J 24-4-25 el episodio
desgraciado de Carmen sin querer hacer caso a los mayores , sin poder ir a
Segorbe; dando vueltas por el pueblo para dormir a María; la profusión de cajas
rurales en los pueblos de la Plana Baja ; lectura del libro de Manuel Vicent ,
subiendo hasta las trincheras de la Guerra Civil en la loma de Santa Catalina
en Villavieja ; jugando al bingo del Balneario ; la tertulia del Papa Francisco
con los jóvenes tocando temas muy importantes
V 25-4-25 el susto del ordenador
que no se apagaba , Anichi en su “despacho”, nosotros con las niñas en la Playa
de Burriana; Juan Lucas muy afectado por
las posturas de sus jefes; paseando por Alfondeguilla; con la pandilla que
celebraba el cumpleaños de Laura; viendo el acueducto de Vall de Uxó, el
episodio del cubito de hielo;
RESUMEN V 18-4-25 almuerzo milagroso en Josele de Valdepeñas ,
Semana Santa en Motilla de Palancar, sus cinco procesiones en primera fila,
frente a la salida, después cena aparente en el Bar Avenida, con información de
valor de nuestro informante local ; S 19-4-25 sin churros y con agua, en el Balneario para
dejar equipaje, la alegría de ver a los nuestros, almuerzo familiar en el
restaurante Gat Negre, la curiosidad de los cuatro pueblos juntos , por la
noche viendo la liturgia de Cristo Muerto en la iglesia de Villa Vieja ; D 20-4-25 los informantes
locales (María José), escudo y antropología de los desplazamientos , la
procesión del encuentro , la primera sesión de termalismo, en Alfondeguilla ,
conociendo la obra de La Terracita; la impresión de la placa en el suelo de un
vecino del pueblo, Pelegrin Aguilar Bon, represaliado en el campo de exterminio
de Mauthausen; el mural de la Calle
Mayor , el milagro de la pila del libro de música ; riñendo a Carmen que no
dejaba que María pusiera pegatinas ; L 21-4-25 Iglesia de Villavieja y sus santos patronos
del pedrisco, Abdon y Senén, iglesia de Alfondeguilla , sus santos y la Beata
Genoveva; niñas vendedoras de pulseras , paseo por el barrio de los
alpargateros de Villavieja, ermita de San Sebastián, Museo de la Alpargata,
Casa de Cultura Manuel Vicent, la Plaza de la Magia , Plaza de la No violencia
de Género ; M
22-4-25 acercándonos a Nules, viendo el complejo
industrial de la cerámica industrial,
paseo hasta la playa de Nules , sus “casetas de baño” , charla con la familia de los Vicente; el paseo por la Plaza del Lavadero; tratando
con algunos residentes: el amor por los Balnearios, Juan Lucas muy satisfecho
de su periplo marroquí y feliz de haberse librado de un accidente de tráfico
muy peligroso ; X
23-4-25
Anichi teletrabajando en nuestra habitación , entreteniendo a las sujetas en
Villavieja; Casa Museo etnográfico, Museo de las Espardeyes, el encuentro
mágico con Luis Heredia el Pajarero; los
parques infantiles para Carmen y María : el del campo de futbol, el de la plaza
del Mercado y del Lavadero ; lectura de capítulos del libro “Contra paraíso” en
la Casa de la Cultura ; la suerte en el sorteo de libros ; J 24-4-25 el episodio
desgraciado de Carmen sin querer hacer caso a los mayores , sin poder ir a
Segorbe; dando vueltas por el pueblo para dormir a María; la profusión de cajas
rurales en los pueblos de la Plana Baja ; lectura del libro de Manuel Vicent ,
subiendo hasta las trincheras de la Guerra Civil en la loma de Santa Catalina
en Villavieja ; jugando al bingo del Balneario ; la tertulia del Papa Francisco
con los jóvenes tocando temas muy importantes ; V 25-4-25 el susto del ordenador
que no se apagaba , Anichi en su “despacho”, nosotros con las niñas en la Playa
de Burriana; Juan Lucas muy afectado por
las posturas de sus jefes; paseando por Alfondeguilla; con la pandilla que
celebraba el cumpleaños de Laura; viendo el acueducto de Val de Uxó, el
episodio del cubito de hielo; ; S 26-4-25
profusión de flores en la iglesia de Villavieja , viendo el huerto del
abuelo Ricardo, el estanque de los peces, dando un paseo por el río Belcaire
hasta La Escolaera; el encuentro interesantísimo con “Jordi” , marinero,
encofrador y busca vidas; almuerzo en el restaurante Palasi; buscando naranjas,
; D 27-4-25 Programa habitual de
termalismo , intento de búsqueda de naranjas, propinas en el comedor y a los
terapeutas, rumbo a casa: almuerzo en Manzanares, paradas técnicas; cruzándonos
con los moteros que volvían del Circuito de Jerez; llegamos a casa antes de los
previsto: organización, lavadoras y búsqueda de naranjas “falsas” ;
Sábado
19-4-25
Sin churros y con agua (RRPP) , nos acercamos a la
churrería casi al final del pueblo, pero nos empezó a llover, estaba cerrada,
nos tomamos el desayuno en el Hotel del Sol; recibí un video (RRPP) de una procesión de niños de guardería hasta
llevaban obispo y devotas; Mari
Carmen Loustau y el fichero de mucho peso,
lo borré del grupo pensando en que lo había recibido yo sólo, sin
mirarlo, Mari Carmen preguntó por qué lo había borrado (RRPP) ,
me disculpé y le conté lo de su hermano José Luis, con la espera que le
obligue delante de la Galerías Preciados,
como unas 3 horas o más, para esperar a la Esperanza de Triana; avanzamos hasta el BALNEARIO DE VILLAVIEJA
(Vilaviella), nos atiende Agnes, en
la recepción, mientras esperaba a Mami que hizo el pago , pegué la hebra con
Lucía, la informante de Villavieja,
dueña de la tienda de revistas,
me habla que los naturales de este pueblo son villavelleros, me explicó
que en julio hay toros (RRPP) todos los días,
cada barrio hace sus fiestas y sueltan toros ; vamos al almuerzo familiar en Faura
(RRPP) en el
restaurante El Gat Negre me cuenta José lo peculiar de estos pueblos cuatro
pueblos están todos unidos (RRPP)
Faura, Benifairó de les Valls, Quart y Quartelle ; en el Gat Negre
tomamos 5 entrantes y un plato principal más el postre; Mami fue de paseo por
Villavieja hicimos una cena en el balneario; vimos la liturgia del Cristo muerto (RRPP) , el párroco con velas
entrando en la iglesia a oscuras ; Carmen acompaña a sus padres a cenar; Mami vomita la cena (RRPP) ;
película de Francisco de Asís y película Un hombre para la
eternidad, me cobran la taza de agua
caliente (RRPP) y le
doy €50 para que se cobre
Domingo 20-4-25 esperando la procesión
del encuentro le pregunto al jubilado maestro de la banda por el significado de
los símbolos que se ven el escudo de Villavieja, no lo sabía pero mi informante
María José (RRPP) me dice que el campo
de rombos rojos y amarillos es porque estas tierras pertenecían al Señorío de
Centelles, tras la expulsión de los moriscos, los “señorets” se fueron a
tierras mejores y la población más vieja (y creo que a los moriscos que no se
fueron) les dejaron una isla de tierra ( muy reducida) donde quedaba el pueblo
de Villavieja, según María José las otras tierras eran mejores, los señorets
prosperaron y esta localidad tuvo que vivir de las termas ( llegó a tener 17
balnearios ), ahora Villavieja tiene 3000 habitantes y Nules tiene 15.000
habitantes ; PROCESION DEL ENCUENTRO (RRPP) ; Virgen Dolorosa y Cristo Rey, cada una
saliendo por una calle y encontrándose delante de la iglesia, con la andas de
la Dolorosa (vestida de blanco) bajando de los hombros y los costaleros a pulso
descendiendo a la Virgen y los costaleros bajando la cabeza en señal de
respeto, a la tercera reverencia soltaron “aleluyas” maltr ( el chasco de pensar que eran posit de
colores, entender que era de muy mal gusto, en vez de pétalos de flores y
llevarme la sorpresa que era frases religiosas [en castellano] alusivas a
Cristo resucitado , también soltaron una palomas con las plumas de colores , banda de música (viento y algo de tambores)
, mucho coheterío ; BAÑOS DEL BALNEARIO DE VILLAVELLA (RRPP) : entrevista con el
médico cubano Jarol; aerosoles para
liberar el sistema respiratorio; chorritos laterales (36) , la piscina con los
chorros en la espalda ( puntual y de banda); además los impulsos de agua con
burbujas y las camillas con burbujas a lo largo del cuerpo ; los chorritos
fríos en las piernas ; después fuimos a ALFONDEGUILLA estuvimos visitando la obra de La
Terracita (RRPP)
, su fachada para acceso de los
coches, con los muros ya levantados , la primera planta y la segunda pendiente
de techarse , el acceso ( por la escalera de acceso) a la calle trasera , con
muchas posibilidades de ese espacio como salida posterior , José nos enseñó un
balcón “cortado” de la casa de enfrente (para poder meter los camiones de
hormigonar ); me llamó la atención que están utilizando los bloques de
termoarcilla de Procerán , José me explicó cómo están abordando el
recubrimiento de hormigón de las paredes , con una primera capa de tela
asfáltica, una tela blanca protectora y finalmente la capa de hormigón;
estuvimos viendo la solución de canalización de la venera de agua que corre por
debajo de la casa, la van a dejar abierta , formará un espacio estanco que
tendrá una trampilla; recorrimos algunas calles del pueblo, vimos el mural de la Calle Mayor (RRPP) , de cuatro personajes del
pueblo: Chaparra y su taberna, Tío Carabino, con su caballería; Tío Foliga ,
con su caballo y su perrillo , Tía Paellera, muerte de tres hijos y el marido;
estuvimos José y yo hablando en el pollete del olivo del Parque Infantil,
hablamos de los divorcios del pueblo ( más de la media de la provincia); estuve
cortando jamón para el almuerzo , hicimos el almuerzo con la familia Andrés ,
con una fideuá exquisita, Maru trajo unas cocas de Pascua exquisitas, mucha
variedad , había unas cocas con huevos kínder para las niñas, despedimos a
Anichi y Josep que iban camino de Albox para tratar con el arquitecto cosas de
la casa ; el milagro de la pila del Libro de Música (RRPP) : necesitábamos las tres pilas que venían
sueltas para que no sonara sólo el libro, Mami con su buena intención puso boca
abajo la bolsa donde venía el libro con las pilas sueltas, una la encontramos
inmediatamente, otra la encontramos rebuscando, pero no había manera de
encontrar la tercera, después de remover todo el comedor, la piula apareció en
el dodotis de María , no nos podemos imaginar cómo apareció allí, ¡¡¡¡pero
milagrosamente pusimos poner las tres pilas y que el libro funcionara ¡!!;
estuve riñéndole a Carmen (RRPP)
porque no dejaba que María pusiera unas pegatinas de silicona en un cristal,
Carmen se empeñaba en ponerlas bien , ella sabía hacerlo pero María estaba
