del Pilar
(VIAJE) ROMÁNICO
PIRENAICO
Jueves 19 de octubre 2024 Guía Emilio Rubio
; conductor Dani ; La Jacetania, río Aragón y río Gas , El Sobrarbe
no se visita; HUESCA 54.000 habitantes , hotel Sancho Abarca, la calle Coso; alto pórticos de Galicia; 14,45, horas vestíbulo del hotel; 15 horas restaurante PROGRAMA visita CATEDRAL DE HUESCA
1273 inicio, final 1515, románico y gótico parroquia del Sagrario “Parroquieta”,
reúne muchos restos patrimoniales, muy valiosos por despoblamiento ;Ayuntamiento
, blasón episcopal , Catedral: fachada
catedral con San Lorenzo y san Vicente, con alero románico aragonés , altar de plata, claustro, retablo mayor, Damián Forment siguiendo modelo de La
Seo de Zaragoza, manierista, miguelangelesco, retablo de alabastro, Gil de Morlanes El Viejo ; para la
abadía de Huesca, la Wasqa musulmana; Aragón,
Sobrarbe y Ribagorza , condados 400
km; castillo de Montearagón
castillo construido por Sancho Ramírez para controlar la Hoya de Huesca, buenos cereales, el Reino de Aragón ya miraba al sur, a Zaragoza; Huesca se conquista en 1096 y Zaragoza en 1193,
Toledo se conquista en 1085, los reinos cada uno va por su cuenta, se
pagaban a ejércitos musulmanes como mercenarios para luchar contra ejércitos
cristianos, Castillo de Loarre y Castillo
de MonteAragón ; en la parte occidental la reconquista fue mucho más
rápida, El Reino de León y los
escindidos de Portugal y Castilla; en la
parte oriental más costosa, más lenta y con otros agentes; el Reino de Aragón es una escisión del condado
pamplonés, el rey Ramiro I establece la primera
capital en la ciudad de Jaca, su hijo
Sancho I construye la fortaleza castillo de Aragón y su nieto Pedro I, de
Aragón avanzan por el sur; uno de los
descendientes reunificó los tres condados; El Reino de Aragón llegaron a absorber el
condado de Pamplona, otros condados Besalup, Urgel y otros condados, vienen de las Marcas Carolingias, aquí los cristianos no son exiliados, sino son cristianos por influencias de Luis El
Piadoso , hijo de Carlomagno hay Marcas para parar el avance islámico y
después se convierte en condados, en
Asturias se pasa al reino de León y Portugal, reino de Aragón mantiene sus fueros hasta los
Borbones, a principios del siglo XVIII, la
realidad de esas zonas es muy distinta; los cluniacenses sí proponen un Camino
de Santiago religioso y comercial , ya existía en tiempos romanos, los
conceptos territoriales no aparecieron hasta tiempos modernos, el RETABLO DE
MONTEARAGÓN románico, nace del orden cluniacense, con 400 monasterios en España, ARTE ROMÁNICO ingredientes 1) arte omeya , año 1000 Al Hakan y Abderramán,
aportaron elementos recogidos en la
comarca del Serrablo; 2) arte mozárabe , arte desarrollado por los
cristianos con elementos árabes, otro
ingrediente 3) arte carolingio
obispo trae de Roma el 4) arte lombardo (milanesado y alpino, llegando
la zona de Serbia, Rusia y Montenegro) con talleres de Siria y Egipto; es un palimpsesto de influencia y técnicas, es muy variado, no hay tanta homogeneidad, cada uno sus propios materiales, 5) la arquitectura muy unida, el más admirado es el románico lombardo, del río Isábena, el monasterio Valle de Boi , en Taüll ; ARTE LOMBARDO exquisito, diferencia por él peculiar uso del material,
democratización del arte, 6) no sillares idodomos (regular) inspirado en
las formas romanas y clásicas, lombardo
es variante muy interesante, el más popular, formas limpias, esquema más sencillo, facilita la construcción de la Iglesia, la mozárabe más difícil de entender , el
lombardo patrimonio premio mundial de la UNESCO; lombardo se diferencia del románico
cluniacense jacetano; Catedral de
Huesca y San Juan de la Peña Panteón de los Reyes de Aragón, se entierran en el monasterio de San Juan de
la Peña y en San Pedro El Viejo; rey
Ramiro; ARTE
ROMÁNICO PIRENAICO románico lombardo piedra no tallada 7) ahora son
piedras aparejadas, 8) no necesitaban
taller de cantería, la expansión del
románico lombardo utilizan cualquier material, las cuadrillas salen de Aragón, son irregulares y los enfoscados 9) con el
tiempo han perdido y se pintaban por dentro y por fuera, 10) el templo románico tenía muchas
representaciones figurativas y simbólicas 11) con el gótico, el retablo gótico (antes con el románico)
había mucha enseñanza, la Catedral y Monasterio
del Panteón de San Lorenzo, sacristía la
joya del románico CATEDRAL (RRPP) 1096 abadía de Montearagón, el rey murió en brazos de su hijo Pedro, cuando hizo una inspección de las murallas, antes le pidió a su hijo Pedro que tomara la
ciudad; la mezquita se convirtió en Catedral en 1073 se construye un claustro y
en 1096 se introducen elementos románicos; Ayuntamiento de la Campana de Huesca; rey Ramiro II El Monje, enterrado en la
capilla de San Bartolomé de San Pedro El Viejo, no quiso ser rey, delegó el gobierno en el Conde de Cataluña, serían 9 condados; con Ramiro II se intenta la integración y
hasta el XIV manteniendo órganos de gobierno y siguen siendo independientes; Marcas son zonas controladas por nobles
que casi se convierten en naciones, dos
condados Marca Carolingia, es empeño de los papas y el emperador Carlomagno , hasta
que se separan y no tienen que mantener los temas militares, las marcas fueron encomendadas a los nobles
más importantes de Europa; los
musulmanes llegan hasta Poitiers, para
que no vuelvan a acceder hasta Aquitania; San Lorenzo lo hace patrón Felipe II, como en Sevilla con Hermenegildo, fue controvertido pero Felipe II lo convirtió
en casi patrón y le hacen liturgias de primera clase; aquí es parecido con Lorenzo, del 15 al 19 de
agosto San Lorenzo es un santo tardío, los caballeros oscenses le interesaban
distinguirse de otras ciudades, HISTORIA Hoya de Huesca, Sierra de Guara, estribaciones del Pirineo, castillo de Loarre, el punto avanzado para la conquista los
cristianos pudieron mantener religión desde el 711 hasta el año 1000, el culto sirio arábigo era permitido , los
bereberes no permitían el cristianismo, con el derrumbe del califato se cierra la
iglesia de San Pedro El Viejo, la
intolerancia fue muy importante y los cristianos se refugiaron en Los Pirineos,
pero Almanzor hizo 30 campañas militares
y reconquistó Barcelona y Huesca, se
oponen al califato Cordobés, hubo muchas
rebeliones inspiradas por comunidades muladíes (muladíes, cristianos
islamizados); Almanzor a pesar de ser el
último omeya disputan quién le corresponde gobernar por los éxitos militares de
Almanzor, los almorávides (algo intolerantes)
y los almorávides (muy muy
intolerantes) ; Visita A San Pedro El
Viejo siempre cristiana, desde los
romanos, la comparan con San Juan de la
Peña, San Lorenzo depositario de
los bienes de la Iglesia, cuando se
reclamaron estos bienes, San Lorenzo señaló a los pobres, Volscan (Iberia), Hosca (Roma) Waska ( Huesca)
cruce de caminos, entre Tarragona hasta
el Santiago de Compostela, San Lorenzo
se trajo el Santo Grial y después se llevó a San Juan de la Peña, después en Valencia, Copa (usada por Jesús y sus discípulos), copa
de caledonia, Copa de Cristo data de Justiniano;
ALMUERZO Antillón, fideuá, pollo chilindrón y tarta de chocolate; CATEDRAL portada
gótica, no se corresponde con el inicio gótico 1247, la portada es del gótico pleno, con escudos de arzobispo Alfoz, columnas sustituidas por efigies de
apostolado, en los extremos San
Lorenzo y San Vicente, arquitectura aragonesa, hay un profundo
mudéjar aquí impregnada de arte románico europeo, otros mudéjares andaluz, castellano y este
mudéjar aragonés, (UNESCO) característico del alero de madera, MUSEO
DIOCESANO (RRPP) retablo
de alabastro en la parroquieta , naves derecha (sur de la epístola), izquierda
(norte, mirhab , precediendo al patio , nave del evangelio) ; mesa de altar,
románica, ha servido de piedra para funerales de Reyes, es el mueble litúrgico por excelencia, maestro Damian Forment , (valenciano) , centenar
de imágenes, 3 grupos centrales
muy temprano para plateresco y manierismo, Forment y Berruguete traen esa poca
distancia entre espectador, algo nos
humaniza, ( el principal manifestante es El Greco), el
altar estaba embutido en el retablo, en
la época románica unos italianos ponen en el suelo, el plano de las bóvedas; mudejarismo empieza en 1096 y se termina con
Felipe III, en el XIX se le quita el coro de en medio y se tiene más visión; el coro está dedicado al clero; la historia de Huesca la capital
anterior estaba en Jaca, se ponían al
servicio del papa lo que significa independencia y protección del papa, para
conquistar Huesca se crea la abadía de MonteAragón había tres poderes
equivalentes: abad, obispo y párroco de la Iglesia de San Pedro El
Viejo; la evolución de la liturgia a lo
largo del siglo XI, cabecera gótica pero
con aire románico, la iglesia era más
baja, con techumbre de madera, después se recrece y se ponen las bóvedas; Catedral Santa María del Gozo, dedicada a San Pedro y San Lorenzo, también a los Santos Juanes; RETABLO centro
: el calvario, a los lados crucifixión y
descendimiento, el alabastro era
