jueves, 22 de febrero de 2024

BARROCO SEVILLANO: LA IGLESIA DEL SALVADOR


Barroco sevillano Iglesia del Salvador Plano 





 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador Retablo Mayor 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador (fresco del Presbiterio) 


Barroco sevillano Iglesia del Salvador Cristo del Amor (Juan de Mesa) 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador Capilla Sacramental (Cristo de Pasión) 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador Capilla Sacramental (Aaron y los panes de la proposición) 


Barroco sevillano Iglesia del Salvador Capilla de la Virgen de las Aguas 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador (relieve de san Fernando y las Vírgenes) 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador San Cristobal 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador Capillas laterales 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador Pulpito

Barroco sevillano Iglesia del Salvador (Cúpula ondulada)


SACRISTIA 

 Barroco sevillano Iglesia del Salvador Acceso a la parte alta  

Barroco sevillano Iglesia del Salvador  zapatitos para detener las aguas de las inundaciones 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador  relieve del antiguo retablo

Barroco sevillano Iglesia del Salvador  sacrificio de Isaac
Barroco sevillano Iglesia del Salvador  relieve del antiguo retablo

Barroco sevillano Iglesia del Salvador  Ascensión de Jesús de Pablo Lagot 

Barroco sevillano Iglesia del Salvador  cabezas de san Pablo (Sebastián Llanos Valdés) 


Barroco sevillano Iglesia del Salvador (evolución campanario) 


Barroco sevillano Iglesia del Salvador (cúpula con su linterna) 

