Papis ante retablo cerámico de La Pastora de Cantillana
RESUMEN
(RESUMEN) EXCURSIÓN A CANTILLANA ; la influencia de la familia Vicentelo ; Cantillana era destino estival de la alta curia ; la rivalidad de las Hermandades de La Pastora y la Asunción ; PATRIMONIO el hallazgo inesperado del mosaico de los delfines ; estatua de matrona ; Hospital de San Francisco ; Iglesia de La Asunción ; Retablo Mayor ; Capilla Sacramental ; Retablo de La Pastora ; talleres de teñidos de flecos ; monolito del Cristo de Las Aguas ; Centro de interpretación del mantón ; Guti, el dueño del Bar Los Alfares y su intento de engaño ; Coplas y Curiosidades ; Almuerzo en el restaurante Ateneo ; el encuentro con Christian , el empresario total ; Iglesia de San Bartolomé ; Museo de José Pérez Ocaña ; Ermita de La Pastora ; el Hermano Mayor y la devoción a La Pastora
Divulgación de Cantillana
Divulgación de Cantillana
Mosaico de los Delfines
Brocal de pozo y Mosaico de los Delfines
ERMITA DE LA PASTORA
(EXC) EXCURSIÓN A CANTILLANA /
ATRIUM / Guía Emilio Rubio / Cantillana ciudad orillada, primer puente planteado (y no realizado) en
esta localidad, el primer puente
definitivamente fue en Alcalá del Río, antes,
había que cruzar en barcazas, (RRPP) parte de la población
vivía al otro lado, había muchos
trabajadores del campo, en Cantillana
siempre ha habido una élite comercial, en la época romana había tres ciudades
importantes en la zona , desde el punto de vista comercial, Alcolea , Cantillana
(Naeva) y Alcalá del Río , en la numismática Naeva aparecía con un
sábalo y una mujer con racimos de uva, también había pesca, agricultura de regadío (con
molinos que subían el agua desde el río) ; Cantillana , además en el siglo XVIII,
con las minas que comienzan en la Sierra Norte (y ya iniciadas por fenicios,
cartagineses y romanos) destacó como muy importante, después las minas de metal de Villanueva
del Río y Minas y de El Pedroso; Cantillana tenía 8 posadas, muchas dedicadas a los trabajadores, tiene la misma población del siglo XIX, más
de 7000 habitantes (sin embargo, nos dicen algunos vecinos que ahora mismo
tienen 10.000 habitantes, otros 13.000
habitantes); marcada históricamente se
le debe a la familia del Conde Vicentelo de Leca , compró un señorío en
el XVI y duró hasta las Cortes de Cádiz, familia Vicentelo (RRPP) dotó de servicios
públicos, a pesar de no ser obligado en
los señoríos privados, dotó de hornos,
albergue, hospital, distribución de agua, los habitantes preferían el señorío y no
querían el realengo, antes de ser cedido
a los Vicentelo, pertenecía a la iglesia de Sevilla; Cantillana se conquista en 1247 y se le da a
la Orden de Santiago, ponen una Unidad
Militar en la torre, en 1252 hay una
repartición del alfoz y Cantillana se le otorga al arzobispado, también Umbrete (fueron lugares de descanso estival de la alta curia sevillana, en
el escudo aparece el báculo y la mitra) ; en 1570 Vicentelo solicita el señorío a Felipe
II, lo hacen señorío con Felipe III, portazgo (RRPP) tributo por el paso de las mercancías al
cruzar el río, para la concesión de cada
barcaza había que aportar 375,000 maravedíes de alquiler , que se le pagaban a
los monarquía, dos barcazas: una camino a Sevilla y otra camino a Carmona; el arzobispado rentabilizaba las tierras con
frutales y otros recursos agrarios; Cantillana
era destino estival de alta curia (RRPP) y retiro cuando las epidemias, aquí murió y está recogido así algún arzobispo;
[Patatas Arrebola, Ríofruits , mucha actividad agrícola, cargando “big bag” de
500 kilos ] Cantillana y Umbrete tienen mucho patrimonio
monumental por ser sede estival de los arzobispos; la patrona es la Virgen de la Soledad y
patrimonio de encajes, pero hay dos
vírgenes La Pastora y la Asunción (RRPP) y no se puede priorizar en ninguna de ellas , hay mucha
