jueves, 6 de junio de 2024

XIX EL SIGLO DEL RETRATO (CAIXAFORUM)


NOTAS: (EXP) XIX EL SIGLO DEL RETRATO (COLECCIONES DEL MUSEO DEL PRADO)  En el siglo XIX, el retrato fue un género en auge, especialmente por el crecimiento de las clases burguesas. Al mismo tiempo, la aproximación de las artes al realismo llevó a representar las efigies con un naturalismo cada vez mayor. Sin embargo, no dejan de verse algunas convenciones que, incluso en la fotografía, denotan la utilización de  procedimientos y códigos que esta exposición permite identificar e interpretar. Es la primera muestra que se organiza en España dedicada monográficamente al retrato en el siglo XIX,  en todas sus manifestaciones y técnicas: pintura, escultura, medallística, miniatura, acuarela, dibujo, aguafuerte, litografía y fotografía. Esto es posible gracias a la riqueza y variedad de las colecciones del Museo Nacional del Prado. El siglo XIX consolidó el retrato como una de las fuentes más prolíficas para la representación del cambio social. La exposición presenta un conjunto inédito del fenómeno retratista en el preámbulo de la modernidad.¡¡¡ no se puede entrar con bolígrafo!!! Lecturas transversales sociedad del siglo XIX, individualismo y progreso,  indumentaria,  cambio valor,  mujer ostentación,  ropas étnicas,  retro ; SALA I PODER  Fernando VII (Goya) 1815 ; María Cristina (1853),  Juan Bravo Murillo (1848),  Víctor Balaguer (1888)  Juan Prim (1868)  Isabel II ( Manlleu) (1860);  Luis de Borbón (Goya) (1800) príncipe de Etruria,  monedas;  SALA II INFANCIA romanticismo,  niños,  burguesía,  José Roldán (cabeza grande)  María Figueroa (Sorolla)  Niños (Ignacio Pinazo) ; SALA III  IDENTIDADES , ciociade , manolas,  étnicas indumentaria y joyas;  La señora Delicado de Imaz (Vicente López);   adolescente (Eduardo Rosales)  , Marquesa Vistabella (Francisco Masriera) , Saturnina Chules (Madrazo),   Matilda Diez (Antonio Más Esquivel)  , Ciocina (Eduardo Rosales),  María Han (Raimundo Madrazo);   SALA IV IDENTIDADES (hombres)  menos el aspecto y más el carácter ; Santiago Miranda (Antonio Más Esquivel),  El Tuno (Villanueva),  Marqués (Roldán y Martínez)  Jaime Girona (Madrazo);  SALA V IMAGEN DE LA MUERTE retrato yacente,  constancia de los rasgos;  ejemplos en pintura y fotos;  SALA VI RETRATOS Y AUTORES DE ARTISTAS reconocimiento de la valía y hermanados por la función amistosa;  Goya (escultura de Benlliure);  SALA VII  ARTISTAS ESCRITORES MÚSICOS Y ACTORES expresiones ante exaltación de los cuál SALA VIII ARTISTA EN SU ESTUDIO Federico Rubio de su silla

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario