sábado, 18 de mayo de 2024

EXCURSION A SAN ROQUE (AIRES CREATIVOS )

Ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar 

Papis con el Peñón de Gibraltar al fondo 


Regalo de Reyes de Mami en el año 2024 


Edificio Torres de Hércules 


Garitas del Antiguo Cuartel 

Plaza de Toros de San Roque 

Carteles y arreos de caballos

Puyas de picador 

Mami en la Plaza de Toros de San Roque 

Graderíos de la Plaza de Toros de San Roque ( sin numerar y numerados) 

Plaza de Toros de San Roque 

Plaza de Toros de San Roque 

Plaza de Toros de San Roque (chiqueros de madera) 


Monumento al Éxodo 


Museo CB 27 de elementos de radioaficionados 

La emisora que burló el bloqueo del cierre de la verja 

Obra de teatro en el Teatro Juan Luis Galiardo 


Mami en la calle San Felipe 

calle San Felipe

Fachada calle San Felipe

Patio de una casa de la calle San Felipe


rejas para evitar subir al balcón en calle San Felipe

rejas para evitar subir al balcón en calle San Felipe

MUSEO DE SAN ROQUE 
CARTEIA -SAN ROQUE 






Museo de san Roque 

Panorámica Bahía de Gibraltar 

Estratificación desde época fenicia 

Cabeza de escultura fenicia 


Estatuilla de toro cartaginés

columna de apoyo de escultura romana 

Figuras femeninas de terracota 


Friso de Bucráneo 

Jarra de vidrio romana 

Mami y friso de Bucráneo

Escudo de Gibraltar 

Pendón de Gibraltar 

Cerámica de reflejos del siglo XI 


Almadrabas 

Factorías del atún 

Palacio de los Gobernadores 

Palacio de los Gobernadores 

Escudo de san Roque 

Mami y el relieve El Éxodo de Luis Ortega Brú

relieve El Éxodo de Luis Ortega Brú




Cuadro con mosaicos de madera 

mosaicos de madera

Calle san Felipe desde el Mirador del Palacio de los Gobernadores 


Canalón del Palacio de los Gobernadores 

Trabajando el adoquinado portugués 

Trabajando el adoquinado portugués 



Biografía del artista Vázquez de Sola 

Autorretrato del artista Vázquez de Sola 

Mami en el Museo del artista Vázquez de Sola 

Iglesia de Santa María de la Coronada 


El Peñón desde el Mirador del Palacio de los Gobernadores 


Puerto Deportivo de Sotogrande 

Puerto Deportivo de Sotogrande 

Sistema de marina seca del Puerto Deportivo de Sotogrande 


RESUMEN Excursión a San Roque (RRPP) con Aires Creativos, nosotros tenemos además la ilusión añadida del regalo que me hizo Mami, de volver a los 40 años, a la pensión donde estuvimos por primera vez juntos, Juan Manuel Bustelo estuvo explicando la importancia histórica de este enclave, por ser conexión de dos continentes , por la circunstancia histórica que los ingleses tomaron el territorio de Gibraltar y se produjo, a principios del XVIII, un éxodo de la población del Peñón al lugar que ahora ocupa San Roque ,  visitamos la  Plaza de Toros, visitamos un museo muy interesante de equipos de radioaficionados ( fueron claves para las comunicaciones a partir de los años 70 cuando cerraron la verja hasta el año 82),  vimos el teatro Juan Luis Galiardo ( natural de San Roque) , el museo arqueológico ( donde se han recogido mucho restos de la ciudad romana de Carteia, especialmente el bucráneo, pero también la alfarería, el vidrio, la cerámica ) , visitamos el Palacio de los Gobernadores, donde se nos explicó la figura del escultor Luis Ortega Brú, con un relieve en el salón de Plenos muy significativo, se nos explicó la importancia del Pendón y el escudo de Gibraltar, que mantienen ambos territorios los mismos , subimos hasta la azotea del palacio donde se tenía una panorámica del Campo de Gibraltar, muy completa, a pesar del viento de Levante, nos acercamos hasta el Museo de Vázquez de Sola , un humorista gráfico de 97 años que ha colaborado con prensa nacional e internacional y que su galería de personajes andaluces y españoles del arte y de la cultura no hizo disfrutar muchísimo, almorzamos en un bar de la plaza , Nono’s comerán ( El Varal)  y antes de volver hicimos una incursión en Sotogrande para ver las urbanizaciones de lujo y los yates de alquiler , para cerrar como broche de la excursión la posibilidad de poder usar los servicios de Café Capuccino ( antiguo Oriza) y poder llegar a casa sin nervios