devoción en la Vega, Campiña y Sierra, son un faro espiritual de la provincia; Virgen de la Asunción sale el 15 de agosto y La Pastora reúne a 40.000 personas el 8 de septiembre, hermandad creada por Fray Isidoro de
Sevilla , él indica a pintores (Alonso Miguel de Tovar) y escultores cómo
debe ser la imagen (esta devoción arraigó en la ciudad de Sevilla , cerca del Hospital de la calle
Viejos), en 1703 nace la devoción que se
extiende por América y Filipinas, romería traslada el simpecado hasta Los
Pajares donde se movía y almacenaba la paja, posteriormente se realiza un santuario por José
Gómez Millán y su hermano Aurelio, en
1960 había cobertizos y almacenes de paja, Emilio nos dice muy rotundo: ser hermano de
una u otra hermandad ( La Pastora o la Asunción) depende de donde haya sido tu madre (RRPP) , eres lo que haya
sido tu madre, tus hijos son los que sea
su madre, ( es una característica muy primitiva, muy tribal) ; La Pastora
y La Asunción están en la misma iglesia, IGLESIA MAYOR
DE LA ASUNCIÓN, la Virgen de la
Asunción ocupa el Retablo Mayor y la
Pastora está en una Capilla, [ en la
parada para el desayuno, Mami ve cómo lavan un coche con jabón de color rosa
fuerte y dice muy rápida, “jabón Barbie”, (RRPP) mi Ana y su rapidez cerebral] Cantillana era Naeva en la antigüedad, el MOSAICO DE
LOS DELFINES (RRPP)
( colocado en el Antiguo Hospital de San Francisco) fue un hallazgo de 2017, importante por la conservación para
contener el agua y la temática , con especies marinas,(RRPP), la figuración se hacía en los talleres
imperiales, en Roma y los bordes, en los talleres locales; [Mami inspirada, hace
alusión a los emoticones de las manitas “negras” que envía Juan Antonio, recién
casado con un mandinga de Guinea] , este mosaico podía corresponder a un
edificio de una cofradía o edificio
gremial, también podía ser unas termas , también podía ser una doma de algún potentado, hay una rayas que tendrían sensación de
movimiento con el agua; greca
doble es de piedra local ( puede ser de finales del siglo III o principios del siglo IV ; las teselas
opulus venticulatum (las más pequeñas) eran para de definir, aquí figuran
especies locales del río y otras marinas, las especies que figuran en el
mosaico son; navajas, mejillón, ostra, gambas, delfines morenas, calamares, sepias, rayas, caracolas, lenguados, sargos, salmonetes palometas y pargos; el ambiente terrestre se
corresponde con el brocal del pozo, las
barcazas podían llevarse desde Linares hasta el Atlántico, había gremios de
pescadores y gremios de barqueros (para el traslado de personas y mercancía), el mosaico ha sido trasladado
aquí desde la excavación original, con
un yacimiento arqueológico pendiente de culminar ; mosaico también hacía de impluvium
para recogida de agua y su desagüe ; ESTATUA DE MATRONA (RRPP) con mucho prestigio, daban alimentos y formación, la escultura
tiene elementos de ropaje y tratamiento corporal muy interesantes, destacando
la función de dar alimento, la Hispania
Senatorial , diferenciada en 3 zonas; Lusitania , Tarraconensis y la Bética
, dentro de la Bética había cuatro conventos jurídicos cuya capital era Cordvba , traficaban con aceite (petróleo de la época), el óleum fluvium, eso atrae a familias poderosas,
podemos hablar de un surgimiento de una sociedad empresarial , Itálica, en
origen, era un campamento de veteranos, después se asentaron familias empresarias , de
agricultura y minería, contaban con la ventaja de puertos de abrigo , HOSPITAL DE SAN FRANCISCO c(RRPP) columnas de pilares
achaflanados, rectas y grandes (estilo
árabe), a principios del XVII todavía la construcción está controlada por
los mudéjares , el hospital fue promovido por los Vicentelo ; IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (RRPP) (me emociono con las muchachas
deformes); Iglesia Mayor Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, imagen de la Asunción la devoción viene
en 1247 , tras la cristianización de la mezquita, esta imagen es de 1845, inicialmente hermandad formada por mujeres, para el rezo del Rosario antes no se mezclaban
hombres y mujeres , el Rosario de mujeres , en el caso de los hombres redil
eucarístico (RRPP) ,
la parte masculina, en 1944 hermandad de
La Pastora fundada en 1804, la
devoción más antigua es de la Asunción, Fray
Isidoro de Sevilla (RRPP) da las pautas a pintores
(Alonso Miguel de Tovar) y escultores de
cómo hacer la imagen de La Pastora , la
imagen se le encarga a Francisco Ruiz Gijón ( imaginero del Cachorro),
su devoción empieza en el Hospital de la calle Viejos, es la primera Virgen de La Pastora, en 1936 se asalta la iglesia y se quema casi
todo, salvo las imágenes principales que
estaban escondidas; el RETABLO lo encargan los Vicentelo a Bernardo
Simón de Pineda los Vicentelo proceden de Córcega, financiación a la monarquía y consiguen
títulos, antes compraron las títulos de las órdenes religiosas de Calatrava y
Santiago, el nuevo retablo procede de Santo
Domingo de Carmona (comunidad dominica) , de la cornisa para arriba es retablo
original y para debajo de este de Santo Domingo de Carmona , los Vicentelo fueron
los impulsores de la Hermandad de la Caridad, aunque ya estaba iniciada antes, fue Miguel de Mañara, en 1660 refunda La Caridad pero encargó este
retablo, lo quemaron en 1936, tenía columna entorchada salomónica o torsionada, el retablo vino con santos dominicos, los santos que estaban fueron quemados en la
plaza; los atlantes o telamones
que aguantan las columnas son de Pedro Roldán , la parte central es
nueva, se le da un toque mariano, con la incorporación de San Joaquín y Santa
Ana se le cambia el discurso de exaltación de la orden dominica, por la
exaltación Mariana; Hermandad de la
Asunción nace con una hermandad del Rosario que era la gran devoción
dominica, la bóveda es de origen
flamenco , las familias de los Países Bajos vienen hasta España, tras ceder el espacio mercantil las familias italianas y
francesas; bóveda de Diego
López Bueno con obras en Alcázar y otros lugares pero hay una parte que se
delega en artistas mudéjares: el artesonado(RRPP) ; la noche del 11 al 12 de mayo de 1931
se quemaron 6 iglesias en Sevilla, muchas piezas se
encontraron en la calle, [me ha venido a
la memoria el amigo de Juan Lucas que se ha especializado en la carpintería de
lo blanco] hacer el artesonado era más barato, que hacer una bóveda, en 1609 a los musulmanes
los dispersan, no podían estar en un
mismo núcleo urbano más de 300 y en 1620, es la expulsión; CAPILLA
SACRAMENTAL (RRPP) un
retablo con Virgen de belleza nórdica: caras redondas, ojos chicos y barbilla destacada, esculturas de los Santos; Virgen de Belén en el Sagrario Cristo atado a la columna
renacentista, no dramatismo, Fadrique Enríquez de Ribera (RRPP) hizo un viaje a Tierra
Santa y trajo ciertos elementos artísticos como la columna dónde ataron
a Jesucristo y las cenizas del gallo (RRPP) que cantó cuando Pedro renunció a Jesucristo;
lo nombraron virrey de Nápoles y fue haciendo una colección de un valor
patrimonial muy importante; las cenizas
del gallo que cantó cuando Pedro traicionó a Jesús fueron esparcidas, sin
saberlo, en un patio por una sirvienta; a Cristo lo flagelaron colgado y no en una
columna, las antiguas columnas se
representan muy altas, pero Fadrique Enríquez
de Rivera trajo la reliquia de una columna corta y baja y se puso ese
tipo de columna de moda; también se trajo las cenizas de Trajano que
estaban debajo de la Columna Trajana Enríquez de Rivera se
integra en los Medinaceli y las cenizas se tiran a los patios; Las postrimerías de Fernando III El santo