Jueves 22-2-24 (VISITA) BARROCO SEVILLANO IGLESIA DEL SALVADOR / (ATRIUM) / Guía Emilio Rubio / en esta iglesia no todo es barroco, pero sí es un barroco muy importante,  contexto sociomoral, empieza a derribarse en 1671 por él mal estado de la mezquita de Ibn Adabbas, pero sobre todo por el planteamiento de una iglesia que no fuera católica,  coincide con el periodo cuando se santifica al rey Fernando el Santo,  está santificación está promovida por distintos sectores de la Sevilla de entonces,  eran grupos radicales,  en 1665 se inaugura Santa María la Blanca a raíz de la consideración de la Inmaculada Concepción,  en 1647 se hace un “juro” para defender el dogma, el Papa  Alejandro autoriza el dogma de la Inmaculada y se prohíbe el hacer cultos contrarios,  Santa María la Blanca primero fue mezquita, después sinagoga y terminó en barroco,  situación histórica muy importante en estos años en la época de la peste , luego El Salvador es un templo de los que se apuesta por el barroco ( También en  iglesia del Sagrario y  Santa María la Blanca); El Salvador en el periodo tras la conquista no mantuvo el culto islámico,  IGLESIA DE EL SALVADOR El Salvador es una iglesia colegial depende de la Catedral y tiene unos arcedianatos : Badajoz (al norte),  Jerez (al sur ) , Écija ( al este) y Reina (al oeste) más los de Carmona y El Salvador ; los recursos del Salvador iban a parar al abad (1/3)  y los otros 2/3 para los canónigos,  pero no tenían muchos ingresos,  el obispo Manuel Arias pidió recursos extras para terminar el templo y los canónigos le ofrecieron la miseria de 3 reales diarios por canónigo;  el edificio del XVII estaba en muy mal estado,  el obispo Antonio Paíno mandó destruir el templo por riesgo de derrumbe, el contexto sociopolitico  se agudiza la piratería del estrecho,  en los años 60 hay un periodo anti musulmán,  había deseos de tirar la mezquita,  pero hubo un periodo pro musulmán , pero,  en la segunda mitad del XVII se derriba esta mezquita;  Miguel de Mañara se anticipa  al barroco con la Iglesia de la Caridad,  las guerras religiosas,  la exaltación de lo Cristiano,  la exaltación de la imagen por la profanación de las imágenes por los protestantes,  comenzamos con San Fernando que dona la Virgen de las Aguas , en 1671 se derriba y se empieza a construir en 1674, pero se cayó  por querer reutilizar los cimientos de la mezquita,  la Iglesia del Sagrario tenía el mismo problema,  a partir de 1678 aparece el arquitecto de la Catedral de Granada José Granados , en la etapa que era mezquita,  primero había que bajar,  había una plaza,  la iglesia era muy baja , se tocaba el techo con las manos desde fuera,  el aspecto es muy distinto;  José Granados le da un aspecto catedralicio ( se observa en el retablo por las cornisas salientes), el templo es de cruz latina por la altura de la nave,  Leonardo de Figueroa cubre todas las naves y desarrolla la cúpula,  durante el periodo de Antonio Paino se derriba , en el periodo de Ambrosio de Spinola se empieza a construir, recoge el espíritu de Miguel de Mañara (este prohombre sevillano consiguió suprimir el teatro,  destruyó los corrales de comedias) inspirado por Miguel de Mañara (dijo que era por las enfermedades y las concentraciones), Miguel de Mañara  marcó una línea moral muy radical;  Ambrosio Spínola impulsó dos hospitales: Pozo Santo y los Venerables Sacerdotes ; Leonardo de Figueroa hace dos obras claves:  Los Venerables (impulsada por Justino Neve) y La Caridad (impulsada por Miguel de Mañara) , el arzobispo Manuel Arias como no consigue fondos dice que la iglesia del Salvador “no tiene que ser superflua y fatua”,  se elimina por eso la decoración de la cúpula,  tan despejada,  pero en la iglesia el Sagrario promovió un retablo muy recargado (luego el motivo de la simpleza decorativa era por estar disgustado con los canónigos que no quisieron aportar fondos) ;  Leonardo de Figueroa gustaba de revertir por dentro y fuera,  pero en El Salvador se tuvo que ajustar a un presupuesto muy reducido por no poner dinero los canónigos ; en 1712 se acaba el templo y se empieza a decorar;  la Hermandad de las Aguas y la Hermandad Sacramental (retablo de Cayetano de Acosta) , tras la implantación del retablo de la sacramental , los canónigos autorizan (y financian) el Retablo Mayor,  el Capitulo (conjunto de canónigos) designaban los otros canónigos;  el San Cristóbal  de Juan de Mesa,  no es barroco,  es un arriero, por ser el primer renacimiento naturalista, se fija la naturaleza,  no era manierista (el segundo Renacimiento) San Cristóbal,  patrón de los transportistas (lo llevaban en procesión de camiones por la calle Sierpes);  retablo de la Sacramental, de Cayetano de Acosta,  desaparece la arquitectura que vuelve a aparecer en el Retablo Mayor,  muy interesante el juego de la cornisa, la concha tenía detrás espejos y palmatorias,  efecto tintineante,  tenía muchos reflejos, como estaba en la penumbra debía ser muy impactante,  todos los ángeles que se modelan  en El Salvador tienen nombre,  es una teofanía en la que Dios se manifiesta; en este periodo  Pedro Roldán,  Murillo,  Valdés Leal surgen genios artísticos a pesar de la situación de crisis por las epidemias,  pierde protagonismo económico Sevilla, resurge la piratería,  pero en lo académico sí es muy