provisional para después poner una vidriera, pero en bastantes casos se han mantenido; ventana para dejar bajar un rayo que
iluminaba el calvario, era muy
importante la astronomía y la astrología , existía el hermano
estrellero , cuando llegaba un delegado papal era muy importante por el
calendario; partes del retablo : banco,
prevelas y sotobanco, había soportes para poner cirios, las figuras muy manieristas mientras que la
decoración es muy gótica, el óculo
es un manifestador eucarístico, fue una
concesión papal, se utiliza como
Sagrario hasta principios del siglo XX, La iglesia gótica se basa en el
cuadrado y en el románico es el triángulo, esta iglesia con el patrón del cuadrado tiene
una buenísima visión; Huesca tuvo esta catedral
con 5000 habitantes; tuvo Universidad
desde época romana, en el tiempo de Sertorio,
hubo academia de patricios, para
oponerse a los romanos, cuando se cierra
las universidades catalanas, en el XVII,
vinieron aquí; cinco instituciones
: Catedral, Universidad, Cabildo, iglesia San Pedro El Viejo y la abadía de Montaragón
en 1096, se aprovecha la mezquita, en el 1120, se construye un claustro con canónigos viven
dentro de la Catedral, arco románico
con intradós de perfil apergaminado con capiteles románicos, importancia de la alfarería , la botijería , lozas,
tradición con construcción en madera, su religión islámica impide construir en
piedra; carpintería de lo blanco por las
maderas pináceas blancas artesonado policromado mudéjar , vigas con
escudos heráldicos , mural de scriptorium sobre grandes hojas de
pergamino y vitela se realizaba la letra, la música y la miniatura, los
calígrafos se escribían con plumas y cánulas, las letras de caracteres góticos, el colorido de la brillantez de las miniaturas
se conseguía con pigmentos aglutinados al temple, colas naturales y huevo y láminas de pan de
oro; retablo de alabastro con
escenas de la vida de Jesús sagrario por encima del manifestador
eucarístico, es una epifanía con
camellos con formas y inventadas con un San José representando como persona
mayor, dotación 95 curas canónigos, diáconos 200 familias vivían de la Catedral,
propiedades rurales y mantenían el ocio, también Natividad, Semana Santa, había espectáculos, se soltaban pájaros, motor escénico de la ciudad, los beneficiados comían en el hospital, Casa de Caridad con 30 pobres; antes de la desamortización se venden las
esculturas y mucho patrimonio; retablo
de Damián Forment (valenciano) y de Gil Morgana para la iglesia de Montearagón
y aparecen relieves con fondos renacentistas, es pieza de transición con epifanía
maravillosa, se inspira en los
sarcófagos romanos) ; Cinco instituciones
: Catedral, Cabildo eucarístico
eclesiástico, San Pedro el viejo, Abadía
de Montearagón, Universidad y Cabildo
civil, caballeros ediles; ; SAN PEDRO EL VIEJO (RRPP) torre (ventanas de arcos de medio punto) y
fachada románica , en el intradós un crismón , aquí fue donde se colocó la
“campana de Huesca” con las cabezas decapitadas de los nobles rebeldes, Tienda
con pañuelos de San Lorenzo , bordados
TIENDA LA CONFIANZA plaza Luis
López Agullent, IGLESIA DE SAN LORENZO (RRPP)
fachada es una parrilla invertida, don Nicolás párroco, Capilla Sixtina oscense; San Lorenzo nació aquí, se ha celebrado el 1800 aniversario, el emperador Valerio, en 2025 año jubilar universal, no se puede hacer el jubileo de San Lorenzo por
coincidir con el Año Jubilar general; padres de San Lorenzo y Santa
paciencia , Lorenzo y Paciencia familia muy cristiana, dos hijos San Lorenzo mártir San Orencio, obispo de Ors (Francia) CUADROS :
cuadro de San Lorenzo se despide de sus padres y se lo lleva a Sixto V a
Roma al fondo un santuario; escena de su
martirio estirando su extremidades , catastra o parrilla; escena de lavar los pies a los pobres ;
San Lorenzo habla de su carcelero Hipólito lo convence para que se
bautice; San Lorenzo con la dalmática
haciendo un gesto de caridad repartiendo los tesoros de la Iglesia entre
los pobres; San Lorenzo enseñando los
pobres cómo los bienes de la Iglesia ; encuentro entre San Sixto y San
Lorenzo antes de morir; la fiesta
del 10 de agosto es por el nacimiento a la nueva vida de San Lorenzo; cuadro de San Esteban tormento de
atarlo y aplicarle placas incandescentes; cuadro de quemado en la parrilla con ángel
con palma de martirio; cuadros de San
Lorenzo bendiciendo a un ciego; Virgen del Amor Hermoso y ; canopeo
(umbrelino) y tintinábulo ; TIENDA LA
CONFIANZA (RRPP) María
Jesús, tienda de ultramarinos, la dueña estuvo explicándole a Mami que todas
las legumbres que venden las consumen previamente en su casa, anécdota de los dos clientes que preguntaron por
las lentejas rojas y más o menos les echó, porque decía que cuando se habían
tomado esas excentricidades que todo era fruto de la televisión y las redes; compramos judías de la tienda, chocolate a granel, unas galletas bañadas en chocolate con la
forma de pajarita y caramelos de guirlache; bajamos a la bodega de la Tienda La
Confianza, bodega llena de muñecos
articulados: la tejedora, el segador, orquesta de jazz, caballo de tiovivo, un mundo de magia y sorpresa, debe ser un lugar de celebraciones importantes,
el momento de la tienda de ultramarinos
fue inolvidable a Mami le recordó la tienda de sus abuelos ORATORIO DE SAN LORENZO (RRPP) negocié con el párroco don Nicolás que dejara pasar a
Emilio al oratorio, el cura no quiso dejar pasar al grupo por un pasillo muy
estrecho, pero Emilio no quiso entrar y
aceptarlo, si no pasaban todos; así que
entramos José Francisco Quirós y yo, hicimos fotos, una se la envié a Emilio CENA restaurante El Fosko
(RRPP) disfruté
absoluto de la comida, nos atendió Nano,
el dueño; Pablo le propuso que le pidiéramos la receta de la tarta de queso, finalmente se la dio; a la salida del restaurante dimos un paseo por
la plaza de la Tienda La Confianza, es
armonioso y elegante.
Viernes 20 DE OCTUBRE 2024 COMARCA DEL ALTO GÁLLEGO /(SERRABLO) se debate sobre la
construcción del 900, o sea, prerrománico, (estilo románico a partir del año 1000) arte
románico surge por la reforma de la orden benedictina, el gótico surge por otra reforma de los
benedictinos de Cluny, para la extensión del románico es clave el Camino de
Santiago, son órdenes procedentes de
distintas órdenes europeas, habilitan
construcciones para los peregrinos que querían hacer la purga de sus pecados, el románico de Cluny es el llamado románico
internacional pero hoy hay precedentes reforma gregoriana por qué
cambia la liturgia, los ritos eran
distintos había que tener un espacio muy determinado, por ejemplo las iglesias visigodas tenían cinco
ábsides para hacer liturgias complementarias y el imperio carolingio
estableció Marcas y estas Marcas Hispánicas se transforman en diócesis
eclesiásticas muy representadas en el Alto Gállego, iglesias con reformas carolingias, eran muy antiguas por los condados; Petronila se casa con Berenguer, corona de Aragón y el Reino de Aragón, político Cataluña ; Corona de Aragón
(carácter político) : Cataluña, Valencia, Mallorca y Nápoles y el Reino de
Aragón (carácter militar) ; hay dudas sobre estas iglesias, son ingredientes el islam , o el carolingio
pero es más por el mozarabismo , los cristianos huidos por ser
perseguidos por las intolerancia de las campañas de Almsianzor, los cristianos se someten a los musulmanes
pero no se islamizan, no son mozárabes, aunque pagaban impuestos por las mercancías, sometidos con mucha prosperidad, como en el
Valle ( agrícola) y montañas ( ganadería)
la prosperidad se ve acentuada por la
refugiados, por las campañas de Almanzor, valles de Hecho, Ansó y Aragón, monasterio
de Siresa adaptan la liturgia visigoda , pero Siresa y el monasterio de Ciella
viene desde el norte y el mozarabismo viene desde el sur, las cruzadas hacen que no se peregrine a
Tierra Santa y si a Santiago, y la influencia visigoda las estructuras y otras
regiones arquitectónicas Ramiro castillo de Loarre donde hay tres influencias:
carolingio , mozarabismo y
visigoda , lo visigodo tienen sus propios elementos cristianos, se mantienen puros, no se dejan influir por otros, las iglesias del Serrablo son 23 , en los años
80 el profesor Gudiol abre el patrimonio, pueden ser consideradas patrimonio de
la UNESCO, los amigos del Serrablo
incorporan al mundo académico: San Pedro
de Larrede, la más importante , pero se extiende (San Juan de Busa, Santa Eulalia de Horoz bajo, San Bartolomé de Gabia ( torre campanario)), importancia de las campanarios reviven los
minaretes musulmanes, cuando pusieron
las campanas se eliminaron ventanas de 3 vanos, las iglesias permanecerían en la diócesis catalana,
la diócesis de Tarrasa, la diócesis que
controlaban el cristianismo de esta zona; Panticosa es fruto de la romanización
de los Pirineos, con los baños y ha
terminado en balneario; guía María
experta en arte serrablés, IGLESIAS
DEL SERRABLO hay 10, vamos a conocer cuatro, del Pirineo central oscense, cuatro comarcas pirenaicas: 3 antiguas (Jacetania Viella, Sobrarbe y Ribagorza) y una comarca nueva Alto Gállego , antes era
la Val de Tena, Sarralui (serrablo), el Alto
Gállego , por el río Gállego, valles
glaciares, ahora es importante por el
patrimonio cultural, primero se restauró con corazón, después dos personajes que lo hacían con mucho
conocimiento; SAN PEDRO DE LARREDE (RRPP) Mapa de las iglesias del Serrablo, ventanas y aparejo irregular, tipos de chimeneas y
espanta brujas, ventana bifora con alabastro, pila bautismal cuadrangular,
teoría mozárabe (X al XI), teoría lombarda (primera mitad del
siglo XI: Antonio Durán Gudiol propone
mozárabe, cristianos que viven en tierra
musulmana, en el siglo XX por la
industria vinieron gentes a esta zona, en una cacería observó en la torre con
arcos de herradura, habló con Rafael
Sánchez Eduardo catalogaron 27 iglesias de la zona, hicieron una tesis, primer románico con influencia arábiga, eran iglesias “espaldadas” (a punto de caer) tenían que “esculcarlas” (limpiarlas), el aparejador Julio Gavio consiguió que
pararan , se hizo una restauración correcta, en el 82 fue declarado conjunto histórico
artístico; características comunes
a la margen izquierda del río Gállego, por ser el otro lado territorio musulmán , como
era muy frío bajaron hasta Wasca, se
caracterizan 3 elementos torre , ábside y nave, iglesia sin cimientos, muros de azogue (medio metro ) , arcos de
medio punto y arco de herradura, la base de la torre es una capilla con bóveda
y semeja una planta de cruz latina, iglesia renacentista, retablo 1922, suelo de madera, bóveda de lunetas, se da cuenta de pares de columnas dobles, de estilo andalusí y pusieron una bóveda de
cañón, así de semicircular, con bóveda de horno (es casi cuadrada) ventana indica que se empieza a construir por
el este , estos edificios fueron polvorines, fueron refugios, hicieron fuegos la torre original de
protección del pueblo era circular, periodo musulmán, pila bautismal rectangular , fachada
sur con arcos de medio punto, con alfiz,
otra ventana con doble alfiz, por arco de herradura (arco de falsa herradura,
cristiano); entrada, dovela biselada y arco de falsa herradura, había herrería, aunque el herrero fuera itinerante; IGLESIA
DE SAN JUAN DE BUSA (RRPP) ventana trifora, columnas dobles, forjado de
madera, hubo epidemias y peste, también
puede ser que esté inacabada por ser la maqueta de Larrede, esta es del año 980
y Larrede del 1020, ábside con una moldura encima los baquetones
partidos, partitura musical de
las iglesias del Serrablo del siglo XVI, melodías con cuadritos del canto gregoriano,
fue primero paridero de ovejas, ventana
trífora la robaron y en secreto de confesión dijeron dónde estaba; es toda de una sola pieza, fachada con unas palmetas árabes,
varias teorías: primera, con caracteres cúficos “Dios tu único Dios”, también puede ser una réplica de las palmetas
de la Catedral de Jaca, parece ser que
se construyó sobre la marcha, la pared sobre la marcha, la pared se ha vencido 3 palmos, en el interior hay un arco con que debería
coincidir con la parte externa, iglesias
anteriores eran visigodas, con 5 ábsides independientes, aquí hay un solo
ábside unificación de liturgia , un solo idioma, también en el canto, el lombardo y el sillarejo irregular (RRPP) este templo es también
del siglo XI, con paramentos irregulares,
sillares aquí son antiguos y por tanto
regulares, soportes pareados para la
bóveda están contenidos en el interior, no se necesita contrafuertes fuera, símbolo de los números, aquí la Trinidad, la Santísima Trinidad, ventana trifonte, arco herradura que
representa el sol, arco de herradura
contiene el sol, Dios masculino que representa
el sol y la luna, lo femenino, iglesia
dedicada a la degollación de San Juan, aquí se han perdido los efectos lumínicos, aquí se han perdido, aquí por la triflora cuando sale el sol y
desaparece, pero como en San Juan Evangelista,
salen las llamas de unificación de la lengua y el calendario, todas las fiestas
tenían que ser homogénea, piedras isodomas=
piedras homogéneas ; SANTA EULALIA DE ORÓS
BAJOS primer mozarabismo (RRPP)
Santa Eulalia de Orós Bajos le faltan algunos elementos), en origen torre más alta, esta que se
construyó en el XVII tiene más patrones estéticos que defensivos, piedras mejor
trabajadas, sillares más regulares, moldura tórica, camuflado por la tierra, aquí no hay
baquetones, arcos ciegos se apoya
en lesenas, ( terminan en capiteles) falso de baquetones que va a desaparecer, iglesia fue polvorín, necesitaron hacer una puerta y lo hicieron con
piedras nuevas y antiguas; techumbre
no necesita columnas, la fachada sur y el lado oeste ya sin bíforas , sin embargo
el ábside semicircular con parte oscura por existir un retablo; presbiterio separación de la parte
celestial y terrenal, esta Iglesia es de
1050, todavía no es muy perfecta; en
1957 quitaron la cal y apareció una rueda de molino, salió la piedra de origen, ¡¡todavía por aquí se sigue buscando oro!! SAN BARTOLOMÉ
DE GAVÍN (RRPP) (siglo
X) adosado lado sur de la torre los baquetones
están en la parte superior de la torre, triforio
sin alfiz, rosetones y cenefas recuerdan
el sol, en este templo en su
construcción en el siglo X se va asentando el cristianismo y hasta entonces se
creía en la madre naturaleza, (por eso el sol);
molduras de los soles, en un lateral había una ventana defensiva, con
la bóveda esquinada, bóvedas de
aproximación, suponiendo la escalera invertida, subiendo el retablo; el beato estaba en Nueva York, monasterio de San Andrés de Fanlo, Abad Banzo
maestro de Ramiro I; camping de Biescas (RRPP) y aluvión de agua, murieron 86 personas en
1996; CASTILLO
DE LOARRE (RRPP) [capiteles fachada, ventana con arco
jaqueado], afloramientos rocosos, son también elementos defensivos, rodeado el muro estaba el pueblo de Loarre; en el XVI los habitantes bajan al llano, se
llevan materiales , hacen calles y edificios públicos, Plaza de Bolea, defendía la capital de Wasca , desde aquí se
lanza el objetivo de la toma del Valle del Ebro, Ramiro I , Sancho III ; chambrana
(elemento de piedra de unión de los arcos);
y Sancho III y Sancho IV en 1004 , imposta ajedrezada muy irregular, primero
aparejo muy irregular, después
monasterio agustino, matriz del
monasterio Monaragón ; a finales del XV
se abandona, después de las luchas de
Isabel la Católica y Juana la Beltraneja, iglesia de San Pedro de 1070 de San
Pedro El Grande , cúpula de origen bizantino, siglos XI a XIII; Torre de la reina aparejo regular; Torre del homenaje aparejo irregular; iglesia de Santa María fue la primera,
en el valle reunión de miles de soldados para las campañas contra los
musulmanes, eran para hacer fortuna, desde aquí se organizaban las campañas; las fotos misteriosas y el localizador; Andrés Pérez y le mandé las fotos de San
Andrés
sábado 21 del 9 del 2024 SAN JUAN DE LA PEÑA [estupidez del vigilante que no me quería dejar
orinar en un camino mientras caía un diluvio] (RRPP) hito del románico europeo, paraje natural de la Sierra de San Juan, ascensión de Santa Cruz de Lacerox , monasterio
viejo, tesoros artísticos mitad del XIX, gobierno
de tinte liberal; finales del siglo VII anacoretas, eremitas era centro político
religioso, se celebran los concilios, se decide el rito romano en contra de los
mozárabes, en 1071 reinado de Sancho Ramírez, irradia el Reino de Aragón y las Marcas; Abad Oliva obispo de Urgel, llegada de
la Orden de Cluny, tendencia unificación
idioma, liturgia y trae también la nueva arquitectura: románico internacional , los evolución
estilos hasta ese momento fueron : mozárabe (930 al 980), primer
románico lombardo (en 1016) y
segundo románico pleno (cluniacense, románico jaqués,) [es muy importante porque lo se desarrolla a
lo largo de todo el Camino de Santiago ]; reinado de Sancho Ramírez
(1063-1095), Pedro II y Alfonso I El
Batallador, el último periodo el proto
gótico , o último románico aporta la arquitectura, en 1160 canto del cisne
del románico, plano decorativo en el románico final, hay otras otros centros de producción artística,
se desplazan a Zaragoza y Burgos; románico lombardo de Ribagorza, Valle de Arán (aranés) tiene su propio idioma Abad
Oliva viaja a Roma en dos ocasiones para evitar ser absorbido por los
reinos próximos, arte lombardo (1020 a 1063 ) y cluniacense (RRPP) (1063 a 1096) ; los tres están representados en San Juan de
la Peña ; Sancho Ramírez hijo de Sancho El Mayor , en San Juan de la
Peña que ya tenía una iglesia mozárabe, Abad Oliva se trajo canteros lombardos, Sancho Ramírez hizo tres monumentos
importantes: iglesias San Juan de la
Peña, Santa iglesia del Castillo de Loarre
y Catedral de Jaca; monasterio benedictino de Cluny de hombres y
mujeres , seguían la regla de San Benito, reforma de los papas; Orden con patronos de San Julián y Santa Basilisa,
San Julián noble egipcio, lo casan a la
fuerza y conserva la castidad , Santa Basilisa coge discípulas del monasterio
mixto, a partir de 1071); con la reforma
benedictina se tienen que separar hombres y mujeres , Santa María de Santa Cruz
(Lacerox) panteón de las reinas; iglesias de Capracio (1050) anterior a la
llegada del románico cluniacense o internacional, diseño de los paramentos y otros monumentos
muy significativos, románico temprano
anterior al internacional (Obarra y San Pancracio); Museo Diocesano De Jaca mozárabe, lombardo cluniacense, orfebrería, tejido, pintura del románico
aragonés, (quitan las pinturas con una técnica
del arrancado para llevarlo a otro sitio, son técnicas de Italia) ; estación de Canfranc aspectos
interesantes del siglo XX, estación
de Candanchú; SAN JUAN DE LA PEÑA [arcos
de herradura, arcos con pinturas, ábside con pinturas, crismón´, linajes de la
corona de Aragón, sepulcros Panteón Real ,
Masadería <panadería> , Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde Aranda ,
los puestos de más responsabilidad del estado , con Carlos III y Carlos IV; ] cuna del reino de Aragón (RRPP) , centro religioso de San Juan de Atarés ,
primer anacoreta, siglo VI, antes de los
musulmanes, época de Hermenegildo , Juan
de Atarés renuncia a los títulos y bienes, el demonio derrumba unas piedras
y presenta un palacio, tuvo una tentación, como Jesús en el desierto, desmayado y al cabo
de las horas aparece un Ángel, San Juan
de Atarés cambió de sitio, al cabo de 30
años, los hermanos Botox de condición
noble, cazando , se despeñaron con su
caballo y la ermita con su caballo con un unicornio, al lado se encuentra la cabeza de San Juan de Atarés
y retoman el eremetismo, era muy importante en la época, huyendo de los
musulmanes, tenían su origen antes de
Jesús, comunas de soledad y del desierto,
San Jerónimo gigante y la
religión , ya divulga algo innato al cristianismo, fue anacoreta (perdura en el carmelitismo, pequeñas
ermitas en la ciudad de Córdoba), desierto los descalzos carmelitas; documentos
de la construcción de la Iglesia mozárabe en el 820 (en el 816 nacimiento de la
Marca) [ San Juan de la Peña origen del condado de Aragón, dos iglesias: una de mujeres y otra de hombres] advocación de San Julián y Santa Basilisa
, monasterio era lugar de Cortes, en el siglo XI se celebra en Jaca, después Loarre y monasterio de Monaragón y
finalmente en San Juan de la Peña y Jaca;
( Sancho Ramírez primera mitad del siglo XI) , Loarre ( Huesca) ; en San
Juan de la Peña, Sancho Ramírez, construye encima de una iglesia mozárabe, iglesia y claustro; CLAUSTRO (RRPP) conjunto de 2
arquerías de las cuatro originales, claustro muy significativo por no tener
techumbre, por tener la cubierta de la propia peña; en el año 900 la comunidad la formaban 600
personas (casi 200 familias) y algunos con descendencia, monasterio que recibe la herencia de los
Reyes: pesca, ganado, tierras, el condado de Aragón surge aquí y con Almanzor
reúne a más población, por huida de cristianos; paralelismo con el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, eremita, monasterio,
Cortes, legitimaban el poder del señor feudal; JACA importante por lo militar, en todo el Pirineo, maestro de Agüero en San Juan de la
Peña, escuela del maestro Mateo de
Compostela , maestro Agüero y su claustro, historia del génesis, Adán y Eva, expresión de la Pasión de Cristo, destaca por
el tamaño de los ojos y los pliegues de la ropa ( San Félix y San Voto) ; 1350 Vida Pública y Pasión; cuatro apóstoles las barcas muy singulares, las escenas sagradas no estaban unificadas, las barcas planteamientos muy singulares, San Martín de Frómista enterrada Sancha
hija de Ramiro I, por monasterio
benedictino de mujeres, nuevo monasterio
en 1705, a partir del incendio de la segunda mitad del XVII, ya confirmaron el traslado pequeña iglesia
del 820 mozárabe, dos ábsides, uno para
rito para hombres y otro para rito para mujeres y en 1080 ampliación a lo
lombardo, la iglesia ampliación la de hombres con dos ventanas, mozárabe iglesia y lombardo y la ampliación de
mujeres con arcos de herradura, sala diáfana para hacer concilios, las naves mozárabes estaban separadas con
arcos de herradura, pinturas (1100-1130)
de la escuela de San Isidoro de
León ; antigua panadería del monasterio, la masería (masa de pan); la comunidad de 2000 personas; Conde de Aranda canal de Aragón, CRISMÓN (RRPP) empieza por X y P, después trinitario , la ji=X cruzada es igual
a p y dos primeras letras de Dios en griego; MUSEO (murales) iglesia románico jaqués, bóveda de horno o cuarto de esfera; arco ciego (Rávena y Bizancio); Santo
Grial signos masculinos (escrotos) después se trata de dar sentido femenino,
Santo Grial la Copa de Valencia, las reliquias te salvaban física y
espiritualmente, pero realmente eran expertos
en hierbas reliquias: cáliz, velo de la Virgen, parte de la cuna, ( la reliquia del cáliz tenía
la leyenda que era visto por un alma impura. el cáliz lo fulminaba) ; simonía venta de objetos religiosos,
las reliquias para los ricos, pagaban porque otros le hicieran el Camino de
Santiago, en el CLAUSTRO el génesis los
capiteles : 1) Adán expulsado del paraíso, 2) Adán y Eva trabajando con bueyes; 3) Caín y Abel trabajando sus campos y rebaños;
capiteles ordenados en el tres: la Anunciación, en el cuatro: sueño de San José (maestro Agüero puerta de
Belén); 5) matanzas de los inocentes sin
madres y los Reyes entrevistados con Herodes, pergaminos comparación con llegada del profeta,
en el 6) hombre preso , se piensa que San
Juan Bautista; en el 8) Reyes Magos huyendo en el 11) pescadores con barcos; en el 12) bodas de Caná; en el 13; encuentro de Cristo con la samaritana; en el 14) resurrección de Lázaro; en el 15) cena de Emaús, algunos capiteles están reutilizados en el 16)
Última Cena; Judas robando el pescado y Jesús le da de
comer; lavando los pies a los discípulos;
capillas de San Félix y San Voto (barroca),
complicación de la tarjeta de memoria (RRPP) (tuve
que empezar a borrar fotos de los míos para tener capacidad, al cabo de un buen
rato descubrí que había grabado sin querer un video de mucha densidad ¡¡¡en
negro ¡!! , lo borré y conseguí tener
400 fotos más ) (RRPP); IGLESIA SAN
CAPRIANO románico lombardo, irregularidad de los sillares, piedras menudas y piedras grandes; CATEDRAL DE JACA (RRPP) pórtico, retablos góticos MUSEO
DIOCESANO DE JACA capitel del Rey David y los músicos (RRPP) del maestro
de Jaca, con mofletes hinchados, pertenecía a un parteluz, ( no es propio de un
claustro), instrumentos greco romanos y
bizantinos de Oriente Medio y el norte de África, curiosos instrumentos de flauta de Jaca; pintura de murales Bagüés (RRPP) cortando
madera y arca de Noé ,concluye con el prendimiento de Cristo, levantar la cabeza orgulloso y bajamos la
cabeza, estamos angustiados por el pecado, se perdió el final de la Iglesia , debió estar
El Juicio Final en la cabecera, el
pantocrátor con Calvario en Bagüés, la
iglesia se usaba como establo, las
líneas verticales y rallas como el conteo de ovejas, se produce el arranque a strappo (el strappo
se arranca dos veces, es un negativo y
después es positivo, el strappo es muy
rápido, estas pinturas fueron la semilla
de este museo) forja románica la
suerte que no reutilizaran ; capitel del primer tercio del siglo XII, capitel del sátiro (RRPP) ; jardín de la
Catedral de Jaca, mandorla con siete lámparas del apocalipsis, nos ciegan y nos quema, tetramorfos : ángel serafín con alas y
ojos que se queman cuando el fogonazo, huida a Egipto (arte destinado al campesino); arte clases humildes; Adán y Eva con desnudos sin remilgos, entre románico y gótico , maestro de Uries
; pinturas murales de Sieso: (RRPP) pecados capitales, pinturas murales de Osia el XV murales
de donantes ( esponsales de María y José) ; pinturas murales de Ipas (RRPP) siglo XV Virgen con apostolados, parte inferior con Santos, capilla de Santa Lucía leyenda dorada,
se hace mártir retirándoles los ojos (en un periodo barroco), el calvario, Virgen con el niño REGALO DE EMERGENCIA (RRPP) [pendientes de cerámica, espiral blanca
sobre azul] CATEDRAL DE JACA (RRPP)
[cúpula mozárabe nazarí, retablo de
Crucíficado, retablos barrocos, capillas con la portada labrada en piedra, retablos
góticos, ejemplo del románico, capitel
de la Catedral de San Pedro de Jaca, Catedral de Jaca, pilar cúpula, inspiran el
arte nazarita, rejas de hierro para
proteger del robo las reliquias, aquí la
reja inspirada en el trianero encintado, alternancia de columnas y pilares; Torre
del reloj remate de chimenea con espanta brujas , CANFRANC ESTACIÓN DE CANFRANC (RRPP) Valle del río Aragón, el Valle de Arán (alto, Valle alto) aquí se va
introduciendo el euskera, Candanchú
se inaugura en 1928, la estación se planea en 1904, el túnel es de 1914, pero no se abre hasta 1928, peregrinos pasaban por el puerto de Somport, Candanchú: pistas : 3 verdes, 8 azules (para aprender) pero ahora no hay tanta nieve, llegan a tener -26º , funcionamiento intermitente, relevancia años 30 por los refugiados
españoles, desde Canfranc se suministra
el volframio y después en el año 45 la salida de judíos, entre 15.000 o 20.000, capital judío para recuperar la estación, pero solo se quedó en hotel estilo francés y
art deco, 78 puertas para acceder a la
playa de vías, este era un camino romano,
la Osca romana acuñaba mucha moneda
domingo 22 del 9 de 2024 LA RODA DE ISÁBENA Y OBARRA Monasterio de Santa María de Obarra
(874) vinculado a Tolosa y Narbona, resto de la Marca Carolingia, desde los condes de Tolosa, otro distinto del condado de Pamplona; Ramiro I fue a Roma a infeutarse (ser
reconocido por el papa) se traen cuadrillas de canteros para el desarrollo
lombardo, después vendrán cluniacenses, obispo San Ramón de La Roda de Isábena,
se conserva su ropa litúrgica, claustro sirvió de conjunto de necrópolis de
los obispos [mi Ani estaba muy enfadada por hablar con Pablo y molestar a los
vecinos, para conseguir animarla le dije:
..¡¡te quiero más que al Emilio ¡! y se
empezó a reír y carcajear ] (RRPP)
Congosto (desfiladero) de Olvena (RRPP) capital Graus, se unen los dos ríos: Esera y el río Isábena
desembocan en el Cinca, 13 túneles, embalse de Barasona ; Guía : Mari Ángeles
¡¡¡¡la felicidad de los servicios ¡!! , RODA DE ISABENA Catedral (RRPP) [puerta
mozárabe, portada abocinada con arquivoltas, cripta, silla de obispo,
bordados,] robos de los tesoros de San
Ramón, obispo francés que pertenecían a
la diócesis de Tolosa y Narbona, fue el
ladrón Erik el belga, negociaron
la pena entregando piezas valiosas, los
ladrones de arte es muy raro que entren en la cárcel, la célebre silla de San Ramón es de
influencia nórdica, la banda de Erik
el belga, estaba compuesta por españoles y otras personas; pinturas medievales se cortaban por
trozos, Erik no era amante del arte sino
un destructor lo de cortarla era por no estar catalogado; Isábena pasa a
depender de Barbastro, después pasa a
Lérida, el río Isábena era el
límite entre Huesca y Lérida, las
comarcas eran Valle del Boi y Valle de Arán; en el 814 el Imperio Carolingio establece
la Marca Hispánica, origen de los
condados aragoneses y catalanes, terreno de la diócesis de Narbona y condado de
Tolosa, diócesis de Urgel, no desaparece a pesar del periodo islámico, se le encomienda a Urgel la organización del
territorio hasta Obarra; Ramón I, Conde de
Ribagorza decide poner la capital fuera de la zona carolingia, la diócesis de Urgel reclama territorios del
obispo de Isábena y dentro del condado de Ribagorza, en el 956 llega conocimiento al Papa y el
condado era muy codiciado, en el año 1004 , Al kadin , el hijo de Almanzor, arrasa Roda de Isábena y la iglesia y las
parroquias; se le reconquista en el año
1010, lo hicieron por terrenos muy
adentros; a partir del 1017 se pone en
marcha la construcción de la Catedral, Abad
Oliva trajo operarios del Tirol (Suiza), prerrománico italiano ya hubo construcciones
en Croacia, uno de estos equipos empezó
la Catedral de Isábena, iglesia muy
singular por dos alturas, cripta
en el segundo nivel por la roca muy dura , como San Zeno, en Verona, tuvo dos fases constructivas, primera hasta 1125 y la segunda a partir de
1160, cuando el condado de Ribagorza se
integra en el condado de Aragón, estas
zonas muy estratégicas en un principio; después van pasando a ser de segunda
clase, a partir del siglo XI con la toma
de Barbastro se conserva la iglesia ; portada abocinada de arquivoltas y
las puertas de madera del mismo periodo de la puerta del Perdón de la
Catedral de Sevilla, las puertas son
mediados del siglo XII cripta con
la bóveda de arista inventada por los romanos y de ahí el arte románico, bóveda de arista es el cruce de 2
bóvedas de cañón, sepulcro de San
Román de mucho nivel artístico y económico, 1170 sepulcro presidido por un nacimiento
explicando el ciclo de la vida de Cristo, zona con poca islamización, pero Al Kadin destruyó y también lo que estaba
cristianizado [guijarros blancos en las calzadas como reflectantes] CATEDRAL DE
LA RODA DE ISÁBENA distribución peculiar, la cripta es visible por no poder horadar, primero se construyó la iglesia y debajo la
cripta, en el 956 hubo Catedral y obispo
pero se destruyó en 1030, otra vez
construida dedicada a San Vicente mártir, Sede Episcopal del siglo XI al siglo XII, obispos Ramiro el monje
los condes de Ribagorza antes de la Marca, antes de las condados son territorios
independientes, Roda era capital de la Ribagorza
en el siglo XII, se reconquista Lérida y
Aragón, Ramón Berenguer IV se
lleva el obispo a Lérida, ventana
bífora , ventana mozárabe de la primitiva Catedral, la cúpula de cuarto de esfera (bóveda de
horno), cruce de doble cañón o esquela
son las bóvedas de arista, arcos con intradós, con bloques irregulares, constructores lombardos cometecos por
el Lago de Como; cómo bóveda de arista
de origen romano; silla San Ramón
obispo (RRPP) madera
de boj, tallada ; bordados persas y coptos indican mucho prestigio; órgano; Velo decoración persa , muy bordado, aquí hubo mucho patrimonio textil, a partir del siglo XVIII se empezaron a
saquear muchos sepulcros por su riqueza; túnica de San Ramón se considera reliquia,
sargas (tela pintada de gris
oscuro) ; grisallas resurrección
de Lázaro retablo de San Vicente trabajo de la bóveda de horno arriba
muy oscuro para dar luz al Sagrario, es
un retablo que fue quemado las imágenes; ventana bífora se encontró un trozo se
ha reconstruido; sepulcro de San
Ramón de Toulouse obispo, altar
románico con relieve, bóveda de arista; losas de canto altar se pensó que era
silense (de Silos) pliegues y claroscuros técnicas de paños mojados en mármol y
Santa Isabel coronas de los Reyes muy trabajadas, niño amortajado,
animales muy cerca, San José muy
protagonista adoración de los Reyes, rey
con actitud genuflexión , Virgen theotokos (trono del niño) trono de la
sabiduría, es un mueble que contiene al Niño,
el Niño quiere coger el regalo y la Virgen lo contiene; el románico ya empieza el lenguaje corporal; San Ramón con los diáconos bendición de una
iglesia; FRESCOS
(RRPP) como cielo e infierno;
calendario recoge el protagonismo
paganismo: tareas agrícolas, recogida de las viñas, la trilla, la siega, elaboración del vino , mundo agropecuario; bautismo de Cristo, el pesaje de las almas; retablo de San Miguel restaurado por
ser robado, altar con ángeles distintos
peinados, CLAUSTRO
(RRPP) prototipo
claustro románico con pódium, banco corrido para sentarse los canónigos, SALA
CAPITULAR y refectorio muy importante, lo epigráfico sobre todo los cimacios, dedicados a los personajes desde el 1100 al
1500 , con personajes de La Roda de Isábena, religiosos y nobles, con capillas, las rentas se dedicaban a la Catedral, con capellanía y beneficiados, claustro tradicional siguiendo con cubrimiento
a una sola agua, con tuberías para
canalizar el agua al aljibe, conservación de los capiteles, dependen del
clima, cuadrados para colocar celosías o
cortinas; aparejo opus espicatus (espina
de pez) o canto (espiga, se utilizaba en
tiempo romano); casa del obispo
recuerda al Naranco asturiano, ábsides
originales prolongados hacia la altura, verticales en este caso el primer románico es
vertical y no horizontal; Sancha
hermana de Sancho Ramírez . funda monasterio benedictino en Frómista; SERRADUY puente del río isábena; SANTA MARÍA
DE OBARRA (RRPP) importancia
por el tema numérico, pasajes de la
Biblia, Santa Trinidad, números impares, ábsides con lesenas, arcos ciegos, elementos alusivos a la salvación, 5 igual a salvación, 7 igual a juicio final, importancia como Observatorio Astronómico, los picos forman unas “uves” que permiten
determinar las constelaciones, iglesia
pequeña iglesia de San Miguel unida al hospital de sanación; VIELLA CRISTO DE MITJARAN (RRPP) románico aranés, Cristo de Mitjarán, románico aranés, túnel 2007 5 km, nace el río Garona recorre Gascuña, Burdeos y desemboca en el Atlántico; Consejo Valle de Arán mucho control de salud y
educación, antes ganaderos y leñadores, ahora mucha actividad turística, en Navidad hoteles de 1000 euros la habitación por una la noche; IGLESIA SAN
MIGUEL CRISTO MIJARAN retablo gótico (RRPP) vida de Cristo y vida de María, bancos de escayola soluciones creativas, Anunciación, ascensión pintura sentido catequético, elementos
simbólicos, Arcángel San Miguel pesa
almas y demonio con dos caras, Cristo
de Mitjaran hay uno del siglo XII que procesiona, las modas iban cambiando,
este Cristo era un descendimiento, el
valor de las piezas románicas empieza con el romanticismo, Valle de Arán se divide en tercios, clasificación romana, hay seis
tercios, Cristo con policromía que se ríe, los cristos eran vivos, con túnica como emperadores, en el románico imponía sumisión, con el gótico inspira piedad, este es símbolo parece gótico, la mano es porque es un descendimiento, dibujo del conjunto completo , a Emilio
el cura le da miedo, es de las mejores que
se conservan, en madera, de las mejores
que se conservan en madera policromada, tuvo ensamblajes de hierro, después se sustituyen por espigas de madera, las restauraciones se hacen con maderas
antiguas; pinturas románicas se desarrolla antes que la
escultura, Semana Santa antigua, los vecinos hacían papeles de las
escenificaciones; conjunto con
precedente de la pintura; mañana en el
