , el máximo apogeo del belenismo fue con Carlos III , el Belén Napolitano;  patio con arcos de medio punto,  algo peraltado,  tiene rasgos mudéjares el mudéjar es el islam,  es del siglo XV,  la parte de arriba del siglo XIX,  arcos rehundidos con alfiz,  pilares con chaflanes;  arriba del cimacio habría ladrillos,  la parte alta sin ventanas,  casas empezaban en la parte baja (comercial) y  la parte alta (vivienda),  después se compaginaban vivienda en la parte alta y baja;  columna califal y basa de Medina Azahara,  los abasíes se dividen en dos ramas:  abasíes y fatimíes; Abderramán III crea el tercer califato,  se fueron todos los artesanos de Córdoba y los cordobeses se sintieron traicionados , quemaron la ciudad de Medina Azahara,  en este alcázar había una alberca para el riego;  salón de tronos,  tramos de la galería porticada que rodea la Quba,  se vería el Tagarete , hay una caligrafía rodeando la puerta,  no es una tarea fácil su traducción, el cúfico (sirio e iraní) viene del oriente omeya,  otra caligrafía cursiva nasrin, como  se ha restaurado y rellenado es difícil de traducir;  pero hay una expresión que si se ha podido conseguir : la Prosperidad de Alá , en uno de los paneles que contiene esa caligrafía;  Al Motamid refirió y citó varios Palacios : Al Mumarad (el actual Alcázar); Al zaid (este de la Prosperidad); Al Mucamard (San Juan de la Palma) , Al Wasid (Iglesia de San Isidoro) cita otros Palacios en el Aljarafe;  yeserías muy antiguas,  del siglo XI, se pensaba que eran posteriores,  pero esta yesería es anterior,  la yesería se talla in situ (aunque después se han usado moldes ), se la añade polvo de mármol,  se coloreaba con colores acuosos,  no chillones,  aunque el Alcázar los tiene restaurados y muy brillantes ; escuela de restauración inglesa (no tocar);  escuela de restauración francesa (reconstrucción total);  alicatado se hacía sobre planchas de madera se hacía cortando rebajando para unirlas,  los colores : negro, blanco,  melado, verde;  estrella de 16 puntas metáfora para referirse a la divinidad, por no poder representar a Dios;  metáforas de geometría,  vegetal y caligrafía;  son 6 estrellas algunas deterioradas, ni el Alcázar ni en las 3 iglesias (San Gil, Omnium Santorum y San Esteban)  tienen esta calidad de alicatados;  Fernando III, en la toma de Sevilla,  amenazó con la muerte si veía una columna de humo,  por ser Sevilla muy importante cultural y científicamente;  en el XVII expulsan a los mudéjares,  Felipe II los dispersó obligó a cristianizarse,  convertirse en moriscos Diego de Arenas , libro del arte de lo blanco,  geometría y símbolo; Luca Pacioli y Piero de la Francesca también le dieron a la geometría un valor simbólico;  calidad del alicatado se mide por la longitud del lazo ( este es de 6 mm)  hay piezas con nombres como zafates y castilejos tipos de pieza;  cúpula no es original,  la cúpula original seria un artesonado, la cúpula es plana ; capilla es la antigua Quba,  el lateral derecho completo y los otros dos han ido perdiendo partes;  Al Motamid provoca que entren los almorávides,  llegaron a existir 30 reinos de taifas y se le discute la capital a Córdoba, Abderramán III decide desmontar la muralla romana ya que los habitantes de Sevilla se resistían a pagar impuestos y se defendían tras las murallas , la debilidad de los taifas sirve para avanzar a los reinos cristianos;  el Cid ataca a una guarnición granadina,  los vence y viene a cobrar impuestos al rey musulmán de Sevilla;  esta Casa Olea (por un comerciante catalán de telas) se cede a la hermandad,  se cede al hermano de San Fernando, Alfonso  renunció como Infante don Alfonso al reino de León y le entrega la casa;  aquí vivió María de Molina,  se le obliga a casarse con Sancho IV ; ella promueve la firma de un tratado para el diseño de la frontera portuguesa,  pasa a los Marmolejos, judíos conversos,  los linajes de los conversos se iban quedando con los puestos oficiales;  la Calle Perfumería de las Aguas, recientemente  ( en el XIX) le pusieron Guzmán el Bueno , por la moda regionalista, por moda,  esta era una zona muy distinguida; el Convento de la San José de la Montaña  se dice que vida contemplativa está en crisis,  pero no la religiosidad activa,  esta orden tiene su origen en el atender a mujeres embarazadas,  sin hogar de acogida;  la administración envía aquí niños sin hogar,  la orden de San José de la Montaña tiene pisos en Sevilla,  al ser BIC (bien de interés cultural)  tiene un tratamiento legal muy rígido;  el palacio de Pedro I está hecho por artistas nazaritas;  Quba o salón regio son obras complementarias del Alcázar de Sevilla,  pero aquí no se ve la cultura cristiana,  inscripción felicidad y prosperidad a la escritura cúfica propia de las funcionarios,  cuando aparecen enmarcadas son versículos del Corán , no hay referencias cristianas,  pudo ser por haberse hecho antes (improbable) o es un mandatario musulmán,  aliado del Rey Fernando y encargó este Palacio;  celosías encima de las puertas también aparecen en los palacios califales;  los laterales rombos es arte almohade del siglo XIII;  el dibujo que hace una montaña es nazarita,  Olea era un comerciante catalán de telas,  lo vende o cede en 1937 a las monjas de San José de la Montaña






PINTURA CATEDRAL, OTRAS ESCUELAS DEL BARROCO

San Blas (Vicente Carducho) 1620 

Trinidad ( Luis Tristán) 1624

La parábola de la samaritana (Agustín Leonardo de Selma) 1624 


Aparición a San Francisco ( Juan Sánchez Cotán) 1620 

San Jerónimo (Pablo Legot) 1635  

Inmaculada (Pedro de Raxis) 1625  

La Piedad con el Padre Eterno (Juan de Sevilla) 1670 

Apostolado (Escuela de Juan de Sevilla) 1660 

La parábola de la samaritana (Agustín Leonardo de Selma) 1624 

San Juan ( Francisco Polanco ) 1640




 

Martes 12-12-23 (VISITA) PINTURA EN LA CATEDRAL OTRAS ESCUELAS DEL BARROCO / ATRIUM / Guía Emilio Rubio / obras que llegan por la desamortización de conventos y archidiócesis, además de donaciones de los canónigos;  Trento abomina de las figuras no reales , abomina de lo miguelangelesco; Trento propone una sensibilidad nueva , quiere un naturalismo,  se corta con la libertad de los artistas;  TRINIDAD  (1624) Luis Tristán  se forma junto al Greco, va a Roma y descubre a Caravaggio, Trento apuesta por dos caminos observación rigurosa de la realidad la veracidad,  La Virgen con Cristo está pasando el duelo,  también quiere el representación no aparatosa,  pide que vuelva al clasicismo rafaelesco,  El Greco viene por la gran producción de arte que exige El Escorial,  pero se va a la corte de Toledo, para no competir con la corte de los cardenales,  Felipe II instigado por su tercera esposa deja Toledo como capital y se va al Escorial El Greco y Carducho y Pablo Legot llegan por la atracción del Escorial, pero El Greco no triunfa y se va Toledo,  hay dos discípulos del Greco:  Luis Tristán y José Manuel Theotocópoulos, el hijo del Greco;  Luis Tristán tiene éxito imitando al Greco,  también imitando a Caravaggio,  las iconografías son muy originales,  tienen singularidad y es reconocido tanto en la Catedral como en las ordenes religiosas; claroscuros típicos de Caravaggio, pero tiene el estilo de El Greco; el  Greco no tuvo seguidores por lo difícil de imitar,  en esta obra los contrastes son muy acusados, en  El Greco los contrastes eran más difuminados;  SAN BLAS  (1620) Vicente Carducho era florentino, vino por su hermano que a su vez vino por Zuccaro al Escorial,  Felipe II comisiona a personalidades eclesiásticas para reunir artistas que le lleven y que puedan hacer obra en El Escorial,  la mayoría venía con contrato, uno de esos casos es el de Zuccaro con Bartolomé Carducho y Vicente Carducho influyó mucho en la corte de Felipe II montaron el túmulo funerario Carlos I y Felipe II y sus arquitecturas efímeras;  formaban parte del protocolo esta obra es una versión ajustada a la Contrarreforma, nada de efectos lumínicos, nada de artificiosidad,  el obispo de Sebaste (Armenia) cura a un niño aquejado de mal de garganta, le cruzó dos cirios y lo curó,  San Blas cura gratis pero la iglesia propone que hay que pagar,  (noto a Emilio sincero, pero sarcástico) el Papa no deja que las indulgencias sean gratis;  judíos (tradición de médicos) y religiosos curaban , las órdenes tenían huertos medicinales, por esas medicinas ocurrían las sanaciones , pero se asociaban a los poderes mágicos de las reliquias de los santos del convento; lo gratis no era querido y el convento aplicaba las medicinas pero lo que proclamaba era que había salvación por la magia de la reliquia;  la pintura contrareformista la introducen Francisco Roelas y Herrera el viejo, fondos neutros Carducho lo impone en Madrid,  San Blas mucha devoción,  San Blas las cigüeñas verás y en