importante, el nuevo concepto científico del arte;  Leonardo de Figueroa hace en la cúpula una cornisa ondulada muy original,  el casquete de la cúpula arranca de una segunda cornisa , para hacerla más airosa,  de esa segunda cornisa es donde cae el casquete de la línea de la cúpula,  algunas cúpulas no tienen tambor de linterna, las pechinas talladas con los evangelistas y los púlpitos con Manuel Arias vivo,  fueron las únicas licencias de decoración,  los púlpitos se quisieron dotar de escalera por dentro de la columnata y dio problemas estructurales, se desistió;  la nave principal es la del crucero por la monumentalidad de las dos capillas la de las Aguas y la Sacramental,  en 1905 arde la capilla sacramental,  el retablo anterior era de Cayetano de Acosta,  La Virgen del Voto (por el voto concepcionista) era la titular de la capilla,  hubo pleito con los canónigos por el espacio que invade el retablo, la Hermandad tuvo que pagar una cantidad importante;  Cayetano de Acosta hizo en este retablo una propuesta muy atrevida,  este artista coincide con Pedro Cornejo y termina desplazándose a Cádiz,  allí está 10 años,  en Cádiz se especializa en talla de piedra, cuando Pedro Cornejo se va a montar el coro de la Catedral de Córdoba, vuelve Cayetano de Acosta; retablo de plata de Tomás Sánchez Reciente; la talla del retablo es de Cayetano de Acosta que vuelve a Sevilla y hace esta obra de El Salvador y al retablo del conjunto de Santa Rosalía,  Cayetano de Acosta, excelente tallista de madera, el relieve superior  de Aarón con los panes de la proposición con Melquisedec : (consistía en doce panes, presumiblemente sin levadura, que se cambiaban todos los días de reposo. Jesús tomó la dieta básica de la adoración de las festividades, el pan sin levadura, y se lo dio a sus seguidores como símbolo de la presencia de su cuerpo partido para proveer salvación y la esperanza de su regreso) ; Manuel Paulín Cabezón (cargador de Indias)  paga el retablo de la Sacramental y de la Iglesia,  no le permitieron poner su nombre pero consiguió que aparecieran en unos tondos , los bustos de su mujer y de su hija, Benechea hace las mesas de altar (proceden de la Casa Profesa de los Jesuitas ); la baranda de mucha envergadura;  retablo de plata con talla del Cristo de Pasión;  la tradición de la Virgen de las Aguas, cuando había inundaciones,  se le tocaba con un zapato del Niño Jesús para parar las aguas (pienso lo interesante que sería en estos tiempos que se pudiera hacer al revés ) , el retablo de la Virgen de las Aguas está adaptado por el camarín de la Virgen,  relieve de San Fernando (invocaba a las vírgenes : Hiniesta,  de los Reyes y de las Aguas; en Sevilla había una inundación cada 5 años,  inundación con desastre cada 25 años;  inundación con total destrucción cada 1000 años,  en época musulmana la ciudad fue totalmente destruida;  el estado actual del templo es fruto de la iniciativa privada de Joaquín Moeckel y otros particulares sevillanos) , los vecinos participaron igual que los del XVIII, SACRISTIA MAYOR Leonardo de Figueroa fue despedido por el coste, (le dieron la excusa de ES que no hacían falta maestros)  lo sustituyeron por Diego Antonio Díaz , hizo el compás de la Iglesia de San Antonio Abad, fue el último arquitecto  de ese periodo que puedo hacer nuevas obras, después los maestros se tienen que dedicar a reparar los edificios tras el terremoto de Lisboa;  cuadro del Presbiterio que es coro,  los jesuitas lo eliminan;  Manuel Arias lleva el coro al retablo mayor,  pintura de Jesucristo resucitado de Pablo Legot ; la sala de la sacristía es gótico isabelino,  se mantuvo en el derribo de 1671, cuadros de la cabeza de San Pablo, de  Sebastián Llanos Valdés , momento de radicalidad;  la Sacristía se sustentaba sobre los “pollos” de vendedores de pan; ( pollos de los panaderos de Alcalá); la Iglesia colegial disponía de las casas del entorno de las calles Herbolarios,  de la calle Huelva y los negocios de los panaderos (Plaza del pan ), los alfareros y otros, formaban la Antigua Alcaicería;  relieves de Cayetano de Acosta pertenecían al retablo de antes del derribo de la Iglesia,  cuadro de Sacrificio de Isaac de Sebastián Llanos Valdés y marco labrado de caoba;  la collación del Salvador  es collación artesanal,  con muchos recursos,  las Hermandades del Amor y de Pasión (se fusiona con la Sacramental que tenía muchas casas);  Crucificado de la Hermandad del Amor, de Juan de Mesa, el  Nazareno de Pasión es de Martínez Montañés ;  patronos de los zapateros San Crispín y San Crispiniano,  EXTERIOR columnas que sostienen la sacristía puestas ostensiblemente,  los “joyeros” son las tiendas de trajes de niña de primera comunión; ANTIGUA ALCAICERIA  calle Huelva (Calle de la Caza, Miguel de Mañara prohibió el consumo de esta carne) , era un espacio sin control por el rey, había prostitución y Calle Herbolario (calle de los perfumes, antigua calle Pegamento),  en la alcaicería,  las tiendas generaron rentas a la mezquita; CUPULA  ( la vimos desde la esquina de la iglesia de san Isidoro);  Cruz de bronce , de remate de la linterna de la cúpula, el arzobispo pensó ponerla de doble brazo, pero los canónigos no lo consintieron para no dejar constancia que había sido financiada por la Catedral y que, esta vez sí, la habían pagado ellos