de Virgilio Mattoni copia de la que se encuentra en el Alcázar, pintura historicista, la muerte de Fernando III,
su segunda esposa Juana de Poitiou de 22 años, de la misma edad que los hijos de
Fernando ; Fadrique se subleva contra su padre; RETABLO DE LA
PASTORA viene del convento de San Francisco de Cantillana fundado
por el Conde Vicentelo [ahora el convento es Museo de José Pérez Ocaña ,artista
transgresor de mucha altura contracultural, tiene allí ahora su museo, en una exposición muy interesante]; retablo de extraño dorado, con sus santos franciscanos: San Francisco de Asís y Santa Clara
de Asís; San Diego de Alcalá de San Nicolás del Puerto (casi todos
los santos se cambian el nombre), San
Diego de Alcalá realiza la reforma capuchina, los capuchinos no se
cuidan, no se lavan, solo tienen un
hábito y surgen los alcalarinos (RRPP) y los dieguinos, la glorieta de San Diego, delante de la Universidad, (conocida por la Glorieta del Caballo, el
espacio del teatro y el casino, eran el convento), siempre se inundaba, San Diego de Alcalá se carteaba con el
emperador Carlos V, inspiró a Santa
Teresa de Jesús; la advocación de La
Pastora nace en el convento capuchino de la Ronda , [tienen un Murillo en la
puerta del Sagrario]. la Pastora una de
las primeras de Francisco Ruiz Gijón junto con la de Santa Marina
; en América hay mucha devoción por la Pastora, también en Filipinas; en 1730 interesante colección de sombreros
(RRPP) con mucha
relevancia artística, va recogiendo la
evolución de la moda ; momento de fervor compartido cuando se destoca a la
Virgen, la procesión reúne unas 40.000 personas; las ovejas son almas y la Virgen es la
Pastora de esas almas , las pinturas del camarín son de López Cabrera; lápida de Bernardino de Laredo (RRPP) vive en el convento de San Francisco del Monte
, muy importante en el XVI por la literatura mística, pero mucho más importante
por la su producción científica, en 1522 hace escritos de farmacia
, se estudia en todas las facultades de Medicina del mundo, la hermana del emperador Carlos V fue curada
por Bernardino de Laredo [presupuesto de la Hermandad de la Pastora de
300.000 € al año, tienen 14 actos con
bandas de música, son 4000 hermanos], el Señorío de
Vicentelo abarcaba también a Brenes y Villaverde del Río, sus otros
territorios; azulejo de Pelay Correa
, orden de Santiago y historia de Cantillana, aquí esperó Isabel , la futura
emperatriz, hizo unas fiestas muy sonadas mientras llegaba el novio; en este
punto confluían el río Guadalquivir y
el río Viar ; TALLERES DE TEÑIDOS DE
FLECOS (RRPP) en el
taller de Dolores cada mantón se lleva (7 madejas cada una de 200 g), en
estos talleres con 5 o 6 colores encuentran las 1000 posibilidades colores de
cada una de las ropas, el proceso
de los talleres del teñido es : con agua caliente, una mezcla de los colores hasta que dan con el
color deseado, MONOLITO DEL CRISTO DE LAS AGUAS (RRPP) para bendecir las aguas y que se produjera
buena pesca, ARTESANÍAS la principal, antes, era la alfarería para el
transporte de mercancías (cereal, aceite o cualquier liquido), la alfarería ha
sido la principal industria sobre todo botijería (para transporte, no tejeros, ni tinajeros), el mercurio, el azogue se utilizaban piezas de barro ; Cantillana
asiento de arrieros y guarnicioneros , mantones en el siglo XIX , cuando se funda Manila en el 1570, en el XIX el mantón se generaliza en España, en el XVIII en Nueva España y en Tierra
Firme , origen de las sedas chinas ; sengleyes hombres relacionados
con la seda ; tras la toma del Constantinopla deja de llegar mercancía de seda;
hasta el XVI no se abría la ruta y en el
XVII , en 1565 , se descubre el tornaviaje