(EXC) EXCURSIÓN A SAN ROQUE / Aires Creativos / nos moveremos por el Campo de Gibraltar, Carteya no podremos visitarlo, pero si el museo donde están los tesoros arqueológicos que se van encontrando , puerto tomado por los romanos fuera de Italia, Tarik cruza el Estrecho de Gibraltar, musulmanes se quedan en la península y otro aspecto determinante : pueblos abandonados por los musulmanes, Batalla de Salado, así como la Guerra de Sucesión Española, entre austracistas y anglo irlandeses, en 1704 los ingleses toman Gibraltar, no existía San Roque, se formó con la población gibraltareña que no quería vivir en Gibraltar; la línea de contra valuación se fundó en 1735, le llaman La Línea de la Concepción, es importante en el siglo XX, mucha actividad de contrabando y otros núcleos como Algeciras, La Línea y San Roque; La Línea cierre de la verja, San Roque (refinería, energía); San Roque y Gibraltar tienen la misma bandera pero San Roque le pone la corona española, patrona de San Roque Virgen de la Coronada; plaza de toros primer toreo a pie, importancia por estar en esta zona la ruta del toro, San Roque zona de bunkers, Algeciras puerto muy importante para el Mediterráneo, Algeciras patrona Virgen de Europa la sacaron de Gibraltar, la población quiere que siga existiendo Gibraltar, por ser paraíso fiscal, mucha economía sumergida, San Roque muchas pedanías, Sotogrande muchísimo lujo, club Valderrama, Sotogrande y Puerto Sherry, antes del campo de Gibraltar, Laguna de la Janda, Gibraltar horadado, guía Eli , zona baja PLAZA DE TOROS (1853) plaza de toros, polígono de 18 lados, como la de Ronda, había un graderío de madera pero lo cambiaron en los años 60, no tiene callejón, los burladeros son posteriores, por eso hay tantos burladeros, solo una corrida al año para la Fiesta Real, el resto del tiempo solo espectáculos musicales solo tiene números en la fila de arriba, con sus correspondientes separadores y en las dos filas de abajo, el resto ¡¡al apretón ¡!, plaza de tercera categoría, 10 son los toros en toriles, 6 para la corrida, dos de reserva y dos sobreros; 10 en total, se sortean los toros , según la tradición, echando los papeles de fumar en un sombrero cordobés; Plaza de Villaluenga, (se mueven las compuertas de los toriles con gato hidráulico), está excavada en la roca, gradas ; chiqueros copiados de la plaza del Puerto de Santa María otras plazas son de mampostería, son habitaciones con pasadizo aéreo para ver los toros, suelta del toro del aguardiente toro con una soga, había muchos percances por el aguardiente; San Roque son 9 barriadas y dos urbanizaciones (Sotogrande muy lujosa de las mayores de Europa ¿?) ; San Roque ciudad de Gibraltar en el exilio¸ por eso la frase que se ve en todos los rótulos de “ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar” La ALAMEDA ALFONSO XI data de 1831. El nombre de Alfonso XI se le dio en los años setenta del siglo XX en memoria del Rey castellano que fuera víctima de la peste, mientras sitiaba el Peñón para conquistarlo a los árabes, en 1350. MONUMENTO EL EXODO  dos hombres aguantan un castillo, simboliza cuando la población tuvo que abandonar Gibraltar , cuando muere Carlos II sin descendencia ,  hay una rivalidad dinástica entre Felipe de Anjou (candidato de los Borbones) y el candidato de los Austrias (Archiduque Carlos ) , la guerra duró 13 años, la alianza austracista no conforme con la cesión a los Borbones, tomó el territorio de Gibraltar , reclamar la corona y se apoderaron de Gibraltar,  los ingleses ofrecieron quedarse, algunos españoles se fueron a la ermita de san Roque y allí fundaron una ciudad ,  AYUNTAMIENTO  El antiguo Cuartel Diego Salinas, data del siglo XVIII y de estilo neoclásico, punto de envío a los conflictos en el Norte de África, fue uno de los más grandes de su época. El Regimiento PAVIA 19 fue el último en ocupar las dependencias de este cuartel que cerró sus puertas en 1995. Diego Salinas fue el gobernador militar que defendió Gibraltar cuando fue ocupada la plaza por los ingleses; ALAMEDA  ALFONSO XI murió aquí cuando quiso conquistar el Peñón a los árabes;  MUSEO CB 27 MHz cierre de la verja en 1969 hasta 1982,  mucha importancia de las radios en los 70 hablaban con las otras personas de la verja,  estaban prohibidas, sólo la podían usar barcos y camiones , la radio que burló el cierre de la verja; exposición permanente de emisoras y accesorios de CB y radioaficionados de Europa. Esta exposición que cuenta con mas de 3.000 piezas, el uso de la radio en Banda Ciudadana CB27 en España quedaba exento de autorización individual o licencia. Atrás quedó entonces más de un lustro de trabajo llevado a cabo por la Asociación Radio CB Sierra de Cádiz (hoy, Radio