San Blas una hora más,  por San Blas el besugo atrás,  Aracena y la bendición de los roscos,  el 2 de febrero y San Blas es un santo turco,  mucha dimensión en la Edad Media,  sus reliquias se comían , sanaba las gargantas,  collación de San Isidoro se repartían estampas y se comían,  patrón de los otorrinos San Blas, San Blas que se ahoga este animal, niño con manos en la garganta;  JUAN BAUTISTA de Francisco Polanco,  sigue la estela de Zurbarán,  APOSTOLADO obra de origen granadino vinculado a Juan de Sevilla son cuadros dentro de cuadros;   LA PARÁBOLA DE LA SAMARITANA (1624) Agustín Leonardo de Selma fraile mercedario,  su carrera comienza en Tarazona, en 1609,  ingresa en La Merced, es demandado por distintos provinciales, en Madrid El General de la Orden le encarga obras para los conventos de Andalucía y Castilla, esta obra pertenece al Convento de la Merced,  el Colegio de San Laureano;  vida de Cristo y el pozo de Jacob,  se encuentra con una samaritana, Santa Foncina, Jesús le hace una parábola con agua (bienaventuranza) dar de beber al sediento ,  pozo cuadrado; SAN JERÓNIMO  (1635) Pablo Legot ha seguido al Sspañoleto a José de Ribera , Pablo Legot ha hecho cuadros para el retablo de El Salvador,  aparece en Sevilla con 12 años,  pero su trabajo lo desarrolla en Cádiz,  estaba muy vinculado con Nápoles,  San Jerónimo no siempre fue tan bueno,  nació en Estridón, el  fenómeno religioso local lo convierte en internacional,  el que convierte al cristianismo en universal es San Jerónimo,  es ciceroniano,  en el desierto tuvo muchas tentaciones y se orienta al estudio,  deja la literatura profana para centrarse en la literatura sagrada,  el mérito de San Dámaso en el año 406,  obispo gallego,  le encarga a San Jerónimo la traducción al latín de la Biblia,  hay interpretación,  es la exegesis, el  dinero de Paula y Marcela (le ponen a Jerónimo un scriptorium) [vuelve Emilio a darnos una visión “practica” de los acontecimientos históricos) hace que se pueda contar con una Biblia fundamental;  INMACULADA  (1625) de Pedro de Raxis el Joven personaje misterioso, pinta en estilo retardatario,  la APARICIÓN DE SAN FRANCISCO (1620) es de Juan Sánchez Cotán , “cuadro invisible” de Sánchez Cotán, está en una exposición,  versión de San Francisco en la Porciúncula,  le pide al Papa que le otorgue para su capilla indulgencia plenaria y solo le concedió un día y no para toda la vida,  capilla de la Porciúncula dentro de una gran basílica, con pinturas del siglo XIII INMACULADA más propia del XVI,  demonio a los pies,  vestidos colores, virgen coronada,  los testigos,  Inmaculada surge en el XV y se consolida en el XVI, pero en el XVII ya no hay que explicarla y solo queda la imagen central,  Capilla de Sanación está en la Maestranza,  la clave de la devoción el milagro de Ende,  el Tercio viejo de Zamora consigue que se abra un camino en una vía de agua y se salvan, como el dogma había que explicarlo aquí están explicados en los medallones;  la puerta del cielo,  las letanías lauretanas (de Loreto, de la súplica y oración);  en este cuadro es significativo lo retardatario y sus cambios que vinieron en el XVII ;  LA PIEDAD CON EL PADRE ETERNO  (1670)  de Juan de Sevilla,  escuela granadina,  seguidor de Pedro Atanasio Bocanegra,  le sustituye Juan de Sevilla viajó a Flandes,  se hizo imitador de Rubens pero con el gran dibujo de Alonso Cano que tuvo de maestro a Pacheco,  personajes bíblicos muy de Rubens quien sostiene a Cristo es el Dios padre

 

FICHAS ATRIUM

 

San Blas. Cronología: H. 1620. Autor: Vicente Carducho. Vicente Carducho, o Carduccio, fue un pintor florentino que alcanzó un papel determinante e influyente en la corte española y destacó por sus obras de temática religiosa, enraizadas en un clasicismo contrarreformista que evoluciona hacia un intenso naturalismo. Formado bajo la influencia de Federico Zuccaro, acompañó a su hermano Bartolomé a España cuando éste contrató en 1585 con Felipe II varios retablos para el monasterio de El Escorial. En la obra que comentamos destaca el equilibrio compositivo de las figuras, la bondad en la expresión del santo obispo y del niño aquejado de un mal en la garganta y la suntuosidad cromática de los ornamentos episcopales que contrasta con la capa carmesí del enfermo angustiado. El lenguaje corporal de ambas figuras concentra nuestra atención en la acción de los personajes, con actitudes y rasgos propios de sus obras más representativas. El lienzo de san Blas fue atribuido al artista por el profesor Pérez Sánchez (1969) y restaurado en el taller del Museo del Prado (2008). San Blas, de origen armenio y obispo de Sebaste, sufrió martirio y es uno de los santos sanadores y taumaturgos capaces de llevar a cabo hechos prodigiosos, sobre todo relacionados con las afecciones y dolencias de la garganta. Según la tradición era médico y vivió en el desierto en una cueva donde había algunos animales salvajes que había domesticado. Su milagro más difundido es la sanación del hijo de una mujer asfixiado con una espina de pescado, clavada en su garganta la madre ofreció al obispo dos cirios encendidos –dos exvotos de la conmemoración de la festividad de la Purificación de la Virgen- y éste los dispuso en aspa, en forma de cruz de san Andrés, sobre la garganta del paciente quien sanó de inmediato

 

Trinidad. Cronología: 1624. Autores: Luis Tristán. Se trata de uno de los más sobresalientes representantes de la pintura toledana de comienzos del siglo XVII, uno de los momentos pictóricos más fértiles de la ciudad imperial. La primera noticia de Tristán lo relaciona con el pintor más importante del lugar, pues aparece como aprendiz de El Greco en 1603. En 1606 todavía se encuentra en la ciudad y será a partir de esa fecha cuando realice su viaje a Italia, del que da noticia Jusepe Martínez, quien nos cuenta que marchó junto a Ribera. Debe estar en Roma durante el pontificado de Pablo V, encontrándose de nuevo en Toledo en 1613. Allí trabajará hasta su muerte, atendiendo encargos tanto en la propia ciudad como en la provincia. Cabe destacar su profunda amistad con el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli, con el que colabora en algunas obras, como el túmulo levantado en 1621 a la muerte de Felipe III. Su estilo, gracias a lo heterogéneo de su formación, aparece muy variado, casi contradictorio en ocasiones. La fuerte impronta de El Greco permanecerá siempre en su pintura, sobre todo en el alargamiento y la inestabilidad de sus figuras; pero su conocimiento directo de la experiencia caravaggista en Roma, precisamente en unos años en los que ésta se encuentra en pleno auge, lo vinculan también hacia el naturalismo. Más que una evolución personal entre dos maneras que parecen contrapuestas, Tristán parece inclinarse hacia una u otra en momentos concretos, ya sea por decisión propia o por imposición de la clientela. Asimismo, el estudio de las composiciones venecianas es apreciable en su pintura, como también lo es la influencia de las obras que Juan Bautista Maíno dejó en Toledo, especialmente el gran retablo de las Cuatro Pascuas de la iglesia de san Pedro Mártir, novedosa plasmación del naturalismo romano avivado con un suntuoso colorido.

 

Cristo y la Samaritana. Cronología: 1624. Autores: Agustín Leonardo. Aunque Palomino lo suponía natural de Madrid y Orellana lo tuvo por valenciano, es probable, conforme a las investigaciones de fray Agustín Arqués en los archivos de la orden de la Merced, que naciese en Tarazona, donde tomó el hábito en 1609, cuando ya era pintor. Francisco Zapater le supuso discípulo de Jerónimo Cosida, a quien habría aventajado excepto en el uso del color. En 1610 profesó en Zaragoza en el convento de san Lázaro, titulándose Agustín Leonardo de Selma, segundo apellido que cambió más adelante por el de Argensola. Llamado por el general de la orden, fray Gaspar Prieto, pasó a Madrid hacia 1623 para trabajar en la decoración de los conventos de Andalucía y Castilla. En Madrid pintó para la escalera principal del convento de la Merced calzada dos cuadros grandes: La aparición de la Virgen a san Ramón cuando custodiaba el ganado, que estaba fechado según Palomino en 1625, y Los caballeros de la orden pierden el pleito ante su Santidad, firmado y fechado en 1624, ahora propiedad del museo del Prado, que lo tiene depositado en la catedral de Córdoba. El mismo año estaba fechado un lienzo que representaba a Jesús con la Samaritana según indicaba Ceán Bermúdez, que lo vio en Sevilla y transcribió la firma con la que se acreditaba el paso del pintor por la ciudad andaluza: «Frater Augustinus Leonardo hispanus inventor faciebat Hispalii die 4 junii anno Dñi 1624». De fecha próxima serían los cuadros de la vida de san Pedro Nolasco que pintó para el convento de los mercedarios de Córdoba, donde llegó a verlos Antonio Ponz.

 

La visión de san Francisco de Asís en la capilla porciúncula. Cronología: 1620. Autores: Juan Sánchez Cotán. Los datos biográficos de Juan Sánchez Cotán siguen siendo a día de hoy muy escasos. Parece claro que se trata de una persona distinta al pintor del mismo nombre que fue durante muchos años lego de la Cartuja de Granada, donde dejó varias obras. Este Juan Sánchez Cotán, nacido en Orgaz (Toledo) en 1560, fallece en Granada en 1627, mientras que nuestro artista figura en la documentación hasta 1631, por lo tanto creemos que, aun teniendo el mismo nombre y apellidos y ser coetáneos, hablamos de dos personas distintas. Del pintor que trabaja en Sevilla sólo se conserva firmada y fechada esta obra que comentamos, procedente del convento Casa Grande de la Merced, donde se disponía en uno de los ángulos del claustro principal hasta la desamortización de 1835, que supone su traslado a la catedral. Se trata de una visión novedosa de este tema franciscano, pues une el rompimiento de gloria con el plano terrenal. Por otro lado el profesor Valdivieso documenta otras dos obras del artista, fechadas en 1630 y conservadas en la parroquia de san Lorenzo.

 

San Jerónimo. Cronología: H. 1635. Autores: Pablo Legot. Nacido en 1598 en la ciudad luxemburguesa de Marche, su familia se trasladará a Sevilla en 1610. Sus primeros pasos en el mundo de la creación artística se asocian con el bordado, pues así consta en su acta de matrimonio. Desde 1628 aparece como pintor del arzobispado sevillano aunque sus labores debieron limitarse al dorado y estofado de imágenes y retablos, pues no conseguiría el título de maestro hasta 1630. En 1635 se traslada a Cádiz, donde es nombrado alguacil fiscal del Real Almirantazgo, aunque continúa con su actividad artística. En esta ciudad permanecerá hasta su muerte en 1671. Las influencias de Legot pueden encontrarse en la pintura naturalista de Roelas, utilizando los fuertes contrastes de claroscuro vistos en el maestro y derivados de José de Ribera. Asimismo, en la pintura de Legot es fundamental el conocimiento q La primera obra que se conoce del artista es la realizada para el antiguo retablo mayor de la iglesia del Salvador de Sevilla. Fue pintada en 1631 y representa la Transfiguración siguiendo el modelo impuesto por Rafael y conocido a través de sus grabados. Entre 1631 y 1636 se puede datar la Adoración de los pastores del retablo mayor de la iglesia de la localidad sevillana de Los Palacios. En las mismas fechas realizó las obras del retablo mayor de la iglesia de santa María en Lebrija, donde recogió de nuevo el tema de la Adoración de los pastores y la Adoración de los Reyes, junto a la Anunciación del ático del retablo. En 1635 realizará el san Jerónimo de la catedral hispalense, donde se verán claras las referencias al tenebrismo de corte italianizante. Ya de la década de los cuarenta destacamos la Adoración de los Reyes conservada en la catedral de Cádiz.

 

Inmaculada. Cronología: H. 1625. Autores: Pedro de Raxis el Joven (atribución). Bautizado en febrero de 1555 en Alcalá la Real, Pedro de Raxis «el Joven» era nieto del pintor sardo Pedro de Raxis «el Viejo», natural de Cagliari (Italia). Su formación discurrió en el taller familiar donde, bajo la dirección del abuelo, trabajaron su padre Melchor y sus tíos, Pedro, Nicolás, Miguel y Pablo, más conocido este último como Pablo de Rojas, quien llegaría a ser uno de los principales referentes de la escuela granadina de escultura, maestro entre otros de Martínez Montañés, y con el que colaboraría su sobrino Pedro frecuentemente. El taller de los Raxis extendió su influencia desde Alcalá la Real a toda la diócesis jienense, con ramificaciones en las provincias circundantes, especialmente en Granada, donde ya en 1579 se encontraba Pedro casado con una hija de Juan de Orihuela, pintor y dorador granadino. Entre sus primeras ocupaciones figura la de pintar doseles de guadamecí para diversas iglesias de la diócesis, pero la influencia familiar le permitirá, además, seguir contratando obra fuera del ámbito granadino, y entre otras se encargará con Ginés López de ejecutar las pinturas y el dorado del retablo mayor de la iglesia de la Asunción de Priego de Córdoba. Raxis destacó particularmente en el estofado. Francisco Pacheco lo recuerda elogiosamente en el Arte de la Pintura, al tratar de la técnica del dorado, junto a Blas de Ledesma y Antonio Mohedano como seguidores de Giulio Aquili, conocido en España como Julio Aquiles, y Alejandro Mayner, introductores de los grutescos en el palacio de La Alhambra, pues asociaba ambas técnicas. Como pintor de historias no pasará, sin embargo, de un nivel discreto, formado en el seco manierismo de fines del XVI desde el que, según Alfonso Pérez Sánchez, hará un tímido esfuerzo de aproximarse «a un tono atmosférico, análogo a lo que en mayor medida hacía Roelas» en obras tardías como podría ser el óleo de la Aparición de la Virgen a san Jacinto del museo de Bellas Artes de Granada. Consecuencia de la gran estima que tenía el trabajo de Raxis en Granada, fue el hecho de que a partir de 1585, su taller será de los más solicitados por todo tipo de parroquias, conventos, cofradías y particulares, desbordando los encargos el ámbito geográfico granadino. Sin embargo aún mantendría relaciones artísticas con otros entornos, especialmente con la provincia de Jaén. El artista estuvo al frente de su polifacético taller hasta su muerte, acaecida en 1626

 

La Piedad con el Padre Eterno. Cronología: H. 1670. Autores: Juan de Sevilla. Este cuadro de Juan de Sevilla (1643-1695) presenta una gran originalidad iconográfica por el modo de plantear el tema de La Piedad. En lugar de tener la Virgen a Cristo muerto en sus brazos, es el Padre Eterno quien lo sostiene, mientras que la madre lo mira transida de dolor y con las manos abiertas en un gesto de súplica. Juan de Sevilla fue, junto a Pedro Atanasio Bocanegra, el principal pintor de la escuela granadina durante el siglo XVII. En sus cuadro se advierte un seguimiento del estilo de Cano y una notable admiración por la pintura barroca flamenca. La obra que estudiamos es una composición de gran envergadura (267 x 332 cm) donde el Padre Eterno presenta a Cristo muerto, mientras que la Virgen clava sus ojos en el Hijo con las manos extendidas en un deseo de tomarlo entre sus brazos. La expresión del rostro de la Virgen está llena de súplica y dolor. Detrás de ella están san Juan y las Marías, todos con rostros conmovidos. En la parte superior izquierda unos ángeles portan la cruz, y alrededor del cuerpo del Señor otros recogen la sábana en la que va a ser envuelto. La riqueza cromática de la composición es una de sus mejores cualidades, así como la luz que desde el cuerpo de Cristo se extiende por toda la pintura generando acusados efectos de claroscuro. Nacido en Granada, Juan de Sevilla inició su aprendizaje con Francisco Alonso Argüello, mediocre pintor, completándolo en el taller de Pedro de Moya. El historiador Palomino añade que habiendo conseguido unos bocetos de fábulas de Rubens, que él llegó a ver, «donde había muchos desnudos», «se aplicó tanto a seguir aquel estilo, y buen gusto, que verdaderamente su manera de pintar parecía ser de la escuela de Rubens». Palomino también añade que era hombre rígido y de fuerte natural, y que tuvo pocos discípulos porque era muy celoso, lo que podría deberse a la diferencia de edad con su segunda esposa, Teresa de Rueda, con la que casó con cuarenta y seis años, tras enviudar, teniendo ella dieciséis. Murió en Granada, el 23 de agosto de 1695 y fue enterrado en la parroquial de san Miguel