, se tiene que subir hasta muy arriba y después bajar, Acapulco, Veracruz y Sevilla, temáticas protocolo de la corte China, se le añaden flores de fondo y flecos, tienen que coincidir el color, Granada bosque de moreras, producción de seda , CENTRO DE INTERPRETACION DEL MANTON (RRPP) la seda genera mucha riqueza en Cantillana, llegaba la seda en bruto, se desenredaba, se
la aplicaba el tinte, se hacía el trabajo de enrejado, las partes del mantón son: fondo , cuerpo , enrejado
y las barbas , hay 25 tipos distintos de enrejados; Juan Foronda encargaba aquí los flecos ,
se hacía con cuatro hilos, no tienen
manuales , hacía falta utillaje agujas y banqueras (cilindros
para encajar en la parte alta de una silla), la mantonera (RRPP) se
sienta enfrente al mantón ; bidones de hojalata para tintes, entre Calle Francos y Placentines había 150 negocios de tejidos; Guti, el dueño del Bar Los Alfares se
intenta quedar con 50 euros, se hizo el remolón y el “olvidadizo” de los 50
euros que le había dado para que se cobrara ; COPLAS
Y CURIOSIDADES (RRPP)
nos dicen unas parroquianas que estaban en el bar, Cantillana el pueblo de las
mentiras, no tiene nada llano; y nos
dijeron las coplillas: Brenes es tierra de cabras, Cantillana de cabritos ,
Villaverde de cabrones que tres pueblos más
bonitos ; Virgen de Aguasanta , tiene una hermana, la gloriosa de Asunción, de Cantillana ; ALMUERZO EN RESTAURANTE EL ATENEO Arroz caldoso y lomo en salsa, tarta de la abuela EL ENCUENTRO CON CHRISTIAN (RRPP) Cristian, “traficante” de trajes de gitana y mantones, su
acompañante me confirma que los tejidos son
chinos, los talleres son locales;
Christian le pide 600 euros al que le
acompaña para pagárselos a uno que viene acercándose ( es su gestor y le había
prometido llevarle 600 euros que le debía) , le corre por la sangre el afán de
hacer negocio, de ganar dinero, dijo que
por 5 euros por persona , enseñaba los almacenes de sus trajes; otras
artesanías pellejeros para
ciertas mercancías; IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ patrón del gremio de los pellejeros, antigua iglesia de del Convento de San
Francisco, MUSEO DE JOSÉ PÉREZ OCAÑA (RRPP) muy internacional , este artista en el Museo Reina Sofía hay
12 obras de Ocaña, se va a Barcelona en
el 71, se ha hecho de una importante colección de mantones, convento de San Francisco propuesto por los Vicentelo, los franciscanos ya tenían otro en Villaverde, había sido
rehabilitado, el convento tenía mucho
patrimonio, entre otros el retablo de la Pastora; José Pérez Ocaña dejó
los estudios con 12 años, se fue a
recoger algodón, sufrió mucho por el
entorno hostil hacia su homosexualidad , se va a Barcelona, coincide con Nazario
y Camilo , los tres conviven en un piso en la Plaza Real de
Barcelona, también Ventura Pons, vivía
con descaro, su figura representa la lucha de parte de la sociedad por el
reconocimiento de ciertos derechos de igualdad, Ocaña hace un una performance
en la calle, en el Parque Güell, con la CNT, Ocaña tradicionalmente anarquista, también hace otra Performance en la Puerta de Brandemburgo,
en 1982 vuelve a Cantillana como artista,
músico, fotógrafo y autodidacta, consiguió estudios muy amplios , la familia lo
pasó muy mal, ahora todo lo contrario ; se organiza una fiesta y Ocaña se
vistió de Sol, salió ardiendo, el
fotógrafo que le fue auxiliar (Ocaña le dijo en el hospital que se había perdido la
foto de su vida ), murió a los dos meses de hepatitis ; Museo Centro de Ocaña, anarquismo queer (RRPP) por obra y gracia de
Ocaña; ERMITA
DE LA PASTORA;(RRPP) edificio curioso, bóveda central de orientación transversal, autor Aurelio Gómez Millán hermano de José
Antonio Gómez Millán participan el modernismo, aquí se proyecta el racionalismo,
hijos de José Gómez Otero y
cuñado José Espiau de donde emana el regionalismo junto con Aníbal González (se casa con