jugando, le dije a Carmen de buenas que dejara poner las pegatinas a María y
dijo que no, después se lo dije de forma más imperativa y finalmente , la tuve
que obligar a que le dejara las pegatinas a María, Carmen se fue llorando muy
dolida ; dejamos otra vez la sillita de Carmen en el local de Laurín ( lo alquila a un grupo del pueblo que
celebra allí las fiestas locales ); nos
volvimos para cenar al balneario ; nos acostamos temprano
Lunes 21-4-25 (S) en un partido de
futbol se va a tirar un corner, el jugador lo hace haciendo rodar una rueda de
bicicleta, una cubierta, llega hasta la porteria, al cabo del rato, aparece por
detrás una bicicleta con la rueda detrás, luego haboa entrado en la portería y
el gol era válido, me desperté y mo dejo de darle vueltas qué ha pasado para
que sea válido; placa de pizarra grabada con escudo der Betis para Dani Cartan (RRPP) Visita a la IGLESIA
DE LA SAGRADA FAMILIA ,(Villavieja), con Concha, (RRPP) la informante, retablo con la Sagrada familia, a los lados
san Isidro y santa Teresa, por encima de la Sagrada Familia está la Inmaculada
Concepción y por encima, san Agustín; Capilla de San Sebastián, Capilla de san
Roque, Cristo, Virgen con Niño, Virgen del Rosario, Dolorosa vestida de blanco
para el encuentro con Cristo Rey,
Crucificados; los santos
Abdón y Senén (RRPP)
son reconocidos santos por la Iglesia católica y la anglicana y cuya festividad
es el 30 de julio. En diversos calendarios y martirologios antiguos aparecen
como Abdon, Abdus, y Sennes, Sennis, Zennen. En Cataluña y la Comunidad
Valenciana son considerados los patrones de los agricultores y son denominados
también como Sant Nin y Sant Non o como "Los Santos de la
piedra" por ser protectores ante el pedrisco; ALFONDEGUILLA
visita a la IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ (RRPP) (Alfondeguilla) , retablo con San Bartolomé ( palma y
espada) en el centro, a los lados Santa
Teresa y San Vicente , también hice fotos a san Pascual Bailón, a Beata Genoveva
(santa de la comarca) , Capilla de San Agustín y San Antonio Abad; Capilla de
Crucificado y Cristo yacente imagen del santo Entierro ; Capilla del Sagrado
Corazón de Jesús y Beata Genoveva, jugando con las niñas en el Parque, en los
columpios, Carmen enfadada se escondía en la tienda de campaña, en la
excavadora, aparecieron otros niños de sus edad y Carmen se puso a jugar a
saltar a los colores ( un juego en el suelo con círculos de colores distintos)
, estuvimos José y yo en el bar del paseo tomando una cerveza con cacahuetes
salados (las dos bebidas y el la concha de cacahuetes 5 euros); nos abordaron
unas niñas para vendernos unas pulseras (RRPP) ,
venían muy decididas y ya tenían técnicas comerciales heredadas de los
fenicios, Carmen y María se quedaron contentísimas cuando se las entregamos, me
dice Laura que su hijo Pau se cree que soy su padre, su otro abuelo Juan
(porque tengo barbas blancas y ulleres (gafas) , Laura hizo un
comentario de su novio Ricardo que no sabemos muy bien su intención, ; ayudé a
subir la bombona de butano y algunas bolsas de las compras a la tercera planta,
estuvimos almorzando en familia unas lentejas (muchas, medio lebrillo) , jamón
regulero que hemos traído nosotros y quesos variados muy buenos, renuncié a las
cocas ; Carmen y María no tomaron lentejas , sino la fideuá del día anterior
¡¡qué envidia ¡! VILLAVIEJA, entrevista con el médico del balneario, al
principio tentado de recomendarle a Ana algún tratamiento complementario, pero
finalmente nos dejó como estábamos Barrio
de los Alpargateros, (RRPP)
es la parte más elevada y pintoresca del municipio de la Villavella, abarcando las calles del Calvari y de la Presó
y conectando el casco urbano con el calvario de la gruta de nuestra señora de
Lourdes y la ermita de San Sebastián, por su posición prominente sobre la villa
ofrece unas buenas vistas sobre la llanura de la Plana de Castellón y el mar
Mediterráneo, gracias a los hallazgos arqueológicos podemos afirmar que el
origen de viviendas en esta zona queda atestiguado al menos desde el siglo XI, en
un contexto andalusí, esta sería por tanto la zona del hábitat de la población
dependiente del Castillo, alojaba la
mezquita y con posterioridad la cárcel de la villa, siendo habitada por moriscos hasta en 1609 y
repoblada a partir de diciembre de 1611; tradicionalmente las casas del barrio se
levantaban de forma abancalada sobre la roca misma de la colina del Castillo,
presentando fachada encalada, cubiertas de teja árabe con coloridos alfeizares
y jambas en azul o verde, hasta los años
60 del pasado siglo el barrio albergaba en su mayoría a familias humildes
dedicadas a la confección de alpargatas, muestra de ello en la vivienda convertida
actualmente en Museo de los alpargateros, Piedras Picadoras del calvario
el conjunto está formado por 8 monolitos de piedra calcárea azul, procedente de
la propia roca que conforma la montañeta del Castell, aunque desconocemos la
fecha de su colocación sus primeras referencias históricas de carácter
fotográfico en este caso se las debemos a Carlos Sandhu Correderas lo que nos
permite afirmar que ya se encontraban en su situación en 1908, las piedras se dispusieron en un lugar
estratégico del municipio ubicadas junto al calvario de la antigua ermita de
San Sebastián y a escasa distancia del barrio de los alpargateros, que las
usaban para convertir el esparto “crudo” en “picado” apto para el trabajo y
confección del calzado, el trabajo de
picar los manojos de esparto se realizaba habitualmente por la mañana, siendo una tarea realmente dura por el peso de
las mazas, confeccionadas normalmente
con madera de encina, cuyos repique
sobre las piedras llegaba a la parte baja de la villa, existía un conjunto
similar formado por 6 piedras azules ubicados más abajo, en la actual calle del
Barranc, este espacio en desuso desde los años 70 del pasado siglo ha sido
recuperado por el grupo local “Voluntarios del Patrimonio”; lo llamativo de los
cercos interiores de las ventanas pintados de añil; refrán de alpargateros, (“ El treball de l’
espardenya quina injusticia tan gran, calcet mitja humanitat i te toca fatir
fam), Via Crucis con monolitos y azulejos de cerámica, piedras donde se
picaba el esparto para hacer las alpargatas, (para convertir el esparto
crudo en picado) , se machacaba con mazas de madera de encina , el golpeteo se
oía por las mañanas en toda la villa , ermita de san Sebastián;(RRPP) en un huerto de la ladera vecino con ¡¡¡ chilaba ¡!! ; atendiendo su huerto, Museo de la
alpargata, (espandenyers); restos de arcos del siglo XVII en una casa
moderna, ventana oblicua, azulejo de los santos Abdón y Senán, Casa de la
cultura Manuel Vicent (RRPP)
(edificio de vanguardia), Caja Rural
de Villavieja (probando el cajero: cobran comisión por aportar movimientos de
nuestra cuenta en Caja Rural del Sur), Plaza de la Magia (RRPP) , con bancos
muy singulares (como una tela llevada por mariposas haciendo una forma de
banco) , suelo con cartas de naipes, escultura de arquero, farolas muy
originales, parada de autobús con baúles encima del tejado ; paseo después de
la cena con el episodio de la puerta anti toros que quise curiosear el sistema
de cerrojo, hice ruidos y salió la mujer de la casa a hacernos fotos, llegamos
a la Plaza de la NO VIOLENCIA DE GENERO
¿Plaza Juan XXIII?, con un mural de una mujer en un cuadro del XVI ,
maltratada ( un ojo morado y una tirita en una ceja) , nos gustó mucho un banco
en forma de libro, DIVERSOS Carmen y María contentísimas con
las pulseras que le regalamos, las que le habíamos comprado a las niñas que nos
abordaron en el Bar de Alfondeguilla; María cuando decimos que nos
despedimos se pone triste ; Juan Lucas llegó sano y salvo a Almería,
pedirá el lunes de asuntos propios, avisó que igual mandaban una multa por
exceso de velocidad, dijo que llamaría para contar cosas, pero no llamó envió
fotos de su viaje por Marruecos: rebaños de ovejas, pinsapares inmensos,
algunos árboles con monos, todavía roturando la tierra con animales, Anichi y Josep llegaron de Albox muy tarde porque se pasaron
por Valencia a ver a unos amigos,
Martes 22-4-25 (S) En el aula de la experiencia cojo un
examen de matemáticas de un compañero para copiarlo; Nos encaminamos a Nules que tiene una
oficina de Turismo , está en el Ayuntamiento , en el camino fuimos comprobando
la importancia industrial (RRPP)
: SYCER, y otras cinco grandes factorías más ( Venus cerámica, Nules Cerámica,
Stynul Cerámica, Nulense de cerámicas ) y una factoría impresionante de
Porcelanosa, además de un almacén logístico de cerámica STN, de mucha dimensión
; en la oficina de Turismo, la responsable Marta, nos recomendó “las casetas
de baño” de la costa (después comprenderíamos que no eran casetas de baño,
sino casas que empezaron siendo cobertizos agrícolas [para aprovechar y sembrar
melones] y terminaron siendo casas familiares para pasar el veraneo , tras el
dragado del Puerto de Burriana, la playa de delante de las casas desapareció,
ahora reclaman espigones , pero no parece fácil la solución; Hablando con Vicente
padre y Vicente hijo (RRPP) sobre las casas de baño de Nules, estas casas (cobertizos
agrícolas entonces), “serradar” = huerto con melones, no eran casas para vivir
todo el año; sirvieron de casas refugio
durante la Guerra Civil; se hicieron depósitos entre casa y casa para guardar
víveres y personas escondidas por temor a ser represaliadas; los recuerdos de sus mayores sobre la Guerra
Civil, escondidos en los pozos durante el día y salían por la noche para no
estar en permanente ambiente de humedad, también aprovecharon esos huecos para
guardar alimentos y evitar las requisas de los ejércitos ; recordaban que el
concepto de baño no existía y sus madres salían con paraguas ( para evitar el
sol) cuando los tenían que avisar para que vinieran a comer; la niña no dejaba
de jugar con los “sigronet” (bombitas de
petardo) ; buscando el estany, una especie de mini albufera , no la encontramos
; por dentro de Nules , búsqueda de tila alpina por bastantes farmacias, pero
no había manera ; Hablando con la pareja de Ondara (Agustín y su mujer)
, 7000 habitantes, su cercanía con Denia (35.000) y Benidorn, las
comunicaciones con ferrocarril, Ondara ha crecido en 2 años 2000 habitantes, me
explicaron el bochorno por la canción Zorra, interpretada por el dúo Nebulossa,
residentes en su municipio; a tiempo
para el almuerzo en el balneario ; el agobio de Mami por el intento de fraude
telefónico (RRPP) ;
descansando y sin acercarnos a ver a las niñas por las lluvias ; saliendo a dar
un paseo por Villavieja, viendo el lavadero, conocido como la fuente de
lavar, consta de 2 partes diferenciadas, por un lado el vaso o recipiente
propiamente para limpiar y por otro, el
edificio que lo alberga la zona de uso queda dividida entre la fuente de arriba
a la que el agua brota a través de un ojo “tullet” a 28° y la fuente de abajo,
a la que se vertía el agua sucia tras el lavado y donde se lavaba la ropa más
sucia de los enfermos, de allí iba a una
balsa la Pudenta para luego regar la huerta, las primeras menciones a un
lavadero junto a la Font calda datan de 1581 si bien las referencias a
un edificio para tal efecto se remontan al siglo XVIII tras la inauguración de los baños de Cervelló
en 1842, el edificio fue trasladado y reconstruido aquí quedando sin techo tras
un derrumbe y hasta 1898 en que se levantó una nueva cubierta con estructura de
hierro y teja catalana; hasta 1924 en que se rebajó el nivel del pavimento las
mujeres lavaban arrodilladas; el lavadero actualmente integrado en el edificio
del Museo de la Vilavella todavía en uso es un interesantísimo técnico testimonio
no gráfico de la historia local; Museo de historia (cerrado por obras) ,
el “cortito con sifón” del director del
Museo; La tertulia con los de Villareal (RRPP) , el amor por los balnearios, el mucho
esfuerzo de alicatador y limpieza de escaleras para tener casas de
autoconstrucción, la calidad de los azulejos de Porcelanosa comparado con
otros, el menor valor del suelo de Onda ; La llamada de Juan Lucas y su periplo
marroquí (RRPP) ,
la situación de los cultivos autóctonos (sólo psicoadiptivos ) y los
psicoadiptivos y esquizoides ( por los aditivos que le incluyen los mayoristas
y mafias), el drama del bosque de Ketama, el cambio de los coches Mercedes por
Dacia, la alegría de tener el proyecto de la señalética del Parque Cabo de
Gata, teniendo que avisar y el gasto extra de teléfono desde Marruecos , salvándose
de un accidente grave y orgullosos de tener tanta suerte y unos ángeles de
la guarda protectores ; Cena de tomate relleno, sopa de cebolla y San Jacobo ;
La abuela y sus dificultades para coger las llamadas ; Nuestro amor
villaviejero ; Película el puente de los
espías , de Steven Spielberg
Miércoles 23-4-25 S) un gatillo blanco pequeño tiene que
aprender a sobrevivir en una casa parecida a la de Alosno; Pepa Font y las
frases trascendentes (RRPP)
; con Lucía , la vendedora de periódicos , comprando chuches para las nietas,
con Carmen y María dando un paseo para llegar al Museo de las espardeñes, a las
niñas las ha traído Anichi que se ha quedado en el balneario teletrabajando,(RRPP) en nuestra habitación, coincidimos con un
hombre que afilaba cuchillos; en el MUSEO DE LAS ESPARDENYES ,(RRPP) primero visitamos una casa a modo de muestra
etnográfica (RRPP) : hay una serie de dependencias de una casa
tradicional popular de Villavieja, la despensa o alacena con sus
cacharros de barro tradicionales ( para distintos tipos de usos) ollas,
cuencos, cazos, también un porrón de vidrio
la cocina, el hogar con
la chimenea decorada con azulejos de principios del siglo XX, las alacenas
para el agua con cántaras y jarros,
el dormitorio con ropa de dormir y ropa de cama de confección casera; el
palanganero con espejo, la jarra y el cubo para recoger el agua ; la alacena
o chinero con los platos de loza, los vasos de cristal, las jarras , las
lecheras, las mesas de la matanza con sus lebrillos de cerámica y de
cinc ; percheros con paraguas, zurrón y bastón, unos canastos para
faenas del huerto o del campo; me llama
la atención un pequeño mueblecito con tela metálica: “carneras” (RRPP) ( para meter las
carnes) , para guardar los embutidos , se habla de la palliza (secadero) , se secaban las pasas, se guardaban
alimentos ; la “dalta” (RRPP)
(parte alta) doblao o desván, se habló
de la tradición de criar los gusanos de seda en esa parte de la casa ,
solamente criaban el gusano y obtenían el hilo, pero no lo confeccionaban , se
lo vendían a mayoristas; vimos el “Comú” (el WC ) , había un oficio que
era el mierdero (RRPP)
( recogía en ciertos días lo que tenían los pozos negros y después lo vendía
como abono), vimos una tinajas de
Segorbe muy aparentes, comercializaban las piezas por la comarca, las transportaban
en bicicleta o en burros, o en carros , las vendían por los pueblos cercanos ;
me encantó que la pared estaba horadada , para hacer pequeños orificios a modo
de pequeña hornacina, el techo de cielo raso era de cañizo; pasamos al patio
que comunicaba con la parte trasera de la casa , ese patio tenia unas gradas
donde habían colocado macetas , una de ellas era un macetón con muchas lañas (
para evitar que se siguiera abriendo la maceta por una grieta) ; el MUSEO DE
LAS ESPARDEÑES (RRPP) propiamente dicho tenía , unas muestras del esparto
en fresco, en vasto y molido; había también mazas para golpear el esparto ,
distintos útiles para trabajar los cordeles de esparto: unas especies de maquinillas
con un circulo que giraba al darle a una manivela y trenzar las hebras de
esparto ; me encantaron los “bancos” ( personalizados , algunos tenían
las iniciales del artesano) con muescas en los laterales para ir marcando las
distintas fase de confección de la alpargata , había algunas muestras de
alpargatas ( de esparto) con las hormas puestas, el sistema de fabricación era
ir montando la tira de esparto con la forma de la suela y se iba cosiendo para
que la suela tuviera consistencia ; se veían muestras de la alpargata ya
terminada; había algunas fotos antiguas del proceso de confección , con
participación de las mujeres, vimos algunas máquinas muy rudimentarias para
trenzar la tira de la suela ; las herramientas como punzones, tijeras y hormas
; EL MARAVILLOSO ENCUENTRO CON EL PAJARERO LUIS HEREDIA (RRPP) junto al museo hay una casa muy humilde, las
niñas veían entrar y salir gatillos, yo hacía el sonido aprendido en mi
infancia para convocar los gatos, venían los gatos pequeños , los grandes ni
caso; las niñas estaban felices , apareció por lo alto de la calle ( tenía unas
rampas que bajaban en zigzag) un hombre con la piel muy oscura y un muchacho
detrás, eran gitanos, el mayor tendría unos 70 años, el joven unos 20
años; cada uno llevaba una jaula (
venían de haber tenido las jaulas en algún sitio como reclamo ), los pájaros de
la jaulas no dejaban de cantar, por supuesto pegué la hebra con él , me dijo
que los pájaros eran muy buenos para los concursos , que le habían llegado a
ofrecer 1000 euros por alguno ( está federado en la FOCSE= Federación
Ornitológica Cultural Silvestrista Española) ; les ponía nombres a los pájaros
de cantaores ( Camarón, Farina, Peret, Juan de la Vara ), fue sacando de la
casa otros pájaros , los llamaba por su nombre, las niñas estaban encantadas,
me dijo que les pone música de estos cantaores para que los pájaros escuchen y
se inspiren en sus trinos; el primero, Camarón,
era un mixto jilguero; Farina (tenía la cabeza naranja) ; Peret ( con la
barriga amarilla) , me explicó los cruces de verderolo ( verde) y canaria; y otro de cagarrer y canaria, los
huevecillos los separa él para criarlos aparte, fue un momento mágico,
inolvidable, las caras de mis nietas para comérselas ; fuimos al parque
infantil del Campo de Futbol ,
pegando la hebra con madres y abuelas ( en la Comunidad Valenciana es
festivo por la Pascua) ; María se durmió en el carro, en la plaza del Mercat,
( mobiliario urbano de trencadat); almorzamos alternos (primero almorcé yo y
después me quedé yo con las niñas y almorzó Mami) ; con las niñas en el parque
infantil del Lavadero, (RRPP)
Carmen quería hacer caca y María la seguía bajándose también los pantalones y
quitándose el dodotis , estuve leyendo el periódico El País, después de muchos
años ; en EL HOMENAJE A MANUEL VICENT
y su libro Contra Paraiso referido a Villavieja ; Frase que estaba en el
fondo: la primera de llegar es la forma de volar, explorar selvas, navegar el
mar, llegar a una isla del Tesoro es uno mismo LECTURAS DE LOS ASISTENTES, (RRPP) todas en valenciá;
charla del hermano de Manuel Vicent su hermano disculpa la asistencia su
hermano dice que es un homenaje al libro Contra Paraíso estudio del
tiempo, sabor y sensaciones, memoria oral, memoria gráfica y la historia, en esa época sólo había memoria oral y pocas
fotografías; primer capítulo límites
del paraíso trincheras con sacos terreros, lata de sardina, libro de
Eduardo Damici, empieza así su biblioteca,
otra imagen eran algunos balnearios bombardeados, expresión de la
belleza, playa de Moncófar, caseta de pescadores perfume salobre, las
chicharras; capítulo 3 le rebots
su criada Rosario, repetía su
jaculatoria, bombardeos de Nules, árbol de la morera, su madre le pedía que
fuera al agua, mientras se escuchaba Antonio Machín; capítulo el resplandor yegua
arrastrando un carro, de mata
gatos, eran refugiados, carro con
enseres de una familia que se iba,
parecía una madre dolorosa, los
nacionales estaban cerca capítulo escala de paúles la madre lavándole la
cara con jabón, la ropa de domingo, acudiendo al colegio de doña Teresita, su
escuela primaria, son cuatro aulas de niños,
la cancioneta de la tabla de multiplicar, el huerto sembrado de
boniatos, cantando el Cara al Sol y
Prietas las filas; capitulo 15
descubrir el mar, San Pere en 1941,
tras la misa engalanaron el carro,
fumaba un faria, y el conductor no hablaba, viendo las huertas y la
matanza de los pollos, las mujeres participando en la paella, después iba a la playa de Moncófar, el carro pasó tras una barra de arena, tuvo un gran alegría de sentir la libertad; Les Morts ( no puedo apuntar por lo rápido que lee la
persona que sale ); capítulo 23 la balada la máscara los cabezudos de
cartón precedidos de cornetas y tambores, el rey negro le recordaba a un héroe
; La Roda del té música de Jorge Sepúlveda, el recuerdo de las mujeres
macizas, el olor de las garrapiñadas,
fiesta de San Sebastián, el olor