Valle de Boi tienen Patrimonio Mundial de la Humanidad, históricamente esta es la Ribagorza oriental, proceso de 3 idiomas: aranés, catalán y español ; idiomas oficiales; vínculos muy fuertes con el occitano francés, con el condado aragonés, relieves del tímpano idioma del gótico
por el arco apuntado, juicio final, flagelación de Cristo, resurrección de Lázaro, ha sido añadido el Cristo crucificado, es románico hasta las rodillas, presidida el tímpano de la Iglesia original, alrededor de la Iglesia estaba el recinto
amurallado, llave en el escudo por
prohibir la propiedad privada , [cortándole la etiqueta a Carmen Pérez de
Urbaser]
Lunes 23 de septiembre del 2024 VALLE DEL
BOI Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1999 más medios que en Serrablo,
Valle del Boi han servido de ejemplo; iglesia punto de partida para núcleos repoblados
obispado de Vic, concentrado en
parroquias Santa Eulalia de la villa del Val, se inaugura antes de 1080, patrimonio de la familia Erill antes familia Miró; Santa Eulalia (esculturas), San Joan de Boi (pinturas), San Miguel de Taüll (proyección ) San Clemente de Taüll (mobiliario) Túnel de Viella Juan Carlos I salva picos
de 3000 m, antes Valle del Boi y Valle
de Arán, Puerta de la Bonaigua; Alfonso XIII visita en 1923 se decide un túnel que se
inaugura en 1948, este nuevo túnel de
5607 m, 300 m de desnivel, 2
carriles de subida, 1 de bajada 3
carriles, ahora hay un carril exclusivo
de mercancías, en épocas punta 5000 camiones, en 1968 se transforma la comarca económicamente,
del sector primario al terciario : parador,
túnel y estación de Baqueira orientado al turismo, puerto de la Bonaigua mito de las
competiciones ciclistas, SANTA EULALIA
Descendimiento maestro de Erill, los Erill y los Miró se preocuparon de la
construcción y decoración, peinados, gesticulación y expresión, bebían de la pintura, el valor de la no despoblación José Puig y Cadafall,
trifulca política, estaba el condado de Ribagorza y el Conde de Pallars,
también entre diócesis de La Roda de Isábena
y diócesis de Urgel, se diferencian por
las Torres, son visibles unas con otras,
iglesias únicas con creaciones de piedra,
aunque las casas eran circulares de
piedra, iglesia eran refugios los
veranos había campañas militares, eran
iglesias fortalezas, han estado en uso
hasta el siglo XX, los párrocos y rectores
obligan que sean del pueblo, iglesias
construidas por Ramón Guillet viene de Francia, inauguran la iglesia de San Clemente de Taüll
y deja después la iglesia de San Miguel de Taüll, por la toma de Barbastro y su botín, pero las disputas con el obispado de Urgel, en
1140 pasan a ese obispado, hay una
pérdida de iglesias con obispo Gelmírez pasa una unificación litúrgica, las
pinturas se extraen por la técnica del retirado (strappo) con técnicas de la
Universidad de Pérgamo, se pagaron por americanos algunos llegaron al Museo de
Boston las que no se arrancaron hubo que pagarlas, mecenazgo exigió que aparecieran salas con
retratos y firmas con su nombre para mecenazgo de conservación, el MNAC tenía muchas visitas, había mucha
publicidad Parque Nacional de Aigues Tortes aquí hay unos conceptos más
didácticos, en Andalucía no aceptamos
las réplicas, aquí se están replicando
pinturas por réplicas; (la aerinita es un silicato (inosilicato) del
grupo de los piroxenos que se caracteriza por su color azul) es el azul cielo; IGLESIA DE
SANTA EULALIA DE ERILL LA VALL (RRPP) distintos aparejos, ábside
con talla de piedra irregular, sin
embargo las lesenas angulares enmarcando las esquinas (Una lesena
—también llamada tira apilastrada— es una faja o
banda vertical estrecha, practicada en bajorrelieve sobre un muro, interior o
exterior). Torres con función defensiva, debajo de las ventanas bíforas hay un tipo de
capitel una zapata imitando las de madera, por encima de los arcos ciegos hay una hilera
de dientes de sierra, pilas para
agua bendita y pilas para el aceite, para iluminarse la iluminación y la
calefacción; pórtico iglesia
civil (concejo) y la iglesia religiosa ; Descendimiento (RRPP) de la familia Erill, reproducción con álamo para el Cristo y olmo para
los demás; 3 niveles: juicio final, (arriba); de la familia; los Santos (la salvación) y inframundo (tentaciones);
compras de queso y longaniza Alfonso me daba €10 de más y le avisé;
SAN
JUAN DE BOI (RRPP) aparejo
de los ábsides de bloques muy irregulares, abuso de mortero, arcos lombardos primitivos, sin lesenas; no existe el ábside central, por caerse la
torre, aparejo bajo, año 1080; aparejo intermedio, año 1120 y aparejo superior, año 1963; cerrojos y pestillos de las iglesias,
forja muy interesante, forja medieval, pinturas
(RRPP) con geometría
gótico del Valle del Boi, reproducción
originales, temas militares, iglesia de pilares circulares cubrición
de madera, de doble agua, solería con ruedas de molinos, consecuencia de los stroppos, pintura dos niveles celestial y
terrenal espadas y piedras, malabaristas
con juglar, calzas con cordones cruzados,
San Esteban (San Stefano)
personajes secundarios de perfil, los protagonistas de frente, arriba geometría
recuerdan azulejería andalusí, bestiario:
león, elefante connotaciones pastoriles como peces y aves, las serpientes que se muestran connotaciones
alegóricas negativas (pantera en la boca que lleva una flor de lis), gallo, dromedario (y su servidor) simbología
con la del servir a los demás y pila pozo para los aceites, para iluminar la iglesia, demonio con siete cabezas en las pilas fuera
de la Iglesia; el pecador
tocándose los genitales, con una lesión simulada, sucesión de pecados; Puch y Cadafall expedición
de Cadafall con registro fotográfico; IGLESIA DE SANTA MARÍA DE TAÜLL (RRPP) ritmo de la vida la marcaba el campo, regido por la
astrología, torres y muros estaban
pintados por fuera, segunda fase
constructiva, algo en el 1080, ábside hay minita pigmento la aerinita pigmento
azul, colores planos pero muy intensos, colores con brillo por la obscuridad ; plano terrenal: animales, en medio Santos y celestial, Virgen (theotokos), almendra placenta, vientre materno, trono de la sabiduría, ofrenda de los Tres Reyes (aquí no hay rey negro
) , tres edades y tres continentes; lateral
de la Iglesia , arriba vida de Santos, San Martín de Tours, partiendo su capa, debajo
los Reyes; SAN CLEMENTE DE TAÜLL (RRPP)
lo más representativo del románico, junto con Frómista, ventanas van aumentando su tamaño para
aligerar el peso de la torre, ábsides
, tres niveles de arcos, antes policromados, muchos vanos, efectos astronómicos, las lesenas no planas sino semicirculares, van debajo vanos de distintos materiales, quedarían disimulados por el enfoscado y la
pintura, interior bóveda de horno,
(cuarto de esfera), tramo de bóveda de
medio cañón, ábside central, más ancho, aparejos muestran la técnica de distintas
cuadrillas, iglesia como asambleas, refugio ante tormentas o manadas de osos y
lobos, la agricultura de subsistencia, pero
permitían apuntar tiempo y materiales, aportar también interés en enterrarse en
sitios sagrados, recogían pizarra o aerinita
, zapatitos coche tope , ¡¡son lilas ¡! MAPING (RRPP) parte del 1123, silueta del presbiterio, los enfoscados de colores, bandas de colores intensos, como si estuvieran
dibujados, primero el claustro, los ángeles
de los lados y los santos de la bóveda, en los Santos, debajo los Santos juglares, la decoración geométrica el conjunto compuesto
por policromado total; debate sí retirar
parte de las pinturas originales, pero
no se lo llevan al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) página del
consorcio , consorcio del CENTRO ROMÁNICO DEL
VALLE DEL BOI, columnas
puntas de sierra en las columnas, pasan
los ábsides al interior, Clemente es un
santo muy sevillano, San Clemente, Cristo Salvador mucha policromía, beben
de la pintura, Cristo crucificado,
entronizada con la reliquia como está
desnudo es un románico tardío, pero está vivo, es un Cristo no sufriente, es un Cristo para la obediencia, pero después de la época gótica es un Dios
humanizado, Virgen (de
chuleta, para retablo) simpático el
tocado del niño, el niño tiene cimbras
como las medusas, la Virgen tiene el niño al lado, pasa de la theotokos a la
obediencia obligatoria, ereousa, niño acariciando la barbilla retablo de San
Antonio del XVII predela, columnas y
frontón, banco de Taüll; IGLESIA DE
SAN FÉLIX DE BARRUERA (RRPP) con cabezas de toro, fertilizan la tierra cincelado el pestillo, ábside de piedra irregular, arcos ciegos, pareados ventanas con arcos derramados, ábside
más nuevo, de 1180; ventanas sin derramones
, sin arcos ciegos, piedra más regular SENDERO DE BARRUERA A DURRO cascada del río Durro, espectaculares
, con mucha fuerza tras las recientes lluvias, ; comprando regalos en “Era Parphalola” (la
mariposa) , nos atendió Juan nos explicó
la importancia de las minas de zinc y hierro, un familiar suyo en control
hierro, un familiar suyo encontró un
yacimiento aurífero en un río y fue felicitado por el rey, Joan nos habló de los tersus comarca su
alianza evitar el pago de impuestos cuatro en la zona; ¡¡¡¡maravilla de aranés con
mucho resoplé ¡!!
martes 24 del 9 del 20 de 2024 Valle de Arán, vertiente atlántica, río Garona, en la vertiente atlántica, pueblos en la cara sur, por ser más cálidos, clima muy riguroso, ESCUÑÁN y GARÓS campanarios
conectaban unos con otros, valles sufren invasiones; Pallars y Ribagorza y los condados franceses
turolense y otros ; GARÓS con torre maciza,
pueblos que han triplicado la superficie
del casco urbano, por infraestructura de alojamiento, ARTIES población termal, baños de Led y Tredos , se explotó hasta
los años 80, iglesia de San Juan gótica
y Valle Vall de Arties, [ ¿amas o desgranas? , le digo con mucho acierto a mi
Ani ] arquitectura del Valle muros de piedra, tejados de pizarra, balcones y puertas de
madera; GESSA, UNHA, SALARDÚ Salardú es
la población más importante del Alto Arán, (se ve a lo lejos la estación de Baqueira
Beret); UNHA, CASA DE BRANSTET los hugonotes, por las
guerras de religión se vinieron hasta esta parte del Valle, Felipe II quiso hacer una muralla defensiva
pero no la empezó, muy influido por los
franceses; valle occitano idioma
aranés, lo natural les une más a Francia, los franceses siempre lo han querido anexionar;
del XIII al XVIII tratado de la “Amparance” (amparo); fue un valle sin feudalismo, pero después se pasó a Cataluña; llave del escudo es por la puerta del
Pirineo, posesión real; escudo con la cruz de Aquitania y llave del
Pirineo y la corona real; casa con
hastial IGLESIA SANTA EULALIA estilo lombardo, arcos dobles, lesenas y dientes de sierra, cuerpo adosado, pero más espacio de
presbiterio, la piedra es travertino, menos quebradiza que el granito y mármol;
no es un mármol lujoso; Constantino venció a Macedonio y
consiguió el imperio, batalla de Puente
Milvio , Pi y Ro P y X crismón , ménsulas románicas (canecillos), nave convergente,
parte atrás ancha, por muy arcaica; pinturas secuencia completa, pintura románica: juicio final, (primera viñeta) (San Juan) Virgen y San Pedro y castillo como
Jerusalén, boca con colmillos (leviatán) demonio, infierno; crucifixión (segunda viñeta) Cruz y
Virgen , parte inferior apóstoles, pintura
gótica leyenda de Martín Auxerre obispo encargado de la Capilla Real de
París, evangelizó Bretaña ( Inglaterra);
pintura renacentista , pintura
barroca; los retablos Eulalia
, Francisco de Borja y Esteban ; retablo de la crucifixión: escuela de un taller francés; UNHA sujetos
eclesiásticamente al obispado de Bertrand de Comez, pero peleados con el arcipreste APÓSTOL DE UNHA con mofletes y signo en la
frente , pintura del renacentista (Las Gracias): sacristía ábside decorado, pantocrátor
con apóstoles, manto con pasamanería, San Juan apóstol joven, manto blanco, podría ser la Virgen, se revoca y se pinta de blanco; apóstol no hierático, lunar de la frente, ojos expresivos; retablo
de la Virgen del Rosario bóveda con las Gracias, guarda llave con planta de castillo, representa el poder real; fuera de la iglesia vemos un soporte para
hacerse selfies; Palo de El Taro
antorcha gigante, Baile es el delegado
real, carácter perpetuo a una familia; SALARDÚ (escola Ruda 60 niños) IGLESIA DE
SAN ANDRÉS DE SALARDÚ (RRPP)
finales del siglo XIII transición puerta
románica, arcos de guirnaldas poco
decoradas, Agnus Dei, huecos para porche
de madera, para Consejo Municipal; crismón , canecillos ; sistema
de azogue y tizón, a la mitad del sillar
se pone otro a tres bolillos; naves
góticas Valle de Arán es un valle de paso, también las tendencias, en estas iglesias se mezclan los dos estilos, es una iglesia con luz (ventanas, óculos y
rosetones); pinturas del siglo XVI, solo pintada la parte del presbiterio, parte sagrada, temática de santos individuales a iniciativa
de Trento, devoción individualizada, San Roque abogado de la peste, Santa Águeda patrona de las mujeres, devoción muy amenazada por el protestantismo; Las Virtudes , Dormición y Anunciación
: Cristo de Salardú del taller de Eric La Vall, por representar el
esternón, ( como lágrimas); clavado por separado, territorio Talda, no es Cristo sufriente, hay otros que llevan corona de rey, Cristo relicario , con hueco, con astilla de la Veracruz; Clemente VI había sido obispo, cuando fue Papa, concedió indulgencias por
devoción al Cristo por milagros de apagar incendios, vencer a una invasión, tomaron las armas e hicieron rejas; CRUZ
PROCESIONAL (RRPP) procesión
el 3 de mayo, arriba un ángel, derecha una Virgen, izquierda San Juan, personajes de Lázaro, ángel
y Lázaro, miran al Cristo, reverencian al Cristo, por detrás Agnus Dei . tetramorfos: Águila, León, Buey y Ángel; pinturas protegidas por estar apoyado siempre
sobre un lienzo; Invención de la
Santa Cruz finales del siglo III, Santa Elena y Constantino se la pusieron a
moribundos, uno se recuperó y pensaron que esa era la Cruz Santa de Cristo,
de las tres cruces que presentaron; aquí
pila por inmersión y recogida de agua bendita para que no se perdiera; pavimentos de las calles con sistemas de
calefacción; Quedimonia (Carta Magna del Rey de Aragón del Valle de Arán)
concediendo explotación de bosques y
batanes, derecho de tornadía , vender a
las familias una propiedad; media guadañería
: la dote y su importe equilibrado; Puerta
del Pallars y muro se cerraban por la noche; Parador y Capilla Portolá Gaspar de Portolá
conquistó California, fue gobernador; casas de colores inundadas por el río Garona;
ARTIES iglesia con recinto fortificado, (RRPP) la campana era el medio de aviso; Santa María de Arties nave central no
propia, muy ancha para que las naves
laterales las aguanten, la parte de la clave
está aplanada, se le puso un
contrafuerte, se le ha introducido pre
pilotaje con barras de hierros, barras
interiores con mallas, óculos y ventanas , al fondo pinturas barrocas
del 1836, también hubo un retablo
barroco en el presbiterio, altar mayor y
retablo barroco, tenía dos puertas de San
Pedro y San Pablo ; retablo de Santa Cristina , retablo de
la Crucifixión , románico avanzado conserva frontalidad; pinturas (frescos) Juicio Final (epístola) Leviatán, las almas, demonios espeluznantes (varias caras); en la parte del Evangelio (los elegidos); centro Cristo triunfante , a los lados Las
Virtudes y el sacrificio de Lucrecia, caso con Tarquicio el joven, Lucrecia quedó violada; pinturas renacentistas primer tramo, obispo, peste, padre omnipotente acompañado de los
evangelistas, bóveda del coro, Dios padre y los evangelistas; púlpito trabajo de marquetería de 1620;
retablo gótico (1480) dedicado a la Virgen casi del Renacimiento, conexión de madre e hijo, símbolo de la humildad de la Virgen, mano manto negro, expresión de la Virgen: Natividad, Nacimiento, arriba de la Virgen, la crucifixión, a los lados Anunciación y Dormición, retablo de finales del XV con técnicas avanzadas, con perspectiva; Anunciación (de la epifanía) con perspectiva en 5 planos, suelo, mueble, edificio y paisaje, retablo en la Republica se llevó al museo de
Lérida y hubo trasiego con el retablo de Artiés, faltaba Ascensión y Pentecostés ; aparecieron dos
tablas de Sitges, hubo un fotógrafo en
1906 que hizo fotografía del conjunto, renacentistas tardíos; juicio del Rey Salomón decapitación de
San Juan y entrega a Salomé; a la
derecha Abraham con su hijo Isaac se conserva solo la mitad por hacer
una ventana) ; ábside moderno con un picapedrero
muy reconocido, añadiendo partes
antiguas; cimientos son del templo
anterior al románico; espadaña doble
, campanario del siglo XIV ; ESTACIÓN DE BAQUEIRA BERET (RRPP) nivel
1800 m, con todos los servicios, dos iglesias románicas, se vería el Aneto pero había muchas nubes; nacimiento del río Garona , Noguera Pallaresa,
vía mediterránea octubre Feria del
ganado 8 de octubre pero ahora es testimonial, estación de Baqueira Beret , principal
actividad catalana octubre, familia Sendra,
Pla de Beret; primeras
poblaciones en los altos de los valles, cornisa cantábrica, País Vasco, menhires quedan al descubierto, había montículos con enterramientos, había corredores de lajas, cubiertas con grandes piedras, en Iñola otros enterramientos, por incineración, había ollas con cenizas, hay enterramientos con ollas y brazaletes de
bronce, luego los primeros asentamientos
de la Edad de Bronce BAGERGUE
a 1400 m, engalanamiento floral, mirador del Iñola , afluente del Garona
catalogado con 3 flores de las villas floridas, ruinas de la Virgen de Mijaran, origen del cristianismo, en UNHA fiestas de San Juan, fallas de Los Pirineos, procesiones para subir a la montaña más
interesantes que la fogatas de playa que se han instaurado …¡¡hace 4 días!!! Museo Etnográfico de Bagergue
explotación de las minas de Viat y Vinamos para extraer zinc de la blenda; iglesia de San Félix de Bagergue
piedras aprovechadas para los muros de las iglesias; de los 10 pueblos más bonitos de España
miércoles 25 de septiembre de 2024 monasterio e
iglesia de Pueyo parte elevada San José María Escrivá de Balaguer
con torre inclinada; área de descanso
con árboles con riego por goteo subidos por el tronco, con lámina plástica para
evitar la proliferación de hierbas; ZARAGOZA (RRPP) Emilio nos da las
opciones de restaurante El Fuelle , calle Mayor y restaurante la Lobera de
Martín calle Coso, al final de Alfonso
II, Calle Mayor es el Decumano romano, Alfonso
I , Jaime I, el cardo, EMOZ cierra a las
14:00 h de la tarde; la seo a las 14:30
h; la Seo tiene un Museo de Tapices, es como una Catedral; capilla de Los Luna , mudéjar, enlaza con el gótico levantino, El Pilar la Santa Capilla, Virgen del siglo XIII, rodeando la capilla (1750) ventana románica de Damián Forment, retablo mayor: foro romano, foro portuario, termas, teatro, zona de bares El Tubo ; iglesia San Pablo
mudéjar en el exterior mudéjar aragonés muy puro, comunicación de lo occidental, reconocimiento gótico y arte oriental, Mercado y ruinas romanas , El
Pilar la basílica del Pilar diseño de Francisco Herrera el mozo,
salió de Sevilla por la condición
homosexual, triunfó fuera , más famoso, maestro de Murillo, pintura social, le facilitó las cosas el válido
de Felipe II, Conde Duque de Olivares, Goya y las pinturas de los frescos, ZARAGOZA (Historia) quinta población supera a Sevilla, en lo económico, la morfología pirenaica presencia militar, por posición estratégica, muy industrial, varios polos industriales, Soldua Ibérica, Cesaraugusta, Saragusta musulmana, Alfonso I el Batallador, hijo de Pedro, tomadas las ciudades claves de
los Omeyas; Sevilla y Saraqusta eran los
dos núcleos, son austracista, Carlos aunque gana Felipe V, les retira fueros de la corona de Aragón, Cataluña, Valencia, el Reino de Aragón, Zaragoza y otros principal productor de la
remolacha azucarera, recupera su
importancia económica, resistencia al
francés 30.000 zaragozanos mueren
COMIDAS
Jueves 19-10-24
Desayuno Bocadillos en
el tren a Zaragoza
Almuerzo Antillón,
(Huesca) fideuá (muy rica), pollo al chilindrón, tarta de chocolate , vino
con gaseosa Konga (grupo Coca Cola) (compañeros de almuerzo Mami, Carmen, Pablo, Isabel, Lale y Marisa )
Cena El
Fosko (Huesca) día desapacible, tomamos
: tallarines con albóndigas, caracoles a
la antigua (con alioli), steak tartar
con tuétano y galletitas de remolacha, postre de tocino de cielo y tarta de
queso (con receta cedida por Nano, el encargado; nos invitó a una chupitos de orujo de 60º); ternasco necesita un periodo de
adaptación hasta que el animal se desangra, Nano explica las muchas horas de
trabajo en las fiestas de San Lorenzo
Viernes 20 9 2024 almuerzo La Estiva (Sabiñánigo)
pinchito de chistorra y pimiento picante, langostino y pesto rojo, tagliatella, solomillo ibérico a la parrilla,
con salsa de pimiento de pimienta y patatas; pastel de 2 chocolates, helado con
frutos rojos, con chantillí y nombre del restaurante
cena Hervi
(Huesca) patatas rellenas, vieiras rellenas de bacalao, morcilla, champiñón relleno, postre: pastel
ruso casi a punto de tomar el ternasco
sábado 21-9-24 almuerzo El Acebo (Jaca)
pinchito de uva, langostino, algas y alcaparras, migas con chistorra, salmón a con crema
cena Hervi
(Huesca) ensalada de tomate y ventresca, boquerones, vieiras, paleta de cordero, arroz con leche, panacota, flan, “tapones”
licor de hierbas, limoncello; Pablo
Luque se cayó y aproveché para robar el vasito
domingo 22-9-24 almuerzo Casa Custodio (Puebla
de Roda) canelones, berenjenas, carrillera y salmón; melón e infusión
Cena Era Plaza (Viella)
flauta de jamón ibérico y tomate,
cerveza con alcohol [episodio de la cuenta a repartir entre los 7 que estábamos
cenando]
Lunes 23-9-24 almuerzo El Fai (Taüll) escudella,
sopa de fideos gordos con morcilla y
butifarra, filete de ternera ecológica, melón y flan con nata
cena Urutaú (Viella)
olla aranesa, sopa de cebolla, caracoles
con chorizo, ensalada wok de Nudgets, postre tiramisú, vino blanco
Martes 24- 9-24 almuerzo Era Lucana (Viella) risotto,
habas con huevo, cordero a la plancha, rape a la marinera, tarta de queso, creps de chocolate
cena
Eth Noard (Viella) paté, tabla de
quesos, patatas bravas
miércoles 25-9-24 almuerzo El Fuelle (Zaragoza) sopa
de ajo, potaje de habichuelas conejo a la parrilla, ternasco, flan y sorbete
cena tren Zaragoza
Sevilla bocadillo de pollo, bocadillo de bacon y queso, cerveza y Coca Cola
Ripio Repa 38 2024: Viaje Románico Pirenaico,
maravilloso mosaico (lo natural y lo arcaico)
Allá por los Pirineos
Nos vamos Anita y Juan
Pensando sólo en iglesias
Y algo de lo natural
Pablo, Carmen y nosotros
Hacemos grupo integrado
Con Jóse Quirós se “es-fuma”
Los Cinco juntos estamos
Vamos hasta Zaragoza
Viaje ferroviario
Se nos hizo muy cortito
Con bocatas necesarios
Al ser el viaje en tren
Don Emilio no ha piado
Después vendría su venganza
En siete días no ha parado
(digo aquí en figurado)
Pero de la capital
Al lugar de alojamiento
Emilio nos ha imbuido
De Románico
Intenso conocimiento
En Huesca primera etapa
Directamente a comer
Le sonsaco a un parroquiano
Sitios buenos del “idém “
Historia, Arte y costumbres
Ya sabemos de Aragón
Lástima que los linajes
Me hago un rebujo ¡¡por Dios ¡!
Catedral. San Pedro, Museo
Tienda de la Confianza
De noche damos paseo
Sin ternasco
Con El Fosco y su semblanza
Retablo en piedra importante
Mudéjar se deja ver
Un poquito de mozárabe
Oratorio san Lorenzo
¡¡no me lo puedo creer ¡!
(
Alto Gállego y Serrablo
Con románicas iglesias
Aprendemos que sillares
Perfectos o
De piedras adefesias
Con torre, ábside y nave
Ciertos arcos de herradura
La mayoría medio punto
Iglesias de galanura
Lombardo es irregular
Cluny con piedra labrada
Loarre algo jaqueado
Arquitectura
Defensiva y valorada
San Juan de la Peña impone
Mezcla estilos y propuestas
Aquí el Reino de Aragón
Concentra bien las respuestas
Crismón, claustro y panteón
Refugio por Almanzor
Tuve lío con la tarjeta
Y me solté la bragueta
¡¡imbécil ¡!
Aún con lluvia
El evacuar no lo “aceta”
Museo Diocesano en Jaca
Bagues, Osia y las de Ipas
Pinturas trascendentales
Del románico
Capiteles de admirar
Sátiro, rey David y juglar
Congosto de Olvena vemos
La Roda y su catedral
Patrimonio con la cripta
Frescos
Más Sala Capitular
Sta María de Obarra
Y Cristo de Mitjarán
Viella y su recorrido
Con iglesia San Miguel
No crean que yo me olvido
De los sitios de comer
La Estiva, Hervi , El Acebo
Casa Custodio , Era Plaza
El Fai y Urataú
Era Lucana
Se daban muy buena traza
Valle del Boi y su túnel
Me gusta Descendimiento
Ábsides con sus lesenas
Y torres que van al viento
En Taüll iglesias plenas
De color y de emoción
Maping es inolvidable
Casi llorar siento yo
Sendero hasta río Durro
Empieza lo natural
Valles, ríos y gargantas
Y Viva el Valle de Arán
Arties, Unha y Salardú
Apóstol más la Cruz procesional
Baqueira Beret de cuento
Y la estación de Canfranc
Cerramos en Zaragoza
Y los sitios de comer
El Fuelle y unos bocatas
Llegando al anochecer
(billetes a devolver)
Te vuelves de este viaje
Con sensación de cultura
De saber bien disfrutar
Y de ternasco
Volver para probatura