una hermana de José y Aurelio); hacen el Teatro Coliseo, Aurelio hace la Basílica de la
Macarena y la Basílica del Gran Poder y reforma El Cachorro, en los años 50 eran espacios
experimentales, DEVOCIÓN A LA PASTORA (RRPP)
traída del siglo XVIII por el fraile
capuchino Fray San Isidoro de Sevilla él veía como alma de la Virgen era
la patrona de las almas, los capuchinos
la llevaron por América, el 8 de
septiembre de 1703 salió a rezar un Rosario por la Alameda, era un sitio pecaminoso, colocó el estandarte
entre las columnas de Hércules , dio un sermón muy importante, La Pastora más famosa en Barquisimeto
en Venezuela, unos 2 millones de devotos
, Vicentelo de Leca emparentado con Miguel de Mañara , entonces Condes
de Cantillana, en 1720 la Hermandad
empieza la devoción; los cultos: Novena, Rosario, Procesión de noche de
la Virgen, no lleva hermanos en
fila, preparación de la hermandad, va creciendo, la procesión de la noche no lleva hermanos en
fila sino que es el pueblo el que se vuelca y se recogen a las 5 de la
mañana, en la calle Vázquez Rey
le quitan el sombrero y hace la mitad del recorrido sin cubrir, Joaquín Molina escribió una plegaria
para la Virgen, se monta un risco (RRPP) (montaña) con corcho lentisco, romero, monte de la vida para llegar a la gloria,
hay peligros: lobo, serpiente, San Miguel sigue las pautas del XVIII, se hicieron unos
besamanos y fiestas en el año 52 y se pensó en una romería con carretas
de bueyes , con carros y caballos se haría en la parroquia,
se salió a donde se guardaban aquí Los Pajares en 1956 se pensó hacer
una ermita (RRPP) ,
lo asumió la Hermandad, se hacía fiesta
y se apoyaba con aportaciones: un camión de ladrillos o con una canasta de ladrillos, cada 5 años viene la Virgen y no el simpecado,
viene la Virgen La Pastora, se hace una misa de hermandades de Pastoras
, el cuadro de la Virgen es de Juan Antonio Rodríguez familia de
pintores, al despedirse el Hermano Mayor
reza una salve a la Virgen
Ripio Repa 19 2024: Excursión Cantillana
Atrium nos saca de casa
Cantillana de excursión
No esperaba tantas cosas
Son de verdad, de emoción
Mi Ani acierta en el nombre
De detergente muy rosa
Ella llama Jabón Barbie
Y empieza muy bien la cosa
Emilio nos mete a todos
En la esencia del lugar
Toca por todos los palos
Patrimonio a divulgar
(aprender por enseñar)
Barcazas y Vicentelo
Dos claves de Cantillana
Portazgo para ingresar
Alta Curia
huye de la peste urbana
La Pastora y Asunción
Es la misma devoción
Pero no mezcles las vírgenes
Si no quieres contradios
Si tu madre es pastoreña
Eso debes de ser tú
Y si fue asuncionista
No dudes
Aunque vivas en iglú
Mosaico de los delfines
Matrona de mucha porte
Especies marinas uno
Los senos marcan el norte
Hospital de san Francisco
Retablos puede aportar
Iglesia de la Asunción
Devociones a la par
Redil eucarístico
Rosario en virilidad
Fray Isidoro de Sevilla
La Pastora de las almas
Artesonado mudéjar
Camarín
Pinturas , flores y palmas
Reliquias siempre curiosas
La columna y las cenizas
Capuchinos radicales
Sombreros
Pastora, modas suavizas
Bernardino de Laredo
Talleres con sus teñidos
Viva el Cristo de las Aguas
Muy contentos de haber ido
El Museo del Mantón
Con sillas de mantoneras
Las coplas de parroquianas
Perversas donde lo fueran
(Guti,
Ladrón como si lo viera)
Almuerzo en el Ateneo
Arroz rico y lomo en salsa
Christian vende lo que quieras
Cantillana
La ropa de china es falsa
Ocaña es memorable
Su legado en importante
Tiene Museo en convento
Contracultura
Anarqía queer diletante
Ermita de La Pastora
Con diseño singular
Se reúne la comarca
Salve nos piden rezar
Dia completo en Cantillana
Se nos hace muy cortito
Las ventajas de apreciar
Lo profundo y lo bonito
Sin mote
Volvemos muy cansaditos
No hay comentarios:
Publicar un comentario