de los turroneros, olor de coliflor y
sardina de botas; la Galat tribu balnearia de la plaza, Garmofino y
mujeres artríticas, esperaban el autobús y bajaban parroquianas vestidas de
negro , también la carne fresca de alguna chica, las niñas ricas y su familia que tenía muy
buenos bibliotecas; ( “Cortito con
sifón” hace apología de uno que va a
donar un ara romana y dice quería mucho al pueblo) capítulo 6 La polia de casa hablando a
los padres, su madre entregada, su padre
siempre en silencio, su madre los educó
con la aceptación del dolor de la guerra;
afecto al padre protección de la casa,
la madre guardada las espardeñas,
la madre se las enseñaba cuando le quería hacer recordar lo duro de la
vida; Cuaresma niños entraban en
fila a dos en la iglesia rezaban sin saber lo que decían, los olores a colonia barata, el misterio de su amigo esperando la
salida del alba y tendrían redes para cazar pájaros, profesora de primaria pasaba el
Santísimo, los cobertores colgados en el balcón y esperaban al dar la
comunión; barrio de los
alpargateros, macetas de geranios olían
a sardina de bota y boniato; las casas
de los ricos olían a pan y hierbas aromáticas; espada jugaba a las chapas, balnearios en
pijama, acabada la guerra mundial, los japoneses se habían rendido, el
aguamanil hace una letanía melón de Moncófar bañistas en desbandada; yegua Maravilla piel negra, Macareno
journalistes Macareno el caballo, la yegua abandona, en el precipicio; el terror y la ortografía don
Manuel, con guardapolvo color canela y
las manos de nicotina, dictaba “En Onda
hay una balsa muy honda”, daba cocotazos
y si no sonaba es que era de cabeza prieta ; Adeu Adeu las películas de cine
Rialto, recordando las películas el
pueblo se quedó allí antes era blanco olía a calzón de esparto el tiempo y la
máxima lentitud posible; olor a
picadura Monser Javier fumando le preguntó qué le gustaría ser escupiéndole
picadura, el monser proponía ser
apóstol, era el día que murió Manolete; se sortean libros de Manuel Vicente , a
Mami le tocó un libro de Manuel Vicent y a Papi, otro; Mami hablando con el hermano de Manuel
Vicent; después hablamos con los
parroquianos Ernesto y su señora, le aclaré a la mujer que el libro que había
escrito Ana era Adivinando Sevilla
Jueves 24-4-25 Me dice Lucía, la
librera, que Manuel Vicent reniega de
Villavieja , en la casa de los Andrés, deseando suerte a Josep que tiene mucha
faena por un problema que ha surgido en una obra ; el episodio desgraciado
de obligar a Carmen a dejar de jugar (RRPP) con su amiguita para que fuéramos a dar un
paseo a Segorbe , se puso a llorar, al meterla en el coche no se dejó poner los
tirantes de la silla, asustó a medio pueblo, su madre vino al escucharnos desde
la casa de la Tía Laurín , la abuela la había intentado convencer por las
buenas y Carmen no dejaba de llorar y patalear, me puse nerviosos y quise
obligarla por la fuerza, cuando llegó su madre dije que una niña de cuatro años
tiene que empezar a aprender que hay cosas que se tienen que dejar de hacer ,
su madre me comprendió y me dio un beso; dando de comer a María una tarrina
entera de fruta; dando un paseo por Alfondeguilla ; la gente del pueblo
interesada por saber si nos quedábamos en el piso de Maru y José; Durmiendo
a María dando vueltas por el pueblo (RRPP) de Alfondeguilla, comprobé que con el camión
de la obra de La Terracita no se puede pasar por la calle, ni siquiera una
mujer que iba en una silla de ruedas eléctrica, llegué con el carrito de María
para que se durmiera hasta el estanque de los peces de colores, María por lo
menos dormida media hora ; La profusión de cajas rurales, (RRPP) una por cada pueblo,
¡¡¡¡Alfondeguilla tiene su propia caja rural ¡!!!, tiene 700 habitantes, ahora
para cumplir la normativa bancaria cuelga de una caja grande ( creo que
Cajamar), Almuerzo en el balneario y
pláticas con nuestros compañeros alojados , Lectura del libro de Manuel
Vicent, “Carne es yerba” con capítulos impagables (RRPP) de : el arte por dentro, estofado de
toro, la feria de abril de Sevilla, un viaje iniciático al Nilo; subiendo por
el cerro de Santa Catalina, con unas indicaciones que allí hubo un pequeño
santuario romano donde se han encontrado aras votivas, monedas, restos de
esculturas, Subiendo a las trincheras de la Guerra Civil,(RRPP) ; tramo 1 rememora el
aspecto más crudo de la guerra ya que discurre a través de una trinchera
excavada en terreno rocoso llegando hasta un nido de ametralladoras de planta
ovalada a nuestro paso iremos dejando atrás numerosas ramificaciones de la
trinchera que actualmente se encuentran colmatadas de tierra llama la atención
la profundidad de algunos de los tramos de la zanja cuyas paredes alcanzan los
3 m de altura tras visitar el nido de casamata la ruta continúa por un camino
de fácil acceso a través del bosque el tramo dos dedicado a los aspectos más
cotidianos consta de un conjunto formal por un puesto de observación y su
abrigo complementario y unos metros más abajo otro grupo formado por un nido de
ametralladoras y un abrigo vinculado a este la vuelta a la senda se hace a
través de una trinchera aún por excavar de 190 m de longitud además escondidas
en el bosque entre 2 tramos se hallan numerosas trincheras de comunicación que
hoy en día se hallan cegadas y colmatadas de tierra nos permiten hacernos una
idea del impresionante sistema de fortificación construido aquí por los
combatientes de ambos bandos entre junio de 1938 y marzo de 1939; la guerra en
la villa bella a finales de junio de 1938 las tropas franquistas se acercaban a
las montañas cercanas a la villa bella desde Honda y Burriana en un movimiento
de pinza que rodeaba la población por el oeste y el norte los vecinos
intentando alejarse lo más posible del frente huían a las poblaciones cercanas
como Sagunto o Valencia mientras los combates se producían ya en la carretera
de artana el puntal o Font de cabres el día 5 de julio en las montañas de
selleta y Santa Bárbara la 75 Brigada mixta republicana había fortificado la
zona durante el mes de junio previendo un choque de fuerzas en la montaña ya
que esta representaba un objetivo militar muy valioso por servir de
observatorio natural dada su posición estratégica sobre la llanura costera de castellón
después de duros combates en la cota 221 el mismo emplazamiento en que nos
hallamos el día 7 de julio se producían la entrada en la población de las 55
división franquista del coronel Enrique adrados y las tropas republicanas se
retiraban tras el barranco rochel organizando la franja de resistencia entre
Nules moncófar y la Val de uxó como puesto avanzado de la línea defensiva XYZ
la 83 división franquista encargada del avance de la plaza hacia Valencia
después de sustituir a la 55 división tomó las antiguas posiciones republicanas
existentes en este lugar y ante la imposibilidad para el Ejército de Franco de
seguir avanzando el frente de Levante quedó fijado sin apenas variaciones desde
el 25 de julio hasta el final de la contienda periodo en el que se debió llevar
a cabo una fortificación prácticamente desde cero creando varios centros de
resistencia nuevas trincheras y nidos de ametralladoras ampliando el campamento
militar el patrimonio bélico actualmente el municipio de villavieja conserva
una gran cantidad de restos bélicos repartidos entre las partidas rurales de
Santa Bárbara la selleta además de su cantidad y buen estado de conservación su
característica en distintiva es la de haber formado parte del sistema de
fortificación de campaña de los dos bandos participantes en la guerra civil
española entre 1938 y 1939 primero como elementos defensivos republicanos para
frenar el avance franquista hacia Valencia y más tarde con la paralización del
frente como primera línea defensiva del Ejército franquista además representa
un claro ejemplo de las técnicas y tipologías constructivas empleadas en el
conflicto durante sus 3 años de duración entre un bosque de aliagas zarzas
carrascas y pinos plantados en la década de los 70 destacan los restos todavía
visibles de una gran cantidad de trincheras excavadas en el terreno en alguna
de las cuales podemos fallar abrigos para la tropa y refugios parapetos
levantados con piedras de saco seco pozos de tirador y nidos para aves
ralladoras o casamatas algunas de ellas con grafitis realizados sobre el
cemento fresco cabañas de soldados puestos de observación o en extenso
campamento militar republicano usado después por la 83 división franquista
conocido como el poble desert experiencia inolvidable, viendo la absurda urbanización
Santa Barbara ( casas colgadas de la ladera), la experiencia sobrecogedora de
pensar que allí estuvo el frente de guerra desde 1938 hasta que terminó,
recordando las penalidades que contaba Ernesto de los escondidos de la Guerra
Civil, en los huecos de los pozos, antes de llegar al agua, salían de noche, en
esos huecos escondían también los alimentos para que no se lo requisaran los
ejércitos; El hombre de Ondara cuando me ve con mangas cortas, me llamó Tarzán
, me harté de reír ; Cena en el balneario; Mami me convence para que
participemos en una de las actividades del Balneario, un bingo; Bingo
con Ernesto y su mujer, hablando de cosas de campo : maquina roturadora, vemos en TV una tertulia del papa
Francisco con jóvenes, es un reportaje de Jordi Évole “Amen” (RRPP) tratando temas muy duros como el aborto, el genero trans,
los abusos de pederastia de miembros de la curia y del Opus Dei , el racismo,
la emigración, la esclavitud
Viernes 25-4-25 El susto del ordenador
que no se apagaba, se quedó en un bucle de apagando el equipo;
afortunadamente se arregló, le había puesto un mensaje a Juanjo Bravo
que no vio hasta 3 días después, la
solución la encontré en buscando en Google y poniendo bloqueo del sistema de
apagado, lo que proponían es que se pulsara las teclas de aumentar sonido y
tecla de apagar y funcionó; con Carmen
y María en la playa de Burriana,
Mami fue con Carmen mientras yo me quedaba con María que se había
dormido dentro del coche; estuve
haciendo una acuarela de la playa de Burriana, con casas a modo de
chalets y palmeras, se la dediqué a
Carmen y María; con Carmen y María, Mami y ellas en la playa del Grau, jugando con la arena y hacer pompas de