Club Capitol) y Museo CB que durante ese tiempo, y gracias a la creación de una plataforma online, recabaron los apoyos necesarios , la realidad de estas tecnologías es que está muy superada por los satélites;   TEATRO JUAN LUIS GALLARDO con una obra de teatro del actor Luis Zahera y la compañía Alikates ;  MUSEO MUNICIPAL DE SAN ROQUE  La Sección Carteia del Museo Municipal de San Roque alberga una colección de piezas procedentes de diversos enclaves arqueológicos de la zona. La mayoría del yacimiento de Carteia, perteneciente al término municipal de San Roque, Cádiz, y que fue en 171 a.C. la primera colonia latina fuera de Italia. Parte del puerto del barrio alfarero, objetos de la vida cotidiana, restos del templo republicano, el relieve del Bucráneo localizado en 1840, entre otras cosas puede visitarse en sus salas.el Museo además ofrece la oportunidad de recorrer la historia del Campo de Gibraltar más allá de la antigüedad, pasando por la Edad Media y llegando a los orígenes de la ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar. El PENDÓN DE LA CIUDAD, traído de Gibraltar en el contexto de la Guerra de Sucesión y objeto de la historia fundacional de San Roque se expone como colofón que cierra la colección ENCLAVE ENTREMARES fenicios griegos y romanos, la visita continúa entrando de lleno ya en Carteia romana es en esta época cuando la ciudad vivió su máximo esplendor y aquí podemos ver los restos más monumentales de nuestro museo desde el impresionante embarcadero alto imperial con un ingenioso sistema de drenaje a base de ánforas,  a cornisas decoradas, placas con epígrafes, pasando por lo que es la pieza más emblemática el relieve del bucráneo,  decorado con guirnaldas que probablemente formaba parte de un importante monumento funerario o conmemorativo;  la vida común  está representada con diferentes piezas como monedas,  lucernas, vajilla de mesa y otras piezas curiosas como ungüentarios,  agujas para el cabello o una extraordinaria a urna funeraria de plomo además la impresionante reproducción de la estratigrafía arqueológica del alfar de Villa Victoria,  nos acerca a la visión científica de la arqueología,  en la planta superior haremos un recorrido por la Carteia musulmana y moderna además de conocer más sobre la fundación de la ciudad de San Roque,  podemos ver cerámica hispano visigoda y musulmana y cristiana,  restos del asedio cristiano a la ciudad en 1342,  cerámica bajomedieval o escudo heráldico que daba la bienvenida a la entrada del Cortijo del Rocadillo , construido sobre los restos de la antigua Carteia, sin embargo la pieza clave de esta sala es el PENDÓN DE GIBRALTAR traído por los gibraltareños exiliados con el escudo bordado y realizado en damasco de seda natural,  además podemos encontrar diferentes muestras de periódicos locales del siglo XIX y XX,  historia de Carteia y el museo la ciudad de Carteia , es  uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la provincia situada,  en el término municipal de San Roque,  creada sobre un asentamiento fenicio púnico pasará en la época romana a ser Colonia libertinorum Carteia,  siendo la primera colonia latina fuera del suelo itálico,  visigodos y musulmanes pasarán por ella a lo largo de la historia hasta su última ocupación en el siglo XVI ,  cuando se erige la Torre del Rocadillo como torre de vigilancia costera la ciudad bien conocida desde la antigüedad confirma la importancia geoestratégica de la zona o irremediablemente unida al destino de Gibraltar;  de los exiliados de la roca nacerá la ciudad de San Roque,  unida así a la Carteia primitiva,  en 1930 era el gabinete arqueológico e iconográfico de Barbesula, Carteia y Gibraltar situado en la sala del ayuntamiento,  se convirtió más adelante en el Museo Histórico del Campo de Gibraltar con los fondos expuestos en la capilla panteón de San Felipe Neri,  situados donde ahora se encuentra el actual Museo en 1985 se trasladó la exposición al edificio Rafael Alberti,  para ya en 2001 inaugurar el museo municipal de San Roque,  traslada la exposición al Palacio de los Gobernadores desarrollándose en torno a la idea del pasado presente y futuro de la ciudad de Carteia en 2012 se inauguró el actual museo volviendo así a la colección al antiguo emplazamiento ; lo más importante es el PENDÓN DE GIBRALTAR de 1512 otorgado por los Reyes Católicos,  torres de almenara cuadradas y alguna cilíndrica,  Monte Calpe es Gibraltar, la  población se trasladó con imágenes religiosas y el pendón;  CALLE SAN FELIPE con galerías en sus balcones, PLAZA DE LA IGLESIA origen del Pueblo Nuevo de población de Gibraltar con dos asentamientos empezaron alrededor de la ermita,  en 1735 se hizo una iglesia Santa María de la