 

FICHAS ATRIUM

El anticlasicismo del arte barroco significa el rechazo de los valores normativos, de la validez universal del arte de principios del XVI; significa la renuncia a los principios de objetividad y racionalidad, de equilibrio, de orden, de regularidad; significa la pérdida de la armonía y de la claridad. El barroco se opone a la idea de la obra de arte como un todo orgánico; para el anticlasicismo la obra de arte se compone de elementos diferentes, es heterogénea; en cambio, la obra de arte clásica pretende ser una síntesis, la quintaesencia del ser. El artista clásico se propone eliminar de su trabajo todo lo que es accesorio, marginal, gratuito; todo lo que puede aparecer como confuso o insignificante. La obra de arte clásica intenta encontrar la esencia, el "concepto", no consta de partes diferenciadas, sino que despliega una visión del ser entendido como unidad. El arte anticlásico, por el contrario, plantea una imagen que no mira a la quintaesencia del ser, sino a la riqueza, a la multiplicidad, a lo cambiante; es dinámica, inorgánica; la vida que representa es contradictoria. Por lo tanto, una obra no clásica es una obra abierta, inconclusa; es, en síntesis, un laberinto del cual no se busca un camino de salida. El anticlasicismo conlleva implícito el concepto de antinaturalismo. El arte clásico del renacimiento era esencialmente naturalista y se apoyaba en el principio de la adecuación del arte a la realidad y a la naturaleza. Lo que el barroco nos presenta es una intencionada alteración de las formas naturales, es la primera corriente artística que comienza a darse cuenta de la diferencia fundamental entre arte y realidad (alienación), y que considera la diferenciación con la naturaleza como la base para un programa estético. Leonardo de Figueroa es la figura cumbre de la arquitectura barroca sevillana, no sólo por su abundante obra y la categoría de la misma, sino también por definirse en ella las principales características de esa arquitectura. Vivió entre los siglos XVII y XVIII, siendo por tanto contemporáneo de otras grandes figuras del barroco español como José Benito de Churriguera o Francisco Hurtado Izquierdo. Al igual que en ellos, su arte representa una decidida renovación, superándose en él la tradición manierista y haciendo que triunfara el pleno barroco. Esa transformación la efectuará desde la propia idiosincrasia sevillana, asumiendo los aspectos esenciales de su arquitectura tradicional, tales como el ladrillo, la azulejería, o los contrastes cromáticos en el muro, así como un gusto especial por lo decorativo, manifestado en su interés por la aplicación arquitectónica de barros cocidos, yeserías o maderas talladas. Este uso de lo “típico” convive con las novedades barrocas que llegan de Italia, y así en su obra descubrimos elementos de Guarini, Borromini o Pozzo, los cuales conoció por tratados, pues nunca viajó fuera de España. Entre 1896 y 1711 dirigió la obra del Salvador. Cuando accede al cargo la iglesia se encuentra bastante avanzada, aunque todavía pudo aportar algunos de el remate abuhardillado de ésta, que antes ensaya en La Caridad. Cayetano de Acosta, lisboeta, debió llegar a Sevilla joven, pues aquí se casa en 1729. Su formación se completa aqui durante los artísticamente animados años del Lustro Real (1729-1733). Tras una primera década en Sevilla aprendiendo de Cornejo y Balbás, marcha a Cádiz, donde trabaja hasta 1750 en contacto con italianos como Bernardo Schiaffino o los hermanos Andreoli, que influyen decisivamente en su estilo. La marcha de Duque Cornejo a Córdoba lo impulsa a volver a Sevilla, donde de forma inmediata se convierte en el principal referente de la escultura en piedra, en uno de sus más importantes tallistas en madera y en el mejor proyectista de retablos. Su arte fue el feliz resultado de una síntesis entre el barroco hispano más castizo y las últimas tendencias europeas. En la colegial se conservan dos de sus más importantes obras; el retablo-fachada de la capilla Sacramental (1758) y el retablo Mayor (1769). El primero se considera hito culminante del barroco hispánico. A la valentía del diseño hay que sumar la enorme calidad de sus esculturas y el dominio de la ornamentación, invadida sin complejo por flameantes rocallas