jabón; Carmen recogía pequeñas conchas,
se acercaron al agua con Mami,
estuvieron viendo unos niños haciendo un castillo de arena, le hice a Carmen un tesoro con
piedrecitas, puse su nombre y un disco
dorado como un tesoro; un tractor limpiaba la playa, estuve hablando con Carmen para hacer las
paces, le expliqué que tiene que hacerle caso a los mayores nos pedimos perdón
mutuamente; Juan Lucas llama muy
desesperado porque tiene que hacer preparación de los contratos menores
bastante forzados, sin ninguna consideración por parte de sus jefes, sin poder visitar los lugares que tiene que
hacer el contrato; Carmen y María
jugando a hacer pompas de jabón; a María le costaba hacerlas; a la vuelta le fuimos cantando canciones y
María casi se queda dormida; al dormir
la siesta me entra y por qué tengo tanto sopor que me quedé dormido paseo
por las afueras de Alfondeguilla; viendo un huerto muy aparente; envié un encañado de tomates a Curro, pero me dijo que tenía el encañado mejor en
Villa Matea ( yo pensé que él había
puesto las cañas ) ; en el cumple de Laura con su pandilla de
Alfondeguilla, estaban las niñas con sus
amiguillas; nos acercamos a Vall de Uxó
; el ACUEDUCTO de la Vall de Uxó,
hicimos un recorrido por el pueblo y vimos 3 cajas rurales distintas ;
Cartán reenvía articulo denunciando hipocresía de la iglesia, le hice ripio
socarrón ((RRPP) también su disgusto porque el Ayuntamiento
socialista pusiera un autocar para ir a una romería ((RRPP) ; en el balneario tuve el episodio
desagradable del aviso que no me iban a cobrar el cubito de hielo; cuento a Agustín mis teorías sobre el
carácter emprendedor de los levantinos; él me explica la visita al Museo del
azulejo de Onda , con la figura clave de Mariano Buixó Ristol, ingeniero
pionero en la industrialización de la cerámica que construyó en 1940 un
horno túnel para la cocción del
bizcochado; película Sin Perdón que ya
había visto hacia unos años, pero no me acordaba de nada
Sábado 26-4-25 (S) subasta de los
enseres del Balneario, muchas cosas nos interesaban para La Terracita;
encuentro con Ernesto el termalista hortelano , me habla del abono
líquido ( echar sólo en un lateral del lomo), los viveros ( tenemos los
hortelanos que sacar adelante lo que ellos nos entregan) ; me habla de la tuta
y la forma de combatirla; también pegó la hebra conmigo una natural de
Cataluña, tenia mucha experiencia en huertos municipales; abordé a Cuca,
( la que decía Mami que era familia de Manuel Vicent), terminamos hablando de
lo interiorizado que tienen en este pueblo el fenómenos de la Guerra Civil, le
dije que de hecho, con tres personas que hablé ( de cierta edad) sacaron el tema del frente de la Guerra del 36 en el
límite de este pueblo ( en donde están las trincheras recuperadas) ; vemos la profusión
de flores en la iglesia : cada capilla tenia un exorno más espectacular ;
vamos hasta Alfondeguilla, vimos el huerto del abuelo Ricardo, está
abandonado, será un triangulo de unos 100 metros2, tiene algunos árboles
frutales , además tiene un garrafero (una variedad de algarrobo); damos un paseo hasta el estanque de los
peces de colores , María intentando dormirse y Carmen , muy cariñosa ;
continuamos por el cauce del río hasta la
escolaera , Carmen se
tiraba con mucha facilidad, también se tiró aguantando a María, la chica ponía
cara de duda, pero su hermana la llevaba muy segura; ENCUENTRO CON JORDI
(aunque se llama Juan )
(RRPP) , lo primero que me llamó la atención fue su
bastón, “Caicabero”, bastón de Juan ( de madera
de almez, me dijo el nombre en latín , celtis australis), en el pueblo
de Alfondeguilla a este árbol le llaman “caicabas” o "Surera"
(surrera); por corcho= suro; quercus suber); Juan me habló de muchas cosas ,
fue un momento mágico, me habló de La Roda, y sus famosos pasteles de
Miguelitos, trabajó en esa empresas, se enroló en un barco, un buque factoría que operaba en Sudáfrica, Unión
de Pesqueros Sur atlánticos Asociados , eran dos barcos , uno el “Aracena” y
otro el “Arcos de La Frontera” (pertenecían a la Cía. gaditana FRIOMAR, que
faenaba en los hoy caladeros de Namibia y Sudáfrica) ., tenían grandes sistemas
de clasificadores, su pesca era con redes, sobre todo merluza, pescaban cerca
de las Malvinas, después trabajo en Venezuela, haciendo puentes y el metro de
Caracas, tuvo trabajos muy
polifacéticos; me explicó la bala que llevaba como gargantilla y su curvatura (
fue un proyectil que trató de abrirse paso por una densa masa de hierba húmeda)
; lo conocen por Jordi; José y Maru me hablan del mago Yunque, se puso ese
seudónimo por su abuelo que era herrero [vi un número suyo en El Hormiguero
donde traspasaba una chapa de metal ] ; recibimos un mensaje de Juan Lucas que
ha ido a una actividad de anillador de tortugas mora, nos acercamos a almorzar
a La Vall de Uxó, aproveché y me aprovisioné de mapas de la comarca; almuerzo
en el restaurante Palasi, restaurante en el complejo de las grutas de
Sant Josep, tomamos cosas muy ricas , pedí una botella de cava para celebrar
por que todo fuera bien en La Terracita ; nos recogimos en la casa de José y
Maru , estuvimos dormitando , me encomendaron la tarea de “pelar” el jamón y lo
hice con mucho tino y un pinchazo “muy aparatoso” que mi Anichi me curó con
mucha profesionalidad de spray desinfectante y tiritas muy resistente; a Carmen
le entró hipo y su madre le dio un susto muy “explosivo” , a Carmen se le quitó
el hipo, pro estuvo muy mohína un buen rato y por supuesto no le perdonaba a su
madre el susto que le había dado ; le pedía a José y Maru que me acercaran a
buscar naranjas a distintas cooperativas, pero como La Vall estaba de
fiestas, estaban todas cerradas , fuimos hasta un supermercado mayorista , pero
las naranjas que tenían eran a granel ( yo buscaba saquitos de 2 kilos ) y su
origen era …¡¡Almería ¡! ; estaban todos resfriados ( o al menos José, Josep,
María y Carmen); estuve calmando a Pau, se conseguía asomándolo por la ventana,
nos recogimos en el balneario para cenar y nos acostamos pronto muy cansado ,
pero tuvimos amor SS ( o sea , la nueva modalidad de la jugarreta que me juega
la próstata , sin producir semen) ; estuve viendo algo de la final de la Copa
del Rey y también escuchando un programa de canciones españolas conocidas
Domingo 27-4-25 Nos despiertan las camareras
( devotas que preparan a la virgen) cantando debajo de nuestro balcón, no
pudimos seguirlas; vamos al balneario como todos los días, con el programa
habitual de termalismo : inhalación
en los nebulizadores, ducha circular ( chorritos por todos los lados del
cuerpo), chorro a presión ( laminar y puntual, cascada cervical, chorros
lumbares ); burbujas verticales; baño de hidromasaje en camillas de
hidromasaje; para finalmente hacer varias vueltas por un pasillo flebotónico (
chorritos de agua fría por las piernas , teniendo que caminar por cantos
rodados pequeños para estimulación circulatoria en extremidades inferiores ;
intento de búsqueda de naranjas, propinas en el comedor y a los
terapeutas, rumbo a casa: almuerzo en MANZANARES, La Taskita, pegamos la hebra
con unos muchachos que nos explicaron que estaban en fiestas : La Divina
Pastora, uno de ellos me comentó que los llaman “Mazagatos” ( en vez de
Manzanareños) viendo pasar una caravana
de coches antiguos, paradas técnicas
(con un llamativo parque de carga de coches Tesla , hasta 7 bocas de carga,
totalmente vacíos ; cruzándonos con los moteros que volvían del Circuito de
Jerez; llegamos a casa antes de los previsto: organización, lavadoras y
búsqueda de naranjas “falsas” en Triana, en Frutería Sonia, por la noche estuve
viendo por no se cuanta vez , el contable
COMIDAS
V 18-4-25 Almuerzo Josele (Valdepeñas) , tomamos atún con
tomate, croquetón, panecillo con pollo empanado y tortilla de atún en
panecillo, más dos cervezas , por un precio ¡¡¡sorprendente ¡!! De 9,60 euros
Cena
Bar Avenida (Motilla del Palancar) : tomamos
pulpo a las rias baixas , costillitas de oreja ( eran una tiras y quedaban
demasiado fuertes), croquetas de morteruelo y zarajos ( las tripas reliadas)
que estaban muy ricas
S 19-4-25 Desayuno Hotel
del Sol (Motilla del Palancar) medias tostadas con tomate y aceite, la mía la
tomé con jamón, no estaban malas, pero mi Ani consideró que era caro pagar 6
euros por los dos desayunos
Almuerzo en familia , El gat negre (Faura) :
croquetas excelentes, carpacho de manitas de cerdo en escabeche con cebolla
crujiente, migas con huevos, bolitas de pinchito de cordero moruna y quesos
variados, alcachofas con boletus; de plato principal pedimos : arroz meloso con
marisco, arroz con setas (Anichi) , rodaballo (Mami) , rollito de pato (Josep)
, de postre pedimos muchas exquisiteces, en mi caso: un puding de dátiles con
helado, verdaderamente rico, de vino tomamos un albariño exquisito
Cena
Balneario de Villavieja (Villavella) crema de marisco y
pastel de verduras, rape en salsa (M), empanada de carne (P), pera al vino (M)
, tarta contessa (P)
D 20-4-25 Desayuno Balneario
de Villavieja (Villavella) rebabadas
de pan blanco con tomate, aceite y jamón , estaba digno, yo me tomé dos
magdalenas y una ensaimada pequeña
Almuerzo Casa de José y Maru (Alfondeguilla) una fideuá espectacular , con
sus correspondientes fideos del 2 ( costó encontrarlos en un sábado santo) , la
fideuá llevaba langostinos y galeras, Maru hizo un ajo-aceite ¡¡¡perfecto ¡!!,
corté algo de jamón y de queso, había una tortilla casera rica , empanada de
carne , el postre fue de fruta, tomé una naranja “del campo” (sin pasar por los
circuitos comerciales, sino directamente del productor al consumidor) que
estaba buenísima, fueron cinco variedades de coca : con crema, con chocolate y
otros sabores, cada una tenía un huevo de pascua en el centro , las niñas
tuvieron sus cocas infantiles con unos huevos kínder en el centro,
Cena Balneario de Villavieja (Villavella) pastel de
ensaladilla, (M, P) , halibut (M) [le ofrecieron cambiarle por menestra , Mami
dijo que si, pero al final no tenían ] ; chistorra con patatas (P); flanes
caseros (M,P)
L 21-4-25 Desayuno (Balneario de Villavieja) [Villavella] pan muy
tostado (negre) con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini
ensaimada, una manzana de prueba y me llevé otra ¡¡¡pero no está permitido
sacar comida del comedor ¡!
Almuerzo almorzando en familia unas lentejas
(muchas, medio lebrillo), ensalada (no la probé), jamón regulero que hemos
traído nosotros y quesos variados muy buenos, renuncié a las cocas
Cena: (Balneario de Villavieja) [Villavella] crema de verduras (M, P); espinacas (M) y
berenjenas rellenas (con papas fritas de paquete, que me hicieron darle valor
al plato) (P), de postre manzana asada
M 22-4-25 Desayuno (Balneario de Villavieja) [Villavella] pan
tostado con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini ensaimada y me
llevé otra ; Mami se tomó pan tostado con tomate, jamón de york y queso
Almuerzo (Balneario de Villavieja) [Villavella]; arroz
negro (P) , pisto (M) ; guiso de carne de cerdo con papas (M,P) ; tarta de
naranja (M) , helado (P)
Cena (Balneario de Villavieja) [Villavella];
tomate relleno (M,P) , sopa de cebolla (M) y San Jacobo (P), cuajada (M) y
helado (P)
X 23-4-25 Desayuno (Balneario de Villavieja) [Villavella] pan
tostado con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini ensaimada y me
llevé otra ; Mami se tomó pan tostado con tomate, jamón de york y queso
Almuerzo (Balneario de Villavieja)
[Villavella ensalada y manitas de cerdo (P) y ensalada y arroz a
la cubana
Cena
(Balneario de Villavieja) [Villavella], sopa de pescado y
hamburguesa (P), merluza con ensalada (M) , de postre, manzana asada (M,P)
J 24-4-25 Desayuno (Balneario de Villavieja) [Villavella] pan
tostado con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini ensaimada y me
llevé otra ; Mami se tomó pan tostado con tomate, jamón de york y queso
Almuerzo tosta de atún en escabeche (M, P) , arroz con costilla (M, P)
Cena
sopa de puchero , brócolis con jamón, pechuga con zanahoria (M,P)
V 25-4-25 Desayuno (Balneario de Villavieja) [Villavella] pan
tostado con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini ensaimada y me
llevé otra ; Mami se tomó pan tostado con tomate, jamón de york y queso
Almuerzo ensalada y garbanzos con espinacas, pollo en
pepitoria, dulce de Caravaca , tarta contesa
Cena coliflor
, tosta de aguacates, con boquerón, albóndigas, flan de bizcocho
S 26-4-25 Desayuno Balneario de Villavieja)
[Villavella] pan tostado con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini
ensaimada y me llevé otra ; Mami se tomó pan tostado con tomate, jamón de york
y queso
Almuerzo Restaurante Palasi (
la Vall de Uxó), restaurante en el complejo de las grutas de Sant Josep,
tomamos cosas muy ricas: menús infantiles para Carmen y María , con croquetas
y arroz,
los mayores tomamos : arroz en distintas variedades ( el de ajos tiernos
estaba exquisito), esgarret con ventresca ( berenjenas con pimientos rojos
asados y ventresca de conserva) ; alcachofas con gambas, sepia rebozada con
“ajo aceite” (ali oli), de postre tomamos tiramisú, el vino era un albariño
marques de Vizhoja; pedí una botella de
cava para celebrar porque todo fuera bien en La Terracita
Cena (Balneario de
Villavieja) [Villavella] sopa de marisco, empanada de verduras, empanada de
carne , pan de Calatrava
D 27-4-25 Desayuno (Balneario de Villavieja) [Villavella] pan
tostado con tomate, aceite y jamón , dos magdalenas , una mini ensaimada y me
llevé otra ; Mami se tomó pan tostado con tomate, jamón de york y queso
Almuerzo (La Taskita) [Manzanares],
alcachofas salteadas con gambas, patatas panaderas con huevo frito y pimentón ¡¡exquisitas ¡! ,
mollejas de cordero, tarta al wiski, vino tinto manchego
Cena ( en
DLS-5) [Sevilla] después de una búsqueda de naranjas para atender con regalos a
amigos y compañeros , tomamos una tortilla francesa con jamón (me la hice yo
porque Mami estaba enfadada
Ripio
Repa 17 2025: Viaje a Castellón, esos encuentros de amor
Viernes
18-4-25
Ahora hace más de un año
Que hubo encuentro familiar
Entonces fue en Almería
Esta vez
En Plana Baja, de felicidad igual
Suerte hubo en Valdepeñas
Para en Josele comer
Felicitamos al dueño
Él nos invitó a volver
(tapas y cervezas
Todo fue menos de 10)
A Lopin yo di aviso
Es lo mejor del Canal
Josele atiende sólo
Es un gran profesional
Motilla de Palancar
Es el sitio de dormir
Antes vimos procesiones
Todas vimos
Y en Avenida, sentir
Eran cinco cofradías
Con profusión de tambores
Dieron vueltas por el pueblo
Gentes viven sus amores
Entramos en la parroquia
Comprendimos el lugar
Antes tuvo agricultura
Ahora MAHLE
Componentes industrial
Pablo fue nuestro informante
Se autollamaba gandul
Que vivían de un milagro
De sabio le dirás tú
En Avenida cenamos
Cosas conquenses muy ricas
Zarajos, “pulpo” y oreja
Morteruelo, chuleticas
Pan de Calatrava
Y orujo en una pica
Sábado
19-4-25
Por churros, un chaparrón
Video con to los avíos (niños en
procesión)
Mari Carmen mandó el suyo
Sin mirar ,
Lo quité por desvarío
(disculpas y arreglado
Angelotes de tronío)
Balneario en Villavieja
¿Con toros todos los días?
La familia en el Gat Negre
Sabores ricos habría
(arroz, cerdo, cordero,
Pato, rodaballo,
Y postres , rechuparías )
Faura es
muy singular
Cuatro pueblos todos juntos
Por la noche la liturgia
Cristo Muerto
Silencio del pueblo al punto
Mami no aguanta comida
A mi me cobran la taza
Mami se quedó arreglada
Y recipiente
Por derecho llevo a casa
Domingo
20-4-25
María José, la informante
La procesión del encuentro
Cada una por una calle
Y se encuentran en el centro
Villavieja
Siente devoción muy dentro
Empezamos termalismo
Aerosoles con chorritos
Piscinas y las burbujas
Y pasillos con chinitos
Fuimos a La Terracita
La casa y su solución
No es una casa cuadrada
Se parece a un avión
Sin broma
¡¡de verdad, no encantó¡!
José me enseñó mural
del pueblo, unos personajes
Me parece un buen detalle
Sus vidas y sus pasajes
La pila se nos perdió
Pero hubo gran milagro
La encontramos en María
Libro de música
Su emoción yo la consagro
Carmen pone pegatinas
María las quiere poner
Disgustos hay entre niñas
Mejor
El enseñar a ceder
Lunes
21-4-25
Concha es nueva informante
Me habla de Abdón y Senén
También en Alfondeguilla
Patrón San Bartolomé
Comida muy familiar
Con las tres generaciones
Empezando por José
Y Pau
el último en amores
Abuelos compran pulseras
Para las nietas preciosas
El Barrio de alpargateros
Interesante
Por encima de otras cosas
Casas de alfeizar añil
Piedras de picar esparto
Ermita San Sebastián
Casa de Cultura
Manuel Vicent le dirán
Martes 22-4-25
A Nules por conocer
Nos recomiendan casetas
Platicamos con Vicentes
Aprendemos
De la Guerra y sus facetas
Mami se agobia con fraude
Lo consigue controlar
Se mueve y lo soluciona
Gente hay que piensa mal
De Ondara aprendemos cosas
Vivian de la agricultura
Ahora con pisos en costa
Tendrán pronto una tortura
Lavadero con su plaza
Contra violencia machista
El primero era tertulia
Y la plaza
Denunciar a hombres simplistas
Tertulia en los balnearios
Con residentes de IMSERSO
Aprendemos de otras tierras
Y tiene ventajas eso
(huerto, azulejos y pesos )
Juan Lucas vive experiencia
En periplo marroquí
Se salva de un accidente
Viene encantado y feliz
Ketama
De ese mundo yo aprendí
Comidas de balneario
No son de notoriedad
Pero salimos del paso
En resumen, no están mal
También con Villareal
Tenemos una tertulia
Azulejos y limpieza
Dan para casas sin furia
Miércoles 23-4-25
Anichi en balneario
Está teletrabajando
Los abuelos muy felices
Disfrutan cangureando
Museo de alpargatas vemos
Con la historia del proceso
La casa, el patio, el taller
Bancos y útiles, por eso
El museo aprovecha casa
Cuartos y sus dependencias
Alacenas, los chineros, “dalta”
Se aprende así la existencia
Mierdero
Cumplía función en esencia
Las alpargatas de esparto
Técnica y artesanía
El mundo era sin prisas
Su tiempo se llevaría
Como un dios bajó la calle
Luis Heredia el pajarero
Nos enseñó sus amores
Con nombres
De cantaores punteros
Carmen y María disfrutan
Gatillos vienen a ellas
También Luis enseña pájaros
Momento feliz
Inolvidables y bellas
Vamos a parques de niños
Con juegos de disfrutar
Carmen y María contentas
Con abuelos ahora están
Homenaje a hijo del pueblo
textos suyos en Lecturas
Manuel Vicent renegando
Variedad en las posturas
Nosotros
Escucharlos es cultura
Jueves 24-4-25
Carmen no quiere hacer caso
De lo que piden mayores
Sería bueno para ella
Adaptarse
Y así momentos mejores
A María la llevo en carro
Y la consigo dormir
Fondeguilleros saludan
Y yo les digo que ..¡¡chis!!
Indicador de estas tierras
Las muchas cajas rurales
No se si ver la ventaja
O desconfianza , a raudales
Subimos a las trincheras
Es tarea muy esforzada
Arriba te hace pensar
El drama
De las guerras afrontadas
Tertulia en medio de bingo
Con Ernesto agricultor
Hablaba de las mejoras
Para conseguir
Un Villa Matea mejor
Me impresiona Jordi Évole
Con su programa de Amén
Puso al Papa con los jóvenes
Me pareció
Puro, limpio , requetebién
Viernes 25-4-25
Susto por ordenador
Con las niñas en Burriana
Su madre en la habitación
Juan Lucas
Trabajo ingrato con ganas
No quiero ir a romería
Tampoco a Cubas de Sagra
Aprovecho el autocar
Para ir gratis de farra
Y de camino, ligar
Entramos en Vall de Uxó
Encontramos Acueducto
Cubito de hielo cobran
se merecen exabrupto
Sábado 26-4-25
Iglesia y flores a miles
Huerto y paseo por el río
El estanque de los peces
Escolaera
Carmen y María, superan el desafío
En Alfondeguilla siento
Jordi me enseña bastón
Sus existencia es aventura
Vivo historia
Y comparto su emoción
La familia va a Palasi
a manjares disfrutar
felices estamos juntos
La Terracita
Con cava cumple brindar
A buscar naranjas vamos
Es mal día para encontrar
Calmo a Pau por la ventana
Y amor rico muy termal
Domingo 27-4-25
Despedimos los chorritos
Dejamos una propina
También hay que ser atentos
Con gente de la cocina
En Manzanares con suerte
La Taskita es maravilla
Coches antiguos pasaron
Volvemos para Sevilla
Resumen de este viaje
Muy termal y familiar
Nos apuntamos mañana
Y siempre juntos estar
Otros
del Ripio 17
Láser en pizarra blanda
Para Betis recordar
Se lo han regalado a Dani
Viva er Betis y los Cartán
Ricchetti dice que luz
Nos servirá en la otra vida
Mientras hay que aprovecharse
Y no evitar las salidas
(Ricas tapas consabidas)
Mallofret da información
De las minas del pasado
Eso tiene sus ventajas
Por ahorrarte el
"caminado"
Iglesia sirve a intereses
También tiene jerarquía
Nada es como parece
No sólo la culpa es mía
RESUMEN DEL LIBRO CONTRA PARAISO (Manuel Vicent)
LIBRO: CONTRA PARAISO / Manuel
Vicent / sus recuerdos de Villavieja ( Villavella, en valenciá); cuando estuvimos días atrás en el balneario, escuchamos
algunos capítulos en valenciá, leídos por personas voluntarias, en el homenaje que le tributaron en la Casa de
la Cultura de Villavieja , entendíamos bastante , pero teníamos que leer el
libro en castellano para sacarle todo su jugo
●
1) sus búsquedas infantiles entre las trincheras y los balnearios destruidos, para encontrar metales que le cambiaba
a un trapero por latas de atún en escabeche, los recuerdos de su niñera en la playa de Moncófar;
● 2) la elaboración
del pan, el trasiego del aceite, el acarreo no deseado del agua, la máscara
antigás que le imponía respeto; ● 3) el recuerdo de su padre escondido en su propia
casa, donde estaban las oficinas del Ejército Republicano, por la tarde, cuando se iban los oficinistas, el padre
tocaba el violín, el oboe y el clarinete, una mañana el niño señaló para donde por la
tarde sonaba la música y dijo Papá, el soldado que se dio cuenta no lo delató; ● 4) recordando el olor de
algarrobas, admirando un capacho,
recordando las colas de las raciones de alimentos, recordando a la vecina organista, cuando
huyendo a Villarreal por la guerra, orinándose
cuando le pegaban las monjas en la escuela; ●
5) el fraile, miembro de la familia que trajeron a la
casa familiar a morir, los desaires de sindicalistas y anarquistas al paso del
cortejo fúnebre, estos mismos frailes en
el funeral de Calvo Sotelo, recibiendo
una merienda por acudir, el asalto a la iglesia, quemando imágenes y convirtiendo
la iglesia en un bar; ● 6) la promesa del padre de ir de penitente al
Pilar para dar gracias por salvarse, la
casa y su orden conventual, también cuando
la criada Dorita se tiró un baile con un paisano y sus efectos eróticos, el respeto al padre y la convicción que fuera
de la casa se vivían otras emociones, huyendo a la calle cuando el padre
mostraba ira, mintiendo y la capacidad de fabular aplicando una doble realidad,
su vecino Pepe Malena, el tonto que
le daba cariño por ser Manuel un inventor de historias; ●
7) la muerte de su amiguita la vecina María Luisa, muerta de meningitis, también había muerto su hermana, comprobando el estertor de la muerte en
un anciano, viendo a los muertos del pueblo por ser monaguillo, el entierro por medio de los naranjos, una mujer dijo que su marido se había muerto
de repente, la noche anterior le había
dado una fiesta; ● 8) el
primer día de colegio, las primeras confesiones en la iglesia, los recuerdos de los objetos escolares, de olores familiares, de vivencias tiernas, las aulas del colegio los recreos, la supervivencia entre otros niños, el episodio desgraciado de la caída de
espaldas en la alberca, recuperándose
del coma al cabo de 3 días; ●
9) recordando los sonidos de las herramientas agrícolas, de los zapatos
del médico, recordando el zureo de una paloma de su hermano, la herrería y el
humo con olor a uña quemada de caballería; el pueblo callado con la
consagración y el toque de campanas, el niño “femater” que recogía las boñigas
de la jaca del médico para usarlas de abono para los melones, el repiqueteo de
los martillos de los alpargateros para picar el esparto, el trasiego de los
usuarios de los balnearios, el ruido del motor de alguna bomba sacando agua, el
vendedor de sardinas de bota; ●
10) los mendigos que venían de distintos puntos, reunían mendrugos de
pan en el zurrón, bajo la uralita del lavadero algunos gitanos hacían la vida,
incluso algunas gitanas parieron allí, el bautizo de la moza gitana para satisfacción
de las beatas, otros gitanos venían a pedir en periodos cíclicos, con algún
caso de mujer adulta apedreada por los niños, otras veces venían los zíngaros
con cabras amaestradas y un oso, Carolina, la contorsionista, no recibía
monedas, a su patriarca el sargento de
la Guardia Civil le sacaba una muela como escarmiento; ●
11) la explicación teológica del nacimiento de su hermana, no se pudo
bautizar por estar la iglesia dedicada a bar, con la pila bautismal llena de
gaseosas, tuvo que proteger a su hermana, recurría a historias inventadas, como si las hubiera vivido, en los días que
estuvo en coma y cuando algún niño le intentaba pegar, le decía que llamaría a
un amigo suyo demonio; ●
12 ) sin prestarle atención a los rezos, su agobio por la posibilidad que se
cayera la bola del mundo del Niño Jesús de Praga, la felicidad de subir por
unos riscos con plantas aromáticas, soñando
que la bola del mundo del Niño Jesús de Praga era una bomba atómica; ●
13) su amigo Camilo, hábil localizador de metralla en las trincheras ( seguía
mamando de su madre con 8 años), reviviendo el lavadero y las mujeres
que lavaban en fila; la habilidad de Camilo para encontrar balas entre un ara votiva
romana y los poblados ibéricos, descubrieron la bomba de piña, tratando de abrirla explotó y Camilo perdió un
ojo; ●
14) descubriendo el mar, con una familia que iba a hacer un arroz a la
playa, su visión del mar desde la
montaña, la ceremonia de la preparación
del arroz, con el degollamiento del pato y el pollo, el olor del sofrito se apoderaba de todo, las acequias olían a limón podrido, los renacuajos estaban en el fondo, era el día de San Pedro, la tradición de hacer las paellas en el campo,
tras la comida venía el paseo hasta la
playa, olía a sal, cuando avistó la
playa sintió una inmensa alegría; ● 15) en la playa se aprovechaba para lavar a los
caballos, en el mar las casas de los
carabineros, con los zócalos añil, recordando como 3 años atrás la guerra lo
condicionó todo, a la vuelta, en el pueblo,
los vecinos en las puertas de las
casas, sentados en las sillas de enea, por la noche sentía la felicidad al pasar la
lengua por los labios salados; ●
16) descubriendo la lascivia, el apareamiento de los animales,
describiendo a una pareja copulando, con gruñidos; descubierto por mirón, sin
comprender el acto del sexo; ●
17) describiendo el despacho de su padre, era administrador de unas
fincas de la Plana Baja, a través de una cortina de cretona escuchaba los
jornaleros cobrando los sábados por la tarde noche, como el padre eran también juez
de paz, se enteraba de las trifulcas entre la gente del campo, las
diferencias entre los matrimonios, los vecinos de fincas enemistados, escuchaba
llantos incomprensibles, susurros cargados de odio, voces de borrachos que
describían palizas, quejas de mujeres abandonadas que pedían justicia, cuando el día siguiente la madre descorría la
cortina ya no había nada; ● 18) descubriendo la ropa
interior de su madre, las sensaciones en la iglesia (todavía quemada)
descubriendo la ropa de su padre, el recuerdo de sus padres acudiendo a misa y
con esas ropas solo de domingo, mirando los juegos de la comba de las niñas (con
el fondo de los ensayos de música) poniendo el espejo debajo de una niña para
verle el culo, aprendiendo por dónde salen los niños, ● 19) descubriendo a su maestro, “ en Onda
hay una balsa muy honda”, en su casa
diciendo que sabía de dónde venían los niños, recibiendo bofetadas por
distintas cosas, la llegada de su hermano al mundo: el niño comprado,
para no explicar un parto, cuando se enteró cómo era el proceso vigilaba a las
mujeres embarazadas; ● 20) el recuerdo de las primera niña desnuda,
el recuerdo del primer amago de relación sexual, ensayando con una niña un nudo
entre las piernas, la angustia de no querer confesar el pecado con la
niña, el viaje hasta Valencia para comprar el traje de primera comunión, el
primer viaje en tren hasta la capital, los olores, la duda profunda de si delataba a la niña, con la que había estado o se condenaba en el
fuego eterno; ● 21) al
cumplir 7 años ya podía ir al infierno, recordando al chocolatero que
hizo negocio para el convite de su primera comunión; haciendo una lista de pecados antes de
hacer la primera comunión, loa primera
friega (testimonial y textual) antes de ir a confesarse, recordando el día
de la comunión, la regañina de su
madre por quedarse con un billete de 5 pesetas, que la habían regalado y que su
madre tendría que haber custodiado; ●
22) los Reyes Magos eran labriegos disfrazados, con mucha algarabía de tambores, Manuel recitando
los juguetes ante los Reyes Magos, al
poco tiempo aparecían los juguetes debajo de la cama, sintiéndose como un héroe por recitar los
juguetes y recibirlos, la fiesta de San
Sebastián: el hermano comprando la
pistola de juguete y la tía tirándola al pozo para enseñarle lo malo de las
armas, después de la fiesta, al día
siguiente, la vuelta a clase y el olor a
porqueriza que llevaban los niños; ● 23) el carnaval sin excesos; los niños y jóvenes
mojaban con agua a las niñas y jóvenes, una mujer loca paseó un gato muerto y
después se lo zampó con tomate; la tarde
de domingo en el casino, solo unos privilegiados pedían anís, la mayoría jugaba al dominó, algunos jugaban al billar, de los urinarios salía un olor pestilente, en el casino también había una mesa donde
se sentaban los republicanos, a uno de
ellos, al salir de la cárcel, le obligaron a arrodillarse y a decir viva el
Corazón de Jesús, el agresor, un beato malvado, le daba cocotazos a los
monaguillos cuando hablaban, los niños, los domingos después de comer, iban a la iglesia de dos en dos , recitando
canciones religiosas, formaban “El Rebaño” después salía la Virgen del Rosario,
solo con las solteras, los mozos miraban
desde las ventanas del casino; ●
24) por Pascua, se tapaban los Santos, se cazaban pájaros (verderones),
pasaban los estorninos, los palomos con las alas de colores perseguían a las palomas;
Manuel y los amigos cazaban con red, a lo lejos se oía un viacrucis, ponían una
jaula con un jilguero de reclamo, lo rodeaban de cañamón y alpiste, los oficios de Semana Santa eran ambiente primigenio
de teatro, el ritual de preparación de las monas, con huevo duro,
echando anisetes de colores, mientras
las monas estaban en el horno echaban desde el campanario aleluyas; ●
25) las pandillas de jóvenes en los días de Pascua, las cometas de papel
de periódicos, los rabos de telas de colores, se comían las monas; por los
caminos, había esparragueras, plumbagos y buganvillas, por San Vicente se llevaba la Sagrada Forma a
los enfermos, se sabía por las casas encaladas y puertas abiertas, en el barrio de los alpargateros se notaba la
pobreza a pesar del azulete de los alfeizares, en mayo se bendecían los campos
y el agua del hisopo era el único insecticida (se confiaba que no entraran las
plagas) finalmente llegaba la procesión del Corpus, con el mirto oliendo; ●
26) el final de la Segunda Guerra Mundial, el practicante hacía juegos de manos
a los bañistas para que le regalaran chacinas, también los hipnotizaba
como en el caso de un masovero (aparcero) al que hipnotizó obligándole a sentarse
en un sillón de mimbre en medio de la plaza, quedándose allí a pesar de una
granizada y una tormenta; ●
27) rechazando el afiliarse a los flechas del Frente de Juventudes, a alistarse
de monaguillo en la iglesia, aprovechando el tabaco húmedo y requemado para
fumarlo con los monaguillos, entendiendo
de lenguas por tener que poner la patena para comulgar, se podía establecer un
código de psicología, también había un
control de los devotos, se les obligaba
a escribir su nombre y entregarlo en la iglesia, los rojos que ya no tenían nada que perder no
lo rellenaban, Manuel prefería ser monje a soldado, el heladero en las tardes de verano, el tonto adujando (hacer un recogido con una
cuerda) de un hilo de cáñamo; bañándose baños
desnudos en las albercas, con los dueños persiguiendo a los niños por los
huertos; el fraile que lo prefería de monaguillo con intenciones
lascivas, la reacción de Manuel fue ir a buscar a un amigo y que se dejaran
tocar para tener dinero para tebeos ; las fiestas de verano con toros y música;
●
28) su aprecio por los animales de la
familia, la yegua Maravilla y su cuidador, Macareno, anunciando que la yegua no se podía salvar, la
solución de dedicar el animal a carne, se reponían los animales en el mercado
de Pamplona, cuando murió, hombre y animal lloraban, la quemaron antes que se la comieran los
cuervos; ●
29) la construcción del cine Rialto, el tío Cándido y su chulería (inventada) de
retar a un pelotón que lo llevó a cavar a que le dieran un tiro, decía que era un héroe como los de las
películas, preguntando por los ajustes de cuenta tras la guerra y la
familia sin querer contárselo; ● 30) en diciembre, los chillidos de los cerdos de la matanza,
las primeras lecturas de tebeos (Roberto Alcázar y Pedrín) un masovero (aparcero) reclamando una pistola
para defenderse de los maquis, el
detalle de pasar el paño por la imagen del Niño Jesús, solo cuando era
alguna persona importante , los labriegos tenían que besar la piernecita del
Niño Jesús y no se les limpiaba de la persona anterior ; el labriego que al
tropezar en una escalera dejó caer una pistola le fue retirada por el cura para
que no matara maquis; ● 31) el cine sin clientes por las heladas,
el día con nieve, el padre preocupado
por las consecuencias en el campo, los pájaros inquietos por la falta de comida,
los naranjos fueron segados por el tronco, sustituyendo la comida por boniatos,
los alpargateros iban por la senda de la montaña para vender su género
en la feria de Onda, el compañero que
iba a recibir un tortazo del maestro por no saber lo que era la patria, el niño
le amenazó con no traerle huevos, el maestro se detuvo y le dio una caricia; ●
32) la hogaza de pan robada por el
hambre, la comparación qué tiempo atrás se mataba los ladrones, hubo un capitán que mató a dos quincalleros
que robaron una caja de botones en una mercería; al niño que había robado la hogaza de pan,
cuando lo sacaron al balcón del Ayuntamiento, el pueblo le aplaudió por lo
rápido que había comido y corrido ; ●
33) la partida organizada de improviso para perseguir a los maquis,
según decían los conductores de los autobuses que eran los trasmisores de las
noticias de la comarca, simultáneamente a la salida de la partida , se
celebraba un acto religioso , se invocaba la ayuda del Sagrado Corazón de Jesús
para matar a los rojos, se fueron escuchando disparos, a veces ráfagas, a la
caída de la tarde volvió la partida con los zurrones llenos de conejos, pero no
se habían cruzado con ningún maqui , la única víctima fue el galgo que ganaba
las carreras en la capital , su dueño le disparó sin querer, le estuvo llorando
con alaridos tres días; ●
34) la vuelta de los volatineros, con acrobacias, osos amaestrados y
cabra equilibrista, la aparición de la Virgen en la hornacina de la
Iglesia alguien quiso explicar que era por el efecto de la sombra del cambio de
bombillas, la gente empezó a rezar, muchos para que no les afectara la tracoma (del
polvo al machacar el esparto); también imploró una madre gitana, con su hijo en
brazos que había quedado lisiado al caer de un limonero; con la llegada del
verano volvieron los resultados de la tierra que se habían paralizado con la
helada, en esas fechas murió el niño gitano que había quedado lisiado; ●
35) el grupo de varietés y el ilusionista, el profesor Alba
también hipnotizaba , un hombre que salió voluntario tuvo un mal final, porque
estando hipnotizado y con los ojos vendados, salió del local y nadie supo a
dónde fue, decían que se tiró a un pozo, pero no apareció nunca más ● 36) el milagro del zapatero vocalizando,
entendiéndole todo a pesar de las tachuelas que aguantaba con los labios, su ayudante
Emilio enfermo de tuberculosis, cuando murió tuvo un entierro con música; los olores de la panadería, de los
rebaños de vuelta al pueblo, los olores de los establos, del granero, de la paja de arroz, el olor del
pegamento para reparar pinchazos de ruedas de bicicleta, empezó pedaleando por dentro del cuadro de la
bicicleta, la ilusión de esperar el tren que traía los tebeos nuevos, los olores de los lápices Alpino, los olores de los alimentos, el Dios era esos alimentos primeros; ●
36) viaje iniciático a la fuente de Cabres en la Sierra de Espadá, la experiencia de los olores que lo sustentan
son su Dios; ● 37) los
balnearios, sus bañistas artríticos acompañados de muchachas que eran
motivo de lascivia de los muchachos del pueblo, había una complicación con la
lengua, ellas solo hablaban en
castellano, había algunas que aceptaban el paseo hasta sitios oscuros, allí la
pareja era observada por niños escondidos en los naranjos, si el galán del
pueblo era aceptado en los bailes de los balnearios, eso suponía más mérito que
rodar un toro , los recuerdos de una muchacha adolescente que venía de veraneo
y se bañaba en una alberca, pero era inalcanzable; alguna vez algún galán era
obsequiado con un coito agitado, pero triunfal; ●
38) el Castellón comercial, las
posibilidades de las compras tras la venta de las mandarinas, recordando una chocolatería donde se vendía
horchata, su tío conocido por las importantes propinas, la vuelta al pueblo en
el autobús destartalado que le hacía vomitar; ●
39) el convento en llamas y el palomo
asustado ( también otros animales), la
hoguera para ahuyentar a los mosquitos, los niños saltaban por encima, era una
purificación, Manuel chocó con otro niño y cayó encima de la fogata; soltando
una proclama a los aspirantes Acción Católica, sintiéndose un héroe; ● 40) el recuerdo del primer
suicida que se arrojó al tren, su viaje en tren a Valencia con el
sacamuela que rifaba un bastón de caramelos, el altercado por un viajante que
sacó la tartera con carne con tomate y hubo mucho revuelo, al final el viajante
y el preso que custodiaba la Guardia Civil, iban con la pareja a los lados, los primeros amagos de descifrar misterios; ● 41) su primera experiencia
hortelana junto al limonero, también cazando pájaros; su experiencia de
la torreta en ruinas escuchando voces, la familia hacía allí algunas comidas en
el verano, en el atardecer revoloteaban
los murciélagos y aparecían los gorriones; Manuel le hablaba a una piedra,
soñando que llegaba a Estambul, donde
estaban ahora Roberto Alcázar y Pedrín, también hacía penitencia por sus pecados,
comprando un helado y arrojándolo a las llamas por contrición; las soflamas
del cura contra los rojos, los enemigos de España, Manuel jugando con un
amigo que era hijo de rojo, el padre le contó (después de mucho insistirle) a los que fusilaron, siete inocentes, la tarde en que todo el pueblo esperaron
ingenuamente la llegada del gobernador y confundiéndolo con una
furgoneta de pacientes del balneario, cuando llegó la comitiva anterior cogieron a
hombros al gobernador, en un descuido se
cayó, se hizo una brecha en la cabeza; ● 42 ) Los trabajadores de Segarra
orgullosos de cambiar de alpargatas por zapatos con remaches, uno de ellos,
Muro, a pesar de quedar manco, sentía devoción
por el patrón, en Segarra se curtían pieles de conejos y otros animales, en la
fábrica se organizó todo para una visita de Franco, haciendo chanza que Franco obligaba al
cocinero a comer primero su comida, cuando vino Franco, un tío de Manuel lo
llevó a ver pasar la comitiva y de camino, le enseñó las enfermedades de los
naranjos; ● 43) el viaje en tren a la plaza de toros de
Valencia, los recuerdos de viajes
anteriores, el encuentro con un dandi
al que Manuel asoció con un suicida; ●
44) los milagros de la Virgen, las peregrinaciones de los oligofrénicos,
menos el del pueblo de Villavieja que, a pesar de ser beneficiario de bastantes
huertos, lo explotaban allegados y temían que si hacían el milagro de dejarlo
sano, las quitaría los huertos, las fiestas del pueblo con carreras de
caballos y toros, los niños mirando
debajo de las gradas, a las bragas de las niñas; ●
45) el empresario de Valencia que venía
a tomar baños y tenía un fiel escudero alpargatero que le espantaba las moscas,
el empresario simulaba bautizos para
tirar a los niños peladillas, caramelos y monedas de cobre, una vez que estaba
dormido los niños a corro le despertaron con una bofetada, llevó al escudero a indagar, a presentarse en casa de Manuel, denunciándolo y que el padre le advirtiera que
iba a darle su merecido, los padres siempre lo creían culpable, el hombre
seguía tirando caramelos y los niños nos arrastrábamos para cogerlos; ● 46) la muerte de Manolete como tragedia
nacional, los peregrinos seguían
acudiendo a las Coves de la Virgen de Vinromá y la madre de Manuel, predestinado
para cura y gran predicador y misionero el maestro destinándolo a
propietario y el farmacéutico a que estudiara; ● 47) los recuerdos colegio los olores
el cine su magia los cromos las luces las visiones de los naranjos los oficios
religiosos y las sensaciones las bandas de música las siestas los pájaros
atrapados la despensa de casa la intentona del cura de llevarlo al seminario; ● 48) El valor de los
naranjeros que pagaban las cosechas en flor, eran valerosos como los
toreros, los tratos eran interminables, el sonido de los alicates cortando naranjas, las cuadrillas, el universo del naranjal, los propietarios soñaban con tener un hijo
exportador y que abriera mercado en algún país de Centroeuropa, donde se pagaba 10 veces más la naranja, las carretas de naranjas se cruzaban con los
carros de peregrinos y enfermos, el
milagro de verdad no era la aparición de la Virgen sino el barco en el puerto
de Borriana, lleno de naranjas para
el extranjero; ● 49) esperando
el día señalado del milagro , cada uno con su esperanza, hasta los maquis pensaban que por la
aglomeración humana, darían el golpe de
mano en algún pueblo vacío, todo el
gentío estaba expectante pero no hubo ninguna aparición , la vida en el
pueblo volvía a la rutina, el cine y los
nodos, la cabalgata de los Reyes, los huertos, describiendo la Villavella de los años 40, años terribles, llenos de perfumes y sabores, la muerte disolviendo los recuerdos a través
de la memoria, con la máxima lentitud
posible