coronada,  PALACIO DE LOS GOBERNADORES   El Palacio de los Gobernadores es de arquitectura civil neoclásica y data del siglo XVIII, fue sede de la Comandancia Militar de la zona de Gibraltar hasta el siglo XIX y se dice que muchos de los ataques durante los asedios a la Roca se planearon aquí. Actualmente alberga la Sección Luis Ortega Brú del Museo Municipal, dos salas dedicadas a dos pintores magistrales, Daniel Castilla Zurita y José Cruz Herrera y la Galería Municipal de Arte con exposiciones itinerantes, además de Éxodo, bajorelieve que representa a los gibraltareños españoles marchándose del Peñón en 1704, del escultor sanroqueño Luis Ortega Brú uso civil y militar durante siglos fue un enclave militar para la toma del Peñón,  MUSEO DE LUIS ORTEGA BRU imágenes de madera,  nació en la estación, padres alfareros, mucha capacidad de modelar,  con 20 años estuvo en el bando republicano,  sus padres fusilados,  era de naturalismo expresionista,  estuvo en Sevilla y Madrid, obra del Apostolado de la Sagrada Cena , su obra está marcada por el desgarro, hizo  trabajos para el mundo del motociclismo; obra el busto de Caifas Soberano,  poder resurrección hizo muchas imágenes para Sevilla, Málaga y Jerez,  el edificio del palacio de los Gobernadores, es un edificio con patio que recuerda a una Domus romana,  RELIEVE DEL EXODO  en el carro las imágenes que trajeron:  la Virgen de la Coronada y el Cristo de la Veracruz , madre amamantando,  perro de San Roque,  personajes con alto y medio relieve según su importancia,  unos genoveses de Gibraltar hicieron una procesión del Nazareno,  los españoles se lo quitaron y lo dejaron en San Roque ESCUDO igual que el de Gibraltar la llave está cambiada de posición;  MIRADOR DEL PALACIO DE LOS GOBERNADORES  Monte Calpe es Gibraltar y Monte Alberic es Ceuta Gibraltar (jardín),  las dos montaña son las dos Torres de Hércules;  Levante,  viento de Levante (del mar a tierra) y viento de Poniente (de tierra al mar),  cuando hay poniente se ve con mucha nitidez África Norte de África; (el edificio de las torres blancas  de la entrada de la ciudad se les llama Torres de Hércules , son oficinas ; desde el mirador se ven los astilleros (varaderos) de Campamento de Gibraltar,  hacia la izquierda Gibraltar y el Peñón al lado Campamento, después GuadarranqueLos Barrios y Algeciras ; tejas vidriadas (signo de poder económico);  MUSEO VÁZQUEZ DE SOLA recepción Alicia, el autor ha recogido a personajes del mundo de la cultura y las artes de Europa, de España y de Andalucía,  Max Ernst, Dalí, Antonio Mingote, Chumy Chumez, Forges, Perich, Jean Armand Cardon y Juan Ballesta, Pino Zac , Peridis, Navi Al Ali, El Roto; Gustavo Adolfo Becquer; Andy Warhol, Miró, El Greco, La Constitución de 1812 , Goya, La Pepa, Rafael Alberti, Rousseau, Murillo, Artemisa Gestilechi, Velázquez, Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús, Sor Juan Inés de la Cruz, Góngora, Rafael de Urbino, Miguel Ángel , Maimonides, Columela, Platón, José Luis Cano; PERSONAJES ANDALUCES , Paco de Lucía,  Guillermo Pérez Villalta , Chema Cobo , Juan Luis Galiardo, Corruco de Algeciras, Luis Ortega Brú, José Chamizo; Restaurante No Nos Comerán (El Varal), almorzando en el Bar Nono’s Comerán (antiguo El Varal) , en la Plaza de la Iglesia de San Roque, tomamos canapés de atún en manteca , mini hamburguesa, Canapé Currito ( jamón picado y salmorejo), canapé de lomo de orza ( pan muy duro) , canapé de bacalo con salmorejo ( muy rico) , unos pinchitos de cordero ¡¡al carbón y con picante) y tapa de cabrillas ( no son las de Luisi), no fuimos capaces de localizar la pastelería donde hacen un buen hojaldre ( indagando después por internet, resultó ser una pastelería de Navalcarnero (Madrid) llamada san Roque que salió en un programa de TV y se ha hecho famosa,  visita a la urbanización de SOTOGRANDE atraques y bloques de apartamentos, nuestro guía no sabía cómo “colocarnos” este complejo de apartamentos carísimos y yates de alquiler, mi Ani, muy inteligente preguntó por la playa, ¡¡había que coger coche ¡!, me tomé una tónica en un bar ICafe, cuyo logo de una taza mordida, imitaba al de la manzana de Apple LEYENDA DEL PERRO DE SAN ROQUE El perro de San Roque se llama “Melampo” y según el famosísimo dicho, Ramón Ramírez fue quien le cortó el rabo. Existen varias leyendas sobre la falta de rabo del can. La más conocida se refiere a 1885 coincidiendo con una de las epidemias de peste que asoló estas tierras. Las personas que acudieron a la Ermita de San Roque, se servían de las oraciones y de unos polvos que el santero les vendía. Este producto “mágico” lo obtenía de una mezcla bien trabajada, en la que dicho empleado incluía raspaduras del rabo del perro.


 

Ripio Repa 20 2024: Excursión a San Roque

 

Aires Creativos propone

A San Roque de excursión

Seremos unos 50

Nosotros

Volver a darnos amor

 

Lugar de mucho meneo

Estratégico llamado

Empezaron los fenicios

Y ahora están, acaudalados

 

Ingleses hace tres siglos

Conquistaron el Peñón

Los que había allí viviendo

Por patas salieron tós

 

Se fueron junto a una ermita

El sitio no era malejo

Se quedaron sin negocio

Pero salvaron pellejo

 

Vemos la plaza de toros

Museo de las emisoras

En los 70 burlaron

El bloqueo

(hablaban a todas horas

Cuando la verja cerraron

 

Éxodo el monumento

Cuartel ahora Ayuntamiento

Alameda Alfonso XI

En Fiesta Real

30.000 almas a un tiempo

 

El Museo Municipal

Con Carteia y sus tesoros

Bucráneo y alfarería

Fenicios

También romanos y moros

 

Gran símbolo es el Pendón

Lo trajeron al salir

Población originaria

Cuando se pudieron ir

 

Calle san Felipe tiene

Galerías y gran sabor

Balcones con sus defensas

Y patios en su interior

 

Palacio Gobernadores

Escultor Ortega Brú

Mirador maravilloso

Estrecho

Todo lo dominas tú

 

Relieve de Éxodo impacta

Te ríes con Vázquez de Sola

El almuerzo variado

Sotogrande

El lujo poco me mola

 

Perro de san Roque historia

Origen muy discutido

Pero chascarrillo queda

Lo contrario del olvido

 

La Guinda de este viaje

Solución de resolver

Entramos en Capuccino  

Y no nos dejamos ver

¡¡Felicidad es verter ¡!

 

 










 







 

.

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario